[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas3 páginas

Los Polinomios para Primero de Secundaria

El documento explica los conceptos de monomio y polinomio. Un monomio es una expresión que une parte variable y parte constante mediante la multiplicación. Un polinomio es una suma limitada de monomios no semejantes que puede incluir constantes. El documento también describe cómo sumar y restar polinomios mediante la agrupación de términos semejantes y el cambio de signo de los términos al restar polinomios. Proporciona ejemplos y ejercicios para practicar la suma y resta de polinomios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas3 páginas

Los Polinomios para Primero de Secundaria

El documento explica los conceptos de monomio y polinomio. Un monomio es una expresión que une parte variable y parte constante mediante la multiplicación. Un polinomio es una suma limitada de monomios no semejantes que puede incluir constantes. El documento también describe cómo sumar y restar polinomios mediante la agrupación de términos semejantes y el cambio de signo de los términos al restar polinomios. Proporciona ejemplos y ejercicios para practicar la suma y resta de polinomios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

POLINOMIOS

Recuerda
Un monomio es una expresión que
une parte variable y parte
constante mediante la
multiplicación.

1. POLINOMIO
Es una suma limitada de monomios no semejantes. En esta suma se puede incluir alguna constante.

 5x + x2  4xy – 5xz + 4 – 3x2


 3xw + x  4x2y + yz4 – 3
 2w2 + 5  3x2y3 – 8xy3
 -3y5 + 2x – 1  -5 – 10x2 – x

2. SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS


Para sumar o restar polinomios debemos recordar que:

SUPRESIÓN DE SIGNOS DE COLECCIÓN


Cuando un signo (+) precede a un signo de colección la expresión
interior no cambia de signo. Cuando un signo (-) precede a un
signo de colección la expresión interior cambia de signo.

 (3x + 2) + (2x + 5) = 3x + 2 + 2x + 5 = 5x + 7

polinomio polinomio términos semejantes

 (8x + 4) - (5x + 2) = 8x + 4 - 5x - 2 = 3x + 2

términos semejantes
 (2x + 3) - (5x - 1) = 2x + 3 - 5x + 1 = -3x + 4

 (-5xy + 3) - (5xy – 1 – x2) = -5xy + 3 - 5xy + 1 + x2 = x2 + 4

¡Ahora tu!
 (4x + 5) + (3x + 2) =

 (5x - 5) + (4x - 7) =

 (3w - 7) – (w - 1) =

 (x2 + 5x) – (x2 – 4x) =

 (2x + 3x3y) + (4x + 2x2 y + y3) =

 (3x2 + xy + z4) – (-3x2 + 4xy – z4) =

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I. Opera (suma o resta) los siguientes polinomios


1. (x + 2) + (2x + 1) = 22. Si: A = w3 – 8w + 4
2. (3w + 5) + (4w + 4) = B = 2w2 – 4w
2 2
3. (4x + 2) + (5x + 3) = Hallar: A – 2B
4. (5z2 + 4z) + (2z2 + 3z) = a) w3 + 4w2 - 4 d) w3 – 4w2 – 2
3 3
5. (9y + y) + (3y + y) = 3
b) w – 4w + 4 2
e) w3 + 4w2 + 4
6. (3x + 2) – (x + 1) = c) w3 – 4w2 – 4
7. (5w + 4) – (2w + 2) =
8. (8z2 + 5) – (4z2 + 2) = 23. Si: A = -8x2y + 3xy – 3y3
3 3
9. (7y + 9y) – (2y + 4y) = B = 4y3 – 7x2y + 2xy
4 4
10. (10x + 3x) – (5x + 2x) = Hallar: 2A – 3B
a) 5x2y + 18y3 d) 5x2y – 18y3
II. Opera los siguientes polinomios:
b) 5x2y – 18y2 e) 5xy – 18y3
11. (2x2 + 3x) + (3x2 - x) = 2 3
c) 5xy – 18y
12. (5x2 – 4x) + (2x2 – 3x) =
13. (3w2 + w - 4) + (-2w2 – 4w + 2) =
24. Si: (3x + 4) + (5x - 2) = mx + n
14. (4z3 – 4z + 3) + (-3z + 2) =
Hallar: m – n
15. (8y4 + 3y) + (4y2 – 8y4 – 2y) =
a) 9 b) 8 c) 6
16. (3x2 + 4x) – (2x2 - x) =
d) 7 e) 5
17. (4w2 – 5w) – (3w2 – 2w) =
18. (5z2 – 3z + 8) – (-3z2 – 3z - 4) =
25. Si: (mx + n) – (-3x - 2) = 10x – 2
19. (9y5 – 3y2 + 4y) – (3y2 + 9y5) =
Hallar: m + n
20. (-10x2 - 4) – (-3x2 + 4x - 4) =
a) 4 b) 5 c) 7
d) 8 e) 3
III. Resuelve los siguientes problemas
21. Si: A = 3x2 + x – 7
B = 8x2 – 5x – 10
C = 5x2 + 3x - 1
Hallar: A + B – C
a) 6x2 – 7x - 16 d) 6x2 – 7x
b) 6x2 – 7x – 15 e) 6x2 + 7x - 16
c) 6x2 – 7x + 16
TAREA DOMICILIARIA Nº 6

I. Opera los siguientes polinomios II. Resuelve los siguientes problemas

1. (2x + 4) + (3x + 7) = 14. Si: (2x + 4) + (3x - 8) = mx + n


2. (4w + 3) + (2w + 1) = Hallar: m + n
2 2
3. (5z + 4) + (4z + 2) = a) -1 b) 1 c) 0
4 4
4. (7y + 3y) + (8y + 4y) = d) 5 e) 4
5. (3x + 4) – (2x + 1) =
6. (4w + 8) – (3w + 2) = 15. Si: A = -2x – 5
7. (10z2 + 3) – (5z2 + 2) = B = 4x2 – 3x + 2
8. (9y3 + 4y) – (8y3 + 2y) = Hallar: 3A - 2B
2 2
9. (3x + 4x) + (2x – 2x) = a) -8x2 - 19 d) 8x2 + 19
10. (5w2 – 3w) + (w2 - w) = b) -8x2 + 19 e) -8x - 19
3 3 2
11. (-3z + z - 1) – (2z – 2z - 1) = c) 8x - 19
3 3
12. (8y + 2y + 4) – (-7y – 2y) =
13. (-5x4 – x2) – (2x4 – x2 + 4) =

También podría gustarte