[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Proyecto El Vivero Fenix

El documento presenta un proyecto de una visita educativa de un jardín de infantes a un vivero llamado "Fénix" con el objetivo de que los niños exploren y aprendan sobre las plantas. El proyecto detalla la justificación, los propósitos, los contenidos, las actividades antes, durante y después de la visita como observar videos e imágenes de plantas, hacer preguntas a un guía durante el recorrido, registrar fotos, armar germinadores y cuidar plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Proyecto El Vivero Fenix

El documento presenta un proyecto de una visita educativa de un jardín de infantes a un vivero llamado "Fénix" con el objetivo de que los niños exploren y aprendan sobre las plantas. El proyecto detalla la justificación, los propósitos, los contenidos, las actividades antes, durante y después de la visita como observar videos e imágenes de plantas, hacer preguntas a un guía durante el recorrido, registrar fotos, armar germinadores y cuidar plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROYECTO

CONOCIENDO LAS PLANTAS EN EL VIVERO “FENIX”


Jardín de infantes “Creciendo juntos”
TIEMPO: 1 DIA
SALA: 4 años Turno mañana

FUNDAMENTACIÓN:
Realizaremos una salida educativa para conocer el entorno del Vivero “Fénix” ubicado
en Av. Quaranta 5373, en la ciudad de Posadas, Misiones. Con la llegada de la
primavera se observan los intereses de los niños/as hacia las plantas, sus colores,
aromas y flores. Las preguntas en sala son muy creativas. De tal modo elegimos el
recorte de ir de visita a un vivero para crear el acercamiento de los niños/as a la
exploración del ambiente natural, centrando la mirada en las plantas desde las
distintas áreas.

JUSTIFICACIÓN:
En esta época del año los viveros se llenan de colores y aromas llamando la atención
de los sentidos. Por medio de este proyecto, elegimos el vivero de Fénix, ya que el
mismo cuenta con una gran variedad de plantas, en un espacio amplio con un sector
cerrado otro al aire libre pero cubierto y otro directo al sol, entendiendo y respetando
las necesidades de las mismas. El vivero se convertirá en motor de interés y
aprendizaje no sólo por las características de las plantas y de las flores sino también
del trabajo y del comercio.

PROPÓSITOS:
● Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,
amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

● Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones


problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la
posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.

CONTENIDOS:

El ambiente social, tecnológico y natural

Animales y Plantas:

● Plantas: características, tamaños, partes, semejanzas y diferencias, crecimiento,


formas de reproducción, funciones, cambios y permanencias, características
comunes a diversas especies.

Alumnas: Esperatte Catalina – Skanata Belén – Stasiuk Eugenia


● Observación de los cambios en las plantas a lo largo del año y a lo largo de la
vida
● Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información (por
ejemplo, dibujos, dictados a docente. fotografías).
● Inicio en la participación de algunas entrevistas a expertos.
● Aproximación al uso de bibliografía, multimedia audiovisuales. etc. para
obtener información.
● Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple el vivero Y los
trabajos que desempeñan las personas para que éste funcione.

Juego. En cuanto al juego en general:

● Intercambio de ideas para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.


El juego dramático:

● Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.

El juego de construcción:

● Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas


posibilidades de los materiales.
● Organización del espacio de juego

Para las prácticas del lenguaje relacionadas con la oralidad

● Conversación.
● La conversación espontánea.
● Elementos no lingüísticos de la conversación: contacto visual.
● Participación en conversaciones respetando el turno (toma y cede de la
palabra).

Itinerario de actividades: antes y durante la visita

• Observaremos un video con imágenes de diferentes plantas, conversaremos sobre


las mismas: ¿Qué vieron en el video? ¿Conocen alguna planta? ¿Tienen plantas en sus
hogares? ¿Saben de sus cuidados? ¿Cómo se alimenta? ¿Por dónde toma agua?

Visitaremos el “VIVERO FENIX”.

• Teniendo en cuenta la secuencia de entrevista realizada en las anteriores U.D


realizaremos algunas preguntas para interrogar al dueño o guía del vivero.

¿Cuántas personas trabajan en el vivero? ¿Cómo se organiza el vivero para su


funcionamiento? (horarios, espacios, empleados) ¿Realizan todos los mismos trabajos?

Alumnas: Esperatte Catalina – Skanata Belén – Stasiuk Eugenia


¿Cómo se organizan con el cuidado de las plantas? ¿Qué debo saber para trabajar
en ese lugar?, ¿Qué herramientas utilizan?, ¿Quiénes vienen al vivero?, ¿Para qué?
Realizaremos un registro de la visita mediante fotos para luego seguir trabajando en la
sala.

• Indagación de saberes previos. Realizaremos un listado de las actividades y


herramientas que podemos llevar a encontrar en el vivero.

• Observaremos los diferentes árboles y plantas que hay en el recorrido hasta


el vivero. Para ir dialogando e intercambiando saberes sobre los mismos.

• SALIDA: recorrida, entrevista al dueño o guía del vivero, registro de fotografías,


observación de tareas, espacios y elementos de trabajo.

De regreso a la sala:

• Compartiremos las experiencias en el contexto del vivero a través de una puesta en


común en un afiche en el pizarrón. Allí colocaremos un listado de elementos,
herramientas y materiales necesarios para plantar una planta en una maceta o cantero
directo en el suelo.

• Confeccionarán germinadores con recipientes de telgopor de helado, algodón, agua y


diferentes semillas. Llevarán a sus hogares para cuidar junto a sus familias y observar
los cambios producidos en ellos.

• Escucharán el cuento de la “semillita dormida”. Realizaremos expresión gráfica del


mismo.

• Cuidarán un plantín traído del vivero que quedará en la sala. Buscarán un espacio
donde le llegue luz del sol. Registrarán en un afiche por días de la semana y por orden
de alumnos/as su riego.

Alumnas: Esperatte Catalina – Skanata Belén – Stasiuk Eugenia

También podría gustarte