[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Eje 4 Fundamentos de Investigación

El proyecto se centra en el desarrollo de estrategias contemporáneas de mercadeo digital para la empresa Distrialimentos G&S S.A.S., analizando su impacto en el negocio. Se justifica la necesidad de implementar marketing digital debido a la evolución del consumidor y la creciente importancia de la presencia en línea. Los objetivos incluyen analizar el impacto del marketing digital y establecer un plan estratégico para mejorar la participación del público objetivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Eje 4 Fundamentos de Investigación

El proyecto se centra en el desarrollo de estrategias contemporáneas de mercadeo digital para la empresa Distrialimentos G&S S.A.S., analizando su impacto en el negocio. Se justifica la necesidad de implementar marketing digital debido a la evolución del consumidor y la creciente importancia de la presencia en línea. Los objetivos incluyen analizar el impacto del marketing digital y establecer un plan estratégico para mejorar la participación del público objetivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

JHOAN RUBIEL PARRA GONZALEZ

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

BOGOTÁ

20
TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO DEL PROYECTO...............................................................................................................4


2. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................4
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................5
4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................6
5. OBJETIVOS.........................................................................................................................................7
6. MARCO REFERENCIAL..................................................................................................................8
6.1 MARCO TEÓRICO....................................................................................................................8
6.2 ESTADO DEL ARTE..................................................................................................................8
7. METODOLOGÍA................................................................................................................................8
7.1 TIPO DE ESTUDIO....................................................................................................................8
7.2 POBLACIÓN...............................................................................................................................8
7.3 FUENTES DE INFORMACIÓN...............................................................................................8
7.4 HIPÓTESIS..................................................................................................................................8
7.5 ENCUESTA..................................................................................................................................8
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................................................9
9. PRESUPUESTO..................................................................................................................................9
10. REFERENCIAS...............................................................................................................................9
1. TITULO DEL PROYECTO

“ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CONTEMPORÁNEAS


DE MERCADEO APLICADAS A LA EMPRESA DISTRIALIMENTOS G&S S.A.S.
HACIENDO ESPECIAL ÉNFASIS EN EL MARKETING DIGITAL Y EL IMPACTO
DERIVADO DE ESTE”

2. INTRODUCCIÓN

El mercadeo, también conocido como Marketing es una ciencia socioeconómica que ha


venido evolucionando a pasos agigantados en la última década, debido al desarrollo
tecnológico: Internet, Redes Sociales, Plataformas virtuales de mercado, entre otros; y a
su vez, al abordaje científico que se le ha dado a la competencia (benchmarking) y al
cliente. Centrándose especialmente en este último como actor principal, ya que, todo lo
referente al mercadeo gira en torno a esta figura: El Comprador.

Prácticamente en la actualidad no existen sitios web que están libres de publicidad. Esto
no pasa solo a través del PC o laptop, si nos fijamos en nuestro Smartphone (teléfono
inteligente), no podemos escapar a más avisos publicitarios, integrados en muchas de las
aplicaciones conectadas a internet que utilizamos.

Con relación al marketing digital, la literatura cuenta con pocos artículos que se
aproximen a esta relación. En la actualidad existe una discusión sobre cómo conseguir
una mayor efectividad del marketing digital por medio del uso del Big Data, los servicios
en la nube y la utilización apropiada de los datos de comportamiento del cliente
(behavioralbased data). Estas herramientas tecnológicas permiten, a través de métodos
cuantitativos, entender mejor cómo toman decisiones los clientes con el fin de
segmentarlos mejor y, de este modo, invertir de manera más precisa e inteligente los
presupuestos de marketing, a la par con la creación de comunicaciones y experiencias
personalizadas.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La figura del consumidor ha venido cambiando a raíz de la aparición y el apogeo de las


nuevas tecnologías digitales. Actualmente, el cliente es más exigente, ya que cuenta con
más información en la internet sobre el producto y/o servicio; y así mismo, se relaciona
continuamente con otros pares con los cuales intercambia opiniones y percepciones.
Consecuente a lo anterior, el proceso de compra también ha evolucionado
significativamente, al punto que, ya no todo sucede en una tienda física. El cliente busca
previamente información en la web, muchas veces antes de comprar, y puede utilizar las
plataformas online más de una vez antes y después de tomar su decisión de compra
(Strauss, y Frost, 2012).

Con relación a lo anterior, existe una tendencia creciente a la utilización del mercadeo
digital por parte de las empresas, como respuesta inherente a los cambios evidenciados
por los usuarios del mercado en general. De hecho, para Shellen Shum, analista de
eMarketer, las inversiones tradicionales en TV, periódicos y revistas se han visto
afectadas negativamente por las crecientes inversiones en formatos digitales. El reporte
de eMarketer también menciona un crecimiento sostenido del mercado publicitario
online, que para el 2019 crecerá un 18% en todo el mundo (eMarketer, 2018).

Pese a lo anterior, la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en


nuestro país no tienen claridad total sobre el desarrollo del mercadeo digital. Una gran
proporción de éstas, continúan invirtiendo en estrategias tradicionales de marketing, las
cuales, suelen ser más costosas y difíciles de medir sus resultados. Algunos medios
convencionales no ofrecen la forma de segregar y mostrar la publicidad a una audiencia
específica como lo pueden realizar las herramientas que hoy en día se aplican a través de
Internet.

Considerando lo antes expuesto, se plantea el siguiente cuestionamiento: ¿Por qué es


importante implementar estrategias de mercadeo digital en las PYMES y cuál es su
impacto significativo en el negocio de la empresa Distrialimentos G&S SAS?

4
4. JUSTIFICACIÓN

Actualmente, el uso de la internet y todo lo que de ella se deriva: redes sociales,


plataformas virtuales y sitios especializados de mercadeo, han captado la atención de la
gran mayoría de los consumidores. De hecho, las empresas de consumo masivo se han
movilizado de forma vertiginosa hacia la red para usar sus bondades (sitios web, e-mail
marketing, marketing wi-fi, Google adwords y otras) y comercializar allí sus productos
y/o servicios. A lo anterior, se le conoce como marketing digital y es completamente
trascendental en el desarrollo actual de cualquier empresa.

Sin embargo, las compañías que se especializan en prestar sus servicios y/o productos a
otras empresas, también, conocidas como organizaciones B2B (Business to Business) y
que hacen parte del segmento PYMES; en la actualidad, la gran mayoría no cuenta con
una notoria participación en la internet; razón por la cual, nos resulta interesante estudiar
y analizar los posibles impactos de la aplicación de un plan estratégico de marketing
digital. Dicho plan enfocado a la empresa propuesta para el presente proyecto
DISTRIALIMENTOS G&S SAS.

5
5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

- Analizar el impacto generado en el eje del negocio de la empresa


DISTRIALIMENTOS G&S SAS como consecuencia del diseño, desarrollo y
evaluación de un plan estratégico de mercadeo digital.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar de forma objetiva las herramientas que hacen parte de un plan de


marketing digital.

- Reconocer las condiciones determinantes que mueven el eje de cualquier negocio


a partir del uso de los sitios web, las redes sociales y los anuncios publicitarios.

- Establecer el plan óptimo para aumentar la participación por parte del público
objetivo, número de seguidores en redes sociales, número de comentarios,
cantidad de consultas, etc.

- Estimar las ventajas y beneficios alcanzados por la empresa


DISTRIALIMENTOS G&S SAS luego de la aplicación del plan de mercadeo
digital.

6
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO TEÓRICO

6.2 ESTADO DEL ARTE

7. METODOLOGÍA

7.1 TIPO DE ESTUDIO

Para llevar a cabo nuestra investigación, usaremos el método cualitativo que por medio
de ella nos permita conocer por qué y el cómo las Distrialimentos SAS desarrolla su
estudio de mercado al momento de brindar un producto o servicio al público, como su
empresa realizan los estudios del conocimiento de este y que los motiva a implementar
nuevas estrategias para mantenerse dentro del mercado.

Para esto nos basaremos en estudios, encuestas recolectadas del incremento en ventas por
medio del marketing digital usando las redes sociales como apoyo y herramienta para
este, informes del aumento de estos en compañías similares dentro del mercado y
entrevistas recolectadas al presidente y encargados de esta área que nos arroja hechos e
información básicamente para saber las causas y aspectos a mejorar , las usaremos como
fuentes secundarias para nuestro proyecto, con el fin implementar las nuevas estrategias
como profesionales para esta organización.

7
7.2 POBLACIÓN

Este proyecto se enfocara en la satisfacción que tiene actualmente los clientes con la
compañía teniendo en cuenta todo el proceso de seguimiento que hace para obtener el
producto que necesitan en Distrialimentos SAS, Esto permitirá identificar las
diferentes fases del servicio, desde la negociación hasta la entrega y prestación del
servicio final, sus falencias y sus fortalezas, para así plantear modelos de
mejoramiento a través de la mezcla de mercadeo y garantizar un servicio excelente a
los clientes actuales, sin embargo analizaremos las ventajas que tendrían para estos
pequeños distribuidores la realización del proceso online para su beneficio.

7.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

● Libros y documentos que nos permitan conocer a fondo las herramientas más usadas
de marketing en el país.

● Páginas web y estudios realizados por varias entidades anteriormente con el fin de
aportar y apoyar nuestra investigación.

● Página Web MINTIC entidad encargada de mostrar, señalar, diseñar, revisar y


estudiar el avance tecnológico en las empresas del país.

7.4 HIPÓTESIS

El marketing digital se relaciona directamente con el posicionamiento de una marca


dentro del mercado, para su comunicación, servicio, promoción, calidad del servicio,
publicidad, fidelización del cliente, comercialización y satisfacción de ellos frente a la
empresa.

7.5 ENTREVISTA

Entrevista que se realizara a Gustavo Salamanca gerente general y dueño Felipe


Martínez de la empresa Distrialimentos SAS, para conocer un poco más sobre los
aspectos de su compañía, sus competidores, sus clientes y de esta forma conocer de
igual manera su opinión al modificar o integrar sus productos y servicios en la

8
plataforma de comercio electrónico e implementación de las redes sociales como
medio de comunicación y promoción de los productos.

1- Dime a que te dedicas o cuál es tu cargo dentro de Distrialimentos SAS?


2- Usas las redes sociales en tus tiempos libres?
3- Que blogs, páginas web o redes sociales sueles visitar? que redes sociales sigues?
4- Consideras que las redes sociales influyen en la población para realizar mejor los
procesos online?
5- Crees que beneficiaría a la empresa y los clientes una mejor calidad de servicio,
una mejor comunicación si se realizaran algunos procesos por medio del comercio
electrónico?
6- Cuales crees serían las posibles ventajas y desventajas que se podrían presentar al
momento de implementar esta modalidad dentro de la compañía?
7- Para ustedes cual consideran que sería la red social más influyente dentro de su
mercado?
8- Sus clientes de qué manera se comunican con ustedes al momento de tener dudas,
inquietudes, quejas reclamos o solicitudes de pedidos?
9- Considera que traería beneficios para su compañía implementar publicidad en las
redes sociales acerca de sus productos?
10- Que tan frecuentes es la realización de pedidos, pagos de sus clientes y cuánto
tiempo le toma hacerlo de manera presencial o telefónica?
11- Le gustaría que los clientes tuvieran la oportunidad de sugerir o compartir
experiencias frente a su marca dentro de las redes sociales?
12- Como considera esta su competencia en redes sociales?
13- Le gustaría poder promover su catálogo de productos integrándolos a las
tendencias del marketing actual?
14- Le gustaría obtener mayores clientes interesados en ser clientes de su compañía
por medio de la plataforma electrónica?
15- Qué piensa usted que podría opinar sus clientes al tener esta modalidad en pro de
ellos para mejorar su servicio?

9
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9. PRESUPUESTO

10. REFERENCIAS

• Novoa, A., Sabogal, M. & Vargas, C. (2015). Estimación de las relaciones entre
la inversión en medios digitales y las variables financieras de la empresa: una
aproximación para Colombia. Universidad EAN. Consultado 29-09-2019.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n80/n80a02.pdf

• Gómez, J. (2013). El marketing digital y las estrategias online de las


microempresas colombianas. Universidad Militar Nueva Granada. Consultado
29- 09-2019. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10857

• Paiño, A. (2014). ¿Hacia dónde va el comercio electrónico en Colombia? Ploutos,


4(1), 17-24. Consultado 29-09-2019. Recuperado de
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1371

• Strauss, J. y Frost, R. (2012). E-Marketing. New Jersey: Pearson.

• eMarketer (2015). Total Media Ad Spending Growth Slows Worldwide.


Consultado 29-09-2019. Recuperado de:
http://www.emarketer.com/Article/Total- Media-Ad-Spending-Growth-
SlowsWorldwide/1012981

• Panesso, A. F. V. (2012). Diseño de un plan estratégico de marketing para la


empresa Diego Panesso Catering (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica

10
de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Ingeniería Industrial). Consultado
30-09-2019

• Posada, V. H. (2013). Internacionalización e Internet: Nueva mirada al Marketing


Internacional. AD-minister, (22), 51-68. Consultado 30-09-2019

• Fonseca, A. (2014). Marketing Digital en Redes Sociales: Lo imprescindible en


Marketing Online para tue empresa en las Redes Sociales. Alexandre Fonseca
Lacomba. Consultado 30-09-2019

• MINTIC: Vive digital para la gente. (21 de Enero de 2018). Obtenido de


MINTIC: http://www.mintic.gov.co/por tal/604/w3-article-1629.htm

11
12

También podría gustarte