[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

T-3. Dientes Incluídos

El documento aborda la patología de dientes incluidos, definiendo términos como diente retenido, incluido y semiincluido, así como su incidencia y etiología. Se destacan las manifestaciones clínicas, siendo la pericoronaritis la más común, y se mencionan complicaciones asociadas. Finalmente, se discuten opciones de tratamiento, aunque se indica que algunos aspectos no son parte del contenido evaluable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

T-3. Dientes Incluídos

El documento aborda la patología de dientes incluidos, definiendo términos como diente retenido, incluido y semiincluido, así como su incidencia y etiología. Se destacan las manifestaciones clínicas, siendo la pericoronaritis la más común, y se mencionan complicaciones asociadas. Finalmente, se discuten opciones de tratamiento, aunque se indica que algunos aspectos no son parte del contenido evaluable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

TEMA 3: DIENTES INCLUIDOS

Tema importante

1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

o Diente retenido: aquel que llega la edad normal de su erupción o de su caída queda
encerrado parcial o totalmente en los maxilares. Cuando llega la edad de erupción
queda parcial o totalmente recubierto de hueso y/o partes blandas.
o Diente incluido: diente retenido que a la exploración intraoral no se observa ninguna de
sus partes.
o Diente semiincluido: diente retenido que en la exploración intraoral se observa alguna
de sus partes.

La manifestación más frecuente debido a esto es la pericoronaritis, ocurre mayormente en los


dientes semiincluidos, lo que hay que realizar es extraer el diente.

Los dientes que se ven en la cavidad oral están en contacto con la cavidad oral por lo que se
infectan con mayor frecuencia que los que están totalmente incluidos, esa es la gran
diferencia.

o Diente ectópico: diente incluido en algún lugar cercano al que ocupa habitualmente.
o Diente heterotópico: diente incluido en un lugar alejado al que ocupa habitualmente.

No hay límite para describir si hay ectópico o heterotópico. No tiene sentido. A la hora de saber
que pieza dental puede estar incluido: cualquier pieza dental además de los dientes extra
(supernumerarios; ej.: diente deciduo)

2º de Odontología USC
irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

Incidencia de dientes incluídos:

1. Terceros molares (más los inferiores que los superiores)


2. Caninos superiores
3. Supernumerarios.
4. Resto de los dientes

Los 3º molares y caninos son los últimos dientes en erupcionar y luego aparecen incluídos.
Los dientes más frecuentes después de estos son los supernumerarios.

2. ETIOLOGÍA DE LOS DIENTES INCLUIDOS

Factores mecánicos

o Falta de espacio:
o Es lo que ocurre con las muelas del juicio y caninos por no tener espacio para
erupcionar.
o Hueso muy condensado: muy raro
o Enostosis
o Osteoesclerosis u osteítis condensante
o Posición viciosa de un diente
o La falta de espacio o la posición anatómica horizontal de los terceros molares.
o Obstáculos mecánicos
o Diente supernumerario (mesiodens: por estar en la línea media): interfiriendo
en la erupción de otros dientes.
o Obstáculos mucosas: por ejemplo, tumores o fibromatosis:
o Tumor odontogénico/Odontoma complejo (tumor con los tejidos de los huesos
mezclados con el tumor que no forma la estructura de los dientes, hay esmalte,
cemento dentina pero sin formar diente no forma estructuras de dientes).
Desarrollado a partir de restos odontológicos que interfieren en la erupción de
los dientes
o Odontoma compuesto: realmente ya no es un tumor porque los tejidos están
formando dientes.
o fibromatosis gingival hereditaria: los dientes al erupcionar no pueden romper la
encía, lo que hay que hacer es cortar.
o Traumatismos:
o Es posible que un traumatismo cambie la disposición del germen en un niño y
luego no pueda erupcionar

2º de Odontología USC
irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

Podemos ver en la parte izquierda inferior a nivel de los molares un tumor odontogénico →
odontoma complejo

Odontoma compuesto

Fibromatosis gingival hereditaria. Hay niños que presentan una encía tan gruesa que el diente
no es capaz de erupcionar. Se realizará incisión. Se trata de un ejemplo de obstáculo mucoso.

Factores embriológicos

o Dientes supernumerarios

Factores generales y hereditarios (no es necesario saber la lista):

o Retraso fisiológico de la erupción: a cada individuo le salen los dientes no a la misma


edad
o Retraso patológico en la erupción
o Disostosis cleidocraneal: (no va a preguntar)
 Herencia autosómica dominante
 El 40% casos esporádicos
 Prominencias frontales
 Hipertelorismo: aumento de la distancia de las pupilas de los ojos
 Hipoplasia de las clavículas
o Cementoma gigantiforme
o Polidisplasia ectodérmica hereditaria o síndrome de Touraine
o Displasias fibrosas (Querubismo)
o Osteopetrosis o enfermedad de Albers-Schönberg
o Hipomelanosis de Ito (Incontinencia pigmenti)

2º de Odontología USC
irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

Persona que presentó hipotiroidismo durante la infancia y a causa de su patología presenta


gran cantidad de dientes incluidos, como los cordales.

Cementoma gigantiforme. Es muy raro, se desconoce su etiología. Densidad como el cemento


de los dientes en el reborde. Se infecta y es necesaria su extracción.

Querubismo

3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LOS DIENTES INCLUIDOS

o Pueden ser asintomáticos a lo largo de toda la vida del individuo.


o Pueden ser hallazgos casuales en exploraciones rutinarias.

Sintomatología de dientes incluídos (mayormente en semiincluidos)

Patología infecciosa

o Pericoronaritis: lo más frecuente. Necesario realizar exodoncia antes de que se


complique (si se infecta una vez, se va a infectar más veces)
o Gingivoestomatitis
o Adenitis y periadenitis
o Patología inflamatoria del tejido celulograso: los flemones
o Patología ósea inflamatoria

2º de Odontología USC
irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

(*) Todo esto se puede complicar y producir abscesos en la zona del cuello, afectando incluso a
la vía aérea.

Lesiones expansivas

o Quistes dentígeros
o Ameloblastomas: a veces aparecen en relación con quistes originados en la
cápsula del diente.
o Carcinomas ameloblásticos

Enfermedad dental

o Caries y periodontitis del propio diente incluido


o Destrucción del hueso alveolar de los dientes adyacentes
o Destrucción de los dientes adyacentes.
o Trastornos en la erupción de otros dientes: mesiodens, el central superior
o interfirió en la erupción

Lesiones nerviosas

o Presentación: tumor
o Patología nerviosa
o Patología quística: comprimiendo los nervios

Accidentes vasomotores y reflejos

o Alopecia areata: calva en la coronilla o en la barba, no es necesario tto.


o porque aparece otra vez el pelo con el tiempo. Tamaño de una moneda pero
o también puede ser masiva.
o Disminución de la secreción de las glándulas salivales
o Uveítis: inflamación de una de las capas internas del globo ocular. El
o paciente puede acabar perdiendo la vista.
o Estomatitis neurotrófica
o Neuralgia del nervio trigémino

Trastornos prostodónticos: problemas con las prótesis, cuando no había ortopantomografías los
dentistas hacían prótesis sin estas, con el tiempo se atrofia el borde alveolar moviéndose la
prótesis debido a que estaba erupcionando un supernumerario. (*) Cualquier estudio
radiológico se empieza con una orto, siempre.

Mesiodens

2º de Odontología USC
irene fernández arias

introduccion a la patología de cabeza y cuello

4. TRATAMIENTO DE DIENTES INCLUIDOS (PONE QUE NO ENTRA)

o Tratamiento médico de las complicaciones infecciosa


o Exodoncia quirúrgica: 3o molar infectado.
o Tratamiento ortodóncico
o Otros tratamientos: autotrasplantes de muelas del juicio, tras extracción de otros
o molares. Estos son muy poco predecibles, con bastantes problemas, por eso mejor
un implante.

2º de Odontología USC

También podría gustarte