Prospecto VMV
Prospecto VMV
                                                             0
                                                                                                                                                                 PROSPECTO
       ACCIONES CLASE ¨A¨ COMUNES NOMINATIVAS NO CONVERTIBLES AL                                          VEINTICINCO MIL ACCIONES (25.000)                       COMUNES         NOMINATIVAS         NO
               PORTADOR SUSCRITAS POR LOS PROMOTORES                                                      CONVERTIBLES AL PORTADOR CLASE ¨A¨
El capital social está representado por acciones Clases “A” y “B”. Las acciones clase “A” serán suscritas y pagadas por los Promotores en la forma descrita
en este prospecto y forman parte de la presente emisión. Los promotores suscribirán en el momento de la constitución, la cantidad de Veinticinco Mil
(25.000) acciones Clase “A”, por el valor en Bolívares equivalente a la cantidad de Veinticinco Mil (US$ 25.000,00) dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica a la tasa de cambio publicada por el Banco Central de Venezuela a la fecha de cierre de la operación. La suscripción de los promotores,
representa el uno por ciento (1%) del capital social de Venezuela Mobility Ventures, S.A, será pagado en un cien por ciento (100%) para el momento de la
inscripción del Documento Constitutivo de la sociedad en el Registro Mercantil en la forma descrita en este prospecto.
OBJETIVO DE INVERSIÓN:
Venezuela Mobility Ventures, S.A tiene por objetivo la promoción del emprendimiento e inversión enfocado en el sector de la movilidad en Venezuela,
que tiene como objetivo apoyar y financiar a emprendedores y proyectos innovadores que buscan mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la
movilidad sostenible y crear empleo a través de la creación de soluciones y servicios de movilidad accesibles y eficientes. A través de nuestra, ofreceremos
apoyo financiero y asesoramiento a Startups y emprendedores y potenciamos las sinergias entre ellos, proporcionamos una plataforma para la colaboración
y la innovación, y trabajamos en estrecha colaboración con socios estratégicos, actores del ejecutivo nacional y expertos en el campo de la movilidad para
maximizar el impacto de nuestros proyectos y programas. Nuestra misión es impulsar el desarrollo económico y social de Venezuela a través de la
promoción del emprendimiento y la innovación en el sector de la movilidad, y ser un catalizador para la transformación positiva del país.
“EL PRESENTE PROSPECTO SE REFIERE A UNA SOCIEDAD EN PROMOCIÓN. LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE VALORES CERTIFICA
QUE SE HAN CUMPLIDO LAS DISPOSICIONES DEL DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE LEY DE MERCADO DE VALORES EN LO QUE
RESPECTA A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA OFERTA PÚBLICA DE LOS VALORES DESCRITOS EN ESTE PROSPECTO. NO
CERTIFICA LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN”.
Fecha de inscripción Provisional en el Registro Nacional de Valores: Oferta Publica autorizada e inscrita provisionalmente en el Registro Especial de Sociedades Anónimas en Promoción en fecha ocho (08)
de diciembre de 2023 mediante providencia N° 134.
Fecha de vencimiento de la autorización para la promoción de Venezuela Mobility Ventures, S.A (Sociedad en promoción): Ocho (08) de noviembre de 2024.
Fecha máxima para iniciar la oferta pública: Nueve (09) de junio de 2024.
                                                                                                                                                                                           1
                                                                                                    PROSPECTO
El Emisor se encuentra sujeto a los requerimientos del Decreto con Rango, valor y Fuerza de Ley de Mercado de
Valores, de las normas emanadas de la Superintendencia Nacional de Valores. En particular, el Emisor deberá
suministrar a la Superintendencia Nacional de Valores la información señalada en el “Decreto con Rango, valor y
Fuerza de Ley de Mercado de Valores”, en las "Normas Relativas a la Información Económica y Financiera que Deben
Suministrar las Personas Sometidas al Control de la Superintendencia Nacional de Valores", y en las demás normas
emanadas de la Superintendencia Nacional de Valores.
Una vez autorizada la promoción de Venezuela Mobility Ventures, S.A por la Superintendencia Nacional de Valores
los promotores tendrán hasta (6) seis meses para iniciar la colocación de las acciones, salvo que la Superintendencia
Nacional de Valores a solicitud de parte resuelva prorrogar el lapso por (6) seis meses más y por una sola vez. La
oferta pública de las acciones comunes será efectuada por los agentes de colocación que los promotores designen
bajo la modalidad a “mayores esfuerzos”; no obstante, y sin perjuicio de lo anterior, los promotores podrán realizar la
colocación primaria de las acciones cuando lo estime necesario mediante notificación al agente líder de colocación.
Una vez concluido el plazo de colocación, los promotores procederán a la celebración de la asamblea constitutiva de
Venezuela Mobility Ventures, S.A.
Colocación y distribución
Asesoría y Aliados
                                                                                                                      2
                                                                                                                    PROSPECTO
Titularidad y traspasos: Las acciones estarán representadas por un certificado nominativo, el cual llevará el número
de orden y podrá ser emitido o expedido mediante mecanismos de informática o electrónicas, en cuyo caso deberá
mantenerse un control adecuado a fin de evitar reproducciones fraudulentas. La compañía permitirá que sus acciones
sean objeto de depósito en la Caja Venezolana de Valores autorizada por la Superintendencia Nacional de Valores,
según lo dispuesto en la Ley de Cajas de Valores. De esta manera, la transferencia de las acciones se regirá por lo
dispuesto en esta Ley, respecto de las acciones que hayan sido depositadas en la Caja Venezolana de Valores. Las
acciones son indivisibles por lo que respecta a la compañía, y si dos o más personas llegan a ser propietarias de una
o más acciones en comunidad, deberán designar un representante y que será tenido por la compañía como propietario.
Será con este representante con quien la compañía se entenderá en todos los asuntos relacionados con ella. En caso
de que no se designase representante dentro de los treinta (30) días continuos siguientes a la fecha en que ello fuese
requerido por la compañía, las acciones de que se trate no se tomarán en consideración a los efectos de determinar
el quórum requerido para la constitución y validez de las decisiones de las Asambleas.
Derechos de las acciones: Las acciones tendrán todos los derechos políticos y económicos que se indican en el
presente prospecto y en el Documento Constitutivo Estatutario, a excepción de la Asamblea Constitutiva en la que
cada accionista tendrá un (1) voto sin importar el número de acciones que suscriba.
1. Los promotores podrán también suscribir acciones de las rondas de colocación primaria.
    2.     El dinero líquido producto de la colocación de valores obtenido del público en general del capital social deberá
           ser enterado en caja en su cien por ciento (100%) y representará el valor de la inversión de cada uno en la
           constitución y promoción de la Compañía.
                                                                                                                                3
                                                                                                    PROSPECTO
3.   Las acciones comunes podrán ser enajenadas libremente, sin necesidad de cumplir con el procedimiento
     especial para el ejercicio del derecho de preferencia establecido en la ley.
4.   Todos los accionistas tienen derecho de preferencia, en caso de un aumento del capital social, para suscribir
     las nuevas acciones emitidas que sean de la misma clase, respectivamente, en proporción al número de
     acciones que para esa oportunidad poseían, de acuerdo a las condiciones establecidas por la asamblea. En
     caso que solo algunos accionistas deseen suscribir el aumento de capital, se repartirá entre ellos la totalidad
     o parte de las acciones emitidas con ocasión del aumento de capital, según lo que ellos acuerden.
5.   Los accionistas tipo ¨B¨ sólo tendrán derecho a voto para decisiones consideradas mayores en los términos
     definidos en este prospecto y los estatutos sociales de Venezuela Mobility Ventures, S.A.
     Las acciones clase “A” gozarán de derechos políticos y económicos, mientras que las acciones clase “B”
     gozarán solo de derechos económicos. Los derechos de cada acción se encontrarán desarrollados en el
     Documento Constitutivo contentivo de los Estatutos de la compañía.
     Procedimiento para la transferencia de acciones clase “A”: Las acciones clase “A” no tendrán limitaciones
     para ser cedidas o traspasadas a terceras personas y podrán ser inscritas en la Bolsa de Valores de Caracas
     previo depósito en la Caja Venezolana de Valores. En caso de que las acciones A sean inscritas en la Bolsa
     de Valores el procedimiento de venta de las acciones estará sujeto a los reglamentos, condiciones y normativa
     especial que la Bolsa de Valores, La Caja de Valores y la Superintendencia Nacional de Valores hayan dictado
     para tal fin.
     Procedimiento para la transferencia de acciones clase “B”: Las acciones clase “B” podrán ser enajenadas
     libremente, sin necesidad de cumplir los procesos de ejercicio de derecho de preferencias y se realizará
     siguiendo los procedimientos establecidos por la Bolsa de Valores de Caracas.
                                                                                                                      4
                                                                                                        PROSPECTO
Para adquirir acciones comunes clase ¨B¨ el cliente remitirá una “Carta de Suscripción de Acciones”, y estas acciones
deberán ser pagadas, en un cien por ciento (100%), dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de
la fecha de entrega de la carta de suscripción al valor equivalente en bolívares de Un Dólar de los Estados Unidos de
Norte América (US $1,00) por acción de acuerdo con el tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de
Venezuela a la fecha de cada operación. Una vez culminado el plazo de colocación, o habiéndose colocado el total
de acciones; Venezuela Mobility Ventures, S.A, será inscrita en el Registro Mercantil posterior a la convocatoria de
asamblea constitutiva. Vencido el lapso de colocación sin que se hubiese realizado la constitución de Venezuela
Mobility Ventures, S.A, la autorización y el consiguiente registro quedarán sin efecto y así lo hará constar la
Superintendencia Nacional de Valores. Una vez constituida Venezuela Mobility Ventures, S.A las acciones serán
inscritas en el Registro Nacional de Valores y en la Bolsa de Valores de Caracas C.A, así como depositadas en la
Caja Venezolana de Valores.
De la protección patrimonial:
El dinero producto de la colocación será remitido por el agente de colocación a un representante de los promotores
con autorización para su conversión en la moneda de denominación de la emisión con la intención de proteger su valor
en el tiempo hasta su constitución.
El Emisor, los Agentes de Colocación y los Distribuidores si los hubiera se obligan a cumplir con las disposiciones
contenidas en las “Normas Relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con los
Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo Aplicables a las Instituciones Reguladas
por la Superintendencia Nacional de Valores”, dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores.
Venezuela Mobility Ventures, S.A utilizará a la Caja Venezolana de Valores S.A. (CVV) como Agente Custodio para
la inscripción de acciones objeto de oferta pública. En cuanto al procedimiento de colocación primaria, también se
utilizarán los servicios de CVV CAJA VENEZOLANA DE VALORES y se contrataran los servicios de gestión del Libro
de accionistas, Registro y Control de accionistas; con el fin de mantener los datos e identificación de ellos; verificar las
transferencias de las acciones, emitir los certificados representativos de las acciones entre otros.
Las tarifas de la Caja Venezolana de Valores S.A. (CVV) corresponden a la apertura de cuenta principal, y al
mantenimiento. El cobro está sujeto a que estén conectados al sistema de la Caja Venezolana de Valores S.A. (CVV)
y a la cantidad de sub-cuentistas que posee cada cuenta principal con saldo en el transcurso del mes. Las tarifas serán
otorgadas formalmente por la Caja Venezolana de Valores S.A. (CVV) para el momento de la suscripción del contrato
respectivo.
                                                                                                                          5
                                                                                                      PROSPECTO
“Para adquirir acciones se firmará la “Carta de Suscripción de Acciones” y estas deberán ser pagadas en un cien por
ciento (100%), dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la firma de la carta de suscripción de
acciones. Una vez suscrito y pagado el capital de Venezuela Mobility Ventures, S.A, se procederá a la convocatoria
de asamblea constitutiva y se inscribirá en el Registro Mercantil y luego se publicará el Documento Constitutivo
Estatutario. Una vez constituida Venezuela Mobility Ventures, S.A las acciones serán inscritas en la
Superintendencia Nacional de Valores y en la Bolsa de Valores de Caracas C.A.
                                                                                                                       6
                                                                                                     PROSPECTO
Una vez que Venezuela Mobility Ventures, S.A determine el capital social al equivalente en Bolívares del tipo de
cambio oficial publicado por el Banco Central de Venezuela, previo a la celebración de la constitutiva, este se
mantendrá y cotizará en bolívares permanentemente.
Bastará con el cincuenta por ciento de asistencia de socios en la asamblea constitutiva para proceder a su constitución,
entendiéndose que se trata de un proyecto de masificación del mercado de valores en los que pueden intervenir
actores de diferentes regiones y zonas dentro y fuera del país.
Los accionistas minoritarios podrán estar apoderados por persona de confianza o por la persona que Venezuela
Mobility Ventures designe para su representación en la constitución de la sociedad.
                                                                                                                       7
                                                                                                       PROSPECTO
Venezuela Mobility Ventures, S.A, es una sociedad anónima, domiciliada en la ciudad de Caracas, Edificio
Empresarial P&G, La Trinidad. Estado Miranda. Venezuela.
PAGINA WEB
https://venezuelamobilityventures.com/
El objeto social de la sociedad es la operación como fondo de inversión para la captación y administración de fondos,
bien sea mediante la emisión de acciones, títulos representativos de deuda u otros mecanismos financieros, con el
objeto único de invertir en proyectos de capital de riesgo y/o emprendimientos que estén relacionados al área de
transporte y movilidad de personas, carga y servicios conexos, así como, la inversión en empresas vinculadas al
sector que coticen o vayan a cotizar en las Bolsas de Valores del país. Para el cumplimiento de tal objeto la sociedad
podrá realizar todo tipo de actividades típicas de los fondos de inversión incluyendo, pero no limitado a, la emisión,
compra y venta de acciones, participación en sociedades mercantiles y/o civiles, títulos de deuda o participación,
acuerdos de inversión o participación en todas las fases del ciclo empresarial y, en general, la realización de todo
género de operaciones, negocios y comercio lícitos, fomentando en todo momento el crecimiento económico para el
país en el sector del transporte y la movilidad. De igual forma, los fondos captados podrán ser utilizados en la inversión
de proyectos en desarrollo, y/o compañías en etapas tempranas que muestran potencial de crecimiento. La sociedad,
además, podrá levantar capital emitiendo valores mediante oferta pública, bien sea deuda a corto, mediano, largo
plazo o de capital, y/o tomando préstamos del sector financiero nacional o internacional. La sociedad podrá invertir en
valores, hacer colocaciones bancarias de contenido crediticio o no, emitidos por cualquiera de las empresas tanto en
bolívares como en divisas; podrá igualmente adquirir, enajenar y gravar bienes en cualquier forma, celebrar contratos
de enfiteusis, anticresis y arrendamiento de bienes inmuebles (comerciales e industriales), compra, venta, permuta y
administración, y/o bajo el régimen de propiedad horizontal, así como la elaboración de estudios, ejecución y
desarrollo de proyectos, estrategias industriales y demás asuntos afines o relacionados al área industrial, de
transporte, tecnología, comercial y de servicios. La sociedad podrá además promover todo tipo de compañías, realizar
estudios de viabilidad operativa y financiera de empresas, la sociedad podrá ejecutar inversiones en sociedades civiles
y mercantiles. Ejercer representaciones con carácter de exclusividad o no de las sociedades venezolanas y
extranjeras. En fin, podrá realizar todas las actividades permitidas de conformidad con la legislación aplicable.
                                                                                                                         8
                                                                                                     PROSPECTO
Dirección de oficina: 800 BRICKELL AVE SUITE 400 ℅ INTERJURIS MIAMI, FL US 33131
Cuota del capital social que tiene proyectado aportar: Suscribirá la cantidad de Veinticinco Mil (25.000) Acciones tipo
¨A¨ por el valor en Bolívares equivalentes a Veinticinco Mil Dólares de Los Estados Unidos de Norte America (US$
25.000,00) calculados a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela A LA FECHA DE CIERRE DE LA
OPERACION.
Participación o inversiones en empresas existentes en el país o en el extranjero cuyos objetivos sociales sean
similares a los de la empresa promovida: N/A
Observaciones:
                                                                                                                      9
                                                                                                  PROSPECTO
La administración de Venezuela Mobility Ventures, S.A será ejercida por la junta directiva.
Los Promotores proponen para la conformación de la Junta Directiva que está compuesta por seis (06) Directores, tal
y como se indica en el proyecto de Documento Constitutivo Estatutario. Dicho Documento Constitutivo Estatutario se
acompaña en este prospecto en el punto N° 4. Los profesionales que se proponen para conformar la Junta Directiva
tienen amplia experiencia en el área gerencial y son los siguientes:
                 RAMIRO MOLINA
                 Director Principal
                 Socio Director y CFO de Ridery.
                                                                                                                  10
                                                                                 PROSPECTO
Es fundadora y CEO de Busi, una iniciativa startup de transporte transparente y sencilla para
pasajeros de autobús que brinda un panel administrativo a sus dueños.
Actualmente es líder de producto de Ribery desde abril de 2022 donde desarrolla nuevos proyectos
de movilidad en una infraestructura digital desde las fases iniciales hasta la ejecución y
consolidación.
Dentro de sus principales desempeños laborales destaca como Growth Manager en Andrómeda
Ventures en 2021/ 2022, Product Owner en ForesightGPS en 2020-2021, especialista de productos
tecnológicos en Todoticket Venezuela en 2020, Asesor de conexiones en Meshtel 2019 y otros como
Panda ID Soluciones.
CEO y fundador de CarValue, proyecto en el que trabaja desde septiembre de 2022 hasta la
actualidad, transformando el proceso de compra y venta de vehículos en una experiencia confiable
y segura.
Es profesional egresado de la Universidad Simón Bolívar en 1996 donde obtuvo el título de Ingenieria
en Computacion. Alberto además se ha especializado de forma internacional, obteniendo el PMP de
profesional de gerencia de proyectos PMI en 2014 y cursando el programa de gerencia del
conocimiento y capital humano en 2004 en la Universidad de Belgrano en Argentina.
Cuenta con una maestría en Gerencia Global obtenida en 2009 en la Universidad de Tulane en New
Orleans Estados Unidos de Norteamérica y una maestría en administración de empresas obtenida
en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2009.
Ha desempeñado actividades laborales desde 1998, siendo las más relevantes como Asesor de
Servicios de Tecnología en PDVSA 2003/2006, gerente de servicios internacionales de tecnología
en PDVSA 2006/2011, gerente de proyectos Senior en PDVSA 2011/2013.
Desde 2021 se ha desempeñado como director de nuevos negocios en Ridery, escalando hasta
asesor de presidencia en la actualidad.
                                                                                                   11
                                                                                                      PROSPECTO
                  Ha sido cofundador de iniciativas como NOMETU LTD, un e commerce en el Reino Unido desde
                  2017 a marzo 2013, y posee conocimientos y aptitudes orientadas al mercado de valores, mercado
                  financiero y trading.
El comité de inversiones podrá sesionar de forma ordinaria o extraordinaria de conformidad con lo establecido en el
reglamento de funcionamiento del comité de inversiones. El comité deberá sesionar al menos 4 veces al año de forma
trimestral.
El Comité de Inversiones está compuesto por el número de miembros que sean nombrados por la junta directiva:
Las decisiones relativas a la composición del Comité de Inversiones, al nombramiento y sustitución de sus miembros
son responsabilidad de la junta directiva, y sus miembros serán de libre remoción y nombramiento, atendiendo a las
necesidades del fondo de inversión.
Para el adecuado ejercicio de sus funciones los miembros del Comité de Inversiones deberán contar con
profesionalidad y experiencia académica, profesional o técnica que genere valor agregado a los fines de Venezuela
Mobility Ventures.
El comité de inversiones nombrará de su seno un secretario, que tendrá las siguientes atribuciones:
1) En general, velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Política de Inversiones y demás normativa aplicable
en materia financiera de Venezuela Mobility Ventures y, en particular, ajustarse a los principios esenciales de
coherencia, liquidez, diversificación y preservación del capital de la entidad.
2) Verificar que Venezuela Mobility Ventures cuenta con los medios humanos y materiales, sistemas de selección y
gestión de sus inversiones en instrumentos financieros que sean adecuados y en proporción al volumen y naturaleza
de las inversiones que pretendan realizar.
3) Identificar las áreas de riesgo mediante el análisis de las inversiones de Venezuela Mobility Ventures implantando
las actividades de control que mitiguen posibles riesgos para el patrimonio de la Fundación Endesa.
4) Recopilar, verificar y conservar la información y documentación relevante relacionada con la aplicación de la Política
de Inversiones.
5) Elaborar los informes que en materia de inversiones financieras sean necesarios de acuerdo con la normativa
aplicable, o a requerimiento del Presidente.
6) Si fuera necesario, llevar a cabo las actuaciones necesarias para analizar posibles deficiencias en la aplicación de
la Política de Inversiones.
                                                                                                                       12
                                                                                                        PROSPECTO
En ningún momento el comité asesor tendrá facultades de administración y/o disposición de la compañía.
2.5 COMISARIOS
Principales:
Gloria Mariana Montoya Picon V- 16.676.734 Administrador Colegiada ante el Colegio de licenciados en
Administración del Distrito Capital LAC: 01-60338.
Juan B. Livinalli Martinez V- 3.837.792 Contador Público Colegiado ante el Colegio de Contadores del Estado
Miranda CPC 6.459.
Suplentes:
Marco Antonio Cardozo V-10.800.426 Contador Público Colegiado ante el Colegio de Contadores del Distrito Capital
CPC 17.951.
Sergio Esteban Aristeguieta Czerny V-6.562.150 Contador Público Colegiado ante el Colegio de Contadores del
Distrito Capital CPC 38.991.
    Venezuela Mobility Ventures, S.A, en el marco de las actividades de Prevención y Control de Legitimación de
     Capitales y Financiamiento al Terrorismo ha considerado la estructuración de un Manual de Políticas y
     Procedimientos de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, a
     los fines de prevenir la utilización de Venezuela Mobility Ventures, S.A, como mecanismo para la legitimación
     de capitales provenientes de actividades ilícitas y delitos graves de cualquier índole, acatando así las
     disposiciones establecidas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, promulgada el 30 de enero
     de 2012, y publicada el 30 de abril 2012, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela № 39.912,
     en concordancia con el artículo 19, y de la Ley de Mercado de Capitales, publicada en Gaceta Oficial de la
     República Bolivariana de Venezuela № 6211 Extraordinaria de fecha 30/12/2015, Capitulo XI, Sistema Integral
     de Prevención y Control Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo y de la Proliferación de Armas
     de Destrucción Masiva, así como en otras leyes aplicables y en las normas prudenciales emitidas por la
     Superintendencia de Nacional de Valores, en su Resolución №110, publicada en Gaceta Oficial de la República
     Bolivariana de Venezuela, № 39.691 del 08 de junio de 2011.
   El SIAR LC/FT implementado por Venezuela Mobility Ventures, S.A, comprende las medidas apropiadas,
    suficientes y eficaces, orientadas a identificar, evaluar y reducir la posibilidad de que en la realización de cualquier
    operación financiera nuestra compañía, sea utilizado como mecanismo para legitimar capitales, o para desviar
    fondos de cualquier naturaleza hacia el financiamiento de grupos o actividades terroristas.
                                                                                                                          13
                                                                                                      PROSPECTO
     En cuanto a su alcance, el SIAR LC/FT involucra y responsabiliza en las actividades contra LC/FT a las
       dependencias y empleados de todos los niveles Venezuela Mobility Ventures, S.A que en cualquier forma
       puedan contribuir a prevenir, controlar y detectar los intentos de legitimar capitales o financiar el terrorismo.
       Desde los empleados de menor nivel jerárquico hasta el personal de más alta jerarquía, incluida la Junta
       Directiva, deberán ser capacitados y concientizados por la Unidad de Prevención y Control de LC/FT., para
       identificar los riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, así como sus factores,
       detectarlos, mitigarlos y reportarlos.
     El SIAR LC/FT diseñado mantiene un enfoque de prevención y control y está conformado por las políticas,
       procedimientos y controles internos, matrices de riesgos, sistemas de monitoreo y planes operativos, los cuales
       han sido ajustados al marco jurídico vigente; así como, a las resoluciones, instrucciones y directrices de
       SUNAVAL, al código de ética o conducta de la compañía, guías y autoevaluaciones relacionados con la
       administración de los riesgos de LC/FT.
      El alcance en la aplicación de las políticas, procedimientos, controles internos y medidas de mitigación que ha
       establecido Venezuela Mobility Ventures, S.A en su SIAR LC/FT, está sujeto a su nivel de riesgo de LC/FT
       calificado en Alto, Moderado y Bajo en todas las áreas de negocios, atendiendo a los diferentes factores de riesgo
       de LC/FT relacionados con sus empleados, clientes, zonas geográficas, canales de distribución que utiliza,
       productos o servicios y al tamaño de Venezuela Mobility Ventures, S.A.
     Para materializar las actividades de prevención, detección y reporte de operaciones presuntamente sospechosas,
       deberán tomarse en cuenta las siguientes cuatro (4) tareas básicas de un efectivo SIAR LC/FT:
a.     Prevención: Para reducir la posibilidad de que se coloquen recursos de procedencia ilícita en Venezuela
       Mobility Ventures, S.A o se utilice esta sociedad para realizar conversiones y movimientos con diversos
       instrumentos financieros, como parte de un esquema de legitimación de capitales o para financiar el terrorismo,
       mediante la aplicación de políticas, procedimientos y controles internos para el adecuado conocimiento del cliente
       y de los empleados, complementados con una constante capacitación y entrenamiento del personal de la entidad
       en todos sus niveles.
b.     Control y detección: De actividades que se pretendan realizar o se hayan realizado, para dar apariencia de
       legalidad a operaciones vinculadas a la LC/FT, mediante la implementación de controles y herramientas de
       monitoreo adecuadas, oportunas y efectivas.
c.     Reporte: Oportuno, eficiente y eficaz, de operaciones detectadas que se pretendan realizar o se hayan realizado
       y que se sospeche que estén relacionadas con la LC/FT.
d.     Conservación: Por el plazo legal establecido en el artículo 43 de la Resolución 110, de todos los archivos,
       registros de transacciones y documentación, tanto física como electrónica derivados de las tareas precedentes
       destinadas a proporcionar a las autoridades competentes estos elementos cuando sean requeridos para
       adelantar sus investigaciones.
                                                                                                                       14
                                                                                                     PROSPECTO
         DOMICILIO DE LA SOCIEDAD
Avenida principal del Hatillo cruce con Avenida Altagracia, La Trinidad, Torre Procter & Gamble de Venezuela. Estado
Miranda. Venezuela.
         Venezuela Mobility Ventures, S.A nace como respuesta a la necesidad de soluciones innovadoras y
         eficientes en el sector de la movilidad en Venezuela.
         Las oportunidades en la movilidad en Venezuela son muy grandes y tienen un gran impacto en la calidad de
         vida de la población. Una de las grandes oportunidades es la creación de soluciones de movilidad que
         conecten las diferentes regiones del país y faciliten el transporte de personas y bienes.
         Otra gran oportunidad es el desarrollo de soluciones de bajo impacto ambiental en el transporte en Venezuela.
         El uso excesivo de vehículos particulares y la falta de opciones de transporte sostenible pueden contribuir a
         la contaminación del aire y el cambio climático, lo que afecta la salud de la población y el medio ambiente.
         La tecnología puede jugar un papel importante en la solución de estos problemas. En Venezuela, existen
         muchas oportunidades para la implementación de soluciones tecnológicas que pueden mejorar la movilidad
         de las personas y reducir los impactos negativos en el medio ambiente.
         Por ejemplo, la implementación de soluciones de transporte inteligente, como el uso de sensores y sistemas
         de información en tiempo real, puede mejorar la eficiencia y seguridad del transporte público. La
         implementación de sistemas de pago electrónicos y aplicaciones móviles para la planificación de viajes
         también puede mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos operativos.
                                                                                                                      15
                                                                                                PROSPECTO
    cuenta con una industria automotriz relativamente desarrollada, aunque desactualizada, con alrededor de 4
    millones de unidades.
    Otra ventaja importante del mercado de la movilidad en Venezuela es la falta de inversión en el sector por
    parte de los competidores, lo que significa que hay una gran oportunidad para la inversión y el desarrollo de
    soluciones innovadoras. La falta de soluciones de movilidad sostenible y eficiente en Venezuela presenta una
    gran oportunidad para el desarrollo de soluciones tecnológicas que puedan mejorar la calidad de vida de la
    población y reducir los impactos negativos en el medio ambiente.
    Además, la buena disposición de las autoridades del país a apoyar y las recientes mejoras en la economía
    del país también crean un ambiente propicio para el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector de la
    movilidad. El apoyo gubernamental puede ser una gran ventaja para la implementación de soluciones
    innovadoras en el mercado de la movilidad.
    Creemos que el mercado de la movilidad en Venezuela tiene un gran potencial y es una oportunidad única
    para la inversión y el desarrollo de soluciones innovadoras que pueden mejorar la calidad de vida de la
    población y contribuir al desarrollo económico y social del país.
    Los emprendimientos pueden ser la solución a muchos de los desafíos que enfrenta Venezuela, incluyendo
    el sector de la movilidad. Los emprendimientos son empresas nuevas y emergentes que buscan desarrollar
    soluciones innovadoras para resolver problemas existentes. En el caso del sector de la movilidad en
    Venezuela, los emprendimientos pueden desarrollar soluciones tecnológicas y sostenibles que pueden
    mejorar la calidad de vida de la población y reducir los impactos negativos en el medio ambiente.
    Una de las ventajas de los emprendimientos es que están impulsados por la creatividad y la innovación, lo
    que les permite desarrollar soluciones que pueden ser más efectivas y eficientes que las soluciones
    tradicionales. Los emprendimientos también tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del
    mercado y a las necesidades de los consumidores, lo que les permite mantenerse a la vanguardia de la
    industria.
    Además, los emprendimientos pueden ser una fuente importante de empleo y desarrollo económico en el
    país. Al apoyar a los emprendedores y promover el desarrollo de nuevas empresas, se pueden crear
    oportunidades de empleo y fortalecer la economía del país.
    Otra ventaja de los emprendimientos es que pueden ser financiados y apoyados por inversores, que ven el
    potencial de estas empresas para generar impacto y rentabilidad a largo plazo. Al invertir en emprendimientos
    en el sector de la movilidad en Venezuela, se puede impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras y
    sostenibles que pueden mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo económico y social
    del país.
                                                                                                                 16
                                                                                                PROSPECTO
    mercado, que cambien la forma en que los consumidores perciben y utilizan los productos o servicios, y que
    generen un valor añadido para ellos.
    Los emprendimientos orientados a la innovación también pueden estar impulsados por la tecnología, ya que
    el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas digitales puede permitir la creación de soluciones más
    eficientes y efectivas en el mercado. Por lo tanto, estos emprendimientos también pueden ser considerados
    como empresas de tecnología o startups de tecnología.
    En resumen, un emprendimiento orientado a la innovación es una empresa nueva o emergente que busca
    desarrollar soluciones novedosas e innovadoras para resolver problemas existentes o satisfacer necesidades
    de mercado no satisfechas, y que puede estar impulsada por la tecnología.
    Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento del ecosistema de startups en Latinoamérica es la
    creciente adopción de la tecnología en la región. Las empresas emergentes están aprovechando la tecnología
    para desarrollar soluciones innovadoras y disruptivas en diferentes sectores, como la salud, la educación, el
    transporte y la logística, entre otros. Además, la región cuenta con una gran cantidad de jóvenes talentosos
    y emprendedores que están impulsando el crecimiento del ecosistema de startups.
    Otro factor que está contribuyendo al crecimiento del ecosistema de startups en Latinoamérica es el aumento
    del capital disponible para la inversión en estas empresas. Los inversores están cada vez más interesados
    en el potencial de las empresas emergentes de la región y están dispuestos a invertir en ellas. Además, la
    región está experimentando un aumento en el número de aceleradoras y fondos de inversión que están
    enfocados en startups y que están dispuestos a apoyar y financiar a estas empresas.
    Sin embargo, a pesar del crecimiento del ecosistema de startups en Latinoamérica, aún existen desafíos
    importantes que deben ser superados. Uno de estos desafíos es la falta de acceso al financiamiento para las
    empresas emergentes, especialmente para aquellas que se encuentran en las primeras etapas de su
    desarrollo. Además, la región enfrenta desafíos en términos de regulación y burocracia, lo que puede dificultar
    el desarrollo de empresas emergentes.
    Uno de los puntos más relevantes de este ecosistema, es su capacidad de atraer cantidades sumamente
    relevantes de inversión, como podemos ver en el gráfico de abajo, casos como el de Rappi en Colombia ha
    atraído más de $1.748 Millones de dólares, los cuales han sido de gran impulso para la empresa y para el
    ecosistema de emprendimiento en el país.
                                                                                                                 17
                                                                                              PROSPECTO
Fuente: https://es.statista.com/grafico/22567/startups-con-el-mayor-financiamiento-en-america-latina/
                                                                                                               18
                                                                                                PROSPECTO
    Mientras que países como Brasil, México, Colombia y Argentina han visto un auge en el ecosistema de
    startups y la inversión de venture capital, Venezuela ha luchado por desarrollar un ecosistema similar. A pesar
    de tener una población grande y diversa, una infraestructura de comunicaciones avanzada y una base de
    recursos naturales ricos, la inversión en startups y la innovación en Venezuela ha sido limitada. De hecho
    podemos notar que en mucha de la bibliografía sobre financiamiento de Venture capital en Latino América,
    no aparecemos retratados, ver gráfico 3.2.5-2
    La falta de inversión de venture capital en Venezuela puede atribuirse a varios factores, que han hecho que
    muchas startups y emprendimientos se encuentren con obstáculos para obtener financiamiento y apoyo.
    A pesar de estos desafíos, hay una creciente conciencia en el país sobre la necesidad de desarrollar un
    ecosistema de startups y una inversión de venture capital más sólida. Las empresas y los inversores están
    comenzando a explorar oportunidades en el mercado de la tecnología y la innovación en Venezuela, y se
    espera que este interés siga creciendo.
    La propuesta y apuesta de Venezuela Mobility Ventures, S.A, es que, con la creación de fondos de inversión
    y programas de incubación y aceleración de startups, Venezuela estará dando los primeros pasos para
    desarrollar su ecosistema de startups y atraer inversión de venture capital.
    Sin embargo, es importante destacar que este sector enfrenta una serie de desafíos que limitan su potencial.
    En primer lugar, la infraestructura vial en algunas regiones del país presenta un importante deterioro, lo que
    se traduce en un aumento en el tiempo de traslado y un mayor riesgo para los vehículos de carga. Asimismo,
    el desarrollo de sistemas de gestión de logística modernos, que permitan mayor eficiencia en traslados y
    costos.
                                                                                                                 19
                                                                                                  PROSPECTO
    No obstante, a pesar de estos desafíos, el sector de carga pesada en Venezuela presenta grandes
    oportunidades de inversión. En primer lugar, la modernización de la infraestructura vial se encuentra en la
    agenda del gobierno, lo que sin duda está teniendo un impacto positivo en la eficiencia del transporte de
    carga. Además, la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la logística
    y el transporte de carga puede ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia en los procesos y reducir
    costos.
    En definitiva, el sector de carga pesada en Venezuela presenta una serie de desafíos, pero también grandes
    oportunidades de inversión. La modernización de la infraestructura vial, la incorporación de tecnologías de la
    información y la comunicación, y el fortalecimiento de la capacidad exportadora son algunos de los factores
    clave que hacen de este sector una inversión atractiva. A pesar de las dificultades, los emprendedores e
    inversionistas en este sector pueden marcar la diferencia y contribuir al desarrollo económico del país.
    El sector de transporte público en Venezuela enfrenta una serie de desafíos que requieren soluciones
    innovadoras para mejorar su eficiencia y seguridad. Según datos de la CAF, en el año 2019 se movilizaron
    en el país un total de 1.595 millones de pasajeros en transporte público, lo que representa una gran
    oportunidad para emprendedores e inversores que quieran participar en la mejora de este servicio esencial.
    Sin embargo, también existen una serie de problemáticas que limitan su desarrollo. En los últimos años se
    ha notado un deterioro en la calidad del servicio, con una flota de autobuses y unidades de transporte público
    envejecida y en mal estado. Según la Cámara Nacional del Transporte (CANATRAN), más del 70% de la flota
    de transporte público tiene una antigüedad mayor a los 10 años, y se estima que sólo el 35% de los vehículos
    están en buen estado de funcionamiento.
    En Venezuela, el transporte público es el principal medio de movilidad para millones de personas. Según el
    Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el parque automotor de transporte público ascendió a 365.416
    unidades, de las cuales el 66,7% son autobuses y el 22,2% son microbuses. A pesar de esto, la flota de
    transporte público aún representa una oportunidad de crecimiento en cuanto a unidades, con el potencial de
    disminuir los tiempos de espera y la calidad de servicio.
    Es en este contexto que el emprendimiento tecnológico puede jugar un papel fundamental en la solución de
    estos problemas. Las soluciones de movilidad inteligente pueden mejorar la seguridad y la eficiencia del
    transporte público, optimizando el uso de los recursos y mejorando la calidad del servicio. Según la consultora
    PwC, la implementación de soluciones de movilidad inteligente podría generar un ahorro de hasta un 30% en
    los costos de operación para los transportistas. Además, las soluciones de pago electrónico, la
    implementación de rutas inteligentes, monitoreo y seguimiento en tiempo real de las unidades de transporte
    y la implementación de sistemas de información al usuario son soluciones tecnológicas que pueden mejorar
    la experiencia del pasajero y la seguridad en las unidades.
    Es evidente que existe un gran potencial de inversión en el sector de transporte público en Venezuela. Las
    oportunidades de inversión en infraestructura, tecnología y servicios de transporte público innovadores
    pueden generar grandes beneficios para la sociedad, no sólo en términos económicos, sino también en
    términos de calidad de vida y bienestar para los ciudadanos. Por eso, en Venezuela Mobility Ventures, S.A
    estamos comprometidos con apoyar y financiar emprendimientos que busquen mejorar la movilidad en el
    país, fomentando la innovación y el crecimiento económico.
                                                                                                                  20
                                                                                                  PROSPECTO
    Por eso se puede afirmar, que la micromovilidad en Venezuela también ofrece muchas oportunidades de
    inversión. Según datos de la CAF, el mercado de bicicletas en Venezuela tiene un valor aproximado de 33
    millones de dólares, y se espera que siga creciendo en los próximos años. Además, la tecnología también
    está jugando un papel importante en el desarrollo de la micromovilidad, con aplicaciones móviles que
    permiten a los usuarios alquilar bicicletas y patinetes eléctricos con facilidad y rapidez.
    Otra oportunidad de inversión en este sector es la implementación de soluciones innovadoras para abordar
    los desafíos existentes. Por ejemplo, empresas que desarrollen tecnología para mejorar la seguridad vial de
    los usuarios de la micromovilidad, o que proporcionen servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas
    y patinetes, podrían tener un gran potencial en el mercado.
    Sin embargo, este creciente mercado presenta desafíos importantes en términos de infraestructura y recursos
    humanos. Muchos talleres de servicio automotriz en Venezuela carecen de la tecnología y los equipos
    necesarios para brindar servicios de alta calidad, y hay una escasez de técnicos capacitados y
    experimentados en el sector.
    A pesar de estos desafíos, hay oportunidades significativas para los inversores y emprendedores en el
    mercado de servicios automotrices en Venezuela. Una de las áreas de mayor crecimiento es la reparación y
    mantenimiento de vehículos de transporte público, como autobuses y taxis, que representan una parte
    importante de la flota vehicular del país, impulsados en gran parte por aplicaciones de reserva de servicios.
    Además, hay oportunidades para la innovación y la tecnología en este sector. La introducción de soluciones
    digitales como aplicaciones móviles para la reserva y programación de servicios, y sistemas de seguimiento
    y monitoreo de flotas, pueden mejorar significativamente la eficiencia y la calidad de los servicios automotrices
    en Venezuela.
    Según datos de la CAVEM, el mercado de repuestos y accesorios automotrices en Venezuela tuvo un valor
    de aproximadamente $2,5 mil millones en 2019, y se espera que siga creciendo en los próximos años. Esto
    representa una gran oportunidad para empresas que se especializan en la producción y distribución de
    repuestos y accesorios para vehículos.
                                                                                                                   21
                                                                                                  PROSPECTO
    La gig economy se refiere a un modelo laboral en el que los trabajadores realizan tareas por cuenta propia a
    través de plataformas digitales. En Venezuela, este modelo laboral ha ganado popularidad en el sector de
    movilidad con la aparición de empresas de transporte y delivery que funcionan mediante aplicaciones móviles.
    Estos trabajadores a menudo no tienen acceso a servicios financieros tradicionales, como préstamos y
    créditos bancarios, debido a la falta de historial crediticio o de garantías para respaldar los préstamos. Por lo
    tanto, los servicios microfinancieros pueden ser una solución efectiva para ayudar a estos trabajadores a
    financiar sus actividades empresariales y mejorar su calidad de vida.
    Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2021, el sector de servicios automotrices tuvo un
    crecimiento del 55% en comparación con el año anterior. Además, el sector representa el 2,8% del Producto
    Interno Bruto (PIB) del país. Esto indica que existe una gran oportunidad para los servicios financieros para
    la gig economy en el sector de movilidad, especialmente en el segmento de servicios automotrices.
    En toda América Latina, los servicios microfinancieros para la gig economy están en auge. Según un estudio
    de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 41% de los trabajadores de la gig
    economy en la región utilizan servicios financieros digitales. Los principales servicios incluyen cuentas
    bancarias digitales, préstamos y seguros.
    En el caso específico de Venezuela, hay una gran oportunidad para desarrollar iniciativas de servicios
    microfinancieros para la gig economy en el sector de movilidad, para ofrecer préstamos a conductores de taxi
    y motorizados para la compra de combustible, mantenimiento y reparación de vehículos.
    En conclusión, el sector de servicios automotrices en Venezuela representa una gran oportunidad para el
    desarrollo de servicios microfinancieros. Los datos estadísticos indican un crecimiento significativo en este
    sector, y la tendencia de los servicios financieros digitales para este sector en América Latina muestra un
    gran potencial para su expansión en Venezuela. Estos servicios pueden ser clave para apoyar a los
    trabajadores y mejorar su calidad de vida, a la vez que impulsan el emprendimiento y el desarrollo económico
    del país.
                                                                                                                   22
                                                                                                  PROSPECTO
   Para lograr esto, Venezuela Mobility Ventures, S.A buscará emprendimientos orientados a la innovación
   (startups) que estén trabajando en soluciones de transporte accesibles, eficientes y sostenibles para las
   personas. Por ejemplo, podría invertir en empresas que estén desarrollando tecnología para el transporte de
   carga y logística, carsharing, ride hailing, micromovilidad y servicios de transporte público, servicios de
   repuesto, compra y venta de carros, servicios microfinancieros para la movilidad, entre otras relacionadas.
   Vale mencionar que Venezuela Mobility Ventures, S.A tiene en cuenta que las inversiones en el sector de
   la movilidad tienen un gran impacto en la sociedad y el medio ambiente. Por lo tanto, la empresa considerará
   inversiones en proyectos que sean sostenibles y que fomenten un transporte más limpio y eficiente en el país.
   Además, Venezuela Mobility Ventures, S.A debe estar atento a las tendencias en el mercado de la movilidad
   y a las necesidades específicas del mercado venezolano. Algunas de las tendencias en el sector de la
   movilidad que se están viendo en todo el mundo son la electrificación del transporte, la movilidad autónoma
   y la integración de diferentes modos de transporte. Estas tendencias pueden ser una oportunidad para invertir
   en proyectos innovadores que estén liderando el cambio en la industria de la movilidad.
   Venezuela Mobility Ventures dentro de sus principios establece relaciones sólidas y beneficiosas con el sector
   público, como el Ministerio del poder popular para el transporte (MPPT), las bancas estatales y los fondos
   de inversión del estado para impulsar el desarrollo del sector movilidad en Venezuela. La empresa considera
   que la colaboración y el trabajo en conjunto con estas entidades son fundamentales para alcanzar sus
   objetivos y generar un impacto positivo en la economía del país.
   Justamente uno de los mayores puntos de encuentro es el impulso de los vértices de la gran misión transporte
   Venezuela:
   Estos vértices son lineamientos claros, los cuales están contenidos en todas las iniciativas desarrolladas en
   este prospecto, con la visión de lograr un trabajo público privado que impulse el sector transporte de
   Venezuela, desde todos los puntos contenidos en esta visión.
   Otro gran punto de encuentro y colaboración es mantener una comunicación fluida y transparente con el
   sector público y las instituciones financieras del estado, Venezuela Mobility Ventures, S.A con la intención
   de invitar a dichas instituciones a co-invertir o financiar algunas de las iniciativas en las que se invierta. Esta
   medida no sólo permitirá a Venezuela Mobility Ventures, S.A contar con una fuente de financiamiento
   adicional, sino que también fortalecerá la relación con estas instituciones y consolidará su posición como un
   agente de cambio en el sector de movilidad en el país.
                                                                                                                    23
                                                                                                PROSPECTO
  En Latinoamérica, hay varios ejemplos exitosos de co-inversión entre el sector privado y público en iniciativas
  de movilidad que han dado lugar a soluciones innovadoras y sostenibles. Por ejemplo, en Colombia, la ciudad
  de Medellín ha trabajado en colaboración con el sector privado para desarrollar un sistema de bicicletas
  públicas llamado "EnCicla", que ha mejorado significativamente la movilidad en la ciudad y ha reducido la
  huella de carbono.
  Otro ejemplo es el proyecto "Mi Bici, Tu Bici" en Buenos Aires, Argentina, que ha sido una colaboración entre
  el gobierno de la ciudad y el sector privado para implementar un sistema de bicicletas compartidas,
  reduciendo la congestión vehicular y mejorando la calidad del aire.
  En Brasil, la ciudad de São Paulo ha trabajado en conjunto con el sector privado para implementar un sistema
  de transporte público integrado, permitiendo a los usuarios acceder a varias formas de transporte con una
  sola tarjeta.
  Estos ejemplos son solo algunos de los muchos casos de éxito en Latinoamérica de colaboración entre el
  sector público y privado en iniciativas de movilidad. La co-inversión entre estos dos sectores puede ser una
  forma efectiva de abordar los desafíos de movilidad en la región, permitiendo el acceso a financiamiento y
  recursos para la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles. Al trabajar juntos, el sector privado
  y público pueden lograr un mayor impacto y beneficio para la sociedad en general, mejorando la calidad de
  vida de las personas y fomentando el desarrollo económico sostenible.
3.6 VENEZUELA MOBILITY VENTURES COMO OTRO IMPULSOR DEL MERCADO DE VALORES
    VENEZOLANO
  Venezuela Mobility Ventures, S.A no solo tiene como objetivo apoyar el sector de la movilidad en
  Venezuela, sino también contribuir al desarrollo y fortalecimiento del mercado de valores del país. A través
  de su estrategia de inversión en empresas en situación de capital semilla y de Pre-Oferta Pública de Acciones
  (Pre-OPA), Venezuela Mobility Ventures, S.A busca preparar y fortalecer a estas empresas para su futura
  inscripción en el mercado de valores venezolano, específicamente en la Bolsa de Valores de Caracas.
  La inversión en estas empresas no solo les permitirá tener acceso a capital fresco para su crecimiento y
  expansión, sino que también les brindará una mayor visibilidad al brindarle la oportunidad a cualquier
  venezolano de invertir en las mismas desde montos accesibles a cualquier persona. De esta manera, se
  espera que estas empresas se conviertan en protagonistas del mercado de valores venezolano, impulsando
  su dinamismo y atractivo para otros inversionistas.
  Venezuela Mobility Ventures, S.A también está comprometido con la democratización del capital en
  Venezuela, brindando oportunidades de inversión en empresas a un mayor número de personas, incluyendo
  pequeños y medianos inversionistas. Al invertir en empresas en situación de Pre-OPA, se les ofrece a los
  inversionistas la posibilidad de participar en empresas con alto potencial de crecimiento y de obtener una
  rentabilidad atractiva a largo plazo.
  De esta manera, Venezuela Mobility Ventures, S.A busca ser un agente de cambio en el mercado de valores
  venezolano, contribuyendo al fortalecimiento del mismo y a la democratización del capital en el país. Se
  espera que a través de su estrategia de inversión, se abran nuevas oportunidades de inversión y se impulse
  el desarrollo de un mercado de valores más dinámico y atractivo en Venezuela.
                                                                                                                 24
                                                                                                 PROSPECTO
     Venezuela Mobility Ventures, S.A ha establecido criterios de inversión sólidos y bien definidos para guiar
     su estrategia de inversión. Estos criterios se han establecido a través de un riguroso proceso de investigación
     y análisis de las mejores prácticas de inversión en emprendimientos orientados a la innovación (Startups)
     en Venezuela, Latino América y el mundo. De manera específica a continuación se mencionan los criterios
     que deben cumplir las empresas en las que invertirá Venezuela Mobility Ventures:
         ●    Sólo invertirá en empresas que respeten el ordenamiento jurídico, obligaciones legales, tributarias y
              estén orientadas al cumplimiento de políticas de protección sobre medio ambiente y dispuestas a
              cumplir indirectamente las políticas de control de administración de riesgos de legitimación de
              capitales que Venezuela Mobility Ventures les exija.
         ●    No podrá invertir recursos en las siguientes actividades: Especulación, Juegos de azar, Industria
              bélica, construcción de vivienda u oficinas y adquisición de terrenos, impuestos y derechos
              arancelarios, actividades políticas, negocios en los cuales la empresa solicitante no tenga
              experiencia y/o experticia relevante.
3.9 BENEFICIOS PARA LAS PARTES DE LA INICIATIVA Venezuela Mobility Ventures, S.A.
                                                                                                                 25
                                                                                                   PROSPECTO
    ●   Credibilidad y validación: Al recibir inversión de una empresa de capital de riesgo como Venezuela Mobility
        Ventures, S.A (Sociedad en promoción), los emprendimientos pueden ganar credibilidad y validación en el
        mercado, lo que puede ser útil para atraer inversión adicional y clientes potenciales.
    ●   Impulso al desarrollo económico: El desarrollo de una iniciativa como Venezuela Mobility Ventures, S.C.A
        (Sociedad en promoción) impulsará emprendimientos que buscan mejorar la movilidad en Venezuela, por lo
        que al ayudar a promover iniciativas como esta, el gobierno estaría apoyando el crecimiento económico del
        país, especialmente en un sector tan importante como el de transporte.
    ●   Seguir demostrando un compromiso del gobierno con la innovación y el emprendimiento: al ayudar a
        promover Venezuela Mobility Ventures, S.A y su posterior inversión en empresas de tecnología y movilidad,
        el gobierno ratifica su compromiso con la innovación y el emprendimiento, antes los ojos de emprendedores
        venezolanos y los inversores extranjeros.
    ●   Atraer inversión extranjera: Venezuela Mobility Ventures, S.A (Sociedad en promoción) puede convertirse
        en un foco de atracción de capital extranjero, e incluso de Venezolanos en el exterior. Esto puede resultar en
        más inversiones y crecimiento económico para el país.
    ●   Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: al promover el uso de tecnologías innovadoras y más
        eficientes en el sector de la movilidad, se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir la
        congestión del tráfico, la contaminación y los tiempos de viaje.
    ●   Fomentar la creación de empleo: fomentar la creación de empleo en la industria de la tecnología y la
        movilidad. Esto puede ayudar a reducir la tasa de desempleo en el país y mejorar la situación económica de
        la población.
    ●   Seguir promoviendo la imagen positiva del país a nivel internacional: al apoyar empresas locales y
        promover la innovación, Venezuela Mobility Ventures, S.A y el estado Venezolano, pueden seguir sumando
        en la creación de una gran la imagen del país a nivel internacional, como impulsores del emprendimiento con
        sentido social.
    ●   Promoción del mercado de valores Venezolano: cómo mecanismo de inversión para todos los
        venezolanos, con el objetivo de convertir a los venezolanos en Inversionistas.
        En el mundo de las inversiones, existen diversas opciones para obtener rendimientos atractivos, pero el
        proceso de retorno de la inversión en una empresa para la inversión en empresas orientadas a la
        innovación (Startups), también conocidos como fondos de Venture Capital, es diferente al de otros tipos
        de inversiones. Por eso, como Inversionistas, es importante comprender cómo funciona este proceso en
        Venezuela Mobility Ventures, S.A
        En este sentido, en nuestra empresa, nos enfocamos en apoyar y financiar a empresas emergentes con gran
        potencial de crecimiento y ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Nuestro objetivo es obtener retornos a
                                                                                                                    26
                                                                                                 PROSPECTO
    largo plazo, lo que significa que no podemos garantizar un rendimiento inmediato de su inversión. En algunos
    casos, es posible que deba esperar varios años, entre 3 a 5 años antes de obtener un retorno significativo,
    ya que el crecimiento de las empresas en las que invertimos puede ser un proceso gradual. Sin embargo,
    estamos seguros de que nuestra estrategia de inversión tiene un gran potencial de crecimiento y que, con el
    tiempo, se traducirá en rendimientos significativos para nuestros inversores.
    En cuanto a la forma en que se realizan los retornos, generalmente se hacen mediante la venta de las
    acciones de la empresa a un comprador, o bien, en el caso de una salida a bolsa, mediante la oferta pública
    de acciones (IPO), estos eventos son conocidos como eventos de liquidez. El retorno también puede venir
    en forma de dividendos o intereses de la deuda.
        ●    Una de las empresas de la cartera sale a bolsa a través de una oferta pública inicial (IPO) en una
             bolsa de valores pública,
        ●    Una empresa de cartera que se fusiona o es adquirida por otra empresa.
        ●    En una ronda de inversión se genera una porción de recompra a inversionistas previos
             (tradicionalmente 20% de la ronda de inversión)
        ●    El fondo vende las acciones de una de sus empresas de cartera a otra entidad.
        ●    La disolución de una empresa en cartera a la que le quedan activos para distribuir entre los
             inversores.
    Al momento de distribuir los retornos de estas inversiones, Venezuela Mobility Ventures, S.A, lo hará con la
    metodología deal by deal (inversión por inversión), las distribuciones se producirán después de cada
    evento de liquidez individual. En este caso, un fondo vende sus acciones de la empresa y luego distribuye
    esos rendimientos a los inversores.
    El retorno a los inversionistas y promotores del fondo se hará bajo la metodología estándar European
    Waterfall structure (Cascada de distribución), en la cual se establece que los inversionistas deberán recibir
    su capital inicial, antes de que los promotores puedan recibir alguna rentabilidad.
    Una cascada de distribución es una jerarquía a través de la cual las distribuciones "gotean" hacia abajo a
    través de una serie de niveles. Una vez que se satisfacen los requisitos de asignación de un nivel, los
    rendimientos continúan descendiendo en cascada a través de los niveles siguientes.
    Esta estructura ayuda a garantizar que los intereses de los inversionistas y los promotores del fondo estén
    alineados.
        ●    Primer nivel. El retorno del nivel de capital. El 100% de los rendimientos se destina a los
             Inversionistas del fondo hasta que recuperen su capital.
        ●    Segundo nivel El nivel de rentabilidad acumulado. El rendimiento después de los Niveles 1 se divide
             entre los inversionistas y los promotores del fondo según porcentajes específicos (80% para los
             inversionistas y 20 % para la compensación de los promotores por administración del fondo).
●   MercadoLibre: la compañía de comercio electrónico con sede en Argentina se convirtió en una de las
    historias más exitosas de venture capital en Latinoamérica. Sus inversionistas iniciales, incluyendo Sequoia
    Capital, tuvieron un retorno de inversión del 1000% cuando la empresa salió a bolsa en 2007.
                                                                                                                  27
                                                                                                 PROSPECTO
●   Nubank: esta empresa brasileña de tecnología financiera es uno de los unicornios más valiosos de
    Latinoamérica. En septiembre de 2021, la compañía anunció que había cerrado una ronda de financiamiento
    de 750 millones de dólares, lo que elevó su valoración a 30 mil millones de dólares.
●   Rappi: la startup colombiana de entregas a domicilio ha recaudado más de 1.500 millones de dólares en
    capital de riesgo desde su fundación en 2015. En septiembre de 2021, la empresa anunció que estaba
    buscando una oferta pública inicial en los Estados Unidos que podría valorarla en hasta 8 mil millones de
    dólares.
●   Cornershop: esta empresa chilena de entrega de comestibles fue adquirida por Uber en 2019 por 450
    millones de dólares, lo que resultó en un retorno de inversión significativo para sus inversionistas iniciales.
●   Kavak: Kavak es una plataforma de compraventa de autos usados con sede en México, por cierto liderada
    por Venezolanos. En su ronda de financiamiento Serie D, liderada por D1 Capital Partners, recaudó $485
    millones de dólares, lo que valoró a la empresa en $4 mil millones de dólares. En esa ronda, inversionistas
    anteriores, como Softbank y Greenoaks Capital, también participaron en la inversión
         Además, existen riesgos políticos y de seguridad en Venezuela que podrían afectar la estabilidad del
         país y, por lo tanto, la inversión en el fondo. El marco regulatorio y legal también puede cambiar
         rápidamente en Venezuela, lo que puede afectar el funcionamiento de la empresa y su capacidad para
         realizar inversiones.
         Por lo tanto, es importante que los inversores estén conscientes de estos riesgos y consideren
         cuidadosamente su exposición a inversiones en Venezuela Mobility Ventures. El equipo de gestión del
         fondo está comprometido en monitorear de cerca la situación económica y política del país y tomar
         medidas para minimizar los riesgos asociados con la inversión en el mercado venezolano.
                                                                                                                  28
                                                                                                 PROSPECTO
         inversionistas. El éxito de las inversiones de Venezuela Mobility Ventures dependerá, entre otras cosas,
         del liderazgo y las habilidades gerenciales de los miembros de la Junta Directiva y del equipo gerencial
         para seleccionar un grupo gerencial altamente capacitado que posea los incentivos y valores éticos
         requeridos. Además, la agrupación del grupo de profesionales acorde con la visión de Venezuela Mobility
         Ventures será esencial para el éxito de la compañía. Es importante destacar que el rendimiento en
         inversiones anteriores en las actividades en las cuales hayan estado vinculados los principales ejecutivos
         no asegura resultados posteriores de ninguna de las inversiones de Venezuela Mobility Ventures.
         Asimismo, no existe ninguna seguridad de que los individuos que sean contratados permanezcan
         durante toda la existencia de Venezuela Mobility Ventures.
3.11.4   LITIGIOS
         Venezuela Mobility Ventures, S.A puede enfrentar limitaciones en recursos legales en caso de
         presentarse una disputa que requiera ser resuelta en tribunales venezolanos. Además, es posible que
         se enfrente a dificultades para resolver disputas legales, especialmente en temas laborales. Para evitar
         esta situación, la compañía buscará acuerdos previos de arbitraje para la solución de conflictos en las
         contrataciones, adecuándose a los mecanismos de solución de conflictos existentes.
         ●   Gerson Gómez
         ●   Tecnología Financiera
         ●   Caja Caracas Casa de Bolsa
         ●   FONDAMIR
         ●   Fondo de Inversión Nacional
                                                                                                                  29
                                                                                                  PROSPECTO
                                               TITULO I
                                            Nombre y Domicilio
en la ciudad de Caracas. Edificio Procter & Gamble, Calle Altagracia, Urb. Sorocaima, piso 4. Podrá
efectuar operaciones y establecer oficinas, sucursales y agencias en los lugares que determine la Junta
                                                 TITULO II
                                             Fines y Propósitos
Artículo 2: El objeto social de la sociedad es la operación como fondo de inversión para la captación y
administración de fondos, bien sea mediante la emisión de acciones, títulos representativos de deuda u
otros mecanismos financieros, con el objeto único de invertir en proyectos de capital de riesgo y/o
emprendimientos que estén relacionados al área de transporte y movilidad de personas, carga y servicios
conexos, así como, la inversión en empresas vinculadas al sector que coticen o vayan a cotizar en las
Bolsas de Valores del país. Para el cumplimiento de tal objeto la sociedad podrá realizar todo tipo de
actividades típicas de los fondos de inversión incluyendo, pero no limitado a, la emisión, compra y venta
de acciones, participación en sociedades mercantiles y/o civiles, títulos de deuda o participación, acuerdos
de inversión o participación en todas las fases del ciclo empresarial y, en general, la realización de todo
económico para el país en el sector del transporte y la movilidad. De igual forma, los fondos captados
podrán ser utilizados en la inversión de cualquier tipo de proyectos incluyendo aquellos que se encuentren
en desarrollo, y/o compañías en etapas tempranas que muestran potencial de crecimiento. La sociedad
además, podrá levantar capital emitiendo valores mediante oferta pública, bien sea deuda a corto, mediano,
largo plazo o de capital, y/o tomando préstamos del sector financiero nacional o internacional. La sociedad
podrá invertir en valores, hacer colocaciones bancarias de contenido crediticio o no, emitidos por cualquiera
de las empresas tanto en bolívares como en divisas; podrá igualmente adquirir, enajenar y gravar bienes
(comerciales e industriales), compra, venta, permuta y administración, y/o bajo el régimen de propiedad
horizontal, así como la elaboración de estudios, ejecución y desarrollo de proyectos, estrategias industriales
y demás asuntos afines o relacionados al área industrial, de transporte, tecnología, comercial y de servicios.
La sociedad podrá además promover todo tipo de compañías, realizar estudios de viabilidad operativa y
                                                                                                                 30
                                                                                                PROSPECTO
financiera de empresas, la sociedad podrá ejecutar inversiones en sociedades civiles y mercantiles. Ejercer
podrá realizar todas las actividades permitidas de conformidad con la legislación aplicable.
TITULO III
                                             Capital y Acciones
Artículo 3: El capital social es por la cantidad de Ochenta y Ocho Millones Seiscientos Veinticinco Mil
Bolívares (Bs.88.625.000,00) representado en Dos Millones Quinientas Mil (2.500.000) acciones por un
valor nominal de Treinta y Cinco Bolívares con Cuarenta y Cinco Céntimos (Bs.35,45) cada una y que
representan el Cien por ciento (100%); de las cuales, son emitidas veinticinco mil (25.000) acciones
comunes nominativas CLASE A, todas con un valor nominal de Treinta y Cinco Bolívares con Cuarenta y
Cinco Céntimos (Bs.35,45) cada una y que representan el uno por ciento (1%) del Capital Social, y son
emitidas dos millones cuatrocientas setenta y cinco mil (2.475.000) acciones comunes nominativas CLASE
B con un valor nominal de Treinta y Cinco Bolívares con Cuarenta y Cinco Céntimos (Bs.35,45) cada una
y que representan el restante noventa y nueve por ciento (99%) del capital social.
Artículo 4: Las acciones constarán en el libro de accionistas, según las disposiciones del Código de
Comercio. Las acciones y sus traspasos se representarán mediante asientos en el libro de accionistas,
contentivo del número de orden, y podrá ser emitido mediante mecanismos electrónicos, a cuyos fines
PARÁGRAFO PRIMERO: Las acciones de la sociedad podrán estar representadas por títulos
Artículo 5: Los títulos de acciones serán indivisibles respecto a la compañía, por lo que solo se reconocerá
un propietario por cada acción, y su propiedad se probará por las inscripciones en el Libro de Registro de
Accionistas. Si dos o más personas llegan a ser propietarias de una o más acciones en comunidad, deberán
designar un representante que será tenido como propietario por la compañía. En caso de no designar un
representante común dentro de los treinta (30) días continuos siguientes al requerimiento que para dicho
fin haya hecho la compañía, las acciones no se tomarán en cuenta para determinar el quórum requerido
Artículo 6: La cesión en propiedad de las acciones se hará por medio de una declaración en el Libro de
Accionistas, firmada por el cedente y por el cesionario o sus apoderados, por parte del Presidente o por lo
menos por parte dos miembros de la Junta Directiva. En caso de muerte de un accionista se requerirá,
para obtener la declaración del cambio de propiedad en el Libro de Accionistas y en los títulos de las
                                                                                                               31
                                                                                               PROSPECTO
acciones, la presentación de éstos, de la partida de defunción y de una declaración firmada por todos los
herederos en la que soliciten la inscripción de las acciones a nombre de uno de ellos que designarán como
único propietario. La Compañía podrá igualmente exigir, a juicio de la Junta Directiva, la presentación de
Artículo 7: Las acciones de la compañía también podrán ser objeto de depósito en la Caja de Valores
debidamente autorizada para actuar como tal por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL),
según lo dispuesto en la Ley de Cajas de Valores. En estos casos, la transferencia de acciones cumplirá
con lo establecido en la ley de mercado de valores, la ley de caja de valores y la normativa emitida por la
Superintendencia Nacional de Valores, respecto de las acciones que hayan sido depositadas en la Caja de
Valores respectiva.
Artículo 8: Las acciones clase “A” y clase “B” tendrán los derechos que se indiquen en el presente
Documento Constitutivo/Estatutario.
Artículo 9: Las acciones clase “A” se regirán por el siguiente régimen especial: 1) Serán suscritas y
poseídas inicialmente por uno de los Promotores de la compañía tal y como se establece en el presente
VENTURES, S.A.; 2) Del capital representado por las acciones clase “A” que se suscriban, deberá ser
entregado en caja el cien por ciento (100%), sea mediante dinero en efectivo o mediante transferencia de
titularidad de activos. 3) En el caso de aumento del capital de la compañía, las nuevas acciones que
representen dicho aumento de capital podrán ser representado en acciones clase “A” y “B”. En tal sentido,
únicamente los titulares de las acciones clase “A” y “B” tendrán un derecho de preferencia exclusivo para
la suscripción de nuevas acciones clase “A” o “B”, respectivamente, en caso de aumento del capital social.
5) Los titulares de acciones clase “A”, gozarán exclusivamente de todos los derechos políticos
correspondientes a la compañía, además de las atribuciones legales que les corresponden como
accionistas para participar y votar en todas las deliberaciones y decisiones ordinarias y extraordinarias
incluyendo aquellos supuestos establecidos en el artículo 18, se les confiere el derecho exclusivo de
designar la mayoría de los miembros principales de la Junta Directiva, así como, sus respectivos suplentes,
documento o aquellos que se requieran conformar para llevar a cabo el curso y gestión de la sociedad. La
mayoría de la Junta Directiva estará conformada por tres (03) directores principales y tres (03) directores
suplentes.
                                                                                                              32
                                                                                                  PROSPECTO
Artículo 10: Las acciones clase “A” no podrán ser cedidas o traspasadas a terceras personas sin haber
sido ofrecidas previamente, en iguales condiciones, a los accionistas clase “A” que existieren para dicho
momento, en proporción al número de acciones de las cuales sean propietarios y atendiendo a su derecho
preferente, según el siguiente procedimiento: El accionista clase “A” que pretenda vender sus acciones
debe dirigir una comunicación escrita al Presidente de la Junta Directiva de la compañía, quien deberá
informar esta oferta a los demás accionistas clase “A” dentro de los tres (3) días consecutivos siguientes,
comunicación deberán indicarse las condiciones de la oferta, debiendo mantenerse la misma por un plazo
de treinta (30) días consecutivos, contados a partir del día inmediatamente siguiente a la fecha de
finalización del lapso que tenía el Presidente de la Junta Directiva para informar a los accionistas clase “A”
de la recepción de la comunicación proveniente del accionista oferente. Finalizado este lapso, y en caso
de que ningún accionista clase “A” manifieste su interés por escrito de comprar las acciones clase “A”
ofrecidas, en forma proporcional o no a su tenencia; se entenderá que estos han renunciado a su derecho
de preferencia. El Presidente de la Junta Directiva, dentro de los cinco (5) días consecutivos siguientes al
vencimiento del lapso de treinta (30) días continuos previamente indicado o al día de la recepción de las
respuestas de todos los accionistas clase “A” objeto de la oferta, comunicará lo procedente al accionista
oferente y, de ser el caso, este podrá enajenar a los accionistas clase “B” y a terceros todas las acciones
clase “A”, o aquellas con respecto a las cuáles no hubieren sido ejercidos los derechos de preferencia; pero
el perfeccionamiento de la enajenación de las acciones clase “A” deberá realizarse en las mismas
condiciones de su oferta a los accionistas titulares clase “A” y dentro de un plazo no mayor a noventa (90)
días continuos contados a partir de la recepción de la comunicación que el Presidente de la Junta Directiva
remita a los accionistas clase “A” respecto de lo anterior. No tendrá efectos para la compañía ni será válida
ninguna enajenación de acciones clase “A”, si la misma no cumple con las formalidades y condiciones
dispuestas en el presente Documento Constitutivo/Estatutario. Si las acciones clase “A” son enajenadas a
accionistas titulares clase “B” o a terceros no accionistas, las acciones clase “A” se convertirán
automáticamente en acciones clase “B”, salvo que el por ciento (50%) de los accionistas clase “A”, mediante
reunión especial, aprueben por escrito como accionista clase “A” a un accionista clase “B” y/o a un tercero.
Artículo 11: Todos los accionistas poseen un derecho de preferencia, en caso de aumento del capital social
de la compañía, para la suscripción de las nuevas acciones emitidas clase “A” y clase “B”, respectivamente,
en proporción al número de acciones que para esa oportunidad poseían, de acuerdo a las condiciones
establecidas por la Asamblea. En caso de que solo algunos accionistas clase “A” deseen suscribir el
                                                                                                                 33
                                                                                                  PROSPECTO
aumento de capital, se repartirá entre ellos la totalidad o parte de las acciones clase “A” emitidas, según lo
que ellos acuerden. En caso de que los accionistas clase “A” no hayan suscrito la totalidad de las nuevas
acciones clase “A”, las mismas podrán convertirse en acciones clase “B” para ser suscritas y pagadas por
cualquier accionista clase “B” o por terceros no accionistas, salvo que el Cincuenta por ciento (50%) de los
accionistas clase “A”, aprueben como accionista clase “A” a un accionista clase “B” o a un tercero,
Artículo 12: Las acciones clase “B” podrán ser enajenadas libremente, sin necesidad de cumplir con ningún
procedimiento especial y sin atender a derecho de preferencia alguno. Las Acciones clase “B” solo darán
derechos económicos a los accionistas tipo “B”; sin embargo, en cuanto a los derechos políticos, estos
serán limitados exclusivamente a los siguientes supuestos: i) Aquellos accionistas tipo “B” que conjunta o
separadamente tengan una composición accionaria del veinte por ciento (20%) o mayor a esta, podrán
participar en la elección de los miembros que conformen la junta directiva y tendrán derecho a elegir hasta
un (01) Director Principal y su respectivo suplente, (ii) participar únicamente en aquellos temas relativos a
documento; y, iii) a participar en la aprobación de balances y aquellos temas de interés que sean discutidos
                                             TITULO IV
                                          De las Asambleas
Artículo 13: La Asamblea de Accionistas, sea ordinaria o extraordinaria, representa a la universalidad de
los accionistas y sus acuerdos, dentro de los límites de sus facultades, según la Ley y este documento, son
obligatorios para todos los accionistas aun cuando no hayan concurrido a las reuniones. Las Asambleas
Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas serán convocadas por la Junta Directiva, por aviso publicado
en un diario de circulación nacional o medios electrónicos, con quince (15) días de anticipación, por lo
Asamblea dentro del término de un (1) mes si lo exige un número de accionistas que represente una quinta
parte del capital social. Todo accionista tendrá derecho, si previamente lo hubiere solicitado a la Junta
Directiva de la Compañía, a ser convocado a su costa, por carta, telegrama, telefax o correo electrónico a
la dirección física y/o electrónica que oportunamente hubiere comunicado a la Junta Directiva. Las
convocatorias deberán indicar el día, hora y lugar de la reunión, así como su objeto. Toda deliberación
                                                                                                                 34
                                                                                                 PROSPECTO
Artículo 14: Los accionistas que no pudieren concurrir personalmente a las reuniones de la Asamblea
podrán ser representados en ellas mediante mandatarios debidamente constituidos siempre que se
Artículo 15: En el curso de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio económico en el día, hora y
sitio que fije la Junta Directiva, se reunirá cada año la Asamblea Ordinaria de Accionistas, la que tendrá
como atribuciones según las disposiciones de este estatuto: 1) La aprobación del Informe y Cuenta que
rinda la Junta Directiva sobre las actividades realizadas durante el ejercicio económico inmediatamente
ejercicio económico inmediatamente anterior, con vista a los informes de los Comisarios y del Auditor
Externo. A tales fines, se tendrá a la disposición de los accionistas, el Balance General y Estado de
Ganancias y Pérdidas, de acuerdo a los criterios establecidos por la Ley, con al menos (05) días de
anticipación a la fecha de las convocatorias para la celebración de las asambleas, así como los demás
los miembros principales y suplentes de la Junta Directiva y de los Comisarios Principal y Suplente según
Representante Judicial Principal y Suplentes según las reglas de derechos de las clases de acciones; 5)
Considerar acerca del decreto de dividendo, conforme a las utilidades líquidas y recaudadas al cierre del
ejercicio económico respectivo; 6) determinar la remuneración que éstos cargos previamente mencionados
deban devengar; y 7) cualquier otro asunto que sea expresamente sometido a los accionistas para su
deliberación.
oportunidades en que sea convocada por la Junta Directiva. También se reunirá cuando así lo exijan por
escrito un número de accionistas que represente, por lo menos, el cincuenta por ciento (50%) del capital
social.
Artículo 16: Para la validez de los acuerdos y decisiones de las Asambleas de Accionistas, ya sean éstas
ordinarias o extraordinarias, incluso las convocadas para los fines indicados en el Artículo 280 del Código
de Comercio, deberá estar representado en ellas un número de acciones que constituya por lo menos el
cincuenta y un por ciento (51%) de las acciones clase “A” y por lo menos el cincuenta y un por ciento (51%)
                                                                                                                35
                                                                                                 PROSPECTO
de las acciones clase “B”, salvo el establecimiento de quórum calificado. Los acuerdos y decisiones se
tomarán mediante el voto favorable de la mayoría concurrente de los accionistas, así como a los accionistas
con derecho a voto para cada una de las deliberaciones sean de clase “A” o de clase “B”, quienes votarán
de forma separada según la capacidad de voto de cada una; en el caso de las clase “B” votarán únicamente
número de accionistas con la representación exigida por este documento, se hará una segunda
convocatoria dentro de los diez (10) días continuos siguientes al fijado para la primera convocatoria. Dicha
segunda Asamblea sólo quedará válidamente constituida con el mismo quórum y las decisiones serán
válidamente adoptadas con la misma mayoría estipulada en el Artículo anterior. Cuando a la reunión no se
encontrará presente o representado el quórum necesario, se hará una segunda convocatoria, con cinco (5)
días de anticipación, por lo menos, y con expresión del motivo de ella; y esta asamblea quedará constituida
sea cual fuere el número y representación de los accionistas que asistan, expresándose así en la
Convocatoria.
Artículo 18: Las asambleas que se convoquen para decidir sobre la modificación o prórroga de la duración
de la compañía; cambios o modificaciones en el objeto social; el aumento, reintegro o reducción del capital
social; la modificación de los derechos de los accionistas “A” y “B”; la transformación, fusión, escisión,
enajenación total o parcial del activo social; liquidación o disolución anticipada de la compañía, requerirán
la asistencia de por lo menos el setenta y cinco (75%) de las acciones clase “A” y por lo menos el setenta
y cinco (75%) de las acciones clase “B” para declararse válidamente constituida la asamblea. Para la
aprobación de las materias señaladas en el presente artículo, se requerirá el voto favorable de la mayoría
concurrente de las acciones clase “A” y clase “B” de acuerdo a la capacidad de voto que mantiene cada
uno de ellos según lo establecido en el presente documento, específicamente en el artículo 12 del presente
documento, siendo necesario el voto favorable del cincuenta y un por ciento (51%) de las acciones clase
“A” y del treinta por ciento (30%) de las acciones clase “B”. En caso de no lograrse el quórum necesario
nueva convocatoria que se regirá por los parámetros establecidos en este artículo, luego en dicha
oportunidad la asamblea, cualquiera que esta fuere, se considerará válidamente constituida siempre que
se encuentren presentes o representados los accionistas clase “A” y clase “B” en las proporciones
previamente descritas; las decisiones se adoptarán por votación mayoritaria y concurrente de los
                                                                                                                36
                                                                                                PROSPECTO
Artículo 20: De las reuniones de la Asamblea se levantará acta que contendrá el nombre de todos los
asistentes, con indicación del número de acciones que posean o representen y los acuerdos y decisiones
que hayan tomado. Las actas serán firmadas por todos los presentes. Las copias de dichas actas, una
vez certificadas por el Presidente de la compañía o por la persona que a ese fin designe la Asamblea,
                                              TITULO V
                                         De la Administración
Artículo 21: La administración y dirección de la Compañía estarán a cargo de una Junta Directiva
compuesta por (01) Un Presidente, tres (03) Directores Principales y sus respectivos suplentes, que serán
elegidos por la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria de Accionistas y cinco años (05) en el ejercicio de sus
funciones o hasta que sus sucesores sean elegidos y hayan tomado posesión de sus cargos.
Artículo 22: Queda entendido que, la ausencia de los Directores Principales sólo podrá ser suplida con
Directores Suplentes. Todo miembro principal o suplente de la Junta Directiva podrá ser removido de su
cargo en cualquier momento en una Asamblea de Accionistas. Solo los accionistas clase “A” podrán
nombrar y remover de su cargo a cualquier miembro principal o suplente de la Junta Directiva que haya
Artículo 23: Todo miembro de la Junta Directiva, antes de comenzar en el ejercicio de sus funciones, deberá
depositar o en caso que no sea accionista, hará que un accionista deposite en la Caja Social una (1) acción
Artículo 24: Las reuniones de la Junta Directiva serán convocadas por el Presidente o quien haga sus veces
o por dos (2) miembros de la Junta Directiva, debiendo celebrarse por lo menos una (1) reunión al mes. La
convocatoria la realizará el Presidente mediante aviso escrito, a través de cartas, telegramas, correos
Artículo 25: Para la validez de los acuerdos y decisiones de la Junta Directiva se requerirá la presencia de
al menos tres (03) Directores y las decisiones se tomarán con el voto favorable de todos los Directores
presentes, debiendo ser uno de ellos el Presidente o quien haga sus veces.
Artículo 26: La Junta Directiva actuando a través del Presidente o actuando conjuntamente por lo menos
dos (02) Directores Principales o un (01) Director Principal y un (01) Director Suplente, tendrán los más
                                                                                                               37
                                                                                                 PROSPECTO
1. Aceptar los aportes que se hagan a la compañía, suscribir contratos de financiamiento o crédito sin
limitación alguna, y, en general, realizar las actividades necesarias para obtener los recursos
2. Con la opinión favorable del Comité de Asesores, suscribir los acuerdos de inversión, participación,
inversión o similares en las empresas y proyectos que la sociedad invierta sus fondos;
3. Autorizar a la Junta Directiva y/o celebrar aquellos contratos que involucren la disposición de los
activos de la compañía o que comprometan parte de este con base en las actividades previstas en su
5. Celebrar contratos de arrendamiento, anticresis, mandato, obra, servicios, transporte, seguro, depósito
6. Suscribir o adquirir por cualquier medio acciones, participaciones y/ u obligaciones de otras sociedades
8. Dar o tomar dinero en préstamo, con o sin garantía y constituir o recibir las garantías reales y
9. Librar, aceptar, endosar, descontar y avalar letras de cambio, pagarés y demás títulos de crédito, con
facultades para designar los miembros de la Junta Directiva o funcionarios específicos de la compañía
10. Constituir apoderados generales, especiales y judiciales, según las actividades y necesidades de la
11. Decidir sobre las solicitudes de créditos de colocación de los recursos de la compañía y determinar la
inversión de los fondos de reserva y garantía, de conformidad con las disposiciones legales
pertinentes;
12. Contratar diferentes servicios o gestiones cuando estos lo estimen conveniente para el
desenvolvimiento de la sociedad, estableciendo las condiciones y demás modalidades bajo las cuales
13. Negociar y firmar acuerdos que únicamente formen parte de la gestión comercial, operacional y diaria
de la empresa, estando excluida cualquier actividad de disposición que implique enajenar o gravar
                                                                                                                38
                                                                                              PROSPECTO
bienes que integren el capital social de la compañía o que fueren esenciales para el cumplimiento de
su objeto social;
14. Autorizar las políticas internas respecto al comportamiento ético, manejo y conducta del personal, de
los directores y demás funcionarios de la empresa frente a sus relaciones comerciales e/o
15. Abrir, movilizar y cerrar cuentas corrientes bancarias, a descubierto o con provisión de fondos o de
otro tipo; emitir cheques y endosar o cobrar los que reciba la compañía y designar a aquellas personas
16. Determinar mensualmente la política de inversión de la compañía, así como también la distribución
18. Llevar, supervisar, coordinar el área de administración, tesorería, laboral y cualquier otra que forme
19. Nombrar y remover libremente funcionarios, gerentes y mandatarios, fijándoles sus obligaciones,
atribuciones y remuneración;
20. Acordar los gastos diarios ordinarios de la Compañía y aquellos extraordinarios que se requieran para
21. Presentar anualmente ante la Asamblea de Accionistas un informe detallado de los gastos, ingresos y
contabilidad general, así como el correspondiente balance general y estado de ganancias y pérdidas;
22. Proponer a la Asamblea el monto de los dividendos a distribuir y la forma de su oportunidad de pago;
y gestión diaria de la Junta Directiva, quienes las ejercerán de acuerdo a lo indicado anteriormente, y la
cual tendrán todas aquellas facultades que no estén expresamente atribuidas a la Asamblea o al Comisario
                                                                                                             39
                                                                                                   PROSPECTO
por este Documento Constitutivo/Estatutario o por la Ley. La Junta Directiva ejercerá estas atribuciones
por medio del Presidente y de los otros funcionarios de la Compañía, de acuerdo con lo previsto en este
Documento Constitutivo/Estatutario.
Artículo 27: Se levantarán actas de todas las reuniones de la Junta Directiva, las cuales serán firmadas por
todos los que hayan asistido a la respectiva reunión. Las copias de dichas actas, una vez certificadas por
el Secretario de la Compañía, si lo hubiere o por el miembro de la Junta Directiva que ésta en cada caso
Artículo 28: En Asamblea de Accionistas se designará un Comité de Asesores, el cual estará compuesto
por ocho (08) integrantes; dicho Comité de Asesores estará encargado de proponer, evaluar, considerar
en cuanto a las inversiones que serán realizadas por la sociedad en los proyectos así como evaluar y
proponer en cuanto al mantenimiento o disposición de dichas inversiones. El Comité de Asesores hará sus
propuestas, evaluación y recomendaciones con base a los principio rectores del fondo, tomando en cuenta,
entre otros, los siguientes puntos: i) Inversiones de alto rendimiento; ii) Diversificación de la cartera; iii)
Desarrollo de acceso a nuevas tecnologías y mercados; iv) Reducción de riesgos; v) Proyectos de alto
impacto social; vi) Cualquier otro aspecto que aporte un beneficio e impacto positivo al sector económico y
de inversión de país. En todo caso, dichas actividades serán propuestas por el Comité Asesor y ejecutadas
por la Asamblea de Accionistas o Junta Directiva según les corresponda de acuerdo a las facultades
previstas en el presente documento. Queda entendido que, en ningún momento este Comité Asesor tendrá
                                                 TITULO VI
                                             De los Funcionarios
Artículo 29: Del seno de la Junta Directiva se designará un Presidente. Podrá también nombrar, cuando lo
juzgue conveniente, uno o más Vicepresidentes, un Secretario, un Tesorero y otros funcionarios, ninguno
de los cuales, excepción hecha de los Vicepresidentes, necesitará ser miembro de la Junta Directiva. Los
Vicepresidentes, el Secretario, el Tesorero y otros funcionarios que fueren electos, durarán Cinco (05) años
en sus funciones o hasta que sus sucesores hayan sido elegidos y hayan tomado posesión de sus cargos,
sin perjuicio de que puedan ser removidos en cualquier oportunidad por la Junta Directiva. Las vacantes
que ocurran entre los funcionarios de la Compañía serán llenadas por la Junta Directiva, salvo lo dispuesto
en el Artículo 24.
Artículo 30: El Presidente será el representante legal de la compañía y el órgano ejecutivo de la Junta
Directiva, constituyendo su máxima autoridad, presidirá todas las sesiones de la Asamblea de Accionistas
                                                                                                                  40
                                                                                                PROSPECTO
y de la Junta Directiva y hará cumplir sus acuerdos y decisiones. El Presidente durará cinco (05) años en
b) Convocar y presidir las reuniones de la Junta Directiva y hacer cumplir sus decisiones;
d) Autorizar y legalizar, mediante su firma, los traspasos y cesiones de acciones en conjunto con uno de
e) Mantener las relaciones institucionales de la compañía con cualquier tipo de ente, organización,
asociación o corporación, tanto públicas como privadas, nacionales o extranjeras. Además, el Presidente
velará por el funcionamiento de todas las operaciones de la Compañía; ejecutará las decisiones de la Junta
Directiva, cuando para ello se le designe; representará a la Compañía en todo tipo de actos y contratos
delegada, previa autorización de la Junta Directiva, la gestión diaria de los negocios de la Compañía;
preparará los asuntos que han de someterse a consideración de la Junta Directiva; designará y resolverá
acerca del nombramiento de personal de la compañía; abrirá cuentas en bancos y otras instituciones
financieras o designará a las personas que estarán encargadas de dicha gestión, estableciendo con la
Junta Directiva las reglas de movilización de los haberes y designando a los funcionarios autorizados a
tales fines; estudiará y propondrá a la Junta Directiva la creación de sucursales, agencias, oficinas de
representación, centros de trabajo u otras dependencias; y en general, cuando el Presidente haya sido
autorizado para ello por la Junta Directiva, podrá ejecutar cuantos actos, operaciones, negociaciones y
contratos fueran requeridos para llevar a buen término el objeto social de la Compañía siempre y cuando
En ausencia del Presidente, sus atribuciones y obligaciones serán ejercidas por los Vicepresidentes de
manera conjunta o de acuerdo a lo indicado en la Cláusula relativa a las facultades de la Junta Directiva.
Artículo 31: El Secretario, el Tesorero y los demás funcionarios electos por la Junta Directiva tendrán las
atribuciones y desempeñarán las obligaciones que ella les indique o lo que se indique por medio de
Asamblea de Accionistas.
                                                                                                              41
                                                                                                   PROSPECTO
                                            TITULO VII
                                           Del Comisario
Artículo 32: La Compañía tendrá un Dos (02) Comisarios principales y Dos (02) Comisarios Suplente con
las atribuciones que les señale el Código de Comercio, los cuales serán designados por la Asamblea
Ordinaria de Accionistas y durarán tres (3) años en el desempeño de sus funciones o hasta que sus
                                              TITULO VIII
                                       Del Representante Judicial
Artículo 33: La Compañía tendrá los representantes judiciales que fueren necesarios, de libre designación
y remoción por parte de la Junta Directiva. Toda citación judicial de la Compañía deberá practicarse en la
persona de alguno de los representantes judiciales, quiénes tendrán plenas facultades para representar a
la Compañía en juicio, con atribuciones para intentar y contestar todo tipo de cuestiones previas y
hacer posturas en remate y caucionar las mismas; darse por citados y notificados; recibir cantidades de
dinero que por cualquier concepto se le adeuden a la Compañía, otorgando los recibos y finiquitos que
procedan, nombrar partidores y liquidadores; seguir los procesos administrativos y judiciales en todas y
cada una de sus instancias, haciendo uso de cualquier recurso ordinario o extraordinario, inclusive los de
casación; promover todo tipo de pruebas, absolver posiciones juradas, pedir reconocimiento de cuentas y
documentos, tanto en su contenido como en su firma; hacer oposiciones a toda clase de medidas
preventivas o ejecutivas; y en fin, efectuar todo cuando pudiera hacer la Compañía por ante los Tribunales
de Justicia y demás entes u órganos públicos. Todas las anteriores facultades podrán ser ejercidas por los
representantes judiciales de forma conjunta o separada. Los representantes judiciales serán designados
                                                TITULO IX
               De la Duración de la Compañía, el Ejercicio Económico, Balance y Utilidades
Artículo 34: La sociedad tendrá una duración de Veinte (20) años contados a partir de la fecha de inscripción
del presente documento en el Registro Mercantil, pudiendo prorrogarse por lapsos iguales o inferiores si
así lo resolviere la Asamblea de Socios, la cual está así mismo facultada para resolver y tramitar la extinción
de la sociedad, antes del plazo indicado, conforme a los procedimientos y en los casos previstos por la ley.
Artículo 35: El ejercicio económico de la Compañía durará un (1) año, comprendido desde el 1° de enero
Artículo 36: Anualmente, una vez aprobado el Balance por la Asamblea Ordinaria y ajustándose a lo
forma siguiente: Se pagará como mínimo el veinticinco por ciento (25%) de las utilidades, luego de deducido
                                                                                                                  42
                                                                                                 PROSPECTO
el monto correspondiente al pago del impuesto sobre la renta y el apartado de la reserva legal, que se
iniciará en un cinco por ciento (5%) para formar el Fondo de Reserva, hasta que dicho Fondo de Reserva
alcance el diez por ciento (10%). La cantidad resultante que será destinada a dividendo, se pagará en
efectivo, por lo menos, el veinticinco por ciento (25%) del monto decretado en dividendo, y el monto restante
podrá ser pagado en efectivo o acciones, a menos que haya sido previamente acordado en la asamblea
tenga déficit acumulado, las utilidades deberán ser destinadas a la compensación de dicho déficit y el
excedente será repartido de acuerdo a los mecanismos previamente establecidos. Las sociedades cuyas
acciones sean objeto de oferta pública, no podrán acordar ningún pago a la junta administradora como
participación en las utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico que exceda del diez por ciento
(10%) de las mismas. En ningún caso podrá pagarse esta participación, sin que antes se hayan decretado
y pagado dividendos en dinero en efectivo a los accionistas de conformidad con el artículo anterior
                                               TITULO X
                                      De la disolución y liquidación
Artículo 37: La Compañía podrá disolverse antes de expirar el término de su duración en los casos previstos
en la Ley del Mercado de Valores, el Código de Comercio, o por acuerdo de los accionistas conforme a la
Ley.
Artículo 38: En caso de liquidación o quiebra de la Compañía, se aplicarán las disposiciones contenidas en
                                              TITULO XI
                                       Disposiciones Transitorias
Artículo 39: Discutido, aprobado y firmado el Documento Constitutivo/Estatutario por los presentes, se
Presidente:
Directores Principales
2. MARIA ISABEL ESTRADA AROCHA, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la
3. RAMIRO MOLINA, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No.
V-8.526.109.
Directores Suplentes
                                                                                                                43
                                                                                                 PROSPECTO
COMITÉ ASESOR:
   1.   RAMIRO MOLINA
   2.   AUGUSTO CHIRIMELLI
   3.   SAIDMAR CONTRERAS
   4.   DIEGO FERNANDEZ
   5.   CHAVI ESTRADA
   6.   ALBERTO VICENTELLI
   7.   VICTORIA NOGUEROLES
   8.   NICOLAS ROJAS
Comisarios Principales
Comisarios Suplentes
                                                  TITULO XII
   Artículo 39: El capital social de la sociedad mercantil ha sido totalmente suscrito y pagado de por los
   siguientes accionistas:
   ❖ La compañía VENEZUELA VENTURES LLC, antes identificada, ha suscrito y pagado el uno por ciento
(1%) del capital social el cual equivale a la cantidad de ochocientos ochenta y seis mil doscientos
CLASE A, no convertibles al portador con un valor de treinta y cinco bolívares con cuarenta y cinco
❖ El restante noventa y nueve por ciento (99%) del capital social, es decir, Ochenta y Siete Millones
dos millones cuatrocientos setenta y cinco mil (2.475.000) acciones nominativas CLASE B, las cuales
han sido suscritas y pagadas en su totalidad por oferta pública de acuerdo con lo establecido en el
Disposiciones Finales
                                                                                                              44
                                                                                                PROSPECTO
Artículo 40: En todo lo que no esté expresamente establecido por este Documento Constitutivo/Estatutario,
     Para cumplir con su objeto social, Venezuela Mobility Ventures podrá realizar actividades de inversión en
     proyectos y emprendimientos en el sector de la movilidad, incluyendo la compra y venta de acciones, la
     participación en sociedades mercantiles y/o civiles, la emisión de valores mediante oferta pública bien sea
     deuda a corto, mediano o largo plazo o de capital, y/o tomando préstamos del sector financiero nacional o
     internacional. La compañía podrá igualmente invertir en valores, hacer colocaciones bancarias de contenido
     crediticio o no, emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, o por cualquiera de las empresas privadas
     o del estado tanto en Bolívares como en divisas.
     Venezuela Mobility Ventures también podrá realizar actividades de asesoramiento, consultoría y apoyo
     financiero a emprendedores y empresarios del sector de la movilidad, brindando soluciones innovadoras y
     eficientes para mejorar la movilidad en Venezuela. La compañía podrá ejecutar inversiones de capital en
     otras empresas tanto civiles como mercantiles o sociedad de hecho, en fin, realizar todas las actividades
     permitidas de conformidad a las regulaciones vigentes.
     Concretar y cumplir operaciones de compra, venta, cesión y permuta de acciones, letras de cambio, bonos
     cupones, cédulas hipotecarias, pagarés bursátiles y en general toda clase de operaciones sobre efectos de
     comercio. Concretar y ejecutar operaciones de corretaje. Ejercer representaciones con carácter de
     exclusividad o no de las compañías venezolanas y extranjeras y contratar la distribución de sus diversos
     productos tanto naturales como manufacturados.
Sunaval 2% $50,000
Colocación 3% $75,000
Bolsa valores
Estructuración 3% $75,000
Gastos constitución
                                                                                                                 45
                                                                                                     PROSPECTO
Gastos lanzamiento
    6.   PROYECCIONES
         Inputs y metricas del fondo
Datos obtenidos del fondo monetario internacional, datos macro, statista y ENCOVI. Año base: 1997 metodología
utilizada para derivar volúmenes. Volumen de población basados en encuestas de ENCOVI.
Tras una contracción económica de más de 80% en la última década, la economía venezolana ha comenzado a
mostrar señales de estabilización y un leve crecimiento. Las expectativas indican que la economía venezolana crecerá
8,6% en 2022 de acuerdo con las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB,
impulsada principalmente por el sector petrolero y el sector de consumo masivo, lo cual puede ser una oportunidad
para las organizaciones. Ante este escenario, la percepción de las empresas venezolanas ha mejorado
considerablemente con respecto a nuestro último estudio en 2021.
Con respecto a los emprendedores en Venezuela, para el año 2022 según Monitor Global de Emprendimiento, los
emprendedores eran comprendido en edad temprano del país y que estos tienen poco impacto en la economía: 84%
cuentan con uno o dos socios, el 81% tienen entre uno y cinco empleados y solo el 2% tienen expectativas de contratar
6 o más empleados en los próximos 5 años.
Asimismo, el 71% de los negocios están orientados al consumidor final, 95% de los emprendimientos no exportan,
62% solo tiene alcance en el mercado local, 77% no ofrece productos o servicios innovadores y casi la totalidad (97%)
tiene nulo o bajo nivel tecnológico.
En los últimos meses el Gobierno Nacional ha tomado medidas para incentivar el emprendimiento en Venezuela,
desarrollando una plataforma llamada “emprender juntos” siendo la primera plataforma diseñada para el impulso de la
                                                                                                                   46
                                                                                                                   PROSPECTO
Finalmente, los emprendedores dedicados a la movilidad han ido creciendo en los últimos meses, debido a los cambios
tecnológicos que han mejorado la calidad de servicios y que han hecho posible la creación de ellos, además que en
Venezuela ha aumentado la demanda de estos servicios de acuerdo a la complejidad de la vida diaria, a pesar de que
la población para Venezuela no ha variado de manera significativa, la ciudadanía busca mejorar su calidad de vida,
es por ello que el país ha recibido de la mejor manera este servicio.
Fuente: Tres millones de venezolanos son emprendedores, revela estudio de la UCAB y el IESA - Global
Entrepreneurship Monitor (GEM Venezuela 2022), emprender juntos y La Empresa Venezolana en 2022 – KPM.
                                                                                                                                     47
                                                                     PROSPECTO
                                                                                 48
                                                                                     PROSPECTO
Persona Natural
   Señores
   Promotores
   De la sociedad VENEZUELA MOBILITY VENTURES, S.A
   Presente
YO__________________________________________________________________________
también a depositar en el respectivo banco, dentro de los quince días hábiles siguientes al
aviso que a tal fin ustedes publiquen en la prensa, la cuota inicial de capital social indicada
presente comunicación si dentro de los tres meses siguientes a la fecha de esta suscripción
Atentamente,
                                                                                                    49
                                                                            PROSPECTO
Persona Jurídica
Señores
Promotores
De la sociedad VENEZUELA MOBILITY VENTURES, S.A
Presente
YO____________________________________________________________________
siguientes al aviso que a tal fin ustedes publiquen en la prensa, la cuota inicial de
Atentamente,
                                                                                        50
                                                                       PROSPECTO
9. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
“LOS PROMOTORES ACEPTAN Y DECLARAN PARA TODOS LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, LA
RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO DEL PRESENTE PROSPECTO Y QUE EL MISMO ES VERDADERO Y NO
CONTIENE INFORMACIÓN QUE PUDIERA INDUCIR A ERROR AL PÚBLICO Y QUE NO CONOCEN NINGÚN
OTRO HECHO O INFORMACIÓN IMPORTANTE CUYA OMISIÓN PUDIERA ALTERAR LA APRECIACIÓN QUE
SE HAGA POR PARTE DEL PÚBLICO DEL CONTENIDO DE ESTE PROSPECTO”.
PROMOTORES Firma
                                                                                    51
                                                                                                                                                      PROSPECTO
ÍNDICE GENERAL
                                                                                                                                                                               52
                                                                                                                                                PROSPECTO
53