[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Signos Vitales

La guía detalla el procedimiento para el control de signos vitales, incluyendo la medición de temperatura, pulso, respiración, tensión arterial y oximetría de pulso, enfatizando la importancia de la higiene, la comunicación con el paciente y el registro adecuado de los datos. Se describen pasos específicos para cada tipo de medición, así como el razonamiento crítico detrás de cada acción para asegurar la precisión y seguridad del proceso. La correcta ejecución de estos procedimientos es fundamental para evaluar el estado de salud del paciente y prevenir complicaciones.

Cargado por

MELANIE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Signos Vitales

La guía detalla el procedimiento para el control de signos vitales, incluyendo la medición de temperatura, pulso, respiración, tensión arterial y oximetría de pulso, enfatizando la importancia de la higiene, la comunicación con el paciente y el registro adecuado de los datos. Se describen pasos específicos para cada tipo de medición, así como el razonamiento crítico detrás de cada acción para asegurar la precisión y seguridad del proceso. La correcta ejecución de estos procedimientos es fundamental para evaluar el estado de salud del paciente y prevenir complicaciones.

Cargado por

MELANIE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES

CONTROL DE SIGNOS VITALES


DEFINICIÓN: Los signos vitales o constantes vitales son indicadores que manifiestan los cambios fisiológicos
del organismo. La medición de estos signos nos ayuda a conocer dichos cambios en el estado de salud del
individuo. Se debe evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente, por ejemplo, intensidad y ritmo.

Secuencia de pasos del procedimiento Razonamiento crítico


1. Reunir el equipo necesario y llevar junto al La preparación del equipo promueve un abordaje
paciente. organizado de la tarea.
2. Lavarse las manos antes de cada procedimiento. Prevenir la transmisión de infecciones relacionadas
con la atención sanitaria
3. Verificar el correcto funcionamiento del equipo La estimación de los signos vitales debe basarse en
(termómetro, tensiómetro y oxímetro). mediciones confiables, objetivas y gráficas ya sea por
métodos habituales o digitalizados.
4. Comprobar la identidad del paciente. La identificación adecuada del paciente asegura una
atención de calidad, contribuyendo a disminuir los
errores, en la provisión de salud.
5. Informar al paciente y familia sobre el La comunicación efectiva influye en
procedimiento, y solicitar su colaboración si su la participación y colaboración del individuo para su
condición lo permite. atención.
6. Garantizar la privacidad del paciente. Los estados de tensión emocional provocan alteración
de los signos vitales.
7. Registre el procedimiento y los valores La documentación oportuna evidencia los
obtenidos. procedimientos realizados constituyéndose en un
respaldo legal y guía para la toma de decisiones en
base a la condición del paciente.

TEMPERATURA ORAL
8. Colocar el termómetro debajo de la lengua El sitio sublingual es fácilmente accesible y refleja la
(espacio sublingual posterior). temperatura de las arterias linguales.
(Contraindicada en pacientes mentales, con tos, post
operados de nariz y boca, infecciones bucales y en
niños menores de 5 años).
9. Solicitar al paciente que cierre los labios Cerrar los labios permite que el termómetro se ubique
alrededor del termómetro digital. en el espacio sublingual posterior y marque un valor
real.
10. Sostener el termómetro hasta que se escuche el La sujeción evita que el peso del termómetro lo aleje del
pitido del termómetro digital. espacio sublingual. La señal indica que la
medición ha concluido.
11. Solicitar al paciente que abra los labios para El termómetro electrónico provee una imagen digital de
retirar el termómetro digital y realizar la lectura la temperatura medida.
correcta.
12. Limpiar el termómetro con un pad de alcohol o La disminución de productos biológicos en los
torunda de algodón con alcohol. objetos reduce la posibilidad de adquirir infecciones.

13. Lavar el termómetro con agua corriente fría y El jabón saponifica las grasas y asegura un equipo en
jabón, secarlo y limpiarlo con una torunda con óptimas condiciones de uso disminuyendo riesgos
alcohol. para el usuario.
14. Colocar el termómetro en el recipiente destinado El orden de los equipos permite tenerlos listos para
al los próximos procedimientos.
efecto.
15. Registrar el valor con tinta azul en el formato Importante cumplir con la normativa del MSP.
respectivo.

TEMPERATURA AXILAR
Colocar al paciente preferiblemente en decúbito La correcta posición del paciente contribuye a la
supino o sentado, si no está contraindicado. seguridad y confort durante el procedimiento.
Descubrir y secar la región axilar. Evita que la humedad del sudor altere el dato de la
temperatura.
Desechar la torunda en el recipiente de desechos El desecho correcto de los materiales disminuye la
biológicos. transmisión de infecciones.
Colocar el termómetro debajo de la axila del Esta posición favorece el contacto del bulbo con la piel
paciente, pedir al paciente que cierre el brazo contra y reduce la exposición a las corrientes de aire que
el cuerpo y coloque su mano en el hombro enfrían el termómetro.
contrario.

Dejar el termómetro colocado de 3 a 5 minutos o Asegura la correcta medición de la temperatura.


hasta que de señal de concluir la determinación.
Retirar el termómetro sin realizar fricción con la axila, La fricción del termómetro con la piel del paciente
colocarlo a la altura de sus ojos y leer la puede alterar la temperatura ya registrada. Colocar el
temperatura. En caso de duda repetir el termómetro a la altura de los ojos permite una
procedimiento. adecuada lectura de las cifras de temperatura.

Limpiar el termómetro con un pad de alcohol o Asegurar medidas de bioseguridad.


torunda de algodón con alcohol, en forma rotativa de
la parte distal hacia el bulbo para eliminar el
sudor del cliente.

Lavar el termómetro con agua corriente fría y Asegurar medidas de bioseguridad y dejar en
jabón, secarlo y limpiarlo con una torunda con condiciones de uso para un nuevo procedimiento.
alcohol.
Colocar el termómetro en el recipiente destinado al El orden de los equipos permite tenerlos listos para
efecto. los próximos procedimientos.
TEMPERATURA AURICULAR U ÓTICA
Colocar el cobertor plástico desechable sobre la Asegura medidas de bioseguridad y prevención de
punta del termómetro. infecciones.
Colocar al paciente en posición sentada o supino, si La correcta posición del paciente contribuye a la
no hay contraindicación. seguridad y confort durante el procedimiento.
Halar cuidadosamente el pabellón auricular hacia Con ello se consigue ensanchar el diámetro del meato
arriba y luego hacia atrás, indicando al paciente y alinear el conducto auditivo externo.
que no se mueva.
Colocar la punta cubierta dentro de la abertura del Evitar dolor o trauma de la membrana timpánica.
oído. No empuje a la fuerza la punta del
termómetro en el oído.
Presionar el botón para encender el termómetro. Asegurar la activación del sensor infrarrojo en la
punta que detecta el calor irradiado desde la membrana
timpánica que está cerca del hipotálamo.
Sostener el botón oprimido durante un segundo y Asegurar la activación del sensor infrarrojo en la
luego suéltelo o siga las instrucciones que vienen punta que detecta el calor irradiado desde la membrana
con cada modelo de termómetro. timpánica que está cerca del hipotálamo.
Retire el termómetro de la abertura del oído. La fricción del termómetro con la membrana del
paciente puede alterar la temperatura ya registrada.
La temperatura aparecerá en la ventana. El termómetro provee una imagen digital de la
temperatura medida.
Retirar del termómetro el cobertor desechable. Cuidar medidas de bioseguridad.

Colocar el termómetro en el recipiente respectivo. El orden de los equipos permite tenerlos listos para
los próximos procedimientos.
TEMPERATURA RECTAL (UTILIZADA EN CASOS PUNTUALES)
Ajustar la cama a una altura de los codos. Mantener la cama a la altura adecuada, previene la
fatiga dorsal y muscular.
Colocarse guante de manejo. Los guantes previenen el contacto con contaminantes
y líquidos corporales.
Ayudar al paciente a adoptar la posición decúbito La posición de decúbito lateral permite una buena
lateral y retirar las sábanas lo suficiente para visualización de las nalgas. Exponer solo las nalgas
exponer solo las nalgas. mantiene la temperatura del paciente y respeta su
dignidad.

Cubrir al redor de 2.5 cm del termómetro digital con La lubricación disminuye la fricción y facilita la
lubricante hidrosoluble. inserción, reduciendo al mínimo el riesgo de irritación
o lesión de las membranas mucosas rectales.
Tranquilizar al paciente y separar las nalgas, hasta Si no se coloca directamente sobre la abertura anal, el
que sea visible el esfínter anal. termómetro puede ocasionar lesiones de tejidos
adyacentes o molestias.
Insertar el termómetro en el ano, casi 4 cm en La profundidad de inserción debe ajustarse con base a
adulto y no más de 2.5 cm en niños. la edad del paciente. Normalmente no se toma
temperatura rectal en un lactante, pero pudiera estar
indicado.

Sujetar el termómetro hasta que se escuche un Si se deja sin sostén, el movimiento del termómetro
pitido. dentro del recto puede causar lesiones o molestias. La
señal indica que la medición termino.
Retirar el termómetro y limpiarlo con un pad de Asegurar medidas de bioseguridad.
alcohol o torunda de algodón con alcohol.
Anotar con esferográfico de color rojo el valor. El termómetro electrónico muestra la lectura de la
temperatura medida en la pantalla de forma digital.
Lavar el termómetro con agua corriente fría y Asegurar medidas de bioseguridad y dejar en
jabón, secarlo y limpiarlo con una torunda con condiciones de uso para un nuevo paciente.
alcohol.
Colocar el termómetro en el recipiente destinado al El orden de los equipos permite tenerlos listos para
efecto. los próximos procedimientos.
PULSO
Colocar el brazo del paciente extendido, relajado Garantiza la comodidad del paciente y la efectividad del
dejando libre la muñeca donde se localiza la arteria procedimiento.
radial.
Ubicar la arteria radial colocando la punta de los La presión moderada permite un control más exacto
dedos índices, medio y anular sobre la arteria del pulso, demasiada presión puede ocluirlo y alterar el
elegida y oprimir con suficiente fuerza para percibir flujo sanguíneo. La punta del dedo es la partes más
fácilmente el pulso. sensible para palpar el flujo arterial.
Con un reloj en la mano no dominante contar el El ritmo irregular se valora con más precisión cuando se
número de pulsaciones percibidas durante un mide en un intervalo más largo.
minuto. Valorar la frecuencia, ritmo y amplitud del
pulso.

RESPIRACIÓN
Colocar el brazo del paciente sobre el tórax, Minimizar la interferencia que puede falsear el
simulando que está tomando el pulso. resultado, manteniendo los dedos sobre el sitio del
pulso radial, como si estuviera tomando el mismo,
porque si la persona advierte que se está contando la
frecuencia respiratoria, puede alterar su patrón
ventilatorio, generalmente de forma inconsciente.

Con el reloj en la otra mano contar los movimientos Valorar un ciclo respiratorio permite determinar ritmo,
respiratorios (inspiración y espiración) en un minuto. frecuencia, profundidad, esfuerzo y/o ruidos
respiratorios si los hubiera, los mismos que deben ser
contabilizados durante un minuto completo para
aumentar la precisión de la evaluación detectando
períodos desiguales entre respiraciones.

TENSIÓN ARTERIAL
Indicar al paciente que descanse, ya sea acostado o La posición depende de la enfermedad del paciente
sentado. Ayudarle a colocar el brazo apoyado en la y la indicación médica.
cama o mesa en posición supina. La posición sedente garantiza la precisión de la
toma.
En un paciente tranquilo, la lectura de la presión
arterial es más precisa
La presión arterial es afectada por la posición del
paciente, las emociones, ejercicios y dolor.

Exponer la arteria braquial, quitando cualquier prenda La presencia de indumentaria sobre la arteria puede
que la sobre la región donde se pondrá el manguito. afectar la capacidad de auscultar los ruidos dando
datos imprecisos de la presión arterial. Si la manga
ejerce demasiada presión, puede comprimir la
arteria humeral marcando presiones altas.

Colocar el esfigmomanómetro en el sitio cercano. El El mercurio reacciona rápidamente a las variaciones


aparato debe colocarse de manera que la escala sea leves de presión.
visible por el personal de enfermería.
Colocar el brazalete alrededor del brazo con un borde Un brazalete ajustado produce zonas de isquemia.
inferior 2 a 4 cm por encima de la articulación del Si el brazalete se encuentra flojo, los sonidos no se
brazo a una altura que corresponda a la del escuchan porque la cámara de aire no comprime
corazón evitando presión del brazo. suficientemente la arteria.

Palpar los latidos de la arteria, cerrar la válvula e La palpación de la arteria braquial o radial permite
insuflar el brazalete hasta que desaparezca el pulso. tomar la medida aproximada de la presión sistólica. La
Este es un valor referencial. cámara del brazalete no se inflará si la válvula
está abierta.

Abrir la válvula y deje salir el resto del aire que ha Desinflar el brazalete y hacer una pequeña pausa
quedado en el brazalete. antes de continuar permite que la sangre vuelva a
circular por el brazo.
Localizar la pulsación más fuerte de la arteria No colocar la campana del fonendoscopio debajo del
braquial y colocar el fonendoscopio en este lugar. brazalete ni en contacto con indumentaria para evitar
la aparición de ruidos que no permitan
percibir el flujo de la sangre a través de la arteria.

Insufle el brazalete de 20 a 30 mmHg por encima del Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir el
valor que tomó como referencia de la presión sistólica. mercurio a un nivel más alto que el necesario,
obstruye la circulación.
La circulación del brazo se suspende por la presión
del brazalete.
Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire El valor de la presión arterial en el torrente circulatorio
escape lentamente de 2 a 3 mm Hg, poniendo atención es variable en las diferentes etapas de la contracción
al primero y al último latido, los cuales indicarán las cardiaca: durante la sístole, es mayor y corresponde
cifras de presión sistólica o máxima y diastólica o a la fuerza procedente del miocardio ventricular, es
mínima. decir refleja la integridad del corazón, arterias y
arteriolas. En la diástole es
menor, y representa la fuerza elástica de las arterias.
Abrir la válvula y dejar salir el resto del aire que ha Esta maniobra permite que la aguja del manómetro
quedado en el brazalete y retire el brazalete del brazo vuelva a cero, quedando calibrado para un nuevo
del paciente. uso.

Repetir nuevamente el procedimiento en caso Se debe esperar un minuto para permitir que la
necesario para determinar con precisión las cifras de sangre vuelva a circular por el brazo.
presión. Esta repetición debe realizarse solo en caso
necesario. Dado que las probabilidades de tener
lecturas falsas aumenten en caso de congestión
sanguínea en la extremidad mientras se obtienen
varias lecturas.

OXIMETRÍA DE PULSO
Seleccionar el sitio adecuado para la aplicación del Los sitios del cuerpo que generalmente se usan para
sensor. medir la SpO2 son los dedos de la mano, dedo gordo
del pie y lóbulo de la oreja. Otros lugares menos
frecuentes son la lengua, alas de la nariz y las
mejillas.
La circulación inadecuada puede interferir con la
lectura de saturación de oxígeno.

Limpiar el sitio seleccionado, usando pads de alcohol La grasa de la piel o la suciedad en el sitio pueden
para limpiar la piel. Retirar el esmalte en caso interferir con el paso de la onda de luz, de igual modo
necesario, o las uñas de acrílico cuando se vaya a el esmalte de uñas de color oscuro y uñas de
usar los dedos para colocación del sensor. acrílico.

Encender el monitor u oxímetro de pulso y comprobar La alarma audible representa al pulso arterial y la
el funcionamiento del equipo (sonido audible, forma de onda o la barra de luz indican la intensidad
fluctuación de la barra de luz y forma de onda al frente del pulso. Una señal débil puede producir un registro
del oxímetro). incorrecto de la saturación. El tono del sonido refleja
la lectura de la saturación. Si cae, el
tono es más bajo.

Colocar el sensor en el sitio seleccionado. La fijación segura y una alineación adecuada


fomentan un funcionamiento satisfactorio de los
equipos y un registro preciso de la saturación.
Realizar la lectura de la saturación. La oximetría de pulso es un instrumento
indispensable en la atención del paciente.
Retirar el sensor y verificar si hay irritación de la piel o La presión prolongada puede conducir a la necrosis
señales de presión. de los tejidos. El sensor adhesivo puede causar
irritación de la piel.
Retirar el equipo y limpiar el sensor, dejándolo en el El orden de los equipos permite tenerlos listos para
sitio indicado. los próximos procedimientos.

Dejar cómodo al paciente. Las necesidades de confort del paciente influyen en


su recuperación.
Realizar higiene de manos. Prevenir infecciones asociadas al cuidado de la
salud.

Registrar el procedimiento realizado, hora, fecha, El registro veraz sobre la condición del paciente
nombre de la persona responsable y valores de los evidencia los cuidados proporcionados.
signos vitales.

También podría gustarte