[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

3 Años - Actividad Del 02 de Noviembre

actividad de aprendizaje 2 de noviembre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

3 Años - Actividad Del 02 de Noviembre

actividad de aprendizaje 2 de noviembre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PROYECTO N°06 - NOVIEMBRE AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESION DEL PROYECTO

I. TÍTULO: ¡Visitamos un vivero e indagamos sobre el cuidado de las plantas!

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO 3 años

 FECHA 02 de noviembre del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Ciencia y  Problematiza  Hace preguntas que  Hace preguntas  Observación


Tecnología situaciones para que expresan su  Lista de
expresan su
 Indaga mediante hacer indagación. curiosidad sobre cotejo
curiosidad sobre los el cuidado de las
métodos  Diseña estrategias  Cuaderno de
científicos para para hacer objetos, seres vivos, plantas y lo que
campo
construir indagación. hechos o fenómenos puede encontrar
conocimientos en un vivero.
 Genera y registra que acontecen en su
datos o ambiente.
información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
 Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el
espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su
ESTANDAR curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular,
describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
PROPOSITO DE LA  Que las niñas y los niños visiten el vivero y describan como pueden cuidar las plantas.
SESION
EVIDENCIA DE  Visitan un vivero de su comunidad.
APRENDIZAJE
 Establece semejanzas y diferencias entre las flores y plantas que encuentra en su
comunidad.
 Aprende a cuidar las plantas.
VALOR  Respeto por las diferencias.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños y niñas según los protocolos de
bioseguridad
- Acciones de rutina
INICIO MOTIVACIÓN DEL PROYECTO:
- Invitamos a los niños y niñas a bailar al ritmo de la canción:

“Caminando por el vivero”:


(Tonada: Caminando por el bosque)

Caminando por el vivero


Una flor yo encontré
Como no tenía nombre
Girasol yo le pondré
Ohhh girasol que bonito
Papelote
Eres tú
Con tus hojitas amarillas
Embelleces el jardín.

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción?


¿Qué es un vivero? ¿Qué podemos encontrar en un vivero?,
¿qué función cumple?, ¿quiénes trabajan?, ¿qué herramientas y
vestimenta utilizan para trabajar?
- ¿Qué características tienen las plantas?, ¿cómo debemos
cuidarlas?
- Comentamos con los niños que el día de hoy nos volveremos
investigadores e indagaremos sobre lo que podemos encontrar
en un vivero.
- Revisamos la planificación y leemos qué es lo que hoy
aprenderemos.
- Propósito del día: Comunicamos a los niños y niñas la intención
pedagógica del día: “El día de hoy, visitaremos un vivero y
entrevistaremos a la persona encargada”
DESARROLLO APLICACIÓN: Lámina
- Presentamos a los niños y niñas imágenes de diferentes plantas,
plantines, arboles, entre otros. A partir de allí, indagará:
- ¿Qué observan en las imágenes?
- ¿Dónde las pueden encontrar?, ¿tienen en su casa plantas?,
¿en qué otros lugares podemos verlas?
- ¿Cómo son?, ¿son todas iguales?, ¿todas son del mismo color?,
¿todas tienen flores? ¿Qué necesitarán las plantas para vivir?
- ¿Qué pasa si no las cuidamos?
- Si queremos comprar plantas, ¿dónde tenemos que ir?
- ¿Alguna vez fueron a comprar una planta con su mamá?
- ¿Saben que existen lugares donde podemos comprar plantas?,
¿cómo se llamará el lugar donde se compran plantas?

Planteamiento de la hipótesis:
- Presentamos el cuadro de registro de hipótesis previas y
anotamos las predicciones que los niños nos dicten sobre las
preguntas planteadas.

¿Qué sabemos del vivero?


Botellas verdes
Conos de Papel
higiénico
témpera

Elaboración del plan de acción:


- Conversamos con los niños y niñas sobre las normas de
comportamiento en la vía pública y en el vivero.
- Preparamos un regalo (CACTUS), para la persona que nos
reciba.
- Presentamos a los niños y niñas dos opciones y ellos en grupo
eligen libremente los materiales que desean utilizar.
OPCIÓN 1:

Vivero
OPCIÓN 2:

Plantas
Flores
Herramientas

Recojo de datos y análisis de la información:


- Al llegar observamos el cartel que identifica el lugar. ¿Qué dirá?
¿Qué letras tiene su nombre? ¿Es una palabra larga o corta?

- Saludamos a la persona que nos recibe.


- Recorremos y observamos los distintos espacios (exterior e
interior).
Piedritas
botella

- Realizamos las preguntas previamente formuladas al dueño del


lugar.
- Escuchamos con atención.
- Observamos y comparamos como se encuentran organizadas
las distintas plantas y flores. Miramos las distintas herramientas
y materiales que utilizan para el cuidado de las mismas.

Paletas
- Sacamos fotos.
- Agradecemos y entregamos el obsequio.
- Conversamos sobre lo observado, lo que más les gustó o les
llamó la atención de la visita.
- Miramos las fotos.
- Comparamos lo observado con las hipótesis iniciales
registradas.
- Realizamos un dibujo de lo que recordamos.

Estructuración del saber:


- Recordamos las recomendaciones que nos dio el jardinero y
elaboramos un pequeño vivero en nuestro jardincito, elaborando
nuestros terrarios: Materiales
diversos

1) Colocar las piedritas en el fondo de una de las mitades de


botella (éstas servirán como drenaje).
2) Colocar tierra en una cantidad equivalente al doble de
piedritas.
3) Colocar las semillas separadas entre sí.
4) Cubrir apenas con un poco de tierra negra las semillas.
5) Rociar con agua.
6) Tapar colocando la otra mitad de botella
- Se recomienda dejar el frasco en un lugar húmedo no muy frío.
Después de unos días se verá como comienzan a mojarse las
paredes del frasco y en pocos días aparecerán los primeros
brotes verdes

Evalúa y comunica resultados:


- Pedimos, una vez más, la colaboración de las familias, para que
nos traigan información que puedan o materiales que traten
dicha temática (cuentos, poesías, adivinanzas, información
sacada de internet, juguetes, etc…) Nos dirigimos a la biblioteca
y buscamos libros relacionados con este tema. “El Vivero”
- Preguntamos ¿Es verdad que en el vivero encontramos muchos
animales? ¿Es verdad que las plantas no necesitan cuidados?
- Cada niño, levanta la paleta (V) o (F), según la respuesta sea
verdadera o falsa.

V F
- Presentamos a cada grupo diversos materiales y elaboran un
cartel sobre el cuidado de las plantas.
- Motivamos a los niños y niñas a pegar sus carteles en la fachada
de la institución educativa para concientizar a la comunidad
sobre el cuidado de las plantas.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Cómo aprendiste a cuidar las plantas? ¿Qué encontramos en
un vivero?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
visitado un vivero y a cuidar las plantas.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de
bioseguridad.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: “SOMOS PROTECTORES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES”


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 02 de noviembre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  ¡Visitamos un vivero e indagamos sobre el cuidado de las plantas!


ÁREA  Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

CRITERIO DE EVALUACIÓN  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre el cuidado de las
plantas y lo que puede encontrar en un vivero.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: “SOMOS PROTECTORES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES”


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 02 de noviembre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  ¡Visitamos un vivero e indagamos sobre el cuidado de las plantas!


ÁREA  Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre el cuidado de las
plantas y lo que puede encontrar en un vivero.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


¿Qué necesita una planta para crecer?

 Observa la lámina y colorea lo que la planta necesita para crecer.

Agua

Sales minerales

Temperatura
adecuada
Luz solar

Gases del aire

Abono
Cuidado de una planta

 Colorea la escena y recorta las imágenes de la parte inferior, pega donde corresponda.
¿Qué necesitan las plantas para vivir?

 Dibuja en el rectángulo lo que la planta necesita para crecer (sol, aire, agua, tierra).
NECESIDADES DE LAS PLANTAS

 ¿Qué necesita la plantita para que pueda crecer? Ayúdalos a llegar a la plantita.
¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR?

 Observa la lámina, comenta lo que ves. Colorea lo que necesita la planta para vivir y marca con un (X) lo que
no le sirve para vivir.
Visitamos un vivero

 Dibuja tu experiencia dentro del recuadro


PROYECTO N°06 - NOVIEMBRE AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


TALLER DE ARTE Y CULTURA

I. TÍTULO: “Me divierto doblando papelitos”

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
Inicial
 GRADO
3 años
 FECHA 02 de noviembre del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Comunicación  Explora y  Representa ideas  Los niños y  Observación


 Crea proyectos experimenta los acerca de sus niñas elaboran  Lista de
desde los lenguajes del arte. vivencias personales flores, utilizando cotejo
lenguajes  Aplica procesos usando diferentes la técnica de
 Cuaderno de
artísticos creativos. lenguajes artísticos (el originó.
campo
dibujo, la pintura, la
 Socializa sus
danza o el movimiento,
procesos y
el teatro, la música, los
proyectos.
títeres, etc.)
 Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios,
materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
ESTANDAR
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música
y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PROPOSITO DE LA  Que las niñas y los niños elaboran flores, utilizando la técnica de origami.
SESION
EVIDENCIA DE  Los niños y niñas elaboran flores de papel, utilizando la técnica de origami.
APRENDIZAJE

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
elaborarán flores de papel, utilizando la técnica de origami.
- Presentamos a los niños y niñas la siguiente adivinanza:

ADIVINA, ADIVINADOR Adivinanza

Tul y no es tela;
pan pero no se come.
¿Qué es?
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la adivinanza?,
¿Qué es un tulipán? ¿Te gustaría elaborar un tulipán? ¿Cómo
podrías hacerlo?
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Con anterioridad, preparamos los materiales necesarios:
- Seguimos las siguientes instrucciones para elaborar nuestro
tulipán de papel. (Proponemos elaborar el tulipán de manera
individual)
- Mostramos a los niños y niñas el instructivo para elaborar Papel afiche
nuestros tulipanes de distintos colores.

- Motivamos a cada equipo a elaborar un mural de tulipanes:

Papelotes

Tijeras
Goma
Témperas

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy? ¿Cómo elaboré mis tulipanes? ¿Qué materiales utilicé?.
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
realizado un trabajo muy creativo, elaborando nuestros tulipanes.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: “SOMOS PROTECTORES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES”


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 02 de noviembre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  “Me divierto doblando papelitos”


ÁREA  Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN  Los niños y niñas elaboran flores, utilizando la técnica de origami. .
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: “SOMOS PROTECTORES DE LAS PLANTAS Y ANIMALES”


 Docente:
 Aula: 3 años
 Fecha: 02 de noviembre del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  “Me divierto doblando papelitos”


ÁREA  Comunicación

COMPETENCIA / CAPACIDAD CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS


 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Los niños y niñas elaboran flores, utilizando la técnica de origami. .

ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


Flor de papel

 Armamos nuestra flor de papel


FLORES DE COLORES

 Realiza los trazos con colores diferentes.


LOS FUERTES CACTUS

 Delinea las líneas punteadas.

También podría gustarte