VALORACION DE LA TEMPERATURA ORAL
UNJFSC-FMH-EAPE
ENFERMERIA BASICA
LIC. DARIELA ORTIZ CHULA
GUIA N° 04: VALORACION DE TEMPERATURA ORAL
I.- DESCRIPCION:
La temperatura corporal es la diferencia entre la cantidad de calor producido por los
procesos corporales y la cantidad de calor perdido al medio ambiente externo, la
temperatura de la superficie corporal o cutánea aumenta y desciende con los cambios de
temperatura ambiental circundantes y pueden fluctuar de forma espectacular, otro de los
lugares donde puede valorarse la temperatura superficial es en la cavidad oral. Las
ventajas de valorar esta temperatura es que es accesible y no requiere de un cambio de
posición, es cómoda para el paciente, aporta una lectura exacta de la temperatura
superficial, señala cambios rápidos de la temperatura central.
Los inconvenientes es que se ve afectada por la ingestión de líquidos o alimentos ,por
tabaquismo y por la administración de oxígeno ,no debe utilizarse en lactantes y
niños pequeños ni en clientes desorientados ,usuarios con patologías psiquiátricas
,inconscientes o poco colaboradores .Existe riesgo de exposición a fluidos corporales
II.- OBJETIVOS:
Valorar la temperatura corporal oral con fines diagnósticos.
Lograr comparaciones con la temperatura basal del usuario.
Identificar signos y síntomas de alteración de la temperatura.
III.- RECURSOS HUMANOS:
Médico ó
Enfermera (o)
IV.- RECURSOS MATERIALES:
Termómetro oral.
Torundas de algodón.
Alcohol
Jabón líquido.
agua
Lapicero Azul.
Hoja de Registro
Guantes desechables
Cubierta desechable o funda plástica de termómetro (opcional)
V.- VALORACION:
Determine la necesidad de valorar la temperatura oral del usuario.
1
VALORACION DE LA TEMPERATURA ORAL
UNJFSC-FMH-EAPE
ENFERMERIA BASICA
LIC. DARIELA ORTIZ CHULA
Valore el estado de conciencia del usuario (esta valoración requiere de
colaboración del mismo)
Observe factores de riesgo de alteración de la temperatura, infecciones
diagnosticadas o previstas, quemaduras o heridas abiertas, recuento de leucocitos
inferior a 5000 o superior a 12000,quimioterapia inmunosupresora, lesión
hipotalámica, exposición a temperaturas extremas, infusión de productos
hemáticos, terapia con hipertermia o hipotermia o estado post quirúrgico
Vigile factores que influyen en la temperatura corporal como son edad, ejercicio,
estrés, temperatura ambiental, medicaciones, fluctuaciones diarias.
Averigüe la temperatura basal previa y el lugar de medición esto permite al
enfermero valorar los cambios del trastorno y comparar con futuras mediciones.
No valorar la temperatura después de la ingesta de alimentos fríos o calientes ó si
el paciente ha fumado, se debe esperar por lo menos 30 minutos.
No se debe utilizar la vía oral si el paciente respira por la boca o esta con
oxigenoterapia, ni tampoco en usuarios con cirugía oral o con antecedentes de
convulsiones, escalofríos no controlados, confusos, no colaboradores o
inconscientes, ni en recién nacidos, lactantes, niños pequeños, ni en niños que no
colaboren o usuarios que puedan morder el termómetro.
Determinar el lugar y el dispositivo apropiados para el paciente para tomar la
temperatura. (El lugar se elige basándose en las ventajas y desventajas de cada
lugar. Utilizar termómetros de único uso desechables para el paciente con
precauciones de aislamiento.)
VI.- DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:
Las etiquetas que se pueden utilizar son:
Hipertermia.
Hipotermia.
Termorregulación ineficaz.
Riesgo de termorregulación ineficaz.
Riesgo de hipotermia.
Riesgo de hipotermia perioperatoria
Hipotermia neonatal
Riesgo de hipotermia neonatal
Los factores relacionados se tienen que individualizar dependiendo del estado o necesidad
de cada usuario.
VII.- PROCEDIMIENTO:
Lavado de manos(Reduce la transmisión de microorganismos)
Preparar de material .(Permite el ahorro de tiempo y energía)
2
VALORACION DE LA TEMPERATURA ORAL
UNJFSC-FMH-EAPE
ENFERMERIA BASICA
LIC. DARIELA ORTIZ CHULA
Identificar al paciente utilizando dos identificadores (es decir, nombre y fecha de
nacimiento o nombre y número historia) de acuerdo con la política de la
institución.( Asegura que sea el paciente correcto)
Ponerse los guantes limpios (opcional).( Utilizar la funda del termómetro oral, que
puede quitarse sin contacto físico, minimiza la necesidad de llevar guantes.)
Explicar la vía por la que la temperatura será tomada y la importancia de mantener
la posición apropiada hasta que la lectura se termine.( Los pacientes tienen a
menudo curiosidad sobre tales mediciones y deben ser avisados sobre quitarse
prematuramente el termómetro para leer los resultados.)
Quitar el termómetro de la unidad de carga. Conectar el tubo de la sonda del
termómetro oral (punta azul) a la unidad del termómetro. Coger la parte superior
del tubo de la sonda, siendo cuidadoso de no presionar el botón de eyección. (La
unidad de carga proporciona energía a la batería. El botón de eyección libera la
cubierta de plástico del tubo de la sonda.)
Ayudar al paciente a ponerse en una posición cómoda que proporcione fácil
acceso al lugar de la medición de la temperatura (Asegura comodidad y precisión
de la lectura de la temperatura).
Deslizar la cubierta de
plástico desechable de la
sonda por encima del tubo
de la sonda del termómetro
hasta que la funda se bloquee
en su sitio. (La cubierta
suave de plástico no se
romperá en la boca del
paciente y evita la
transmisión de
microorganismos entre
pacientes).
Si está usando un termómetro de mercurio compruebe que la columna de mercurio
no está por encima de 35ºC. (para lograr una lectura exacta de la temperatura,
recuerde que el mercurio es altamente toxico y en la actualidad está en desuso).
Desinfectar el termómetro con una torunda de algodón con alcohol del bulbo
hacia el cuerpo y colocar. (Esta técnica permite arrastrar los gérmenes de la
zona que estará en contacto con la mucosa del paciente.)
Pedir que el paciente abra la boca; suavemente colocar del termómetro debajo de
la lengua en la bolsa sublingual posterolateral hacia el centro de la mandíbula (El
calor de los vasos sanguíneos superficiales de la bolsa sublingual produce la
lectura de la temperatura. Con el termómetro electrónico, las temperaturas en la
bolsa sublingual posterior derecha e izquierda son significativamente más altas
que en el área debajo del frente de la lengua)
3
VALORACION DE LA TEMPERATURA ORAL
UNJFSC-FMH-EAPE
ENFERMERIA BASICA
LIC. DARIELA ORTIZ CHULA
Coloque el bulbo del termómetro debajo de la lengua
del paciente. (Debajo de la lengua existe mayor
irrigación por lo que se puede obtener el valor de la
temperatura corporal.)
Indique al paciente que cierre la boca suavemente y
que mantenga el tallo del termómetro próximo a una de
las comisuras. Adviértale claramente que debe sujetar el
termómetro con los labios y nunca con los dientes. ( Los
labios cerrados mantienen la posición correcta del termómetro durante la
medición.)
Solicitar al paciente que no abra la boca y que no hable(al abrir la boca las
corrientes de aire disminuirán la temperatura)
Retire el termómetro cuando hayan pasado unos 3-5 minutos si el termómetro
es de mercurio , Si es electrónico dejar la sonda del termómetro en posición hasta
que una señal audible indique que ha terminado y la lectura de la temperatura
aparezca en la pantalla digital; quitar la sonda del termómetro de debajo de la
lengua del paciente.( La sonda tiene que estar en posición hasta que suene la señal
para asegurar una lectura precisa, y en caso del termómetro de mercurio menos
tiempo nos dará temperaturas más bajas.).
Retirar y limpiar con una torunda de algodón el termómetro de mercurio del
cuerpo hacia el bulbo. (permite eliminar saliva ó secreciones que pudiera tener el
paciente).
Colocar el termómetro a la altura de los ojos y leer la temperatura marcada en el
termómetro.
Lavar el termómetro con jabón líquido. luego enjuagarlo con agua y por último
dejarlo reposar en el antiséptico (para su próximo uso)
En caso de termómetro electrónico Empujar el botón de eyección del tubo de la
sonda del termómetro para retirar la funda de plástico de la sonda en el recipiente
apropiado (Reduce la transmisión de microorganismos)
Volver a poner el tubo de la sonda del termómetro en la posición de
almacenamiento de la unidad de registro (La posición de almacenamiento protege
el tubo de la sonda. Retornar el tubo de la sonda hace que la lectura digital
desaparezca automáticamente.)
Si se llevan guantes, quitarlos y desecharlos en un recipiente apropiado. Realizar
la higiene de manos. ( La higiene de manos reduce la transmisión de
microorganismos).
Volver a poner el termómetro en el cargador (El cargador mantiene la carga de la
batería.).
4
VALORACION DE LA TEMPERATURA ORAL
UNJFSC-FMH-EAPE
ENFERMERIA BASICA
LIC. DARIELA ORTIZ CHULA
VIII.- OBSERVACIONES:
Utilice siempre termómetros correctamente limpios y secos.
No limpie nunca los termómetros con agua caliente.
Use siempre un termómetro para cada paciente o utilice fundas de plástico
desechables.
Desinfecte los termómetros antes y después de su uso sumergiéndolos en líquido
antiséptico( en caso de termómetros de mercurio)
Coja siempre el termómetro por la zona opuesta al mercurio.
La medición de la temperatura rectal será más alta que la bucal en 0.4 ºC y esta
más alta que la axilar.
Tenga precaución de no valorar la temperatura oral en niños pequeños ya que
pueden morder accidentalmente el termómetro y provocar intoxicación por
mercurio.
No tomar la temperatura oral si el cliente respira por la boca o requiere de
oxigenoterapia, en cirugías orales en Enfermedades que se trasmiten por vía oral
y en lesiones a nivel de boca.
No tomar la temperatura oral en clientes con antecedentes de convulsiones,
escalofríos no controlados, confusos e inconscientes ya que pueden morder el
termómetro, lesionarse e intoxicarse.
REGISTROS:
Anote la temperatura en la Hoja gráfica.
Registre cualquier incidencia ocurrida.
BIBLIOGRAFIA
Potter /Perry. ( 2023). Fundamentos de Enfermería. España. Edición 11a,
Editorial ElSevier Edición Premium.
Reyes gomez Eva. (2023). Fundamentos de Enfermeria. Manual Moderno tercera
edición
Alba Hernandez,M.(2020). Fundamentos de Enfermeria 2. Editoriql trillas
Alba Hernandez,M.(2022). Fundamentos de Enfermeria 3. Editoriql trillas
.
Nanda Internacional,(2021) Diagnostico Enfermeros 2021 - 2023. España. 12
Edic. Editorial: Elsevier.