[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas60 páginas

Tributaria I

Las finanzas públicas se originan desde la aparición de la vida en la Tierra hasta la caída del Imperio Romano, y se definen como los recursos recaudados y administrados por el Estado para satisfacer las necesidades de la población. Estas finanzas son esenciales para la administración de recursos y el gasto público, cumpliendo funciones de asignación, distribución y estabilización en la economía. La ciencia de las finanzas públicas estudia la actividad financiera del Estado, evaluando cómo obtiene ingresos y realiza gastos para satisfacer necesidades colectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas60 páginas

Tributaria I

Las finanzas públicas se originan desde la aparición de la vida en la Tierra hasta la caída del Imperio Romano, y se definen como los recursos recaudados y administrados por el Estado para satisfacer las necesidades de la población. Estas finanzas son esenciales para la administración de recursos y el gasto público, cumpliendo funciones de asignación, distribución y estabilización en la economía. La ciencia de las finanzas públicas estudia la actividad financiera del Estado, evaluando cómo obtiene ingresos y realiza gastos para satisfacer necesidades colectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

LAS FINANZAS

PÚBLICAS

UNIDAD I TEMA 1

M.Sc. María Montes


de Oca
ORIGEN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

SE SITÚA ENTRE LA EDAD EN QUE SE UBICA LA APARICIÓN


DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE, APROXIMADAMENTE EN EL SIGLO
V, DE LA ERA CRISTIANA.
OBVIAMENTE EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA QUELAS
CIUDADES ALCANZARON SU DESARROLLO Y SURGIÓ LA
CIVILIZACIÓN.
DEFINICIÓN DE FINANZAS
PÚBLICAS
• SEGÚN SANMIGUEL (2006), LAS FINANZAS PÚBLICAS SON:
“ RECURSOS O RENTAS PÚBLICAS RECAUDADAS Y ADMINISTRADAS
POR EL ESTADO, E INVERTIDOS O DESTINADOS DIRECTAMENTE
POR EL MISMO A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
GENERALES DE LA POBLACIÓN.”
• POR OTRO LADO, PODEMOS DECIR QUE LAS FINANZAS PÚBLICAS
TIENEN POR OBJETO ANALIZAR LOS RECURSOS QUE TIENE EL
ESTADO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD,
POR MEDIO DEL GASTO PÚBLICO, EL CUAL ES IMPORTANTE
DESTACAR QUE PARA QUE SE EJECUTE ESE GASTO, EL ESTADO
DEBE OBTENER DICHOS RECURSOS, YA QUE EL OBJETIVO QUE
TIENE LAS FINANZAS PÚBLICAS SE ESTABLECE EN LA
ADMINISTRACIÓN DE ESTOS RECURSOS, ASÍ COMO EL ESTADO
OBTIENE SUS RECURSOS Y COMO EFECTÚA SUS GASTOS.
ELEMENTOS DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS
• NECESIDAD PÚBLICA SON AQUELLAS NECESIDADES QUE NACEN DE LA VIDA COLECTIVA Y
LAS SATISFACE EL ESTADO.
• SERVICIO PÚBLICO SEGÚN SANMIGUEL (2006),
• “ SON PRESTACIONES QUE TIENDE A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA COLECTIVIDAD Y
SE REALIZA DIRECTAMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, DETERMINANDO
LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS EN QUE DEBE PRESTARSE, A FIN DE
ASEGURAR SU MENOR COSTO, EFICIENCIA, CONTINUIDAD Y EFICACIA.”
• GASTOS PÚBLICOS SEGÚN VILLEGAS (2002) LOS GASTOS PÚBLICOS SON:
“ LAS EROGACIONES DINERARIAS QUE REALIZA EL ESTADO, PARA CUMPLIR CON LA
SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS.”
• RECURSOS PÚBLICOS SEGÚN VILLEGAS (2002)
“ SON AQUELLAS RIQUEZAS QUE SE DEVENGAN A FAVOR DEL ESTADO PARA CUMPLIR SUS
FINES, LOS CUALES INGRESAN EN SU TESORERÍA.”
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS
LAS FINANZAS PÚBLICAS SON IMPORTANTES YA QUE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS RECAUDADOS Y ADMINISTRADOS
POR EL ESTADO SON DEVUELTOS A LA POBLACIÓN BAJO LA
FORMA DE SERVICIOS COMUNITARIOS Y SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES GENERALES, ALCANZANDO ASÍ LOS FINES
DEL ESTADO, CUMPLIENDO UNA FUNCIÓN SOCIAL.
ÁMBITO ECONÓMICO DE LA
FINANZA PÚBLICA
EL ÁMBITO DE LA HACIENDA PÚBLICA O FINANZAS PÚBLICAS, ESTUDIA
COMO SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS A PARTIR DE LA
UTILIZACIÓN DE UNOS RECURSOS ECONÓMICOS.
ESTAS NECESIDADES SE MANIFIESTAN POR LA DEMANDA DE BIENES Y
SERVICIOS. LA ECONOMÍA RESUELVE ESTOS ASPECTOS ESENCIALES DE
SU CONTENIDO DE ACUERDO CON EL FUNCIONAMIENTO DEL
MERCADO.
LOS BIENES Y SERVICIOS COLECTIVOS SE FINANCIAN POR PAGOS
COLECTIVOS. LA HACIENDA PÚBLICA SE PUEDE LLAMAR TAMBIÉN
ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

ASIGNACIÓN DISTRIBUCIÓN ESTABILIZACIÓN


PRODUCCIÓN DE BIENES RIQUEZA PARA ASEGURAR GRADO RAZONABLE DE
PÚBLICOS. SU ADECUACIÓN A LO QUE ESTABILIDAD DE PRECIOS Y
LA SOCIEDAD CONSIDERA UN UNA TASA APROPIADA DE
ESTADO JUSTO O CRECIMIENTO.
EQUITATIVO.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

• ASIGNACIÓN:
LOS BIENES SOCIALES O PÚBLICOS NO PUEDEN SUMINISTRARSE POR
LOS MECANISMOS DEL MERCADO.
LOS BENEFICIOS SOCIALES NO LIMITAN SU BENEFICIO A UN
CONSUMIDOR EN ESPECÍFICO, SINO QUE ALCANZA TAMBIÉN A OTROS,
EN CAMBIO LOS PRIVADOS SOLO BENEFICIAN A QUIEN ADQUIERE EL
BIEN.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.
ASIGNACIÓN
:
PRODUCCIÓN DE SATISFACCIÓN NECESIDADES
BIENES PÚBLICOS DE NECESIDADES INDESEABLES
SE CARACTERIZA POR BIENES TAN EN EL MERCADO HAY
NO RIVALIDAD EN EL IMPORTANTES QUE SE UNA DES INCENTIVACIÓN
CONSUMO Y LA OFERTA HAN DE IMPONER A LOS EN SU CONSUMO.
DE ESTOS BIENES ES CONSUMIDORES POR (DROGAS).
CONJUNTA. ( DEFENSA, ENCIMA DE SUS
INVESTIGACIÓN MÉDICA PREFERENCIAS, SE
ENTRE OTROS). IMPONE SU CONSUMO. (
ALFABETIZACIÓN,
VACUNACIÓN, ENTRE
OTROS).
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.
DISTRIBUCIÓN.
CONSISTE EN EL AJUSTE DE REPARTO DE LA RENTA Y LA RIQUEZA PARA ASEGURAR
SU ADECUACIÓN A LO QUE LA SOCIEDAD CONSIDERA UN ESTADO JUSTO O
EQUITATIVO DE ESA DISTRIBUCIÓN.
EL REPARTO DEPENDE DE DOS “VARIABLES” QUE SON:
• LA DISTRIBUCIÓN DE LAS DOTACIONES DE FACTORES
• FACTORES QUE SE IGUALAN A SU PRODUCTIVIDAD MARGINAL.
LA DISTRIBUCIÓN NO TIENE PORQUÉ CONSIDERARSE JUSTA POR LA SOCIEDAD.
TIENE UN GRADO DE DESIGUALDAD.
LA EQUIDAD ES UNA DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
“MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN MÁS
EFICACES”
Gasto Impuesto Política de rentas Política
y redistribución redistributiva

Es el principal Es un Se incluye en la Debe tener en


instrumento para instrumento de política de rentas, cuenta que
efectuar una redistribución, como el control cualquier cambio
política fiscal este puede ser de los de distributivo
distributiva. progresivo, son rendimientos del debería lograr al
unas capital de trabajo menor costo de
deducciones o de las eficiencia posible.
precisas en las actividades
cuotas a pagar. empresariales.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.
ESTABILIZACIÓN.
UTILIZACIÓN DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA COMO MEDIO PARA
MANTENER UN ALTO NIVEL DE EMPLEO, UN GRADO RAZONABLE DE
ESTABILIDAD DE PRECIOS Y UNA TASA APROPIADA DE CRECIMIENTO.
EXIGE POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN, EL NIVEL GENERAL DE EMPLEO Y
PRECIOS DE UNA ECONOMÍA DEPENDE DEL NIVEL DE LA DEMANDA
AGREGADA EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN POTENCIAL O DE PLENA
CAPACIDAD VALORADA A LOS PRECIOS VIGENTES.
ESTE NIVEL DE LA DEMANDA AGREGADA ES FUNCIÓN DE LAS DECISIONES
DE GASTO, LA CUAL DEPENDE DE FACTORES COMO LA RENTA, LA RIQUEZA
RELATIVA, LAS POSIBILIDADES DE CRÉDITO Y LAS EXPECTATIVAS FUTURAS.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.
ESTABILIZACIÓN. ALGUNOS
CONCEPTOS.
• OFERTA: ES LA ACTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL SE PRESENTAN AL
MERCADO CIERTAS MERCANCÍAS CON EL OBJETO DE SER
OFRECIDAS PARA SU VENTA.
• DEMANDA: CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE LOS AGENTES
ECONÓMICOS DE UN MERCADO ESTÁN DISPUESTOS A ADQUIRIR
PARA CADA NIVEL DE PRECIOS, EN UN PERÍODO DETERMINADO Y
BAJO UNAS CONDICIONES DE MERCADO ESTABLECIDAS.
• DEMANDA AGREGADA: ES LA CANTIDAD QUE REFLEJA EL TOTAL DE
GASTO DE BIENES Y SERVICIOS, EN UN PERÍODO DADO, DE UNA
ECONOMÍA.
LA CIENCIA DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS.
DEFINICIÓN.
• ES UNA DISCIPLINA CONFORMADA POR EL CONJUNTO DE
CONOCIMIENTOS ORDENADOS Y SISTEMATIZADOS, OBTENIDOS
MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS DE ESTUDIO, QUE ADMITEN
COMPROBACIÓN, CUYO OBJETO O FENÓMENO DE ESTUDIO ES LA
ACTIVIDAD FINANCIERA, EN SU GRADO DE COMPLEJIDAD PROPIO,
DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y
JURÍDICO INDIVISIBLEMENTE CONSIDERADOS.
• TAMBIÉN SE ENTIENDE COMO UNA CIENCIA SOCIAL AUTÓNOMA QUE
TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL
ESTADO, CUYO CONTENIDO SE ENCUENTRA EN EL ESTUDIO
VALORATIVO DE LOS MÉTODOS QUE UTILIZA EL ESTADO PARA
OBTENER SUS INGRESOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LOS MÉTODOS
MEDIANTE LOS CUALES HACE SUS GASTOS O EROGACIONES,
DIRIGIDAS A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS Y
RELATIVAS.
LA CIENCIA DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS.

DEFINICION.
SEGÚN VILLEGAS DICE QUE ES LA CIENCIA DE LAS
FINANZAS QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO
VALORATIVO DE COMO Y PARA QUE EL ESTADO OBTIENE
SUS INGRESOS Y HACE SUS EROGACIONES.
• EN OTRAS PALABRAS SEGÚN VILLEGAS (1992) DICE QUE
EL CONTENIDO DE LA CIENCIA FINANCIERA ES EL EXAMEN
Y EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS MEDIANTE LOS CUALES
EL ESTADO OBTIENE LOS FONDOS NECESARIOS PARA
LLEVAR A CABO SUS PROPÓSITOS A TRAVÉS DE LOS
GASTOS, SE PUEDE PROVEER DE SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES.
• EN CONCLUSIÓN DE PUEDE DECIR QUE LA CIENCIA DE
LAS FINANZAS PÚBLICAS TIENE POR OBJETIVO EL
ESTUDIO DEL CONJUNTO DE VARIABLES QUE CONFIRMAN
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO, CONSIDERANDO
LA FINALIDAD PARA LA CUAL SON UTILIZADAS LAS
MISMAS.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO
• EL DESENVOLVIMIENTO EN LOS AÑOS DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO HA SUFRIDO GRANDES CAMBIOS EN LAS DISTINTAS
ÉPOCAS QUE CONSIDERABAN LAS FINANZAS COMO PARTE DE LA
POLÍTICA DEL ESTADO Y EN OTRAS SE RELACIONO COMO UN
PENSAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
• LA ACTIVIDAD FINANCIERA CONCLUYÓ POR SER AUTÓNOMA EN EL
CAMPO DE ACCIÓN ECONÓMICO Y POLÍTICO.
• PARA TENER UNA VISIÓN DE COMO FUE EVOLUCIONANDO EL
PENSAMIENTO FINANCIERO HASTA CONVERTIRSE EN LO QUE ES
ACTUALMENTE, UNA CIENCIA DE LAS FINANZAS PODEMOS
OBSERVAR LO SIGUIENTE:
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO.
Edad media Mercantilismo Fisiocratas Escuela clásica

Relacionados con En esta época se En esta época se Se analizan las


los bienes del tenía la teoría decía que la diversas etapas de
soberano y de los financiera y el riqueza proviene la actividad
señores feudales predominio de lo de la tierra. económica como
lo que refleja que político como una serie de
esta época no también la Principios
brinda aportes economía pública. fundamentales
útiles para la sobre la
ciencia financiera. imposición.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO.
• EDAD MEDIA:
SE RIGIÓ POR LAS LLAMADAS FINANZAS PATRIMONIALES,
BASÁNDOSE QUE LOS BIENES DEL ESTADO ESTABAN
RELACIONADOS CON LOS BIENES DEL SOBERANO Y DE LOS
SEÑORES FEUDALES, LO QUE REFLEJA QUE ESTA ÉPOCA
NO BRINDA APORTES ÚTILES PARA LA CIENCIA FINANCIERA,
PORQUE SU RÉGIMEN ESTABA EVOCADO A LO POLÍTICO Y A
LO SOCIAL SIN NINGUNA RELACIÓN CON EL ESTADO
MODERNO.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO.
• MERCANTILISMO:
SURGIÓ CON LAS NECESIDAD DE CONSOLIDAR ESTADOS
MODERNOS MEDIANTE TESOROS NACIONALES.
LOS AUTORES SEÑALAN QUE ESTA ÉPOCA SE TENÍA LA
TEORÍA FINANCIERA Y EL PREDOMINIO DE LO POLÍTICO,
COMO TAMBIÉN LO ECONOMÍA PÚBLICA QUE SE
DESARROLLABAN CON LA ACTUACIÓN PATERNALISTA DEL
ESTADO Y AL BUEN CUIDADO DE LAS FINANZAS DEL
SOBERANO.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
FINANCIERO.
• FISIÓCRATAS:
EN EL SIGLO XVIII, SE OPERÓ UNA TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA
GENERAL DEL ESTADO EN EL ASPECTO FINANCIERO, CON EL
ESTUDIO DE QUE LA RIQUEZA VIENE DE LA TIERRA.
• ESCUELA CLÁSICA:
FUNDADA POR ADAM SMITH EN 1.776, CON EL ESTUDIO DE LOS
RECURSOS Y GASTOS DEL ESTADO, DEJANDO COMO BASE LA
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y LA PERSONA DEL
GOBERNANTE, Y UNA SERIE DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
SOBRE LA IMPOSICIÓN.
EN EL SIGLO XIX, COMIENZA LAS FINANZAS PÚBLICAS A
EMPLEARSE COMO UNA DISCIPLINA AUTÓNOMA SURGIENDO DE
ELLA GRANDES ESTUDIOSOS QUE EFECTUARON ESTUDIOS
FINANCIEROS. MENCIONANDO ALGUNOS DE ELLOS COMO
WAGNER Y RAU VON STEIN, EN ALEMANIA, Y SELIGMAN EN
ESTADOS UNIDOS, ENTRE OTROS.
Muchas gracias por su
atención!
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

UNIDAD I TEMA 2

M.Sc. María Montes de Oca


LA ACTIVIDAD FINANCIERA.
DEFINICIÓN.
• ES LA ACCIÓN DEL ESTADO QUE SE CONVIERTE EN LA SALIDA DE UN CONJUNTO DE GASTOS Y LA ADQUISICIÓN DE
INGRESOS SUFICIENTES PARA FINANCIAR LAS NECESIDADES.

• LO QUE LLEVA A DETERMINAR QUE LAS GESTIONES DE LAS ACCIONES DE LOS INGRESOS Y GASTOS EN EL SECTOR
PÚBLICO TIENEN LA FINALIDAD DE CUMPLIR CON LA FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD, LA QUE SE CONOCE COMO ACTIVIDAD
FINANCIERA.

• VILLEGAS (1999) DEFINE LA ACTIVIDAD FINANCIERA, ES CUANDO EL ESTADO EFECTÚA GASTOS PÚBLICOS POR
DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER INGRESOS PÚBLICOS PROVENIENTES DE SUS RECURSOS.

• TAMBIÉN SE PUEDE SEÑALAR QUE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO CONSISTE EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE
UN CONJUNTO DE OPERACIONES, CON EL OBJETIVO DE LOGRAR LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES COLECTIVAS
PRIORITARIAS, SIENDO UN CONJUNTO DE OPERACIONES QUE REALIZA EL ESTADO CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR
LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES, ESTO ES LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS..

• EN CONCLUSIÓN, SE PUEDE DECIR QUE SON OPERACIONES DISEÑADAS Y EJECUTADAS NO SOLO PARA PREVER
INGRESOS Y EJECUTAR GASTOS, SINO TAMBIÉN PARA PERSEGUIR EL OBJETIVO DE REGULAR COMPORTAMIENTOS
ECONÓMICOS DE UNA MANERA QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.

• ENTONCES ESTOS FINES PERSEGUIDOS SE BASAN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS LOS CUALES RESULTAN
DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y MEDIOS DEL GOBIERNO PARA CUBRIR ESAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA
POBLACIÓN, PARA ASÍ PODER CONSEGUIR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA TRADUCIDA COMO BIENESTAR SOCIAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA.
• LA ACTIVIDAD FINANCIERA ESTÁ CONFORMADA POR LA PREVISIÓN DE
INGRESOS Y GASTOS. ( PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS FINANCIEROS).
• OBTENCIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS, DE LOS CUALES SE OBTIENEN
LOS INGRESOS PÚBLICOS LOS CUALES SON NECESARIOS PARA HACERLE
FRENTE A LOS GASTOS QUE SE ENCUENTRAN PRESUPUESTADOS.
• SE CARACTERIZA LA ACTIVIDAD FINANCIERA POR REPRESENTAR UN
INSTRUMENTO O MEDIO DE QUE SE VALE EL SECTOR PÚBLICO Y QUE LE
PERMITE EJECUTAR LAS ACTIVIDADES QUE LE HAN SIDO ASIGNADAS POR LA
SUCIEDAD. ( EDUCACIÓN, SALUD, SERVICIOS PÚBLICOS, SEGURIDAD, ETC.).
FUNCIÓN DEL ESTADO
• SEGÚN LAYA (1989), DICE QUE EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ASENTADA
PERMANENTEMENTE SOBRE UN TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO QUE ES CREADO, DEFINIDO Y APLICADO POR UN PODER
SOBERANO, PARA OBTENER EL BIENESTAR PÚBLICO TEMPORAL Y EL CUAL TIENE FORMA
DE UNA INSTITUCIÓN CON PERSONALIDAD MORAL Y JURÍDICA.
• ESTÁ DEFINICIÓN DE “ESTADO” ABARCA NO SOLO EL ENTE CENTRAL O NACIONAL, SINO
TAMBIÉN LOS ENTES ESTADALES, MUNICIPALES, Y ADMINISTRATIVOS (INSTITUTOS
AUTÓNOMOS), QUE SE ENCUENTRAN EN PLENA CAPACIDAD DE ADMINISTRAR SUS
RECURSOS QUE DE ALGUNA MANERA APLICAN LA ACTIVIDAD FINANCIERA.
• EN SU PAPEL DE SUJETO ACTIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA, EL ESTADO TIENE LA
POTESTAD DE RECAUDAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA PODER SATISFACER LAS
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD, SIENDO LA SOCIEDAD EL SUJETO PASIVO DE LA
ACTIVIDAD FINANCIERA, DE DONDE SURGEN LOS RECURSOS (INGRESOS), QUE SERÁN
RECAUDADOS SIENDO DIRIGIDOS A SATISFACER LAS NECESIDADES COLECTIVAS.
FUNCIÓN DEL ESTADO.
ALGUNAS DEFINICIONES SEGÚN:
CABANELLAS ( 2004).
• JURÍDICO: CONCERNIENTE AL DERECHO, DE CARÁCTER LEGAL, APEGADO A LAS LEYES.
• TERRITORIO: PARTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE SOMETIDA A LA JURISDICCIÓN DE UN ESTADO,
REGIÓN O MUNICIPIO.
• JURISDICCIÓN: AUTORIDAD, POTESTAD, DOMINIO, PODER. PODER PARA GOBERNAR Y APLICAR LAS
LEYES.
• SOBERANO: PROVIENE DEL TÉRMINO SOBERANÍA, QUE ES AUTORIDAD SUPREMA, MANDO
SUPERIOR, MANIFESTACIÓN QUE DISTINGUE Y CARACTERIZA LA PODER DEL ESTADO POR LA CUAL
SE AFIRMA SU SUPERIORIDAD JURÍDICA SOBRE CUALQUIER OTRO PODER, DENTRO DE SU
TERRITORIO Y POSESIONES
FUNCIÓN DEL ESTADO.
FUNCIONES:

Abarca no solo el ente Tiene la potestad de Satisfacción de más


Central o Nacional, sino recaudar los recursos del necesidades.
también los entes resto de los miembros de
estatales, municipales y la sociedad.
administrativos. (Institutos
autónomos).

El Estado es el sujeto activo y la sociedad el sujeto pasivo de la actividad


financiera.
ASPECTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DEL ESTADO.
EXISTEN OTROS ASPECTOS QUE REPRESENTAN UN ALTO COMPONENTE PARA
LA ACTIVIDAD FINANCIERA COMO POR EJEMPLO EL ASPECTO POLÍTICO EL CUAL
SE ENCUENTRA PRESENTE EN LAS DECISIONES RELACIONADAS CON LA
ACTIVIDAD FINANCIERA.
Gracias!
SISTEMA TRIBUTARIO
SECCIÓN: P911
UNIDAD I TEMA 3

EL GASTO PÚBLICO

M.Sc. María Montes de Oca


DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO.

• SEGÚN VILLEGAS (1992)) DICE QUE EL GASTO PÚBLICO SON


EROGACIONES DINERARIAS QUE REALIZA EL ESTADO EN VIRTUD DE LA
LEY PARA PODER CUBRIR LAS NECESIDADES PÚBLICAS.

• ANALIZANDO ESTÁ DEFINICIÓN, CUANDO DICE QUE SON EROGACIONES


DINERARIAS, SE REFIERE A QUE SOLO SE DEBE EJECUTAR Y ESTIMAR EN
DINERO.

• SE PUEDE MENCIONAR QUE TODAS ESTAS EROGACIONES SON SALIDAS


DE DINERO QUE SE EMITEN EN EL TESORO NACIONAL PARA CUBRIR LAS
NECESIDADES DE LA NACIÓN, Y SON FINANCIADAS POR TODO EL
INGRESO PÚBLICO, QUE SE OBTIENE POR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
QUE TIENE EL ESTADO.
DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO.
• TAMBIÉN SE SEÑALA EN ESTA DEFINICIÓN QUE ESAS EROGACIONES
DINERARIAS SE REALIZAN POR MEDIO DE UNA LEY, YA QUE NO EXISTE
UN GASTO PÚBLICO QUE NO SEA AUTORIZADO POR UNA LEY.
• EN LA DEFINICIÓN TAMBIÉN SE MENCIONA QUE EL GASTO PÚBLICO SE
DEBE REALIZAR PARA CUMPLIR CON LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES PÚBLICAS, YA QUE SU PRINCIPAL OBJETIVO ES
REALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE DICHAS NECESIDADES, CADA
EROGACIÓN CUANDO SE EMITE EN EL TESORO PÚBLICO TIENE QUE
DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN QUE CUBRA LAS NECESIDADES PÚBLICAS
EN SU TOTALIDAD
• EN OTRA DEFINICIÓN DEL MISMO AUTOR CITANDO A FARIÑAS(1986)
DICE:
• “ ES TODA EROGACIÓN QUE INCIDE SOBRE LAS FINANZAS DEL ESTADO,
GENERALMENTE EN DINERO, DESTINADO AL CUMPLIMIENTO DE FINES
ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, AUTORIZADA POR
MANDATO DE UNA LEY.”
DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO.
EN LA DEFINICIÓN PRESENTADA POR FARIÑAS, TAMBIÉN SE REFIERE A QUE NO
SOLO ES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD, SINO
QUE TAMBIÉN PARA CUBRIR LOS GASTOS DE SU FUNCIONAMIENTO, Y ASÍ AYUDAR
A LA NACIÓN PARA QUE REGULE E INCENTIVE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.

TODO GASTO PÚBLICO ESTÁ PLANTEADO EN EROGACIONES DE DINERO.

DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO.

Incide sobre las Cumplimiento de Autorizado por


finanzas del fines una Ley.
Estado administrativos,
económicos y
sociales.
PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICO.
• DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS QUE PRESENTA EL GASTO PÚBLICO, ESTE
COMPRENDE QUE EL GASTO DEBE SER LEGÍTIMO, TENER EQUILIBRIO Y
SER EFICIENTE Y ECONÓMICO.
Legítimo Equilibrado Eficiente y Económico

Estar autorizado por una Asignación de recursos. Ejecución y programación


Ley para que se ejecute. de acuerdo a lo señalado
en el artículo 311 de la
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela.

En Venezuela se establece
a través de la Ley de
Presupuestos.
PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICO.
• LEGÍTIMO: SE EJECUTA Y SE ESTABLECE DE ACUERDO A LA LEY, COMO
SEÑALA EL ARTÍCULO 314 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
“ NO SE HARÁ NINGÚN TIPO DE GASTO QUE NO HAYA SIDO PREVISTO EN LA
LEY DE PRESUPUESTO. SOLO PODRÁN DECRETARSE CRÉDITOS ADICIONALES
AL PRESUPUESTO PARA GASTOS NECESARIOS NO PREVISTOS O CUYAS
PARTIDAS RESULTAN INSUFICIENTES, SIEMPRE QUE EL TESORO NACIONAL
CUENTE CON RECURSOS PARA ATENDER LA RESPECTIVA EROGACIÓN, A ESTE
EFECTO, SE REQUERIRÁ PREVIAMENTE EL VOTO FAVORABLE DEL CONSEJO DE
MINISTROS Y LA AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL O, EN SU
DEFECTO, DE LA COMISIÓN DELEGADA”.
CÓMO LO SEÑALA ESTE ARTÍCULO, EL GASTO PÚBLICO DEBE ESTAR
AUTORIZADO POR UNA LEY PARA QUE PUEDA SER EJECUTADO. EN
VENEZUELA SE ESTABLECE A TRAVÉS DE LA LEY DE PRESUPUESTO.
PRINCIPIO DEL GASTO PÚBLICO.
• EQUILIBRADO: SE REFIERE A LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS COMO SE ENCUENTRA
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 311 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA:

“ LA GESTIÓN FISCAL ESTARÁ REGIDA Y SERÁ EJECUTADA CON BASE EN PRINCIPIOS DE


EFICIENCIA, SOLVENCIA, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL.

ESTÁ SE EQUILIBRARÁ EN EL MARCO PLURIANUAL DEL PRESUPUESTO, DE MANERA QUE LOS


INGRESOS ORDINARIOS DEBEN SER SUFICIENTES PARA CUBRIR LOS GASTOS ORDINARIOS.

EL EJECUTIVO NACIONAL PRESENTARÁ A LA ASAMBLEA NACIONAL, PARA SU SANCIÓN LEGAL UN


MARCO PLURIANUAL PARA LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA QUE ESTABLEZCA LOS LÍMITES
MÁXIMOS DE GASTO Y ENDEUDAMIENTO QUE HAYAN DE CONTEMPLARSE EN LOS PRESUPUESTOS
NACIONALES. LA LEY ESTABLECERÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE MARCO, LOS REQUISITOS
PARA SU MODIFICACIÓN Y LOS TÉRMINOS DE SU CUMPLIMIENTO.

EL INGRESO QUE SE GENERE POR LA EXPLOTACIÓN DE LA RIQUEZA DEL SUBSUELO Y LOS


MINERALES, EN GENERAL, PROPENDERÁ A FINANCIAR LA INVERSIÓN REAL PRODUCTIVA, LA
EDUCACIÓN Y LA SALUD. LOS PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES ESTABLECIDAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA NACIONAL, REGULARÁN LA DE LOS ESTADOS Y
MUNICIPIOS EN CUANTO SEAN APLICABLES.”
PRINCIPALES FUNCIONES DEL GASTO
PÚBLICO.
FUNCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Redistributiva o Económica y Administrativa


Social Reguladora

Los sectores de la Ofrece subsidios a Incluye toda salida de


población que obtienen empresas cuando no dinero que se realiza
mayores ingresos. tienen la capacidad de para mantener en
competencia en funcionamiento el
mercados nacionales o aparato estatal.
internacionales.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL GASTO
PÚBLICO.
• LA FUNCIÓN REDISTRIBUTIVA O SOCIAL:

SU PRINCIPAL FINALIDAD ES INTENTAR LA MEJORÍA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN,


FINANCIANDO ESTÁ FUNCIÓN CON LOS RECURSOS QUE RECAUDA EL ESTADO MEDIANTE LA
RENTA NACIONAL, ES DECIR, CON LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN QUE OBTIENEN
MAYORES INGRESOS.

EL PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE DISTRIBUYE EN FORMA DESIGUAL ENTRE


LOS DIFERENTES AGENTES ECONÓMICOS QUE PARTICIPAN EN ELLA (EMPRESARIOS,
EMPLEADOS, OBREROS, SUS GRUPOS FAMILIARES); ALGUNOS GRUPOS OBTIENEN INGRESOS
MÁS QUE SUFICIENTES PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DIVERSAS, MIENTRAS OTROS
NO LOGRAN CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS CON EL BAJO NIVEL DE INGRESOS
DISPONIBLES.

POR ESTÁS RAZONES LA ACTIVIDAD FINANCIERA RECAUDA LOS RECURSOS DE LOS


INGRESOS PARA FINANCIAR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS SECTORES MÁS
POBRES MEDIANTE SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, ENTRE OTROS, Y ASÍ CONTRIBUIR DE UNA
MANERA JUSTA LA REDISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL GASTO
PÚBLICO.
• FUNCIÓN ECONÓMICA O REGULADORA:
SON EROGACIONES QUE INCENTIVA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
UN SECTOR O TODO EL PAÍS CUANDO SEA NECESARIO.
• FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:
ESTA FUNCIÓN INCLUYE TODA SALIDA DE DINERO QUE SE REALIZAN
PARA MANTENER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ESTATAL
COMO POR EJEMPLO EL MANTENIMIENTO DE INMUEBLES, SUELDOS Y
SALARIOS, ENTRE OTROS.
CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
• DE CLASIFICACIÓN FINANCIERA:
EL GASTO PÚBLICO DE CLASIFICACIÓN FINANCIERA SON AQUELLOS QUE ESTÁN
CARACTERIZADOS POR SU PERIODICIDAD Y CONTINUIDAD, O DE ACUERDO A LA
PREVISIÓN DE LOS MISMOS.
Clasificación Explicación

Gastos ordinarios Son aquellos que se repiten período


tras periodo en el Presupuesto
Nacional.
Ejemplo: gastos de prestación de
servicios públicos, así como obras
públicas, entre otros, lo cual este
incorporado al ente público de forma
permanente.

Gastos extraordinarios Son aquellos que surgen por


situaciones irregulares, no prevista
en la planificación normal de los
Presupuestos Nacionales.
CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
• CLASIFICACIÓN ECONÓMICA:

Clasificación Explicación
Gastos corrientes o gastos de Son pagos que el ente público debe
funcionamiento realizar en forma indispensable para el
correcto y normal desenvolvimiento de
los servicios públicos y de la
administración en general.
Ejemplo: gastos de consumo,
conservación y reparación de edificios,
renovación de bienes muebles,
sueldos y salarios, honorarios de
funcionarios empleados, entre otros.
Estos gastos no significan un
incremento directo del Patrimonio
Nacional, pero contribuyen a la
producción general del sistema
económico y son tan necesarios como
los gastos de inversión. Villegas
(1992).
CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.
• CLASIFICACIÓN ECONÓMICA: LOS GASTOS DE CAPITAL REPRESENTAN LA
CREACIÓN DEL PATRIMONIO O EL TRASPASO DE PROPIEDAD PRIVADA AL
SECTOR PÚBLICO.
Gastos de capital o gastos de Son todas aquellas erogaciones del
inversión Estado que significan un incremento
directo del Patrimonio público. Pueden
consistir en pagos emanados de la
adquisición de bienes de producción
(maquinarias, equipos, entre otros), en
inversiones, en obras públicas,
infraestructurales (viaductos, carreteras,
puentes), o en inversiones destinadas a
industrias claves (siderurgia,
petroquímica, fabricación de equipos
pesados, entre otros), ya sea que están
siendo motivo de explotación pública o
privada, en cuyo último caso la inversión
se hace en forma de préstamo o aporte de
capital. Villegas (1992).
FORMAS DE FINANCIAMIENTO DEL
GASTO PÚBLICO.
• IMPUESTOS: OBLIGACIÓN PECUNIARIA QUE EL ESTADO, EN VIRTUD
DE SU PODER DE IMPERIO EXIGE A LOS CIUDADANOS, PARA LA
SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES.
• EMISIÓN DE DINERO: ES FACULTATIVO DEL ESTADO IMPRIMIR
BILLETES EN CUALQUIER CANTIDAD Y DE CUALQUIER VALOR.
LA EMISIÓN DE MONEDA INCONTROLADA PUEDE PROVOCAR
INFLACIÓN, POR LO QUE LOS GOBIERNOS LIMITAN LEGALMENTE SU
CAPACIDAD DE EMITIR DINERO DEJANDO ESA FUNCIÓN EN MANOS
DE LOS BANCOS CENTRALES.
PRESUPUESTO PÚBLICO NACIONAL.

• ES UN INSTRUMENTO LEGAL MEDIANTE EL CUAL SE


DETERMINAN LOS INGRESOS, LOS GASTOS Y LAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO DE LOS RECURSOS, EN UN PERÍODO, PARA
LLEVAR A CABO EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL ESTADO.
(MOYA, 2009).
• TAMBIÉN SE ENTIENDE COMO EL ORDENAMIENTO LEGAL QUE
TIENE POR OBJETO EXPRESAR EN FORMA ANTICIPADA, LOS
PROYECTOS DE GASTOS, INGRESOS Y FUENTES DE
FINANCIAMIENTO EN LAS DISTINTAS Y DIVERSAS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS PÚBLICAS PREDICHO PARA EL EJERCICIO
FISCAL CORRESPONDIENTE.
PREPARACIÓN ONAPRE.

ONAPRE: ES LA OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO,


SEÑALADO COMO EL ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA
PRESUPUESTARIO PÚBLICO CREADO CON LA FINALIDAD DE
CUMPLIR LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO
21 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO (LOAFSP), (SEGÚN GACETA
OFICIAL N°37.029, DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2.000).
PREPARACIÓN ONAPRE.

ARTÍCULO 21 DE LA LOAFSP:

• PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE LOS ASPECTOS PRESUPUESTARIOS DE LA POLÍTICA


FINANCIERA QUE PARA EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, ELABORE EL MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS.

• PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Y PREPARAR EL


PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO.

• PARTICIPAR EN LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL MARCO PLURIANUAL DEL


PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, BAJO LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ECONÓMICA Y FISCAL QUE ELABOREN, COORDINADAMENTE, EL MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, DE
CONFORMIDAD CON LA LEY.

• PREPARAR EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO Y TODOS LOS INFORMES QUE SEAN


REQUERIDOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

• ANALIZAR LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTO QUE DEBAN SER SOMETIDOS A SU


CONSIDERACIÓN Y CUANDO CORRESPONDA, PROPONER LAS CORRECCIONES QUE
CONSIDERE NECESARIAS.
PREPARACIÓN ONAPRE.

CONTINUACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LOAFSP:


• APROBAR, CONJUNTAMENTE CON LA OFICINA NACIONAL DEL TESORO, LA
PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTO.
• PREPARAR Y DICTAR LAS NORMAS E INSTRUCCIONES TÉCNICAS RELATIVAS AL
DESARROLLO DE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO.
• ASESORAR EN MATERIA PRESUPUESTARIA A LOS ENTES U ÓRGANOS REGIDOS
POR ESTA LEY.
• ANALIZAR LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE
DEBAN SER SOMETIDAS A SU CONSIDERACIÓN Y EMITIR OPINIÓN AL RESPECTO.
• EVALUAR LA EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS APLICANDO LAS NORMAS
CRITERIOS ESTABLECIDOS POR ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y LAS NORMAS
TÉCNICAS RESPECTIVAS.
• INFORMAR AL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS,
CON LA PERIODICIDAD QUE ESTE LO REQUIERA, ACERCA DE LA GESTIÓN
PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO.
• LAS DEMÁS QUE CONFIERA LA LEY.
MUCHAS GRACIAS
SISTEMA TRIBUTARIO

UNIDAD I TEMA 4
LOS INGRESOS PUBLICOS
M.SC. MARIA MONTES DE OCA
LOS INGRESOS PUBLICOS

1. DEFINICIÓN DE INGRESOS PÚBLICOS.

Son todas las cantidades de dinero recibidas por el Estado y otros entes públicos, cuyo propósito principal
es financiar los gastos públicos.
Estos recursos son esenciales para que el Estado pueda llevar a cabo sus funciones y responsabilidades, ya
sea a través de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos u otras formas de recaudación.
Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades y cumplir
con sus obligaciones hacia la sociedad.
LOS INGRESOS PUBLICOS

2. CLASIFICACIÓN DE INGRESOS PÚBLICOS

La clasificación de los ingresos públicos es la categorización que se realiza de


los diferentes tipos de ingresos que puede recibir el estado, con el fin de facilitar el
análisis y gestión de dichos ingresos.
LOS INGRESOS PUBLICOS
2.1. CRITERIO FINANCIERO:
La clasificación de ingresos en el ámbito financiero se realiza en base a dos categorías principales:
ingresos ordinarios y extraordinarios.
INGRESO ORDINARIO INGRESO EXTRAORDINARIO

Los ingresos ordinarios los ingresos extraordinarios se distinguen por la


se caracterizan por su regularidad y periodicidad, ya que naturaleza de su fuente generadora, la cual no permite su
son recibidos de manera repetición continua y periódica. Además, estos ingresos
periódica por el Estado. Estos ingresos pueden repetirse afectan o comprometen la disminución del patrimonio del
año tras año y su Estado en el presente o en el futuro. Ejemplos de ingresos
generación no agota la fuente de donde provienen, ni extraordinarios incluyen la venta de bienes públicos,
compromete el patrimonio operaciones de crédito público y situaciones especiales en
actual o futuro del Estado y sus entidades. En resumen, las que el Estado percibe un ingreso por un período
los ingresos ordinarios son limitado de tiempo.
suficientes para cubrir los gastos públicos ordinarios que
debe efectuar el Estado
en el cumplimiento de sus diversas funciones.
LOS INGRESOS PUBLICOS

2.2. SEGÚN EL BASAMENTO JURÍDICO (ART. 5 LOAFSP)


Art. 5:

“La cuenta ahorro-inversión-financiamiento constituye un estado económico-


Financiero que se elaborará a partir de la clasificación económica de los recursos y
de los egresos, o de la información contenida en los estados financieros básicos y
constituirá el marco de referencia de obligatoria aplicación en el proceso
presupuestario de los órganos y entes sujetos a la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público, de conformidad con los modelos,
normas e Instrucciones técnicas dictadas por la Oficina Nacional de Presupuesto.”
LOS INGRESOS PUBLICOS

El artículo hace referencia a la "cuenta ahorro-inversión-financiamiento" como


un estado económico el cual se elaborará a partir de la clasificación económica de
los recursos y los egresos, o de la información contenida en los estados financieros
básicos. Este estado financiero servirá como marco de referencia obligatorio en el
proceso presupuestario de los órganos y entes sujetos a la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público. Aunado a esto, se establece que
dicho proceso debe realizarse de acuerdo con los modelos, normas e instituciones
técnicas dictadas por la Oficina Nacional de Presupuesto.
Por lo que, este artículo establece la creación y aplicación obligatoria de un
estado económico-financiera específico, así como las pautas para su elaboración y
uso dentro del ámbito del sector público, la Oficina Nacional de Presupuesto.
LOS INGRESOS PUBLICOS

2.3. DE ACUERDO CON LA POTESTAD DEL ESTADO (ORIGINARIO


Y DERIVADO).
Este criterio de clasificación agrupa los ingresos públicos de acuerdo con la
Potestad.

Originario: Derivado:
Los ingresos públicos originarios, son aquellos que En el caso de los ingresos públicos derivados, son
son generados por la propiedad del estado sobre aquellos generados por la actividad económica del
bienes y servicios los cuales no están relacionados estado estando relacionados con la prestación de
con la actividad económica del estado. servicios públicos y regulación de actividades
Ya que estos ingresos resultan de la administración económicas. Por lo que, se relaciona con el poder
de los bienes propios de una entidad pública. Por que el estado tiene para obtener parte de la
ejemplo: una empresa pública que forma parte del renta de dichos particulares, en forma de
mercado actuando como un oferente más dentro impuestos, entre otros.
del mismo.
LOS INGRESOS PÚBLICOS

2.4. DE ACUERDO CON LOS INGRESOS TRIBUTARIOS (IMPUESTOS,


TASAS Y CONTRIBUCIONES).
Son aquellos ingresos públicos recaudados mediante los tributos,
desglosándose en:
• Impuestos: Son dichos ingresos que son generados a través de la obligación
legal de los ciudadanos y empresas del estado, los cuales deben pagar un
porcentaje sobre sus ingresos, bienes o servicios. Por ejemplo: el impuesto
sobre la renta o el impuesto al valor agregado.
LOS INGRESOS PÚBLICOS

• Tasas: Son aquellos generados por la prestación de diverso servicio o por la


realización de actividades reguladas por el estado. Por los cuales se debe
pagar un determinado monto para obtener el servicio o dicha actividad. Por
ejemplo, el agua, la electricidad, el aseo, entre otros.
• Contribuciones: Son los ingresos que se obtienen mediante las contribuciones
obligatorias de los ciudadanos y empresas diseñado por el estado para
financiar programas específicos del mismo. Por ejemplo: Contribución al
Sistema Nacional de Pensiones o la Contribución al Seguro Social.
LOS INGRESOS PÚBLICOS
2.5. DE ACUERDO CON LOS INGRESOS PATRIMONIALES (BIENES DE
DOMINIO PÚBLICO Y DE DOMINIO PRIVADO)
Esta forma de clasificar los ingresos públicos se basa en los ingresos generados
por el uso, explotación y disposición de los bienes de dominio público y privado.
Esta clasificación se refiere a lo siguiente:
Bienes de dominio público: Bienes de dominio privado:
Son los ingresos que se generan por el uso y Estos ingresos también son generados por el uso y
explotación de los bienes públicos que son de uso común explotación de los bienes que son propiedad del estado,
y no son objeto de apropiación privada. Estos bienes pero los cuales son objetos de apropiación privada, esa
generalmente son utilizados por la es la diferencia entre las mismas. Cabe
colectividad de forma gratuita, aunque no se descarta la aclarar, que con el dominio privado el estado puede
posibilidad de que el estado pueda recibir algún ingreso generar más ingresos públicos, ya que recibe mayores
por ser el propietario, administrador de estos o autorizar contraprestaciones.
el uso. Por ejemplo: Edificios públicos o concesiones para la
Por ejemplo: las plazas, parques o las playas. explotación petrolera y minera.
LOS INGRESOS PÚBLICOS
2.6. DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO (COMERCIALES, INDUSTRIALES, DE SERVICIO,
MIXTAS Y PÚBLICAS) Se clasifica de acuerdo con la actividad empresarial del estado en algunas categorías
principales que son:
Ingresos comerciales: Ingresos industriales: Ingresos de servicio: Mixtas: Públicas:
Estos ingresos son Los mismos son Estos ingresos son Estas empresas generan Estos ingresos son
producidos por la venta generados por la provocados por la ingresos a través de la producidos por la venta
de bienes y producción y venta de prestación de venta de bienes y de bienes y servicios, en
servicios que son bienes manufacturados servicios públicos como el servicios, en los cuales el los cuales el estado tiene
producidos o por el mismo estado. transporte, educación, estado tiene una el control y gestión total
comercializados por el Por ejemplo: la seguridad o salud. Estos participación minoritaria de la empresa. Por lo que,
estado. Ejemplos claros producción de acero, ingresos pueden realizarse en su propiedad y gestión, el estado recibe los
serían: la venta de cemento o maquinaria. de dos formas distintas, mientras que el resto ingresos generados por
combustible en estaciones los cuales son; bajo la pertenece a empresas estas empresas y los
de servicio propiedad del venta directa de servicios privadas. El estado utiliza para financiar
estado o de impuestos y tasas obtiene ingresos por su programas y proyectos
o venta de productos que son cobradas a los participación en las gubernamentales.
alimenticios en tiendas usuarios por la utilización ganancias de la empresa,
estadales. de los servicios públicos. lo que le permite recibir
un rendimiento financiero
por su inversión.
LOS INGRESOS PÚBLICOS

Muchas Gracias por su atención.

También podría gustarte