Dayron Alexander D.T.
2° Sec.
INDICE
Introducción
Descripción geográfica de América
Extensión, población y países de América
División política
Historia de América
Cultura y religión de América
Resumen
Introducción
América es uno de los seis continentes de la Tierra y el segundo de mayor
tamaño luego de Asia.Se compone por tres secciones: Norteamérica,
Centroamérica y Sudamérica.
Su nombre proviene de Américo Vespucio. Este explorador, cartógrafo y
navegante introdujo la idea hasta entonces revolucionaria, de que las tierras
encontradas por Cristóbal Colón eran parte de un continente.
Vespucio escribió varios informes sobre sus viajes, y esos escritos fueron
ampliamente difundidos y leídos por otros exploradores y cartógrafos de la
época. En 1507, un cartógrafo alemán llamado Martin Waldseemüller incluyó
un nuevo continente en su mapa del mundo y lo nombró “América” en honor
a Américo Vespucio.
Antes de ser nombrada como “América”, a este continente se lo nombraba
como “Reinos castellanos” o “Indias occidentales”.
Descripción geográfica de América
El territorio americano limita al norte con el océano Ártico y al sur con el
océano Antártico, mientras que en el este el océano Atlántico baña sus
costas y en el oeste se encuentra el océano Pacífico.
En el territorio se encuentran largas cadenas montañosas como los Andes
sudamericanos y las montañas Rocosas o los Apalaches en Norteamérica. El
pico más alto es la montaña Aconcagua, ubicada en la cordillera de los
Andes en la parte Argentina.
Geográficamente, América experimenta varios tipos de climas debido a que
su territorio es atravesado por el ecuador y ambos trópicos. Un ejemplo: en el
Ártico, el clima promedio de invierno puede alcanzar temperaturas inferiores
de -40 grados centígrados.
Existen varias cuencas en el interior continental, así como golfos, bahías,
ríos y lagos. El mayor grupo de lagos de agua dulce del mundo es el de los
Grandes Lagos y el Titicaca es considerado el lago navegable más alto del
mundo, situado entre Bolivia y Perú. El río Misisipí es uno de los más largos
de Norteamérica. Otras fuentes de agua dulce importantes son el río Bravo
que divide México de Estados Unidos y por supuesto, el Amazonas, la mayor
cuenca hidrográfica a nivel mundial
Extensión, población y países de América
Ocupa una gran porción del hemisferio occidental del planeta y se extiende
desde el norte de Groenlandia hasta el extremo sur de Argentina y Chile.
Tiene una extensión total de 42,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que
representa el 28,3 % del total de la superficie terrestre del planeta.
América está compuesta por 35 países independientes y por más de 20
territorios dependientes de otros países. La mayoría de esos territorios
dependientes pertenecen políticamente a Francia, Inglaterra, Países Bajos y
Estados Unidos.
Los países más extensos del continente americano son Canadá, con 9,9
millones de kilómetros cuadrados, Estados Unidos con 9,4 millones y Brasil
con 8,5 millones.
División política
América se compone de 35 estados soberanos y 25 territorios dependientes
de otros países o sujetos a ellos en alguna medida. Las naciones soberanas
son: Argentina, Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Bolivia,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam,
Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
Historia de América
La historia del continente es vasta y compleja, pero se puede dividir en los
siguientes períodos:
El periodo precolombino. Es el tiempo anterior a la llegada de los
europeos, en el siglo XV.
Durante este periodo, las culturas indígenas americanas se
desarrollaron en diferentes regiones del continente: los aztecas y
los mayas en América del Norte y América Central, los incas en
los Andes y un gran número de pueblos nómades distribuidos por todo
el continente.
arquitectura maya en Chichen Itza.
Santuario de Machu picchu
Estas culturas se caracterizaban por poseer sus propias religiones,
lenguas, costumbres, economía, tecnologías y organización política.
El periodo colonial. Comenzó con la llegada de los europeos en el
siglo XV y duró hasta principios del siglo XIX.
Durante este tiempo, las potencias europeas colonizaron América e
impusieron diferentes sistemas políticos, religiones y lenguas en todo el
continente. España y Portugal fueron los principales colonizadores
de América Latina, mientras que Francia, Inglaterra y Holanda
colonizaron América del Norte y el Caribe.
Como consecuencia de la colonización europea, las matanzas, las
condiciones de trabajo y la expansión de enfermedades, se produjo un
verdadero genocidio de los pueblos originarios de América durante este
período.
El periodo republicano. Comenzó en el siglo XIX, cuando los países
americanos comenzaron a luchar por su independencia y formaron sus
propias naciones.
Durante este periodo los países americanos experimentaron una serie
de cambios políticos, económicos y sociales como la abolición de la
esclavitud, la lucha por la igualdad de derechos y la modernización
económica.
Cultura y religión de América
Culturalmente, el continente americano se divide en dos grandes regiones:
América anglosajona. Está compuesta por aquellos países que tienen
al inglés como lengua oficial y que durante la conquista europea fueron
colonizados por Gran Bretaña. Estados Unidos, Canadá y Jamaica son
algunos de los países que componen América anglosajona.
América latina. Está compuesta por aquellos países que tienen al
español, francés o portugués como lengua oficial, todos idiomas
derivados del latín. Incluye a casi la totalidad de los países de
América.
Los idiomas que más se habla en América son:
Inglés. Se habla principalmente en Estados Unidos y Canadá, aunque
también en algunos países de América Central y en Guyana y Surinam
en América del Sur. En total son alrededor de 370 millones de personas
que hablan este idioma en el continente americano
Francés. Se habla en algunas regiones de Canadá y en algunas islas
del Caribe en América Central. Lo utilizan como lengua oficial alrededor
de 16 millones de personas.
Español. Se habla en la mayoría de los países de América Central y
del Sur, y en México. Es el idioma más hablado del continente
americano, con más de 500 millones de hablantes.
Portugués. Se habla principalmente en Brasil, y es el idioma nativo de
más de 200 millones de personas.
Además de estos idiomas principales, existen cientos de idiomas
relacionados con los pueblos originarios de América, como el náhuatl, el
quechua, el aymara, el guaraní y el maya, entre otros.
En cuanto a la religión, las mayoritarias son la cristiana católica y la cristiana
protestante, por herencia colonial española e inglesa. Aproximadamente el
80 % de la población de América se identifica como cristiana.
Además del cristianismo, en América también hay presencia de otras
religiones importantes como el islamismo, el judaísmo, el budismo,
el hinduismo y religiones afroamericanas. También persisten religiones,
deidades y cultos propios de las culturas de los pueblos originarios de
América.
Conclusiones
América es un amplio continente que se extiende en sentido de los
meridianos, y además, tiene un largo desarrollo latitudinal. Es la segunda
masa de la tierra luego de Asia, compuesta de tres regiones geográficas:
América del Norte, Centroamérica y América del Sur. Este continente tiene
35 países, 15 dependencias y un estado libre y asociado con Estados
Unidos. Este continente es importante para la economía mundial gracias a la
producción de materias primas y productos alimenticios en los que destaca
maíz, soja, cítricos, algodón, petróleo, cobre, níquel, vanadio y algunos otros
minerales. Finalmente, América cuenta con una gran diversidad natural y
cultural los cuales han sido reconocidos en parques nacionales, reservas de
la biósfera, geoparques y patrimonios de la humanidad declarados por la
UNESCO.