[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas21 páginas

Las Finanzas Publicas PDF

El documento aborda el origen, definición e importancia de las finanzas públicas, destacando su papel en la satisfacción de las necesidades de la sociedad a través del gasto público y la administración de recursos por parte del estado. Se analizan los elementos fundamentales de las finanzas públicas, como los servicios públicos, los gastos y la necesidad pública, así como las funciones del sector público en la asignación, distribución y estabilización de la economía. Además, se presenta la evolución del pensamiento financiero desde la Edad Media hasta la actualidad, resaltando su desarrollo como una disciplina autónoma.

Cargado por

Yaroska Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas21 páginas

Las Finanzas Publicas PDF

El documento aborda el origen, definición e importancia de las finanzas públicas, destacando su papel en la satisfacción de las necesidades de la sociedad a través del gasto público y la administración de recursos por parte del estado. Se analizan los elementos fundamentales de las finanzas públicas, como los servicios públicos, los gastos y la necesidad pública, así como las funciones del sector público en la asignación, distribución y estabilización de la economía. Además, se presenta la evolución del pensamiento financiero desde la Edad Media hasta la actualidad, resaltando su desarrollo como una disciplina autónoma.

Cargado por

Yaroska Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Las Finanzas

Públicas
MARIA DANIELA MONTES DE OCA

UNIDAD 1
TEMA 1 MARACAIBO, 2025
Origen de las finanzas públicas
Se sitúa entre la edad en que se ubica la aparición de la
vida sobre la tierra hasta la caída del imperio romano de
occidente, aproximadamente en el siglo V, de la era
cristiana. ​
Obviamente en la organización social en la que las ciudades
alcanzaron su desarrollo y surgió la civilización.
Según San miguel (2006), las finanzas
públicas son: ​

“ recursos o rentas públicas recaudadas


y administradas por el estado, e

Definición de invertidos o destinados directamente


por el mismo a la satisfacción de las
necesidades generales de la población.”​
Por otro lado, podemos decir que las

finanzas finanzas públicas tienen por objeto


analizar los recursos que tiene el estado
para satisfacer las necesidades de la
sociedad, por medio del gasto público, el

públicas
cual es importante destacar que para
que se ejecute ese gasto, el estado debe
obtener dichos recursos, ya que el
objetivo que tiene las finanzas públicas
se establece en la administración de
estos recursos, así como el estado
obtiene sus recursos y como efectúa sus
gastos.​
Elementos de las finanzas
públicas ​
Servicio público Según
Sanmiguel (2006)
Recursos
“ son prestaciones que públicos según
tiende a satisfacer las
Villegas (2002)
necesidades de la

colectividad y se realiza Gastos públicos según
directamente por la
“ son aquellas Villegas (2002) los Necesidad
administración pública riquezas que se gastos públicos son: ​
pública
nacional, determinando devengan a
las condiciones técnicas y
favor del estado “ las erogaciones
son aquellas
económicas en que debe dinerarias que realiza
para cumplir necesidades
prestarse, a fin de el estado, para cumplir
asegurar su menor costo,
sus fines, los con la satisfacción de que nacen de
eficiencia, continuidad y cuales ingresan las necesidades la vida
eficacia.”​ en su públicas. colectiva y las
tesorería.”​ satisface el
estado.
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS
PÙBLICAS
Las Finanzas Públicas Son importantes ya que
los recursos económicos recaudados y
administrados por el estado son devueltos a la
población bajo la forma de servicios
comunitarios y satisfacción de necesidades
generales, alcanzando así los fines del estado,
cumpliendo una función social. ​
Ámbito económico de la finanza
pública
Los bienes y
El ámbito de la Estas necesidades
se manifiestan por servicios
hacienda pública o colectivos se
la demanda de
Finanzas Públicas, bienes y servicios financian por
La economía
estudia como satisfacer pagos colectivos.
resuelve estos
las necesidades aspectos esenciales
La hacienda
humanas a partir de la de su contenido de pública se puede

utilización de unos
acuerdo con el llamar también
funcionamiento del
economía del
recursos económicos.​ mercado.
sector público.​
Estabilización ​
Grado razonable
de estabilidad de
precios y una tasa
apropiada de
crecimiento.
Fu n c i o n e s d e l
Distribución
Riqueza para
asegurar su
sector
adecuación a lo que
la sociedad
considera un Asignación público
estado justo o
equitativo. Producción de
bienes
públicos.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
ASIGNACIÓN
Los beneficios
sociales no limitan
Los bienes sociales o
su beneficio a un
públicos no pueden consumidor en
suministrarse por los específico, sino que
alcanza también a
mecanismos del
otros, en cambio los
mercado. privados solo
benefician a quien
adquiere el bien.​
Producción de bienes
Funciones del públicos

Se caracteriza por no rivalidad en


sector público.​ el consumo y la oferta de estos
bienes es conjunta. ( Defensa,
investigación médica entre
Asignación otros).

Satisfacción de necesidades
Necesidades indeseables
Bienes tan importantes que se
han de imponer a los
En el mercado hay una des
consumidores por encima de
incentivación en su consumo.
sus preferencias, se impone su
(Drogas).​
consumo. ( alfabetización,
vacunación, entre otros).
Consiste en el ajuste de reparto de la renta y la
riqueza para asegurar su adecuación a lo que la
sociedad considera un estado justo o equitativo

Funciones de esa distribución.​


El reparto depende de dos “variables” que son:

del sector la distribución de las dotaciones de factores ​
Factores que se igualan a su productividad

público.​ marginal.​
La distribución no tiene porqué considerarse
justa por la sociedad.​
Distribución.​ Tiene un grado de desigualdad.​
La equidad es una de las funciones básicas de las
finanzas públicas.​
“Mecanismos de retribución más
eficaces”
Política de rentas Política
Gasto Impuesto y redistribución redistributiva

Es un instrumento Se incluye en la Debe tener en


Es el de redistribución, política de rentas, cuenta que
principal instrumento como el control de
este puede ser cualquier cambio de
los rendimientos del
para efectuar una progresivo, son unas
capital de trabajo o
distributivo
política fiscal deducciones precisa de debería lograr al
distributiva. s en las cuotas las actividades empr menor costo de
a pagar. esariales. eficiencia posible.
Utilización de la política
presupuestaria como medio para
mantener un alto nivel de empleo,
Funciones del un grado razonable de estabilidad de
precios y una tasa apropiada de
crecimiento.​
sector Exige políticas de estabilización, el
nivel general de empleo y precios de
una economía depende del nivel de
público.​ la demanda agregada en relación con
la producción potencial o de plena
capacidad valorada a los precios
Estabilización vigentes.​
Este nivel de la demanda agregada es
función de las decisiones de gasto, la
. cual depende de factores como la
renta, la riqueza relativa, las
posibilidades de crédito y las
expectativas futuras.​
Funciones del sector público.​
Estabilización. Algunos conceptos.​
Demanda agregada: es la cantidad
que refleja el total de gasto de
Oferta: es la actividad
bienes y servicios, en un período
mediante la cual se presentan dado, de una economía.​
al mercado ciertas mercancías
con el objeto de ser ofrecidas
para su venta.​
Demanda: Cantidad de bienes o servicios
que los agentes económicos de un mercado
están dispuestos a adquirir para cada nivel
de precios, en un período determinado y
bajo unas condiciones de mercado
establecidas.​
Es una disciplina conformada por el conjunto
de conocimientos ordenados y
sistematizados, obtenidos mediante el uso
de métodos de estudio, que admiten
comprobación, cuyo objeto o fenómeno de
estudio es la actividad financiera, en su
La ciencia de grado de complejidad propio, desde el punto
de vista social, económico, político y jurídico

las finanzas indivisiblemente considerados.​

También se entiende como una ciencia

públicas.​ social autónoma que tiene como objeto de


estudio la actividad financiera del estado,

Definición. cuyo contenido se encuentra en el estudio


valorativo de los métodos que utiliza el
estado para obtener sus ingresos, así como
también los métodos mediante los cuales
hace sus gastos o erogaciones, dirigidas a la
satisfacción de las necesidades colectivas y
relativas.​
El desenvolvimiento en Evolución del
los años del
pensamiento
financiero ha sufrido
pensamiento
grandes cambios en las
distintas épocas que
financiero
consideraban las
Para tener una
finanzas como parte visión de como fue
de la política del La actividad evolucionando el
estado y en otras se
financiera pensamiento
relaciono como un
pensamiento de la concluyó por financiero hasta
actividad económica. ser autónoma convertirse en lo
en el campo de que es
actualmente, una
acción
ciencia de las
económico y
finanzas podemos
político.​
observar lo
siguiente:​
Evolución del
pensamiento financiero
Edad media Mercantilismo Fisiócratas Escuela clásica
Relacionados con En esta época
los bienes del se tenía
En esta
soberano y de los la teoría Se analizan las
época se
señores feudales financiera y diversas etapas de la
decía que
lo que refleja que el predominio actividad económica
la riqueza
esta época no de lo como una serie de
proviene d
brinda político como Principios fundamental
e la
aportes útiles para también es sobre la imposición.
tierra.
la la economía
ciencia financiera. pública.
Evolución del
pensamiento financiero.
Edad media:

Se rigió por las llamadas finanzas patrimoniales, basándose que


los bienes del estado estaban relacionados con los bienes del
soberano y de los señores feudales, lo que refleja que esta época
no brinda aportes útiles para la ciencia financiera, porque su
régimen estaba evocado a lo político y a lo social sin ninguna
relación con el estado moderno.​
Surgió con las necesidad de
consolidar estados modernos
Evolución del mediante tesoros nacionales.​
Los autores señalan que esta época
pensamiento se tenía la teoría financiera y el

financiero. ​ predominio de lo político, como


también lo economía pública que se
desarrollaban con la actuación
Mercantilismo paternalista del estado y al buen
cuidado de las finanzas del soberano.​
Evolución del
pensamiento
financiero Fisiócratas: ​
En el siglo Xviii, se operó
una transformación de la
Escuela clásica:​
vida general del estado en el
Fundada por Adam aspecto financiero, con el
Smith en 1.776, con el estudio de que la riqueza
estudio de los recursos
viene de la tierra.​
y gastos del estado,
dejando como base la
actividad financiera del
estado y la persona del
gobernante, y una serie
de principios
fundamentales sobre la
imposición.​
Escuela clásica:
De esta manera todos
los aportes a través de
la historia se concibe la
ciencia de las finanzas Escuela clásica
En el siglo Xix, comienza las
públicas como una finanzas públicas a emplearse
disciplina y con como una disciplina autónoma
contenido propio.​ surgiendo de ella grandes
estudiosos que efectuaron
estudios financieros.
Mencionando algunos de ellos
como Wagner y Rau von Stein,
en Alemania, y seligman en
Evolución del Estados Unidos, entre otros.​​

pensamiento
financiero
Gracias por
su atención

También podría gustarte