Intervalos reales
Definición de intervalo
Se llama intervalo al conjunto de números reales comprendidos entre otros dos dados: a y b que se
llaman extremos del intervalo.
                                          Intervalo abierto
Intervalo abierto, (a, b), es el conjunto de todos los números reales mayores que a y menores
que b.
       (a, b) = {x        / a < x < b}
                                           Intervalo cerrado
  Intervalo cerrado, [a, b], es el conjunto de todos los números reales mayores o iguales
  que a y menores o iguales que b .
       [a, b] = {x        / a ≤ x ≤ b}
                                   Intervalo semiabierto por la izquierda
       Intervalo semiabierto por la izquierda , (a, b], es el conjunto de todos los números
  reales mayores que a y menores o iguales que b .
       (a, b] = {x        / a < x ≤ b}
       (a, b] = {x        / a < x ≤ b}
                                   Intervalo semiabierto por la derecha
       Intervalo semiabierto por la derecha , [a, b), es el conjunto de todos los números
  reales mayores o iguales que a y menores que b .
                                                  1
         [a, b) = {x          / a ≤ x < b}
Cuando queremos nombrar un conjunto de puntos formado por dos o más d e estos intervalos, se
utiliza el signo     (unión) entre ellos.
Si nos referimos a los puntos en común entre dos intervalos , se emplea el signo                   ∩    ( intersección )
entre ellos
Ejemplo. Interprete gráficamente los intervalos:             a) [2, 3]   b) (1, 4)    c) (0, 5]       d) [1, + )   e)
( , 3)
a) El intervalo [2, 3] comprende todos los números reales entre 2 y 3. Como es cerrado incluye los extremos. Su
representación gráfica es:
b) El intervalo (1, 4) corresponde a todos los números reales entre 1 y 4. Es abierto pues no incluye a los extremos.
Gráficamente:
c) El intervalo (0, 5] comprende todos los números reales entre 0 y 5 incluyendo el extremo 5. Se trata de un intervalo
semiabierto a izquierda o bien semicerrado a derecha. Su gráfica es:
d) El intervalo [1, + ) es infinito y comprende todos los números reales mayores o iguales a 1. Gráficamente :
e) El intervalo (, 3) es infinito y comprende todos los números reales menores que 3. Su gráfica es:
A modo de resumen:
                Nombre del               Notación         Notación de
                                                                              Representación gráfica
                 intervalo              conjuntista        intervalos
                                                             2
                    Abierto          {x / a  x  b}          (a, b)
                Semicerrado a
                                     {x / a  x  b}          (a, b]
                  derecha
                Semicerrado a
                                     { x / a  x  b}         [a, b)
                  izquierda
                   Cerrado           { x / a  x  b}         [a, b]
               Infinito abierto a
                   izquierda
                                       { x / x  a}        (a, + )
               Infinito cerrado a
                    izquierda
                                       { x / x  a}        [a, + )
               Infinito abierto a
                    derecha
                                       { x / x  b}        ( , b)
               Infinito cerrado a
                    derecha
                                       { x / x  b}        ( , b]
                    Infinito                R            ( , + )
Ejercitación
           1) Escriba como intervalo el conjunto definido sobre la recta real.
a)                                                         b)
c)                                                         d)
e)                                                         f)
           2) Escriba, si es posible, como intervalo o unión de intervalos los siguientes conjuntos de números
     reales:
a) A  { x / 5  x  9}                                    b) B  { x / 1  x  3}
c) C  { x / x  2  x  2}                               d) D  { x / 4  x  2  x  1}
           3) Escriba en notación conjuntista los siguientes intervalos de números reales:
                                                          3
                                       b) ( , 1]                          c) (7, 2]
a)
                                                                             f) [4, 9]
d)                                     e)
         RESPUESTAS
1)a) [ 3, 2]       b) [4, 8)           c) (, 2)          d) (5, 2)         e) [1, + )       f) (2, 4]
2)a) (5 , 9)        b) [–1, 3]          c) ( , 2)  (2, + )                 d) (–4, –1) (–1, 2)
Valor absoluto
Valor absoluto de un número a es la distancia entre dicho número y el cero
Valor absoluto de un número real a, se escribe |a|, es el mismo número a cuando es positivo o
cero, y opuesto de a, si a es negativo.
         |5| = 5            |-5 |= 5         |0| = 0
         |x| = 2           x = −2            x = 2
         |x|< 2        − 2 < x < 2          x   (−2, 2 )
         |x|> 2            x< 2 ó x>2        (−∞, 2 )      (2, +∞)
         |x −2 |< 5       − 5 < x − 2 < 5
          − 5 + 2 < x <     5 + 2      − 3 < x < 7
                                     Propiedades del valor absoluto
         1 Los números opuestos tienen igual valor absoluto.
         |a| = |−a|
                                                         4
      |5| = |−5| = 5
       2El valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores absolutos de los
 factores.
      |a · b| = |a| ·|b|
      |5 · (−2)| = |5| · |(−2)|         |− 10| = |5| · |2|             10 = 10
      3El valor absoluto de       una   suma     es   menor       o   igual   que   la   suma   de   los   valores
 absolutos de los sumandos .
      |a + b| ≤ |a| + |b|
      |5 + (−2)| ≤ |5| + |(−2)|          |3| = |5| + |2|              3 ≤ 7
                                               D i s t a n c ia
      La distancia entre dos números reales a y b, que se escribe d(a, b), se define como el
 valor absoluto de la diferencia de ambos números :
      d(a, b) = |b − a|
      La distancia entre −5 y 4 es:
      d(−5, 4) = |4 − (−5)| = |4 + 5| = |9|
      Distancia entre dos puntos del plano P( x 1;y1) y Q(x2;y2)
Ecuaciones con módulo
     Para resolver ecuaciones con módulo aplicaremos el concepto de distancia entre dos
 números o la definición de módulo
      Ejemplo1: Resolver la ecuación |x| = 2
      Debemos hallar los números cuya distancia al o sea 2
      Ejemplo2: |x +1|=3       Ejemplo3:|4-2x| =6                     Ejemplo4: ( 3 –x2) -4= 0
      Inecuaciones con módulo
      Ejemplo 1:Halla los valores de x que verifican la desigualdad |x| ≤3
      Ejemplo 2:Halla los valores de x que verifican la desigualdad |x| ≥3
      Ejemplo 3:Resuelve la inecuación |x+1| ≤4
                                                      5
07d85490-9b8a-4
                      0   1