SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : N° ...........................................................
Docente responsable : PROF. ......................................................
Grado y Sección : ......... GRADO
Fecha de aplicación : ................................................................
Área : ................................................................
Modalidad : ...............................................................
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL
PERU
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 GRADO
Explica el mundo físico -Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son importantes Reconoce las
basándose en conocimientos para los seres vivos plantas
sobre -Describe las características y necesidades de los seres vivos. originarias del
los seres vivos, materia y -Propone una clasificación de los objetos según sus Perú
energía, biodiversidad, tierra y características.
universo Explica la utilidad
Comprende y usa de algunas
conocimientos sobre los plantas.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Propósito Conoce y menciona algunas plantas originarias del Perú
Evidencia Menciona algunas plantas originarias del Perú
Instrumento de evaluación Escala de valoración
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
común entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Atención a la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada
diversidad uno necesita para lograr los mismos resultados
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos
aprendizaje de necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función
del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día anterior.
- A través de preguntas recuerda que experiencia de aprendizaje estamos desarrollando durante estas
semanas
o ¿de quién estamos conociendo estos días?
o ¿Cómo será nuestro Perú?
o ¿Qué regiones tiene nuestro Perú?
Luego se les pregunta:
o ¿Cómo creen que será la vegetación del Perú? ¿Por qué?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy conoceremos algunas plantas originarias de nuestro Perú.
Se socializan los criterios de evaluación:
Reconoce las plantas originarias del Perú
Explica la utilidad de algunas plantas.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------
Muestra es la siguiente situación (ANEXO 1):
el almuerzo y le comenzó a doler el estómago, su abuelito le preparo un mate de Paico, a los mi
- Luego pregúntales:
¿Qué le paso a Mateo?
¿Qué creen que habrá comido Mateo?
¿Qué le preparo su abuelito?
¿Por qué se habrá sentido mejor Mateo?
¿Qué será el paico?
- Registra sus ideas en la pizarra.
- Pregúntales: ¿de dónde creen que es el Paico? ¿Qué otras plantas serán originarias del Perú? ¿Cuáles serán
su utilidad?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ----------------------------------
- Pídeles que digan sus hipótesis ¿cómo podremos saber que otras plantas serán originarias del Perú? ¿a
quienes podremos preguntar su utilidad? ¿todas las plantas se preparan en mate? ¿de las plantas
proporcionadas anteriormente cual creen que originaria del Perú?
- Registra sus respuestas en la pizarra.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÒN--------------------------------------
- Coméntales ¿qué podemos hacer para comprobar si sus hipótesis bridadas son ciertas? ¿qué acciones
podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:
Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
Buscar información en internet
Preguntar a una mamá
Realizar un experimento
- Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: buscando información
- Facilítale la ficha informativa de PLANTAS ORIGINARIAS DEL PERÚ ANEXO 2
- Permite que entre grupo dialoguen de plantas que tal vez conocían y proporcionales algunas de las plantas
para que la manipulen y noten sus características (achiote, maca, uña de gato y sacha inchi)
- Formula las siguientes preguntas
¿Qué plantas han reconocido? ¿Cómo han consumido algunas de esas plantas? ¿Cómo creen que se
preparan? ¿Cómo se sabe sus propiedades?
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS---------------------------
- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
- Pregunta: ¿Qué otras plantas serán originarias del Perú? ¿Cuáles serán su utilidad?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO-------------------------------
-explícales :
Hay una gran de variedad de plantas originarias del Perú, Debido a su diversidad
-
-
paro un mate de Paico, a los minutos Ma
Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones y lo que aprendieron en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
Pídeles que desarrollen la ficha
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------------
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su
familia.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿qué aprendieron?
¿cómo aprendieron?
¿qué pasos seguimos para lograrlo?
¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
Anexo 1
Anexo 2
PLANTAS ORIGINARIAS DEL PERÚ
UÑA DE GATO
Los ashánincas nativos de las selvas peruanas han utilizado la uña de gato por siglos
como medicina para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar
el tracto digestivo y para tratar el cáncer. El nombre “uña de gato” se debe a los pares de
espinas grandes encorvadas que crecen a lo largo de la planta. Contiene químicos
llamados alcaloides oxindoles, que hacen mejorar la capacidad de las células blancas en
la sangre. También se emplea para la recuperación del parto y los desequilibrios
hormonales de las mujeres. Se le atribuye gran utilidad para combatir enfermedades
como el cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi, artritis
diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias
SACHA INCHI
Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas
propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutracéutico
(productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).
Su nombre científico es Plukenetia volubilis, y es utilizado como aceite el
cual destaca por la presencia de vitamina A, vitamina E y ácidos grasos
esenciales como linolénico, linoleico y oleico, denominados omega 3,
omega 6 y omega 9, respectivamente; que actúan como agentes
reductores de triglicéridos y la hipertensión arterial. Además, reduce la
inflamación de las articulaciones.
ACHIOTE
Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una
pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con
propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de
la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además,
alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma.
Dentro de los activos que brinda esta planta ancestral son los
flavonoides, carotenoides (vitamina A), vitaminas del complejo B y
C, luteína, pectina, norbixina, glucósido de apigenina, entre otros.
Gracias a sus diversas propiedades, este recurso natural es
considerado como una poderosa alternativa natural, consolidando
al Perú como el primer exportador en el mundo.
HERCAMPURI
Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades
hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es
utilizada como un desintoxicante y diurético, quema la grasa del cuerpo -sin
afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de
problemas cardiovasculares.
MARAÑÓN
Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta pertenece a la familia de
las anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos
fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la
memoria”, dado que fortalece el cerebro.
Por otro lado, su consumo brinda grandes cantidades de vitamina C. Además,
la cocción de su corteza y hojas son empleadas para el tratamiento de cólicos
estomacales, inflamaciones, insomnio, diabetes, paludismo y hemorroides.
Además, sus hojas ayudan a limpiar el colón, mediante una infusión.
MACA
La maca es un tubérculo que crece en los andes peruanos y es usado desde
tiempos precolombinos por sus propiedades nutricionales. Tiene un alto
contenido en calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fósforo. Además, es una
planta que brinda energía al organismo, ideal para las personas que
practican deportes. Por otro lado, ayuda a combatir la osteoporosis,
oxigena los tejidos musculares y normaliza la función de la tiroides y las
glándulas endocrinas.
MASHUA
Se le encuentra en las zonas andinas, entre los 2,800 y 3,800 metros sobre el nivel
del mar. Se consume cocida, sancochada o en dulces con leche. La mashua tiene
como cualidad especial ser un extraordinario diurético. Industrialmente es insumo
para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele
recomendarse para prevenir y curar afecciones a la próstata. También se le
atribuyen propiedades curativas del hígado y riñones.
QUINUA
Se le encuentra principalmente en la Cordillera de los Andes, entre los 2,800 y 3,800
m.s.n.m. y a temperaturas de 13º a 20º C. Esta planta rústica de diversa variedad, es
uno de los cereales que poseen un buen contenido de proteínas y fuente de
aminoácidos esenciales, especialmente recomendado para la dieta de niños y
adultos. Considerado como el alimento de la longevidad, industrialmente se
obtienen en forma de harina y hojuelas y se comercializa en mezcla con avena y
chocolate. Se consume en dulces, sopas y guisos.
YACÓN
Suplemento alimentario bajo en calorías y grasas, ideal para las personas que siguen dietas
para bajar de peso. Contiene propiedades antidiabéticas, además, proporciona alivio a
problemas gastrointestinales, riñones y es consumido por su acción rejuvenecedora de la
piel. El té de las hojas de yacón, como infusión, reduce el contenido de glucosa en sangre
PAICO
El paico es una planta medicinal y aromática usada desde tiempos prehispánicos por los
indígenas americanos. Actualmente, sigue ocupando un lugar preferente en la medicina
indígena
En Perú, crece de manera silvestre y cultivada en la costa, sierra y selva, y se le ha
encontrado desde los 0 hasta los 4000 msnm, en los bordes de las chacras, los terrenos de
cultivo y los jardines
En medicina popular se le emplean sólo las hojas de la planta para tratar afecciones
gastrointestinales: diarreas, empacho, dolor de estómago, indigestión, estreñimiento,
cólicos intestinales;
.
ESCALA DE VALORACION
CRITERIOS
Reconoce las Explica la
plantas utilidad de
originarias del algunas plantas.
Perú
ESTUDIANTES
Logrado
Logrado
proceso
proceso
inicio
inicio