Capitulo 10 – Cadena de suministro
En que consiste la cadena de suministro
La cadena de suministro se refiere a las actividades y procesos que involucran a clientes y proveedores
a objeto que los productos sean producidos y distribuidos en las cantidades correctas, a los destinos
correctos y a tiempo con el fin de satisfacer lo requerido por el consumidor.
Que incluye la cadena de suministros
La cadena de suministro incluye todas las empresas que participan en la producción, distribución,
manipulación, almacenaje y comercialización de un producto y sus componentes:
Proveedores – Fabricantes - Distribuidores y Mayoristas – Transportistas - Detallistas
Las tres partes de la cadena de suministro
Mapa de la cadena de suministro
Logística Inversa
“El proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al costo óptimo del flujo de
materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la
información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de
recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación”
Se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de suministros del traslado de
materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para su
reutilización, reciclado o eventualmente, su destrucción.
Otros autores incluyen en la definición teórica de logística inversa la etapa de desmontaje o proceso
de los materiales para su reutilización o eliminación de forma respetuosa con el medio ambiente.
Incluye operaciones muy diversas, como:
La gestión de material sobrante de inventario (surplus stocks)
La devolución de compras a proveedores
La recuperación de embalajes y envases
La devolución de productos de electrodomésticos, electrónica e informática
Y en ocasiones, la gestión de residuos
Gestión de retorno
Otro concepto próximo relacionado con logística inversa es el de gestión de retornos (return
management), parte de cuyas actividades son cubiertas o afectan a las de logística inversa de la
empresa.
Logística Verde
Por otra parte, el término logística inversa no debe confundirse con el de logística verde, que es el de
los procesos que tienen por objetivo la reducción o minimización del impacto ambiental, por lo que la
logística verde puede ocuparse de cuestiones como la medición de consumos de energía o de
ecodiseño de embalajes, que no son tratadas por la logística inversa.