Indicaciones para la extracción dental
Asignatura:
Exodoncia
Docente:
Oscar Guillermo Estrada Santiago
Alumno:
Isaac Alexis Cornelio Rascon
VLOD2241068
Villahermosa, Tabasco, 10 de marzo de 2025
Indicaciones para la la extracción, es crucial evaluar el grado
de infección, ya que una infección activa
extracción dental
puede incrementar el riesgo de
complicaciones, como osteomielitis o
celulitis facial. En algunos casos, es
Definición de Dolor necesario prescribir antibióticos antes del
procedimiento para controlar la infección.
El dolor es una percepción sensorial,
localizada y subjetiva con intensidad
variable que puede resultar molesta y
desagradable en una parte del cuerpo. El
dolor es el resultado de una estimulación
por parte de las terminaciones nerviosas
sensitivas de la zona.
El dolor es el síntoma fundamental de
inflamación o problema en una zona, y
su aparición alerta de la presencia de un
problema o enfermedad.
En función de su duración, se puede
distinguir entre dos tipos de dolor según
su duración: el dolor agudo y el dolor Dientes cariados sin posibilidad
crónico. En función de su intensidad, se
terapéutica
puede distinguir entre leve, moderado y
severo. Cuando la caries ha destruido gran parte
de la estructura dental y el diente no
puede ser restaurado mediante
obturaciones, endodoncia o coronas, se
recurre a la extracción.
Los dientes severamente afectados
pueden generar dolor constante e
infecciones recurrentes, por lo que su
remoción es necesaria para evitar
complicaciones.
Factores que influyen en el
diagnóstico de la extracción
(infección)
La infección en el tejido dental o
periapical es una de las principales
razones para realizar una extracción. Las
infecciones dentales pueden estar
causadas por caries profundas,
periodontitis severa o abscesos. Antes de
Dientes primarios traumatismo dental puede causar desde
una laceración de labios, una fractura
Los dientes primarios, también llamados dental o una fractura en la mandíbula.
dientes temporales, son el primer juego
de dientes que tiene el ser humano. La fractura dental puede suceder tanto
en niños que poseen dientes de leche
Son 20 dientes en total (10 en el maxilar como en adultos, es decir, todas las
y 10 en la mandibula). personas corren el riesgo de sufrir una
Se dividen en: lesión bucodental de este tipo.
Sin embargo, las fisuras y los distintos
• 8 incisivos
tipos de fracturas dentales representan el
• 4 caninos
mayor porcentaje de lesiones por
• 8 molares
traumatismo dental de los dientes
permanentes.
Tipos de fracturas
• infracción del esmalte
La infracción del esmalte ocurre cuando
se produce una fractura incompleta del
esmalte, es decir, una grieta o fisura,
pero sin la pérdida de sustancia dental.
Esta se puede diagnosticar a través de
radiografías periapicales para comprobar
que no hay zonas de rarefacción apical,
fractura radicular o engrosamiento del
ligamento periodontal.
• Fractura no complicada de la
Cronología de erupción: Aparecen
corona
entre los 6 meses y los 3 años.
Es una fractura sin pulpa expuesta que
ocurre con frecuencia en los dientes
Exfoliación: Comienzan a caerse
permanentes. Generalmente se
alrededor de los 6 años y son
producen en un solo diente que casi
reemplazados progresivamente por los
siempre es el incisivo central superior el
dientes permanentes hasta los 12-13
más afectado.
años.
• Fractura complicada de la
Fracturas dentales y
corona
traumatismo
Este tipo de fractura son las que suelen
El traumatismo dental es una lesión afectar al esmalte, la dentina y además
que suele ocurrir generalmente tras sufrir tiene una exposición del tejido pulpar al
un golpe o una caída, ya sea debido a la medio bucal. Lo que quiere decir que
práctica de algún deporte o accidentes también afecta el nervio de tu diente.
domésticos o en un coche. Un
• Fractura no complicada de raíz-
corona
Cuando ocurre este tipo de fractura se
extiende por debajo de la línea de las
encías e involucra la raíz del diente, pero
no expone la pulpa.
• Fractura complicada corona-
raíz Causas
Esta fractura ocurre cuando se extiende La boca está llena de bacterias. Estas
debajo de la línea de las encías e bacterias, junto con el moco y otras
involucra la raíz del diente, pero también partículas, forman de manera constante
expone la pulpa. En casos graves puede una “placa” pegajosa y sin color que se
causar la pérdida total del diente, por lo deposita sobre los dientes. El cepillado y
que el dentista debe evaluar el el uso de la seda dental ayudan a
tratamiento posterior adecuado. eliminar esta placa. Cuando la placa no
se elimina, puede endurecerse y
convertirse en “sarro” o “tártaro”, que el
cepillado no limpia. Solo una limpieza
profesional hecha por un dentista o
higienista dental puede eliminar el sarro.
Hay una serie de factores de riesgo que
contribuyen a la enfermedad de las
encías, pero el hábito de fumar es el más
importante. El hábito de fumar también
puede hacer que el tratamiento contra la
enfermedad de las encías sea menos
exitoso.
Enfermedad periodontal Otros factores de riesgo son: la
diabetes; los cambios hormonales en las
La enfermedad periodontal (de las
niñas y las mujeres; los medicamentos
encías) es una infección de los tejidos
que disminuyen el flujo de la saliva;
que sostienen los dientes en su lugar.
ciertas enfermedades, como el sida, y los
Por lo general, esta enfermedad se
medicamentos que se usan para
presenta por malos hábitos de cepillado y
tratarlas; y la predisposición genética (6).
mal uso de la seda dental, lo que hace
que la placa, una capa pegajosa
compuesta por bacterias, se acumule en
los dientes y se endurezca. En etapas Síntomas:
avanzadas, la enfermedad periodontal • mal aliento constante.
puede causar dolor y sangrado de las
encías, dolor al masticar e, incluso, • encías rojas o inflamadas.
pérdida de los dientes.
• dolor o sangrado en las encías.
• dolor al masticar. • Muelas del juicio (terceros
molares): Si se prevé que
• dientes flojos.
causarán problemas de
• dientes sensibles. alineación o erupción inadecuada.
• encías retraídas o dientes que se
ven más largos de lo normal.
Dientes supernumerarios
Los dientes supernumerarios,
también conocidos como
Motivos ortodónticos hiperdoncia, son dientes extras que
pueden desarrollarse en cualquier
En algunos tratamientos ortodónticos, se
parte de la arcada dental.
requiere la extracción de dientes para
corregir el apiñamiento, mejorar la
alineación dental o facilitar la erupción de
otras piezas dentales.
Las extracciones ortodónticas son
planificadas cuidadosamente para no
afectar la función masticatoria y la
estética del paciente.
Dientes más comúnmente extraídos
en ortodoncia Los dientes supernumerarios pueden
tener diversas implicaciones para la
• Primeros premolares salud bucodental, incluyendo:
(superiores e inferiores): Se
extraen cuando es necesario • Desalineación dental: pueden
cerrar espacios y mejorar la provocar el desplazamiento de los
alineación. dientes naturales, causando
• Segundos premolares: En casos maloclusiones.
donde se requiere menos • Problemas de erupción: a veces
reducción de espacio. impiden o retrasan la erupción de
• Incisivos inferiores: En casos de los dientes definitivos.
apiñamiento severo en la arcada
inferior.
• Complicaciones ortodónticas Motivos prostéticos
pueden complicar los tratamientos
ortodónticos. En algunos casos, se extraen dientes
para mejorar la adaptación de prótesis
• Cuestiones estéticas: pueden dentales removibles o fijas.
afectar la apariencia de la
sonrisa, desviando las líneas La extracción de dientes con movilidad
medias, especialmente si están severa o con malposiciones puede
en la zona frontal. facilitar la rehabilitación protésica y
mejorar la funcionalidad del paciente.
Dientes retenidos
Un diente retenido se refiere a un diente
que ha completado su desarrollo, pero no
ha logrado emerger completamente de la
encía ni tomar su posición normal en la
arcada dentaria.
En otras palabras, a pesar de haber
alcanzado su madurez anatómica, el
diente permanece parcial o totalmente
cubierto por la encía y no ha logrado
erupcionar adecuadamente.
Extracciones previas a implantes
Las causas de un diente retenido pueden
dentales
ser diversas e incluir falta de espacio en
la boca, obstrucciones en el camino de • Se extraen dientes no
erupción, anormalidades en la posición recuperables para reemplazarlos
del diente, o incluso factores genéticos. con implantes y evitar la
Un diente retenido puede afectar tanto a reabsorción ósea.
los dientes temporales como a los • En algunos casos, se realiza una
permanentes. extracción atraumática para
preservar el mayor volumen de
Los dientes retenidos, como los terceros
hueso posible.
molares (muelas del juicio), pueden
causar dolor, infecciones recurrentes o
afectar la alineación dental. La indicación
de extracción depende de la Patologías Oseas
sintomatología y la posición del diente en
Quistes: Los quistes dentales o
el hueso maxilar o mandibular.
maxilofaciales son lesiones patológicas
que se forman dentro del hueso o los
tejidos blandos de la boca. Son
cavidades cerradas que contienen
líquido, material semisólido o aire, y
generalmente se desarrollan de forma
lenta y asintomática. Sin embargo,
pueden causar problemas si crecen
demasiado, provocando desplazamiento Necrosis ósea
dental, infecciones o reabsorción ósea.
osteonecrosis del hueso maxilar (ONM)
es una afección grave en la que el hueso
del maxilar o la mandíbula sufre muerte
celular debido a una falta de irrigación
sanguínea. Se asocia comúnmente con
el uso de bisfosfonatos, radioterapia o
traumatismos locales.
Osteomielitis
La osteomielitis es una infección grave
del hueso que puede afectar el maxilar o
la mandíbula. Se produce cuando las
bacterias invaden el tejido óseo,
causando inflamación, destrucción ósea
y, en algunos casos, necrosis.
Tumores
Los tumores maxilofaciales pueden
afectar el tejido óseo, las encías o las
estructuras dentales. Pueden ser
benignos (crecimiento localizado sin
diseminación) o malignos (con potencial
de invasión y metástasis). La detección
temprana es clave para un tratamiento
exitoso
Conclusión
La extracción dental es una intervención común y necesaria en odontología, que puede ser motivada
por una variedad de factores clínicos y patológicos. Desde dientes cariados sin posibilidades
terapéuticas hasta fracturas dentales, enfermedad periodontal avanzada, o la necesidad de corregir
problemas ortodónticos, la extracción juega un papel esencial en el tratamiento y manejo de diversas
condiciones.
Además, en casos más complejos, como los dientes supernumerarios, retenidos o las patologías
óseas como quistes, osteomielitis, tumores y necrosis ósea, la extracción puede ser crucial para evitar
complicaciones graves y restaurar la salud bucal y general del paciente
.
Es fundamental que cada caso sea evaluado de manera individual, considerando tanto los factores
clínicos como las condiciones sistémicas del paciente, para tomar decisiones informadas que
garanticen una adecuada rehabilitación y bienestar a largo plazo.
La planificación cuidadosa y la intervención oportuna son claves para evitar complicaciones y
preservar tanto la función como la estética de la cavidad bucal. Así, la extracción dental, aunque a
menudo necesaria, debe ser realizada con un enfoque terapéutico integral que contemple las mejores
opciones de tratamiento y la calidad de vida del paciente.
Referencias bibliográfica
• Dolor: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors.
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/dolor/
• 1. La enfermedad periodontal (de las encías). (s. f.). Instituto Nacional de Investigación
Dental y Craneofacial. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-enfermedad-de-
las-encias Casado, G. Y. (2024, 12 marzo). Dientes supernumerarios: causas, impacto y
tratamiento. González y Casado. https://gonzalezycasado.com/dientes-supernumerarios
• De Gopegui, D. R. (2024, 20 febrero). ¿Qué es un diente retenido? | Clínica Dental Ruiz de
Gopegui. Clínica Dental Ruiz de Gopegui. https://www.clinicaruizdegopegui.com/diente-
retenido/
• Malamed, S. F. (2014). Sedation: A Guide to Patient Management. Elsevier Health Sciences
• Gavrilova, S. (2024, 16 agosto). Complicaciones durante la extracción dental. Luxación, fractura,
aspiración. OHI-S. https://es.ohi-s.com/articles-videos/complicaciones-durante-la-extraccion-dental-
luxacion-fractura-aspiracion/
• La enfermedad periodontal (de las encías). (s. f.-b). Instituto Nacional de Investigación Dental
y Craneofacial. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-enfermedad-de-las-
encias
• Neville, B. W., Damm, D. D., Allen, C. M., & Chi, A. C. (2015). Oral and Maxillofacial
Pathology. Elsevier Health Sciences.