[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Unidad Didáctica "El Vivero"

La unidad didáctica 'El vivero' busca explorar el ambiente natural a través del estudio de las plantas, integrando áreas como ciencias, lenguaje y plástica. Se plantean interrogantes sobre el vivero y se establecen propósitos para fomentar el conocimiento y la autonomía de los niños mediante el juego y la investigación. Las actividades incluyen observaciones, experimentos sobre fotosíntesis y la creación de plantines, culminando en un juego dramático que simula un vivero.

Cargado por

Seño Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Unidad Didáctica "El Vivero"

La unidad didáctica 'El vivero' busca explorar el ambiente natural a través del estudio de las plantas, integrando áreas como ciencias, lenguaje y plástica. Se plantean interrogantes sobre el vivero y se establecen propósitos para fomentar el conocimiento y la autonomía de los niños mediante el juego y la investigación. Las actividades incluyen observaciones, experimentos sobre fotosíntesis y la creación de plantines, culminando en un juego dramático que simula un vivero.

Cargado por

Seño Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad didáctica “El vivero ”

Fundamentación:
La llegada de la primavera nos permite el acercamiento a los contenidos de las
ciencias naturales, mediante la exploración del ambiente natural.
En la siguiente propuesta se aborda un recorte de ese ambiente que involucra
lo natural centrando la mirada en las plantas desde distintas áreas : ciencias,
lenguaje, literatura, plástica entre otras.

Interrogantes/problematizadores: ¿Qué es un vivero?, ¿qué función


cumple?, ¿quiénes trabajan?, ¿qué herramientas y vestimenta utilizan para
trabajar?, ¿cuáles son las partes de una planta?, ¿cómo debemos cuidarlas?

Propósitos:
Ambiente natural y social:
● Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños
organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y
natural y a la vez, enriquezcan el juego.
● Favorecer la autonomía de las alumnas y los alumnos en cuanto a la
resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a
través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones
provisorias.
Juego:
● Ofrecer oportunidades para jugar con continuidad y complejidad
creciente.
Prácticas del lenguaje:

Contenidos:
Juego:
● Juego dramático: Selección y organización de materiales acordes a la
situación social representada.
● Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones
característicos.
de Inicio:

● Experiencia Indirecta: presentaré imágenes de diferentes plantas,


plantines, arboles, entre otros. A partir de allí, indagaré:
¿Qué observan en las imágenes?

¿Dónde las pueden encontrar?, ¿tienen en su casa plantas?, ¿en qué otros
lugares podemos verlas?

¿Cómo son?, ¿son todas iguales?, ¿todas son del mismo color?, ¿todas tienen
flores?

¿Qué necesitarán las plantas para vivir?

¿Qué pasa si no las cuidamos?

Si queremos comprar plantas, ¿dónde tenemos que ir?

¿Alguna vez fueron a comprar una planta con su mamá?

¿Saben que existen lugares donde podemos comprar plantas?, ¿cómo se llamará
el lugar donde se compran plantas?

de desarrollo:
● Veremos a través del video, como es un vivero.
Observaremos las características del vivero. Miraremos los distintos
sectores,productos y roles de los que allí trabajan. ¿Qué debemos hacer
para poder llevarnos una planta o una flor del vivero? Registro de lo
observado. Jugamos al vivero.
● Investigaremos junto a los niños/as sobre el nombre de flores y plantas y
sus cuidados dentro del vivero, plantas de interior y de exterior, flores
aromáticas y no aromáticas, incluyendo árboles de todo tipo.
● Aprenderemos la canción “El jardinero” de María Elena Walsh”, vemos el
video. Realizamos una ilustración alusiva.
● Observaremos las distintas variedades de plantas a través de
imágenes.Jugamos a adivinar sus nombres, con puntaje. A cada uno/a le
tocará una flor o planta diferente para dibujar y pintar.
● Observaremos una flor en maceta y explicaré a los niños cada parte de la
misma, nombres de cada una desde la raíz hasta las flores. Confección de
afiche, registro en cuaderno agenda.
● Hablaremos sobre fotosíntesis (necesidad de agua y aire en el
crecimiento, etc.). Regaremos las plantas del jardín. Experimento
Absorción de agua: ¿Qué sucede si colocamos una flor en agua
coloreada? Procedimiento:
-Mezclaremos bien la anilina en el agua .
-Con una trincheta haré un corte en diagonal al tallo de la flor.
-Cortaré bien abajo, ya que debe quedar largo. Inmediatamente cortado,
lo vamos a poner en el agua que preparamos.
-Colocaremos el frasco con la flor en un lugar iluminado.
Pasado unos 2 o 3 días, veremos los resultados.
Sacaremos conclusiones al respecto.

● Las plantas necesitan luz para vivir. Veremos con esta experiencia
que sucede cuando no hay luz.
Materiales:
-Una planta
-Cartulina negra
-Tijeras
-Cinta adhesiva
-Luz solar
Procedimiento:
1) Cortaremos 2 cuadrados de cartulina negra. Deben ser más grandes que una
hoja de una planta.

2) Haremos un "sándwich" con la hoja entre las dos cartulinas, con la hoja
completamente cubierta. Con cinta cerrar los lados.

3) Colocaremos la planta cerca de una ventana y esperaremos 7 días.

4) Con cuidado sacaremos el papel:¿de qué color quedó la hoja?

5) Intercambio de ideas ¿Por qué es diferente?


Las plantas usan la luz del sol para convertir dióxido de carbono del aire y el
agua en alimento. Cuando la planta obtiene suficiente alimento, produce un
azúcar sencillo, el cual utiliza inmediatamente o guarda como un tipo de
almidón convertido. No sabemos exactamente cómo sucede esto. Pero lo que sí
sabemos es que la clorofila, la sustancia verde de las plantas, ayuda a que este
proceso ocurra.
● Los/as niños/as prepararán plantines utilizando como macetas envases
de telgopor y colocarán a cada planta su nombre.
● Recortarán de diarios o revistas, flores, árboles, plantas, etc, para armar
un collage.
Cierre y Evaluación: Juego dramático “El vivero”

También podría gustarte