[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Subsistema de Educación Básica

El subsistema de educación básica incluye niveles de educación inicial, primaria y media, adaptándose a las diversas necesidades de los estudiantes. Se fundamenta en razones sociológicas, psicológicas y pedagógicas que promueven la igualdad, el desarrollo integral y un enfoque crítico en el aprendizaje. Las modalidades educativas permiten atender a la diversidad cultural y las características específicas de los estudiantes, garantizando una educación inclusiva y de calidad.

Cargado por

noyandyvelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Subsistema de Educación Básica

El subsistema de educación básica incluye niveles de educación inicial, primaria y media, adaptándose a las diversas necesidades de los estudiantes. Se fundamenta en razones sociológicas, psicológicas y pedagógicas que promueven la igualdad, el desarrollo integral y un enfoque crítico en el aprendizaje. Las modalidades educativas permiten atender a la diversidad cultural y las características específicas de los estudiantes, garantizando una educación inclusiva y de calidad.

Cargado por

noyandyvelasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estructura del subsistema de la Educación Básica (niveles y modalidades),

razones sociológicas, psicológica y pedagógica que determinen esa


estructura.
El Sistema Educativo es un conjunto estructurado, conformado por subsistemas,
niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano.
Garantiza el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin
distinción de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica,
lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales,
regionales y nacionales.
El subsistema de educación básica, está integrado por los niveles de educación
inicial, educación primaria y educación media.
1. El nivel de Educación Inicial: Comprende las etapas de maternal (0-3 años)
y preescolar (3-6 años).
2. El nivel de Educación Primaria: Abarca de 1° a 6° grado.
3. El nivel de Educación Media: Comprende dos opciones: educación media
general de 1° a 5° año y educación media técnica de 1ero a 6to año.
Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención
de las personas que por sus características y condiciones específicas de su
desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones
curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las
exigencias de los diferentes niveles educativos.
Son modalidades: La educación especial, la educación intercultural y la educación
de jóvenes, adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la
educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la
educación intercultural bilingüe y otras que sean determinada por reglamento o por
ley.
Razones que Determinan la Estructura
Razones Sociológicas
 Promueve la igualdad: Es un modelo de equilibrio social que hace posible
garantizar una educación para todos y todas, asegurando, desde las
primeras edades, la atención de los niños y niñas en igualdad de
oportunidades y condiciones en los distintos niveles, hasta alcanzar su
formación para la vida como seres comprometidos con la transformación de
la sociedad.
 Valora la Cultura: a través de la inclusión de modalidades alternativas en la
estructura educativa, se refleja la necesidad de educar respetando y
fomentando la diversidad étnica, lingüística y cultural de las comunidades
indígenas del país.
 Es socializadora: promueve la interacción social y la reflexión crítica en
colectivo, que es fundamental para el aprendizaje, junto al entorno familiar y
comunitario, siendo las principales fuentes de socialización y formación de
los ciudadanos y las ciudadanas.
 Participación comunitaria: se promueve la participación activa de las
comunidades en actividades educativas fortaleciendo la conexión social, y
el sentido de pertenencia.
Razones Psicológicas
 Desarrollo integral: considera las diferentes etapas del desarrollo humano
desde la niñez que contempla aspectos como el emocional, social, cognitivo
y físico adaptando su enfoque a las necesidades y características de los
estudiantes en cada etapa de su crecimiento.
 Diversidad: a través de la modalidad de educación especial y educación
para jóvenes y adultos y adultas, se reconoce y atiende la diversidad de
aprendizajes y dificultades cognitivas, garantizando que cada individuo
reciba el apoyo necesario para su aprendizaje.
Razones pedagógicas
 Enfoque crítico y reflexivo: se fomenta un aprendizaje que invita a
cuestionar y reflexionar sobre la realidad social, política y económica,
preparando a los estudiantes para ser pensadores críticos y agentes de
transformación social desde una nueva conciencia crítica.
 Educación integral: abarca el conocimiento en diferentes áreas tales como
la cultura, las ciencias, el arte y la tecnología con el objetivo de preparar al
estudiante no solo para el mundo laboral, sino también la vida cotidiana.
 Formación técnica: combina la enseñanza teórica y práctica, preparando a
los estudiantes para el trabajo productivo.
 Currículo Flexible: El currículo puede adaptarse a las necesidades y
contextos de los estudiantes, promoviendo la participación de todos y todas
al fomentar la curiosidad.
 Desarrolla una conciencia patriótica, rescatando la memoria histórica para
el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional y la formación
para la defensa de la soberanía nacional.
Investigación de Noyandy Velásquez.

También podría gustarte