[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Geohistorico

El sistema educativo venezolano incluye educación básica, universitaria y bolivariana, con fines como la formación integral y la promoción de la cultura. Se basa en diversos enfoques educativos, como el constructivismo y el enfoque intercultural, y abarca múltiples niveles y modalidades, incluyendo educación especial y técnica. La escuela se considera un centro de acción social para el aprendizaje y la construcción de identidades.

Cargado por

jessicapernia22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Geohistorico

El sistema educativo venezolano incluye educación básica, universitaria y bolivariana, con fines como la formación integral y la promoción de la cultura. Se basa en diversos enfoques educativos, como el constructivismo y el enfoque intercultural, y abarca múltiples niveles y modalidades, incluyendo educación especial y técnica. La escuela se considera un centro de acción social para el aprendizaje y la construcción de identidades.

Cargado por

jessicapernia22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular de Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson UNEM
Asignatura: Proyecto

ANALI
SIS

Alumna:
Profesora:
El sistema educativo venezolano está conformado por varios niveles, los
cuales son, la educación básica, universitaria y el sistema bolivariano. La
educación básica comprende la preescolar, la escuela básica que son los nueve
grados y la educación media. La educación universitaria.

Los fines de la educación Venezuela son los siguientes:

* Formación integral
* Formación de ciudadanos críticos y participativos
* Igualdad de oportunidades
* Promoción de la cultura y la identidad nacional
* Desarrollo sostenible:

Teorías y Enfoques Educativos:

Constructivismo: Se enfoca en el conocimiento, mediante la experiencia y la


partida de los estudiantes.

Enfoque socio-cultural: es el intercambio social y cultural entre los


estudiantes.

Enfoque humanista: Trata acerca de la formación personal con su respectivo


desarrollo de cada individuo

Enfoque participativo: Se busca la participación tanto de los alumnos, padres


y toda la comunidad que los rodea

Enfoque intercultural: Se respeta las culturas y creencias religiosas


promoviendo la unión y el intercambio cultural.

Currículum de niveles y modalidades:

Niveles:

Educación Inicial: Se encuentra entre los niveles de maternal y preescolar.

Educación primaria: está entre los niveles de 1 a 6 grado.

Educación Media Diversificada y Profesional: Se encuentra entre 1 año y 5


año de bachillerato.
Educación superior: Es la formación que está integrada entre universidades e
instituto universitario.

Modalidades:

Educación Especial: Atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas


especiales, como discapacidades.

Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas: Ofrece oportunidades educativas


a personas mayores de 15 años.

Educación Rural: Adaptada a las características de las comunidades rurales.


Educación Intercultural Bilingüe: Fomenta el respeto y la valoración de la
diversidad cultural.

Educación Artística: Promueve el desarrollo de habilidades artísticas.

Educación Técnico

Profesional:

Prepara para el mercado laboral a través de la adquisición de conocimientos


técnicos.

Educación a Distancia y Semi-Presencial:

Adapta la enseñanza a diferentes contextos y necesidades.

Escuela como epicentro de acción social:

Es un lugar donde se realizan los procesos de aprendizaje, socialización y


construcción de identidades.

También podría gustarte