[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas7 páginas

14

Este documento presenta información sobre el análisis prospectivo y su importancia para los estados financieros. Explica que el análisis prospectivo se realiza después de analizar los estados financieros históricos y puede ser pronósticos a corto o largo plazo. También describe la importancia de pronosticar las ventas para proyectar con precisión los flujos de efectivo, y los pasos para pronosticar los estados financieros futuros de una empresa.

Cargado por

Rachel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas7 páginas

14

Este documento presenta información sobre el análisis prospectivo y su importancia para los estados financieros. Explica que el análisis prospectivo se realiza después de analizar los estados financieros históricos y puede ser pronósticos a corto o largo plazo. También describe la importancia de pronosticar las ventas para proyectar con precisión los flujos de efectivo, y los pasos para pronosticar los estados financieros futuros de una empresa.

Cargado por

Rachel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura y sección: Análisis de estados financieros -1

Docente: Lic. Jenny Isabel Zelaya Padilla

Estudiante: Keyla Rachel Rodríguez Cruz

Cuenta: 120290003

Sede: La Esperanza, Intibucá

Tema: Informe de trabajo sobre el análisis prospectivo

Entrega: 12 /11/2022

pág. 1
Tabla de contenido
Portada ........................................................................................1

Introducción y objetivos .........................................................3

Análisis prospectivo e importancia ..............................................4

Patrones del flujo de efectivo e importancia del pronóstico de


las ventas ...................................................................................5

Pasos para pronosticar los estados financieros ......................6

Conclusiones………………………………………………………………………………7

pág. 2
Introducción

Se presenta información acerca del análisis prospectivo el cual nos


daremos cuenta que es una herramienta de suma importancia para
la metodología y que nos sirve para reflexionar y proponer
respuestas en un mundo complejo de una estructura sistemática,
conoceremos la importancia por ende de este concepto y como nos
ayuda en los análisis de estados financieros.

Objetivos

o Conocer a profundidad el concepto de un análisis en


prospectiva en finanzas, al igual de comprender el tema con
más claridad.
o Entender cómo funciona este proceso y porque las empresas
lo necesitan para un mejor control de los estados financieros.
o Obtener conocimiento nuevo que nos ayude a un manejo del
tema, ayudando al estudiante en su carrera universitaria.

pág. 3
ANALISIS PROSPECTIVO

La prospectiva se puede situar en el pasado cuando se empezaron a usar


herramientas estadísticas para prever el futuro de forma científica, aunque no
fue hasta después que se desarrolló como tal.

El análisis prospectivo es el último paso a realizar de análisis de estado el cual


es llevado acabo después de los estados financieros históricos ajustados como
corresponden para que reflejen con precisión el desempeño económico de la
compañía.

Puede ser

o Pronostico a largo plazo que es un análisis de datos pasados,


pronosticación de estados financieros.
o Implementación que es la pronosticación y valoración de acciones y la
tasa de reversión de los impulsores del valor.

El análisis prospectivo es crucial para la valoración de los títulos, tanto el modelo


de flujos libres de efectivo como modelo de valuación del ingreso residual,
también es útil para examinar la vialidad de los planes estratégicos de la
empresa, para ello se analiza si una compañía podrá generar suficientes flujos
de efectivo a partir de las operaciones para financiar el crecimiento esperado, o
si tendrá que buscar deuda o financiamiento de capital en el futuro.

IMPORTANCIA del análisis prospectivo

La prospectiva ha ayudado a mejorar la competencia de numeroso países y


empresas, analizar los escenarios futuros nos permite anticipar la incertidumbre
para adaptarnos, influir o incluso como en crear un futuro

pág. 4
o Pronostico a corto plazo

El análisis de la liquidez a corto plazo una de las herramientas más útiles es el


pronóstico del efectivo a corto plazo que reviste interés para los usuarios internos
como los gerentes y auditores porque permite evaluar las actividades de
operación presentes y futuras de la empresa, al igual resulta de interés para los
usuarios externos como los acreedores que necesitan evaluar la capacidad de
la compañía de pagar los préstamos a corto plazo.

Patrones del flujo de efectivo

Es importante revisar el carácter de los patrones del flujo de efectivo antes de


examinar los modelos de análisis y proyección de los flujos de efectivo, el
efectivo y los equivalentes de efectivo son el activo más líquidos, casi todas las
decisiones de la alta dirección que se relacionan con la inversión en activos o el
pago de gastos exigen el uso de efectivo ya sea inmediatamente o a la larga.

El análisis tiene que reconocer las interrelaciones entre los flujos de efectivo, las
acumulaciones y las utilidades, las ventas son el factor que impulsa los flujos de
operación, cuando se venden los productos terminados que representan la
acumulación de muchos costos y gastos, el margen de utilidad de la compañía
produce una entrada de fondos líquidos por medio de las cuentas por cobrar y
efectivo.

Importancia de los pronósticos de las ventas

La confiabilidad de los pronósticos del efectivo depende de la calidad del


pronóstico de ventas, con mi pocas excepciones como lo son los fondos
provenientes del financiamiento o los que se usan en actividades de inversión,
la mayor parte de los flujos de efectivo se relacionan con las ventas y depende
de estas, incluye el análisis de :

pág. 5
1. rumbos y tendencias de las ventas

2. participación de mercados

3. Condiciones de la industria y económicas

4. capacidad productiva y financiera

5. factores competitivos.

Pasos para pronosticar los estados financieros

1. Analiza el caso: al tratarse de un nuevo proyecto de inversión, debes estimar


el precio del producto o servicio ademas de los costos de operación.

2. Elabora un estado de resultado: este documento debe reflejar los ingresos,


egresos y costos de la empresa.

3. Calcula el histórico de ventas: para hacer esta evaluación tienes que hacer el
uso del promedio histórico de los costos con relación a las ventas del negocio.

4. Realiza la proyección de ventas: Para ello responde las interrogantes de que


cantidades se vende o se venderá del producto.

5. Proyecta un balance general: se desarrolla cada uno de los indicadores del


balance general pero no olvides el considerar las cantidades proyectadas que
deben de coincidir con todos los rubros del informe.

6. Proyecta el flujo de efectivo: con base en el estado financiero realizado en los


puntos anteriores se debe proyectar el estado de cambios de la situación
financiera con base en el flujo de fondos.

pág. 6
Conclusiones

o Comprendemos cómo funciona el análisis prospectivo aplicado a la


información de los estados financieros para cada uno de los usuarios.
o Aprendemos que la importancia del estudio del futuro de la empresa se
puede reflejar en los análisis de estados financieros.

pág. 7

También podría gustarte