[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas5 páginas

Finanzas Publicas

La historia de las finanzas públicas refleja el progreso de la economía analítica. Grandes teóricos como Adam Smith, Ricardo y Keynes han contribuido al desarrollo de esta disciplina. Las finanzas públicas se ocupan de los ingresos, gastos y deudas del Estado, así como de bienes públicos y la incidencia de impuestos. La economía pública tiene un alcance más amplio al analizar también la regulación pública y las políticas de bienestar social.

Cargado por

viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas5 páginas

Finanzas Publicas

La historia de las finanzas públicas refleja el progreso de la economía analítica. Grandes teóricos como Adam Smith, Ricardo y Keynes han contribuido al desarrollo de esta disciplina. Las finanzas públicas se ocupan de los ingresos, gastos y deudas del Estado, así como de bienes públicos y la incidencia de impuestos. La economía pública tiene un alcance más amplio al analizar también la regulación pública y las políticas de bienestar social.

Cargado por

viviana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECANICA Y


ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Ingeniería en comunicaciones y electrónica

NOMBRE: BASURTO RIOS VIVIANA

PROFESOR: PINEDA CABELLO SUSANA

MATERIA: ECONOMÍA

GRUPO: 4EM27

FINANZAS PÚBLICAS
La historia de la economía pública y de las finanzas públicas, refleja el progreso
de la economía analítica; los desarrollos de las finanzas públicas fue
conformado por grandes teóricos, Adam Smith, Ricardo, Mill, Dupuit,
Edgeworth, Wicksell, Lindahl, Keynes y Samuelson.

También se contó con la influencia de desarrollos políticos y sociales, con el


surgimiento del mercantilismo, la complejidad aumento, Smith ofrece un punto
de vista adecuado para rastrear el surgimiento del pensamiento moderno de la
economía pública. Desde Adam Smith, los estudiosos se han interesado por un
buen sistema de impuestos.

La economía, denominada en principio “finanzas públicas” 1se ha ocupado


tradicionalmente del mercado. Sin embargo, el crecimiento del sector público y
su ocurrencia en actividades económicas privadas, llevaron a la constitución de
una disciplina autónoma para su análisis. Esta disciplina, en principio trató los
mismos problemas, pero amplio su campo de análisis a los bienes públicos,
incidencia de los impuestos, gastos en el bienestar, efectos de las regulaciones
públicas, derechos de propiedad, procesos de decisiones públicas. El libro V
de “La riqueza de las naciones” de Smith se constituye en la base de los
tratados modernos de las finanzas públicas, Smith contempla tres temas
referentes a los gastos públicos, ingresos públicos y las deudas públicas.

Al conjunto de problema que se centran en torno al proceso de ingreso-gasto


de Estado se le denomina tradicionalmente Finanzas públicas, aun cuando las
operaciones del erario público suponen ingresos y gastos, los problemas
básicos no son cuestiones financieras. La economía publica, se constituye en
el análisis del sector público, incluye gastos, deudas y gastos del sector
público, cubre: actividades presupuestarias, de regulación, diseño de políticas
públicas, gestión de agencias públicas y de evaluación y control público.

Algunos autores consideran equivalentes los términos “economía pública” y


“finanzas públicas”. Las finanzas públicas y la economía pública en general han
experimentado una evolución significativa desde la segunda mitad del siglo XX.

1
En la literatura anglosajona se utiliza el término “Finance Public”, en nuestro medio se traduce como
“Finanzas públicas”, los españoles traducen el término como “Hacienda Pública”.
La evolución que han mostrado los trabajos de investigación en cuanto a
temas, importancia relativa y técnica. Esta evolución va ligada al desarrollo de
la sociedad y del Estado.

Las finanzas públicas puede ser la rama más antigua de la economía. Sus
inicios fueron los escolásticos (siglo XVI), los mercantilistas (siglo XVII), los
cameralitas, los fisiócratas etc. 2

(SILVA RUIZ JOSÉ, Diciembre de 2008 )El concepto de finanzas públicas


nació en el siglo XIX y se enriqueció con un continuo flujo de estudios y
actividades después de la mitad de los años 1960, cuando se comenzó a usar
el término “economía publica”.

“Con el nacimiento de los Estados nacionales las finanzas públicas tomó,


además de importancia decisiva, una significación nueva. No será exagerado
decir que fue el tema central, al menos, por lo que hace a las ramas
continentales de la literatura recién estudiada. Por eso puede valer la pena
volver una vez más atrás para repasar más atentamente el problema financiero
de estos siglos.”3

La historia de las finanzas públicas refleja el progreso de la economía


analítica, estos desarrollos financieros establecidos por personajes teóricos y
no por especialistas. La conexión entre la teoría fiscal y la teoría general se
hace más evidente en el análisis de la incidencia positiva, que en cada etapa
refleja la teoría de los precios y distribución.

Con respecto al gasto público, los bienes y servicios que deben provistos a
través del presupuesto pueden ser producidos por el sector público y privado.

Según Smith “La primera obligación del soberano, que es la de proteger la


sociedad contra la violencia y de la invasión de otras sociedades
independientes, no puede realizarse por otro medio que el de la fuerza militar.
Los gastos requeridos por la fuerza militar son diferentes en periodos distintos”.

2
tesis doctoral José Silva Ruiz
3
Schumpeter, Joseph A. (1954). Historia del análisis económico. Oxford University press. 1954 (
Cambridge, USA). Edición en español, Barcelona. Editorial Ariel, 1995, p. 38.
De los gastos de justicia: “la segunda obligación del soberano, que consiste en
proteger, hasta donde sea posible, a los miembros de la sociedad contra las
injusticias y opresiones de cualquier otro oponente de ella, el deber de
establecer una recta administración de justicia implica dos clases diferentes de
gastos en periodos diferentes de la sociedad”, defensa de la institución de la
propiedad y la protección de la persona (desigualdades físicas y sociales).

De los gastos en obras e instituciones públicas. “La tercera y última obligación


del soberano y del Estado es establecer y sostener aquellas instituciones y
obras públicas que, aun siendo ventajosas en un elevado grado a toda
sociedad, son de tal naturaleza que la utilidad nunca podría recompensar su
costo a un individuo o a un corto número de ellos, no debe esperarse que éstos
se a fundarlas ni a mantenerlas” (Smith, 1776: 639)

De los gastos para sostener la dignidad del soberano. “Los gastos destinados
a sostener la dignidad del soberano crecen en medida que se incrementan los
gastos del pueblo y son mayores en una monarquía que en una república”.

Una nueva perspectiva de las finanzas públicas y de los bienes públicos surge
a partir de la década de 1880 con base en las contribuciones de los escritores
austriacos, lo fundamental de la nueva teoría es que, “dadas las preferencias
individuales, el bienestar se maximiza igualando la utilidad marginal al precio.
Esta regla de eficiencia se aplica tanto a los bienes privados como a los
públicos”.

El término de economía pública, parece haber sido acuñado en Francia, una


ideología que favorecía un papel económico y matemáticamente orientado a la
dirección del Estado.

La existencia y análisis de los bienes públicos, naturalmente un interés


colectivo es algo que le interesa a más de una persona y así fue llamado “bien
público” por consiguiente lo consumimos en conjunto.

La economía publica, también tiene que ver con otras variables; las donaciones
colectivas, redistribución y transferencias públicas; externalidades; deuda
pública, política macroeconómica y política fiscal, entonces podemos concluir
que la economía pública es el campo más paradójico de la economía
La formulación moderna de la eficiencia impositiva fue anticipada por Dupuit a
través de un concepto de curva de demanda midió la pérdida de un impuesto
mediante un diagrama por el triángulo, advirtió que la pérdida neta es
proporcional al cuadrado de la base imposible.

Con lo antes mencionado se considera que lo público y lo privado deben


cooperar en el proceso de creación de riqueza y en el logro del bienestar
general.

Las finanzas públicas, también tienen como propósito evaluar el impacto de la


política fiscal en la economía; en otras palabras, analiza el efecto económico y
social que tienen tanto como los ingresos como los gastos de la federación,
estados y municipios; además de desarrollar técnicas y procedimientos para
conocer la efectividad de las medidas políticas y evaluar si cumplen su objetivo,
también investigar las formas de financiamiento por medio de la cuales se
hacen llegar recursos financieros.

Una de las principales ventajas de las finanzas públicas es que sirve al estado
para orientar el uso de los recursos de la economía, esto las hace ser de gran
relevancia para el desarrollo económico y social del país, se supone que por
medio de estas políticas se pretende elevar el bienestar de toda la población.
Las finanzas atienden todo lo relacionado a la forma en que se satisfacen las
necesidades que demande la comunidad, rigen las necesidades frente a las
relaciones de Estado con los individuos frente a las propias.

La función del gobierno es apropiarse de las riquezas o bienes que producen


los demás y convertirlas en ingresos y causara el deber de satisfacción de las
necesidades públicas y termina cuando esto se convierte en servicio público y
la necesidad de la sociedad se ve satisfecha.

También podría gustarte