SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
“Interpretación de tablas”
         Fecha:               … de marzo del 2024
         Área:                MATEMÁTICA
         Propósito de
                                           Hoy realizan interpretaciones de tablas de frecuencias
         la actividad:
   Propósitos de aprendizaje:
        Competencias /                                                                      ¿Qué nos dará evidencias de
                                                   Desempeños
         capacidades                                                                                aprendizaje?
Resuelve problemas de                                                                    Ficha de trabajo
gestión de datos e
incertidumbre
- Representa datos con                                                                          Criterios de evaluación
  gráficos     y    medidas
  estadísticas            o                                                              Procesa datos recopilados en
                              - Selecciona y emplea procedimientos y
  probabilísticas                                                                         tablas de frecuencia.
                                recursos como el recuento, el diagrama, las              Organiza los datos según la
- Comunica               la     tablas de frecuencia u otros, para
  comprensión      de   los                                                               frecuencia absoluta o relativa
                                determinar la media aritmética como                      Interpreta      la     información
  conceptos estadísticos y
  probabilísticos               reparto equitativo, la moda, los casos                    contenida en las tablas de
- Usa      estrategias    y     favorables a un suceso y su probabilidad                  frecuencia.
  procedimientos       para     como fracción.                                                      Instrumentos
  recopilar y procesar                                                                          Lista de Cotejo
  datos                                                                                         Cuaderno de campo
- Sustenta conclusiones o
  decisiones con base en
  información obtenida
                              -    Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables
                                   cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta datos a través de encuestas y de diversas
                                   fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos
                                   de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la
          ESTÁNDAR                 moda para interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información.
                                   Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa la probabilidad de
                                   un evento relacionando el número de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora y
                                   justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el
                                   análisis de datos o en la probabilidad de un evento.
   Preparación de la sesión:
        Enfoque transversal                                     Actitudes o acciones observables
         ENFOQUE DE DERECHO                Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
                                             colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
                                      Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
                                       actuar dentro de una sociedad
                                      Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
                                       de modo alternativo para construir juntos una postura común
                                      Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
                                       diferencia de género
                                      Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
      Enfoque       transversal       en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
       igualdad de género.            Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
                                       muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
                                       género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
                                       personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
                                      Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
      Enfoque       transversal       propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
       búsqueda        de     la       dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
       excelencia.                    Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
                                       aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
                                   MOMENTOS DE LA SESIÓN
         INICIO
 Saludan amablemente a los estudiantes y les presentamos una tabla de frecuencia.
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: Según el cuadro, ¿Quién es el encargado de las plantas
  el miércoles? ¿Quién es el encargado de recoger el material el viernes? ¿Qué otra información podemos
  extraer del cuadro?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Las tablas de frecuencia nos permiten extraer
  información de la encuesta aplicada?
       PROPÓSITO DE LA
         ACTIVIDAD:                     Hoy realizan interpretaciones de tablas de frecuencias
                                                                                                             2
     DESARROLL
         O
Planteamiento del problema
 Presenta el papelote con el problema:
  Los 25 miembros del grupo de senderismo han salido de excursión. Victoria ha anotado el tipo de
  bocadillo que ha llevado cada uno.
Familiarización del problema.
 Realizar las siguientes preguntas: ¿Cuántos son los participantes en el grupo de senderismo?, ¿Cuántos
  tipos de bocaditos llevaron? ¿Cómo podemos organizar esta información? ¿Las tablas de frecuencia nos
  ayudan a organizar los datos presentados? ¿Antes has utilizado tablas de frecuencia?
Búsqueda y ejecución de estrategias.
 Luego promover en los estudiantes responder cada interrogante. Planteando estas preguntas: ¿Cómo
  podrías representar los datos que te indica en el problema?, ¿Has resuelto un problema parecido?, ¿Cómo
  lo hiciste?
 Los estudiantes proceden a organizar los datos en el cuadro propuesto. Luego, pídeles que ejecuten la
  estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
                              Construye una tabla de datos con las frecuencias.
                                             Frecuencia        Frecuencia
                                              absoluta           relativa
                             Tortilla             9               9/31
                             Jamón
                             Chorizo
                             Queso
                             Carne
 Responden preguntas a partir de la información contenida en la tabla de frecuencia.
  a. ¿Cuántos bocadillos hay? __________________________
  b. ¿Llevo alguien más de un bocadillo? __________________________
  c. ¿Qué bocadillo tiene mayor frecuencia absoluta? __________________________
                                                                                                  3
  d. ¿Qué bocadillo tiene menor frecuencia absoluta? __________________________
  e. ¿Cuál es la frecuencia absoluta del bocadillo de queso? __________________________
 Formalizar el aprendizaje con la participación de los estudiantes.
                                              TABLAS DE FRECUENCIA
  Las respuestas obtenidas en una encuesta o estudio estadístico se pueden registrar en tablas de
  frecuencia.
  Las tablas de frecuencia permiten registrar de manera organizada cada uno de los datos de un estudio
  estadístico con la frecuencia correspondiente.
  La frecuencia corresponde al número de veces que se repite cada dato o respuesta.
  Por ejemplo, en la tabla se registra el insecto preferido por un grupo de niños.
  Tabla de conteo
  Según la tabla se puede afirmar que seis niños consideran más bonito a la luciérnaga
 Para reflexionar sobre el proceso seguido dialogar con los estudiantes realizando las siguientes preguntas
  en plenario: ¿Se logró organizar los datos en la tabla de frecuencia?
Planteamiento de otros problemas
 Se invita a desarrollar ejercicios de aplicación.
1.Lee la información y completa la tabla de frecuencias
  Se preguntó a algunos estudiantes: ¿Cuántos minutos diarios dedican a la lectura? Las respuestas fueron:
                                                                                                     4
                                     Tiempo diario dedicado a la lectura
              Número de minutos                  Conteo              Número de estudiantes
                        15
                        30
                        45
                        60
2.Responde las preguntas de acuerdo con la información de la tabla anterior.
    ¿Cuántos estudiantes respondieron la pregunta?
    ¿Cuál es el menor tiempo que se dedica a la lectura diaria?
    ¿Cuántos estudiantes leen durante 60 minutos diarios?
    ¿Qué conclusión puedes obtener de esta información?
3.Completa la tabla de frecuencia
    ¿En qué prueba ha obtenido más votos? ___________
    Ha obtenido más votos en la ______
    Para pasar a la final hay que obtener más de 10 votos entre las tres pruebas
    ¿Ha pasado Lucía a la final? _______, ha pasado a la final
4.Se consulto a 50 personas sobre cuál era su edad en años, y se obtuvo los siguientes resultados:
        10 – 12 – 12 – 14 – 15 – 19 – 20 -21 – 21 – 23 – 24 –
        24 – 25 – 25 – 27 – 27 – 28 – 30 – 30 – 32 – 33 – 34 –
        35 – 35 – 37 – 38 – 38 – 40 – 42 – 46 – 46 – 47 – 47 –
        48 – 48 – 50 – 54 – 56 – 58 – 59 – 59 – 61 – 62 – 65 –
        65 – 66 – 68 – 70 -72 – 73
        Calcule:
        Máximo _______                                 Mínimo: __________
        Rango: ________                                Amplitud: _________
                                                                                                     5
                    Edades                   Frecuencia absoluta   Frecuencia relativa
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                    ( ,      )                                           ____ %
                     Total                                               ____ %
De acuerdo con la información de la tabla conteste:
1. ¿Qué porcentaje de personas tienen entre 19 y 27 años? ____________
2. ¿Cuál es el límite inferior de la quinta clase? ____________
3. ¿Cuál es el límite superior de la tercera clase? ____________
4. ¿Cuántas personas tiene menos de 37 años? ____________
5. ¿Cuál es el rango de edades de la frecuencia más alta? ____________
        CIERRE
               METACOGNICIÓN:
               ¿Qué aprendiste?
               ¿Cómo lo aprendiste?
               ¿Para qué te servirá lo aprendido?
    AUTOEVALUACIÓN:
    ¿Participe en todo momento con mis ideas?
    ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
    ¿Respete los acuerdos de convivencia?
                                                                                         6
         Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
    Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
                              CRITERIOS                                 Lo logré     Lo estoy     ¿Qué
                                                                                   intentando    necesito
                                                                                                 mejorar?
 Procesa datos recopilados en tablas de frecuencia.
 Organiza los datos según la frecuencia absoluta o relativa
 Interpreta la información contenida en las tablas de frecuencia.
         __________________________________                          __________________________________
                    Director (a)                                             Docente del Aula
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
                               7
 Nombre de la sesión:           “Interpretación de tablas”                                  Fecha: …/03/2024
 Competencia / Capacidad       Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
                               - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas
                               - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
                               - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
                               - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida
           SESIÓN
 Evidencia de Aprendizaje:
 1     Ficha de trabajo
 Desempeños:
 1     Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros,
        para determinar la media aritmética como reparto equitativo, la moda, los casos favorables a un suceso y su
        probabilidad como fracción.
                                Criterio       Procesa datos recopilados en tablas de frecuencia.
                                  S1
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                Criterio       Organiza los datos según la frecuencia absoluta o relativa
                                  S2
                                Criterio       Interpreta la información contenida en las tablas de frecuencia.
                                  S3
       ESTUDIANTES                  CRITERIO 01           CRITERIO 02            CRITERIO 03             CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
        RESUMEN:                     En inicio            En proceso           Logro esperado           No participa
                                                    Docente de Aula
                                                                                                                8
                                         DESARROLLA
1.Completa las siguientes tablas de frecuencia, contesta las preguntas planteadas en cada caso y
    realiza el gráfico de barra según correspondan.
    a. Una encuesta realiza en la institución sobre los instrumentos, musicales que tocan un grupo
        de estudiantes dio los siguientes resultados.
        Flauta            Xilófono       Xilófono       Guitarra        Flauta         Xilófono
                 Guitarra
        Violín            Flauta         Flauta         Violín          Flauta         Guitarra
                 Violín
        Guitarra          Violín         Xilófono       Guitarra        Guitarra       Guitarra
                 Flauta
        Violín            Guitarra       Flauta         Violín          Guitarra       Xilófono
                 Guitarra
        Violín            Xilófono       Violín X       ilófono         Flauta         Flauta
                 Xilófono
                          Instrumentos           Conteo           Frecuencia
                                                                      (fi)
                        Flauta
                        Violín
                        Guitarra
                        Xilófono
                                        TOTAL
      a. ¿Qué instrumento es el más utilizado? ________________________________
      b. ¿Cuántos estudiantes son? ________________________________
      c. ¿Qué instrumentos son los menos usados? ________________________________
   b. El tío de Manuel tiene un restaurante de comida criolla. Manuel lo ayuda a averiguar cómo le
      fue en la venta de hoy
                         Platos de comida           Conteo         Frecuencia
                                                                       (fi)
                      Arroz con pollo           IIII IIII   II
                      Pescado frito             IIII III
                      Yapingacho                IIII IIII   I
                      Guatita                   IIII II
                                                          TOTAL
                                                                                                9
   a. ¿Cuál fue el plato preferido? _____________________________________
   b. ¿Cuántos platos vendió? ___________________________________
   c. ¿Cuál fue el plato menos apetecido? ___________________________
c. Todos los estudiantes del salón votaron para elegir el sabor de helado que compraran para la
   fiesta de fin de curso las votaciones quedaron así:
   Fresa          Chocolate          Fresa         Coco            Chicle        Fresa
   Coco
   Chicle         Fresa              Chicle        Chocolate       Fresa         Chicle
   Fresa
   Chocolate      Chocolate          Fresa         Chicle          Chocolate     Chocolate
   Chicle
   Fresa          Chocolate          Fresa         Chocolate       Coco          Fresa
   Coco           Fresa              Chocolate     Fresa           Chocolate     Chocolate
                     Platos de comida         Conteo        Frecuencia
                                                                (fi)
                  Fresa
                  Chicle
                  Coco
                  Chocolate
                                                 TOTAL
                                                                                           10
        a. ¿Cuántos estudiantes estuvieron en la votación? ____________________________
        b. ¿Cuál fue el sabor de helado seleccionado? _____________________
        c. ¿Cuál fue el sabor que quedo en segundo lugar? ____________
2.Relaciona según corresponda las siguientes definiciones
      Frecuencia absoluta                             Los datos que se recolectan mediante un
                                                      conteo.
         Datos discretos                              Se obtiene al dividir la frecuencia
                                                      absoluta para el numero de datos.
       Frecuencia relativa                            Es el número de veces que se repite un
                                                      dato.
                                                                                          11