[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
964 vistas5 páginas

Caracteristicas Del Continente Americano

América es el segundo continente más grande del mundo. Se extiende desde el norte de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina, y está rodeado por los océanos Ártico, Atlántico y Pacífico. El continente se divide en tres secciones principales - América del Norte, Centroamérica y América del Sur - que varían en su desarrollo económico, idiomas y herencia cultural.

Cargado por

Roberto García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
964 vistas5 páginas

Caracteristicas Del Continente Americano

América es el segundo continente más grande del mundo. Se extiende desde el norte de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina, y está rodeado por los océanos Ártico, Atlántico y Pacífico. El continente se divide en tres secciones principales - América del Norte, Centroamérica y América del Sur - que varían en su desarrollo económico, idiomas y herencia cultural.

Cargado por

Roberto García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CARACTERISTICAS DEL

CONTINENTE AMERICANO
América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la tierra. Se extiende
desde la latitud 83º Norte hasta la 56º Sur. Se caracteriza por estar situado entre océanos, por
constituir sus tierras una franja alargada de Norte a Sur y por tener una gran extensión. Está
rodeado por tres grandes océanos que limitan entre sí; el océano Glacial Ártico por el Norte, el
océano Atlántico al Este y el océano Pacífico al Oeste. De acuerdo  a las semejanzas culturales del
continente americano y al nivel de desarrollo económico se establecen dos grandes regiones:
1.1-América anglosajona
Integrada por Estados Unidos y Canadá que comparten la tradición de haber sido colonias de
Inglaterra y Francia, y que, además cuentan con el mayor desarrollo económico del continente.
1.2- Latinoamérica
Reúne a todos los países del continente, que tienen menos desarrollo económico y en su mayoría
comparten una herencia cultural que proviene de la población originaria americana y de la
colonización española o portuguesa. Uno de  los rasgos que definen gran parte de la identidad de
América es su religión .En América Latina  vive la mayor cantidad de cristianos católicos de todo el
mundo. Y la población Anglosajona es mayoritariamente cristiana protestante En los países de
América Anglosajona se habla el idioma inglés, mientras que en América Latina los idiomas más
hablados son el español, el portugués y el francés. Esto no significa que todos los habitantes de
Latinoamérica solo hablen español o portugués y sean católicos; ya que aún perduran  los
descendientes de indígenas, africanos, e inmigrantes de otros continentes, gran parte de los cuales
conservan todavía sus propios idiomas, creencias, religiosas y costumbres, las que se han
mezclado con las de los europeos, originando una cultura mezclada y diversa.
1.3- División física de América
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América  desde el punto de vista físico
está dividida en:
- América del Norte.
- América del Sur.
- América Central, unida por una estrecha franja de tierra, a las dos  grandes regiones anteriores.
 
Caracteristicas Geografícas de América
América corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, después de Asia,
con una extensión aproximada de 42 111 231 km². Se extiende de norte a sur desde el Cabo
Morris Jesup (83ºN,Groenlandia) en el océano Glacial Ártico hasta el pasaje de Drake, que
separa al continente americano de la Antártida. Su ciudad más oriental corresponde al cabo
Branco en Brasil (34°47'W) mientras que el punto más occidental corresponde a la isla Attu
en las islas Aleutianas (173°11'E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del
continente asiático. Cubre el 8,3 % de la superficie total de la tierra y el 28,4 % de la tierra
emergida; además concentra el 14 % de la población humana.

Está compuesta por cuatro subcontinentes: América del Norte, América Central, América
del Sur y Antillas. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas,
lo que sería América del Norte y América del Sur habrían permanecido durante millones de
años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes
habrían viajado hasta su actuales posiciones quedando unidos por Centroamérica, un puente
de tierra surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que fuera primero un arco
insular y más tarde se convertirá en tierra continua

La cumbre máxima del continente es el Aconcagua en Argentina, con 6960,8 m s. n. m.; es


el punto más alto del mundo fuera de los Himalayas (en Asia), además de ser la cumbre de
mayor altitud de los hemisferios meridional y occidental. La segunda cumbre continental es
el nevado Ojos del Salado, entre Argentina y Chile, el cual destaca además por ser el volcán
más alto del mundo.

América está compuesta básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa
occidental en las zonas de choques y hundimientos de placas tectónicas, como es el caso del
Cinturón de fuego ubicado a lo largo de las placas continentales con la Placa Pacífica.
Caracteristicas geologicas
Geomorfología El territorio del continente americano esta formado, básicamente , por tres tipos
de estructuras geológicas o unidades geotectónicas: los escudos o cratones , los plegamientos
recientes o cordilleras, y las grandes cuencas sedimentadas.

                     las estructuras precambricas 

SON LAS MAS ANTIGUAS,NO SOLO DE AMERICA,SINO DE TODO EL MUNDO.


EL ESCUDO CANADICO Y LOS MACIZOS DE GUAYANIA,BRASILIA Y PATAGONIA ,FUERON LOS
PRIMEROS EN ORIGINARSE. formado por rocas cristalinas de edad precámbrica.
América se divide en diferentes zonas estructurales agrupadas según el período de formación.
América pose una altura media de 655 m, solo superada por Antártica con 2600 m y África con 750
m.-

ZONAS PRECÁMBRICAS: Comprende: Escudo Canádico, Macizo de Guayana, Macizo de Brasilia y el


sistema Tandilla.

Escudo Canádico:

Es el núcleo cristalino más antiguo de la corteza terrestre (4000 millones de años).


Ocupa el NE de América del Norte.
Fue afectado por diferentes ciclos orogénicos y muy afectado por los agentes externos,
principalmente los hielos del pleistoceno (hace 2 mill años) que transformaron el aspecto general
del paisaje.
En su carácter de escudo del  subsuelo (cratógeno) norteamericano, la posición y naturaleza de sus
rocas afectaron el trazado de los plegamientos posteriores.
La posición casi horizontal solo ofrece un ligero achatamiento que determino la formación de la
bahía de Hudson y del archipiélago ártico.
Se caracteriza por ocupar zonas de escasa iluminación solar.
Hidrografía de América
La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se
distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En
la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que
favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.

En América del Norte se pueden identificar ríos de las tres vertientes existentes: el río
Mackenzie que desemboca en la vertiente ártica, los ríos Yukón, Colorado y Columbia son
los ríos más largos de la vertiente del Océano Pacífico, mientras en la vertiente del
Atlántico destacan los ríos Bravo, el sistema Misisipi-Missouri y el San Lorenzo. De todos
ellos destaca el río Mississippi por ser el más largo y con la cuenca más grande en esta zona
del continente, siendo el principal río de los Estados Unidos. En los lagos, sobresalen los de
la región de los Grandes Lagos donde se encuentran los lagos Superior, Hurón, Michigan,
Ontario y Eire. Todos los lagos anteriores comparten un sistema lacustre de origen glacial,
cuyas aguas se acumulan principalmente debido a los deshielos invernales. Estos lagos
están comunicados por ríos, canales y esclusas, desembocando en el Atlántico a través del
río San Lorenzo.

En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente


atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el
caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua) y el río San Juan (entre
Costa Rica y Nicaragua). En esta zona, los lagos también son de menor extensión,
destacando los lagos Nicaragua, Managua y Gatún, este último, construido por el hombre,
ubicado en el canal de Panamá, al cual le proporciona el agua necesaria para que los barcos
salven las diferencias de nivel.
Caracterisrticas horograficas
Es el segundo continente más grande del mundo, claro, si se considera que toda América es uno
solo. En ocasiones, geógrafos dividen “las Américas” en dos grandes masas de tierra: América del
Norte y América del Sur, que constituirían dos continentes o subcontinentes. En este caso, se
tratará América como un gran continente compuesto por tres secciones: Norteamérica,
Centroamérica y Sudamérica.

Su nombre proviene de Américo Vespucio. Este explorador, cartógrafo y navegante


introdujo la idea hasta entonces revolucionaria, de que las tierras encontradas por Cristóbal
Colón eran parte de un continente.

Descripción geográfica de América

› América comprende un 8.4% de la superficie terrestre total, incluyendo sus islas.

El territorio americano abarca el hemisferio norte y el hemisferio sur, y en los mapas se


sitúa en el hemisferio occidental. Limita al norte con el océano Ártico y al sur con el
océano Antártico, mientras que en el este el océano Atlántico baña sus costas y en el oeste
se encuentra el océano Pacífico.

En total, América se extiende a través de 14,000 kilómetros de punta a punta; desde la


tundra de Canadá, Alaska y la isla de Groenlandia, hasta el Archipiélago de Tierra del
Fuego, que en su punto más meridional se separa de la Antártida por menos de 1,120
kilómetros. Centroamérica es una franja estrecha de tierra que une Sudamérica y
Norteamérica y que comprende Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Guatemala y Honduras.

También podría gustarte