ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 10626 “José Cesar Solís Celis”
1.2. Grado : 4°Grado
1.3. Sección : “”
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 2 horas
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Organizamos datos en tablas de frecuencia
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes aprenderán a crear patrones rítmicos utilizando diversos sonidos.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.
IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de gestión Recopila datos - Recopila datos - Encuestas Lista de cotejo.
de datos e incertidumbre. mediante encuestas mediante - Tablas de
- Representa datos con gráficos sencillas o entrevistas encuestas frecuencia
y medidas estadísticas o cortas con preguntas sencillas. Fichas
probabilísticas. adecuadas empleando - Elabora tablas matemáticas
- Comunica la comprensión de procedimientos y de frecuencia
los conceptos estadísticos y recursos; los procesa y donde registra
probabilísticos. organiza en listas de datos.
- Usa estrategias y datos, tablas de doble - Procesa y
procedimientos para recopilar entrada o tablas de organiza un
y procesar datos. frecuencia, para conjunto de
- Sustenta conclusiones o describirlos y datos en tablas
decisiones con base en analizarlos. de doble
información obtenida. entrada o
tablas de
frecuencia.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos Realiza Realiza
MANERA AUTÒNOMA una estrategia para actividades, actividades con
Define metas de aprendizaje. realizar la tarea y cumple apoyo de la
Organiza acciones estratégicas responsabilidades maestra.
explica cómo se
para alcanzar sus metas de y respeta
organizará para
aprendizaje. acuerdos.
Monitorea y ajusta su lograr las metas.
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Observan un video https://www.youtube.com/watch?v=2kesf8DxEAo
Responden:
¿Te gustó el video? ¿de qué trata?
¿Qué significa mayor o menor frecuencia?
SABERES PREVIOS
¿Qué es una variable cuantitativa?
¿Qué es una variable cualitativa?
¿Qué utilizamos para ordenar datos?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo se organizan un conjunto de datos en una tabla de frecuencias?
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Hoy aprenderán a organizar datos en tablas de frecuencias.
Doy a conocer los criterios de la sesión:
Recopila datos mediante encuestas sencillas.
Elabora tablas de frecuencia donde registra datos.
Procesa y organiza un conjunto de datos en tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
Observa y organiza. Estas son las respuestas que dieron 20 estudiantes cuando se les pregunto sobre su
sabor favorito de helado. ¿Qué sabor de helado prefiere la mayoría de los estudiantes?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS:
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema?, ¿Qué datos nos
proporciona para resolver el problema?, ¿Qué es la comparación de fracciones?, ¿Cómo lo resolvemos?,
¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver el problema?
Los estudiantes dialogan en grupo y establecen la estrategia que utilizaran en la estrategia del problema
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Para averiguarlo, construimos una tabla de frecuencia con el número de veces que los estudiantes escogieron
cada sabor de helado y el número total de respuestas.
Sabor de Conteo Frecuencia
helado absoluta
Vainilla III 3 De la observación de la tabla, podemos decir lo siguiente:
Fresa IIII 4
– 4 estudiantes prefieren helado de fresa.
Chocolate IIII II 7 – Los que prefieren helado de vainilla o lúcuma suman 7.
Lúcuma IIII 4 – 5 estudiantes más prefieren helado de chocolate que
helado de coco.
Coco II 2
Total 20
La mayoría de los estudiantes prefieren helado de __________________.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
La frecuencia absoluta indica el número de veces que se repite un dato.
Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de personas con
la intención de obtener información sobre un tema determinado. Generalmente,
las encuestas se dan a través de preguntas con respuestas de opción múltiple.
Observa y lee
Vamos al cine en familia
Una de las actividades que hacen que la familia pase un
bonito momento es cuando asisten al cine; es por eso
que en el colegio de Elvira realizaron una encuesta a los
40 estudiantes de su sección sobre su asistencia al cine
entre los meses de julio y diciembre, escogiendo con
libertad la película de su preferencia.
Observa y analiza la información. Importante
Asistencia al cine entre julio y diciembre La distribución de frecuencias o
4 2 1 0 2 1 2 3 3 5 tabla de frecuencias es una
ordenación en forma de tabla de
4 5 3 2 2 1 1 0 2 3 datos estadísticos. asignando a
2 3 3 4 5 4 2 2 4 0 cada dato su respectiva
frecuencia.
3 4 5 2 3 3 4 4 4 1
¿Cuántas ¿Cuántos ¿Qué parte del ¿Qué
veces fue a alumnos total porcentaje del
cine? fueron esa representan? total
cantidad de representan? ¿Sabías que…?
veces?
Valor de la Frecuencia Frecuencia Frecuencia La frecuencia absoluta(fi).
variable (x) absoluta (fi) relativa relativa
Es el número de veces que la
porcentual
variable toma determinado
(%)
valor. Su total es igual al
0 3 3 7,5% número de datos (tamaño de
= 0,075 la muestra).
40
La frecuencia relativa (hi).
1 5 5 12,5% Indica qué parte de las
= 0,125 veces, la variable toma dicho
40
valor. Para colocarla se
2 10 10 25% divide la frecuencia absoluta
= 0,25 entre el número de datos.
40
Existe la frecuencia relativa
3 9 9 22,5% porcentual. Su valor se
= 0,225
40 obtiene de la siguiente
manera.
4 9 9 22,5% h x 100%
= 0,225
40
5 4 4 10%
= 0,1
40
Total n = 40 1 100%
Definición de frecuencias estadísticas
Tipo Características
Frecuencia Se define como el número de observaciones que
Absoluta cumple una característica determinada y se
denotará como fi
Frecuencia Es la simia o acumulación de las frecuencias
Acumulada Absoluta y se denotará por Fa; así F1 = f1, F2 = f1 +
TABLAS F2, F3 = f1 + f2 + f3. etc.
Frecuencia Relativa Es la proporción que representa fi en el total de
datos observados, se denotará por hi y se calcula
de la siguiente manera: hi = (fi/N) donde N es el
total de observaciones realizadas
Frecuencia Relativa Es la acumulación o simia de las frecuencias
Acumulada relativas; H1 = h1, H2 = h1 + h2, H3 = h1 + h2 + h3,
etc.
PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS
Observa y organiza. El docente Alberto desea conocer
algunas preferencias de los estudiantes de 4.° grado.
Para ello, elaboró una encuesta con algunas preguntas y la
aplicó a toda la sección. Observa los resultados que obtuvo
cuando preguntó a los estudiantes sobre el lugar que les
gustaría visitar. Además, fíjate cómo realizo el conteo.
Cusco Huaraz Cusco
Cajamarca Cusco Huaraz
Arequipa Cusco Cajamarca Tabla de conteo
Cusco Cajamarca Huaraz Lugar Conteo
Huaraz Huaraz Cusco
Arequipa III
Cusco Cusco Huaraz
Huaraz IIII III
Huaraz Huaraz Cusco
Cusco IIII IIII
Cusco Arequipa Cajamarca
Cajamarca IIII III
Arequipa Cajamarca Cajamarca
CIERRE:
Metacognición
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendí hoya cerca de las encuestas?
o ¿Para qué me servirá lo que aprendí sobre las frecuencias?
o ¿Qué estrategia me ayudó a comprender los nuevos conocimientos?
o ¿Cómo resolví las dificultades que se me presentaron?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Recopila datos mediante encuestas sencillas.
Elabora tablas de frecuencia donde registra datos.
Procesa y organiza un conjunto de datos en tablas de doble entrada
o tablas de frecuencia.
VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
Recopila datos Elabora tablas de Procesa y organiza
mediante frecuencia donde un conjunto de
encuestas sencillas. registra datos. datos en tablas de
doble entrada o
Nombres y Apellidos de los tablas de
Nº
estudiantes frecuencia.
superand
superand
superand
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observa y organiza. Estas son las respuestas que dieron 20
estudiantes cuando se les pregunto sobre su sabor favorito de
helado. ¿Qué sabor de helado prefiere la mayoría de los
estudiantes?