[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas25 páginas

13 Programa Formativo - Computación - Primer Grado - MSE SFT

El documento presenta un modelo de servicio educativo para la especialidad técnica de Computación e Informática en secundaria, detallando habilidades técnicas y digitales que los estudiantes deben desarrollar. Incluye un itinerario formativo dividido en módulos a lo largo de cinco grados, con un enfoque en herramientas de productividad, diseño digital, desarrollo de aplicaciones y gestión de proyectos. Se enfatiza la importancia de la organización y seguridad en el manejo de información digital en entornos virtuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas25 páginas

13 Programa Formativo - Computación - Primer Grado - MSE SFT

El documento presenta un modelo de servicio educativo para la especialidad técnica de Computación e Informática en secundaria, detallando habilidades técnicas y digitales que los estudiantes deben desarrollar. Incluye un itinerario formativo dividido en módulos a lo largo de cinco grados, con un enfoque en herramientas de productividad, diseño digital, desarrollo de aplicaciones y gestión de proyectos. Se enfatiza la importancia de la organización y seguridad en el manejo de información digital en entornos virtuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO DE SECUNDARIA CON

FORMACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTO DE TRABAJO

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DE
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Habilidades técnicas
1. Usar herramientas digitales de productividad para crear y editar documentos,
presentaciones y hojas de cálculo de manera básica.
2. Identificar y utilizar los elementos básicos del diseño (línea, forma, color, textura,
espacio) en la creación de imágenes simples.
3. Atender requerimientos e incidentes en el desarrollo de prototipos robóticos.
4. Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones operativas programadas, para el
control de los prototipos domóticos y su programación de sensores y actuadores,
asegurando que una codificación correcta.
5. Desarrollar la construcción de códigos de programación por bloques y códigos en Python
para el desarrollo de aplicaciones funcionales para smartphones y Tablet, tomando en
cuenta la estructura de un lenguaje de programación.
6. Desarrollar la construcción de juegos móviles con programación por bloques o sin
bloques, utilizando software de acuerdo a los criterios de diseño de App para juegos.
7. Proveer soporte técnico integral para redes y plataformas tecnológicas, garantizando la
seguridad y protección de la infraestructura y la información sensible.
8. Desarrollar programas para sistemas de información, cumpliendo con las políticas de
seguridad de la organización.
9. Identificar y resolver problemas básicos en redes informáticas básicas (TCP / IP DNS),
sistemas operativos, seguridad informática y herramientas de diagnóstico, aplicando
medidas de seguridad tanto en redes como en dispositivos digitales.

Habilidades digitales
10. Gestiona información en entornos virtuales mediante la documentación digital y la
organización de archivos digitales, utilizando herramientas tecnológicas para crear,
almacenar, clasificar y proteger la información, con el fin de garantizar su accesibilidad
y uso adecuado en la toma de decisiones.
11. Integra la inteligencia artificial generativa para proponer ideas creativas en la
elaboración de proyectos de emprendimiento, utilizando herramientas digitales que
potencien la innovación, optimicen la planificación y aporten soluciones disruptivas a
las necesidades del entorno.
12. Aplica la inteligencia artificial generativa en la creación de estrategias de publicidad
digital, desarrollando contenidos personalizados y atractivos que potencien el impacto
comunicativo y aumenten el alcance en diversos canales digitales.
13. Trabaja en equipo y comunicar efectivamente en entornos virtuales, empleando
plataformas digitales colaborativas, con el fin de fomentar la empatía, la responsabilidad
compartida y la claridad en la interacción para alcanzar los objetivos del grupo.

Habilidades de gestión de proyectos de emprendimiento económico o social


14. Crea soluciones innovadoras mediante la aplicación de la metodología Design Thinking,
conformando un equipo de investigadores.
15. Gestiona una microstartup mediante la aplicación de la metodología Running Lean,
conformando el equipo de una microstartup.
16. Aplica estrategias para captar y retener clientes, integrando un equipo para gestionar
una microempresa.
ITINERARIO DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Módulos formativos 1° grado 2° grado 3° grado 4° grado 5° grado


Aplica herramientas de
productividad, 18 semanas 18 semanas
almacenamiento y x 8 horas x 8 horas
colaboración en la nube
Producción gráfica,
18 semanas 18 semanas
audiovisual publicitaria y x 8 horas x 8 horas
creación de cómics

Diseño digital y
18 semanas 18 semanas
programación básica de x 8 horas x 8 horas
modelos robóticos

Desarrollo de App 18 semanas 18 semanas


móviles y videojuegos x 8 horas x 8 horas

Ensamblaje y reparación
de computadoras (PC de
escritorio, Tablet, 18 semanas 18 semanas
Laptop), redes x 8 horas x 8 horas
(inalámbrico y cableado)
y seguridad informática
Horas por grado 288 288 288 288 288
Total, de horas 1440
MÓDULO FORMATIVO

PRIMER GRADO
MÓDULO FORMATIVO DE PRIMER GRADO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Programa formativo de la especialidad técnica Computación e informática


Denominación del módulo formativo Aplica herramientas de productividad, almacenamiento y colaboración en la nube
Grado de estudio de la formación Primer grado
Sector económico
Familia productiva
Actividad económica
Referente del programa de estudio (CNOF)
Componente curricular de IST y CETPROS: Competencias técnicas

II. MATRIZ CURRICULAR DEL MÓDULO FORMATIVO – HABILIDADES TÉCNICAS

Asociado a la Unidad de Competencia 1: Usar herramientas digitales de productividad para crear y editar documentos, presentaciones y hojas de cálculo de
manera básica.
Indicador de logro 1: Crea un documento de texto con título, párrafos y formato básico (negrita, subrayado, alineación).
Desempeño 1: Redactar un documento digital incorporando un título, varios párrafos y aplicando formatos sencillos como letras en negrita, subrayado y
alineación del texto.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración de la selección y
Borrador del documento digital con Documento digital con el título escritura de un título pertinente para
Escribe un título adecuado al contenido del
opciones de título redactadas y definitivo, claro y coherente con el un documento digital, aplicando
documento.
ajustadas según el tema. contenido desarrollado. criterios de claridad, relevancia y
coherencia con el contenido.
Documento digital con párrafos Demostración de la redacción de
Borrador del documento con
Redacta párrafos coherentes y organizados coherentes, bien desarrollados y párrafos utilizando conectores lógicos
párrafos estructurados y con ideas
en el cuerpo del texto. correctamente organizados según y respetando la secuencia de ideas
principales identificadas.
la estructura del texto. para lograr claridad y cohesión.
Demostración del uso de
Documento en edición con
Documento digital con el formato herramientas de formato en un
Aplica correctamente el formato de negrita ejemplos de palabras o frases
aplicado correctamente en los procesador de texto para destacar
y subrayado para resaltar información. resaltadas utilizando negrita y
elementos clave del contenido. información relevante mediante
subrayado.
negrita y subrayado.
Demostración del uso de las opciones
Documento en edición con Documento digital con los
Alinea el texto de manera ordenada de alineación en un procesador de
pruebas de alineación aplicadas a elementos alineados
(izquierda, centrado o justificado) según su texto para presentar el contenido con
diferentes partes del texto (título, correctamente de acuerdo con su
propósito. orden visual y propósito
cuerpo, citas). función en el texto.
comunicativo.
Indicador de logro 2: Elabora una presentación con diapositivas, incluyendo texto, imágenes y efectos de transición.
Desempeño 2: Diseñar una presentación con varias diapositivas que contengan texto, imágenes y animaciones de transición.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración de la creación de una
Presentación digital completa con
Borrador de la presentación con presentación digital estructurada con
Crea una presentación que incluya al menos tres o más diapositivas
una estructura inicial de al menos un mínimo de tres diapositivas,
tres diapositivas. desarrolladas con contenido
tres diapositivas definidas. utilizando adecuadamente las
coherente.
herramientas del software.
Presentación con textos Demostración de la inserción y
Presentación en edición con
Inserta y organiza adecuadamente textos en organizados de manera clara, distribución adecuada de textos en
cuadros de texto ubicados y
cada diapositiva. precisa y bien ubicados en cada cada diapositiva para lograr una
redactados en cada diapositiva.
diapositiva. comunicación visual efectiva.
Presentación en desarrollo con
Incorpora imágenes relacionadas con el Presentación con imágenes Demostración de la búsqueda,
imágenes seleccionadas y en
contenido presentado. relevantes y bien ubicadas que selección e inserción de imágenes
proceso de inserción o ajuste.
complementan la información adecuadas al tema, utilizando criterios
textual. de pertinencia y estética visual.
Presentación con transiciones y Demostración de la aplicación de
Presentación con animaciones y
animaciones aplicadas animaciones y transiciones
Aplica animaciones o transiciones entre transiciones aplicadas de forma
correctamente, mejorando la coherentes entre diapositivas,
diapositivas de forma coherente y funcional. experimental para revisión y
dinámica visual sin distraer del adecuando el ritmo y estilo a los
ajuste.
contenido. objetivos de la presentación.
Indicador de logro3: Utiliza una hoja de cálculo para organizar datos simples (listas, tablas) aplicando fórmulas básicas (suma, promedio y otras operaciones).
Desempeño 3: Emplear una hoja de cálculo para ordenar información básica en listas o tablas, utilizando operaciones simples como sumar, promediar y otras
fórmulas elementales.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración del ingreso y
Organiza datos en una hoja de cálculo Hoja de cálculo en edición con Hoja de cálculo con la información organización de datos en listas o
utilizando listas o tablas de manera datos agrupados en columnas y organizada en tablas claramente tablas dentro de una hoja de cálculo,
ordenada. filas en forma de listas o tablas. estructuradas y ordenadas. aplicando criterios de orden y
claridad.
Hoja de cálculo en desarrollo con Demostración de la identificación y
Hoja de cálculo con datos
Identifica correctamente las celdas y datos ubicados en celdas uso adecuado de celdas, columnas y
correctamente distribuidos en
columnas para ingresar la información. específicas según el tipo de filas para ingresar datos en una hoja
celdas y columnas apropiadas.
información. de cálculo de forma estructurada.
Hoja de cálculo en edición con Hoja de cálculo que muestra Demostración de la aplicación de la
Aplica la fórmula de suma para obtener celdas seleccionadas y fórmula de correctamente los totales fórmula de suma en una hoja de
totales a partir de un conjunto de datos. suma escrita en el espacio de obtenidos mediante la fórmula de cálculo para calcular totales a partir
cálculo. suma. de un conjunto de datos numéricos.
Hoja de cálculo con fórmulas en Hoja de cálculo con resultados Demostración del uso de fórmulas
Usa la fórmula de promedio u otra
proceso de inserción para obtener correctos obtenidos mediante básicas en una hoja de cálculo para
operación básica para calcular valores
promedios u otros cálculos fórmulas básicas como promedio, calcular valores representativos de un
representativos.
simples. máximo o mínimo. conjunto de datos.
Asociado a la Unidad de Competencia 2: Gestionar el almacenamiento de archivos en la nube de forma organizada y segura.
Indicador de logro 1: Crea carpetas y subcarpetas en un servicio de almacenamiento en la nube (como Google Drive, OneDrive y otros) para organizar archivos
por temas o contenidos.
Desempeño 1: Organizar archivos creando carpetas y subcarpetas en plataformas de almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive u otras,
clasificándolos por temas o contenidos.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración de la creación de
Estructura de carpetas visibles en
Crea carpetas en un servicio de Captura o registro de la creación carpetas en un servicio de
la nube, clasificadas según criterios
almacenamiento en la nube para clasificar inicial de carpetas en el entorno de almacenamiento en la nube, con fines
definidos (asignaturas, proyectos,
archivos. almacenamiento en la nube. de clasificación organizada de
etc.).
archivos.
Demostración de la generación y
Captura del árbol de carpetas en Estructura final con subcarpetas
Genera subcarpetas dentro de las carpetas jerarquización de subcarpetas dentro
proceso de edición, mostrando correctamente organizadas dentro
principales para una mejor organización. de carpetas principales para optimizar
jerarquías. de carpetas principales.
la organización digital.
Carpetas y subcarpetas con Demostración de la asignación de
Listado o vista previa de carpetas y
Asigna nombres claros y relacionados al nombres definidos, claros y nombres adecuados y descriptivos a
subcarpetas en edición con
contenido de cada carpeta y subcarpeta. representativos del contenido carpetas y subcarpetas en función del
sugerencias de nombres.
almacenado. contenido que contienen.
Demostración de la clasificación de
Carga inicial de archivos con Archivos organizados
Clasifica archivos en las carpetas archivos digitales en carpetas
ubicación en carpetas y correctamente dentro de carpetas
correspondientes según el tema o adecuadas según su contenido
subcarpetas en proceso de específicas según su tema o
contenido. temático, promoviendo el orden y el
revisión. propósito.
acceso rápido.
Indicador de logro 2: Sube y descarga archivos desde la nube respetando las buenas prácticas de seguridad (nombres adecuados, evitar duplicados y otras acciones).
Desempeño 2: Realizar la carga y descarga de archivos en la nube aplicando buenas prácticas, como asignar nombres claros, evitar duplicaciones y mantener el
orden.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración de la carga adecuada
Sube archivos a una plataforma de Registro de archivos en proceso de Archivos correctamente subidos a de archivos a una plataforma de
almacenamiento en la nube de forma carga con confirmación parcial en la nube y visibles dentro de las almacenamiento en la nube,
correcta. la plataforma de almacenamiento. carpetas correspondientes. siguiendo los pasos correctos y
seleccionando la ubicación adecuada.
Demostración de la búsqueda,
Archivos descargados selección y descarga eficiente de
Historial o captura de selección de
Descarga archivos desde la nube correctamente en el dispositivo archivos desde una plataforma de
documentos específicos para
seleccionando los documentos adecuados. local, conservando el formato almacenamiento en la nube,
descargar desde la nube.
original. identificando correctamente los
documentos necesarios.
Demostración de la asignación de
Vista previa de archivos Archivos almacenados en la nube nombres descriptivos a los archivos
Nombra los archivos con títulos claros y
renombrados antes de ser con títulos comprensibles, antes de su carga en la nube,
descriptivos antes de subirlos.
cargados a la nube. relacionados con su contenido. facilitando su identificación y
organización.
Demostración de la revisión y gestión
Revisión de archivos antes de la Estructura ordenada de carpetas
Evita duplicar archivos y mantiene el orden de archivos en la nube para evitar
carga para comprobar duplicados o sin archivos repetidos, organizada
dentro de las carpetas digitales. duplicados, garantizando un entorno
archivos innecesarios. según criterios definidos.
digital limpio y ordenado.
Indicador de logro3: Comparte archivos o carpetas mediante enlace o correo, estableciendo correctamente los permisos de visualización o edición.
Desempeño 3: Compartir documentos o carpetas a través de enlaces o correo electrónico, configurando adecuadamente los permisos de acceso para ver o editar.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Aplicación de los pasos adecuados
Captura o registro del enlace o Archivo o carpeta compartido
para compartir archivos o carpetas en
Comparte archivos o carpetas mediante correo electrónico con el archivo o correctamente con los
la nube mediante enlace o correo
enlace o correo electrónico desde la nube. carpeta en proceso de ser destinatarios mediante enlace o
electrónico, asegurando el acceso
compartido. correo electrónico.
adecuado para los destinatarios.
Pantalla de configuración de Archivo o carpeta compartido con Configuración adecuada de los
Selecciona correctamente el tipo de permiso permisos, con opciones de el tipo de permiso adecuado (ver o permisos de acceso al compartir
antes de compartir (ver o editar). visualización o edición editar) según la necesidad del documentos en línea, diferenciando
seleccionadas. destinatario. entre visualización y edición.
Participación activa en la verificación
Captura del mensaje o Archivo o carpeta verificada con
Verifica que los destinatarios puedan de los accesos, asegurando que los
confirmación de acceso por parte acceso exitoso por los usuarios
acceder a los documentos compartidos. destinatarios puedan abrir y visualizar
del destinatario. destinatarios.
los archivos sin inconvenientes.
Archivos compartidos únicamente Aplicación de medidas de seguridad
Listado de correos o enlaces
Mantiene la seguridad y confidencialidad al con usuarios autorizados, digital al limitar el acceso a los
personalizados asignados solo a
compartir solo con usuarios autorizados. respetando las políticas de archivos compartidos únicamente a
usuarios específicos.
privacidad y seguridad. personas autorizadas.
Asociado a la Unidad de Competencia 3: Aplicar herramientas de colaboración en línea para trabajar en equipo en tiempo real.
Indicador de logro 1: Colabora en un documento compartido en la nube, escribiendo y comentando ideas junto con sus miembros de equipo u organización.
Desempeño 1: Contribuir en un documento compartido en línea, aportando ideas por escrito y dejando comentarios junto a los integrantes de su equipo.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Captura de pantalla del acceso Acceso adecuado y autónomo a un
Documento abierto
Accede correctamente a un documento inicial al documento compartido documento en línea compartido,
correctamente, listo para ser
compartido en línea. desde una plataforma utilizando correctamente el enlace o
editado o revisado en tiempo real.
colaborativa. invitación asignada.
Redacción de aportes personales en
Documento en edición con Documento colaborativo con ideas
Escribe ideas propias en el documento de un documento compartido,
primeras ideas escritas por el personales redactadas de forma
manera clara y ordenada. organizando el contenido de manera
estudiante. coherente y organizada.
clara y comprensible para el grupo.
Interacción con los aportes de sus
Documento con comentarios Documento con observaciones
Comenta las ideas de sus compañeros con compañeros mediante comentarios
insertados en zonas específicas del respetuosas y útiles que
respeto y sugerencias constructivas. escritos que demuestran respeto y
texto grupal. enriquecen el trabajo en equipo.
actitud constructiva.
Participación constante y cooperativa
Historial de edición que registra Documento desarrollado
Mantiene una participación activa y en actividades grupales en línea,
intervenciones frecuentes en el colectivamente con participación
colaborativa durante el trabajo en equipo. aportando al logro de los objetivos
documento compartido. equitativa de todos los miembros.
compartidos.
Indicador de logro 2: Utiliza un calendario digital para agendar actividades escolares y compartirlo con el equipo de trabajo.
Desempeño 2: Emplear un calendario digital para programar tareas escolares y distribuirlo entre los miembros del grupo de trabajo.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Demostración del acceso y navegación
Captura de inicio de sesión o Calendario personal activo y
Accede y utiliza una herramienta de en una herramienta de calendario
pantalla de acceso a la funcional con al menos un evento
calendario digital (como Google Calendar). digital, utilizando sus funciones
herramienta de calendario digital. registrado.
básicas.
Registro de tareas escolares en un
Captura de eventos escolares Calendario con múltiples eventos
Registra fechas y horarios de tareas calendario digital, cuidando la claridad
ingresados con título, hora y académicos organizados por fecha,
escolares de forma clara y organizada. en la descripción y la precisión en
descripción en el calendario. hora y tipo de tarea.
fechas y horarios.
Aplicación de la opción de compartir
Captura del proceso de compartir Calendario accesible para los
Comparte el calendario con los miembros en un calendario digital para
el calendario, incluyendo las miembros del grupo con permisos
del grupo de trabajo. coordinar actividades escolares con su
direcciones de los destinatarios. adecuados.
equipo de trabajo.
Demostración de la edición de
Pantalla del evento abierto en Calendario actualizado con las
Actualiza los eventos programados cuando eventos en el calendario digital ante
modo de edición para actualizar modificaciones realizadas en los
ocurren cambios en las actividades. cambios en la planificación,
información. eventos correspondientes.
manteniendo la información al día.
Indicador de logro3: Participa en una videollamada o chat grupal usando herramientas colaborativas (Google Meet, Microsoft Teams) siguiendo normas de
comunicación respetuosa.
Desempeño 3: Participar en reuniones virtuales o chats grupales mediante plataformas colaborativas como Google Meet o Microsoft Teams y otros manteniendo
siempre una comunicación respetuosa.
Criterios de desempeño Evidencias de aprendizaje
Evidencia de producto en el
Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Participación puntual en reuniones
Ingresa puntualmente a reuniones virtuales Registro de asistencia o captura de Lista de participación que confirma
virtuales o chats grupales,
o chats grupales mediante plataformas pantalla del ingreso puntual a la su ingreso oportuno a las sesiones
demostrando responsabilidad en el
colaborativas. sala virtual. virtuales.
cumplimiento del horario establecido.
Capturas del estudiante activando Demostración del manejo funcional
Historial o registro de uso correcto
Utiliza adecuadamente las funciones básicas y utilizando micrófono, cámara o del micrófono, la cámara y el chat en
de las funciones básicas durante
de la plataforma (micrófono, cámara, chat). escribiendo en el chat. una plataforma colaborativa, según el
una sesión.
contexto de la reunión.
Captura o transcripción de Intervención clara, coherente y
Registro de participación oral o
Interviene en las conversaciones de forma intervenciones realizadas en el oportuna en una conversación virtual,
escrita en una reunión, con
clara y ordenada. orden adecuado durante una respetando los turnos de
contenido claro y bien expresado.
reunión. participación.
Demostración de una actitud
Informe o retroalimentación que
Mantiene una actitud respetuosa al Observaciones del docente o respetuosa y empática durante la
valida una comunicación
escuchar, opinar y comunicarse con los capturas de interacción en chats comunicación en reuniones virtuales,
respetuosa y adecuada en el
demás. que evidencian respeto. tanto al escuchar como al expresar
entorno virtual.
sus ideas.
I. MATRIZ CURRICULAR DEL MÓDULO FORMATIVO – HABILIDADES DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL

Unidad competencia 1:
Crear soluciones innovadoras mediante la aplicación de la metodología Design Thinking, conformando un equipo de investigadores.
Indicador de logro 1: Conforma un equipo de investigadores asignando roles según los intereses y vocaciones de sus integrantes, promoviendo la
diversidad de habilidades dentro del grupo y aplicando los principios del Design Thinking para identificar y comprender un problema o necesidad real,
demostrando comunicación efectiva, escucha activa y trabajo en equipo
Desempeño 1: Organiza un equipo de trabajo dentro de la metodología Design Thinking, asumiendo un rol específico (líder, investigador, creador,
diseñador o evaluador) según sus habilidades e intereses, promoviendo un ambiente colaborativo y demostrando compromiso en la consecución de un
objetivo común.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Comparte información personal con el Listado de intereses, habilidades y Mapa de habilidades del equipo, Demostración de confianza y
equipo, participando en dinámicas que experiencias personales donde se reflejan las fortalezas y empatía al interactuar con sus
fomenten la confianza y el conocimiento compartidas entre los miembros áreas de interés de cada compañeros.
mutuo en un ambiente amigable e del equipo. integrante.
informal.
Define objetivos individuales Registro de reflexiones personales Mapa de metas personales, Expresión verbal o escrita de
estableciendo metas claras alineadas con donde el estudiante identifica sus pasiones, donde cada integrante sus objetivos personales y las
los intereses, pasiones, sueños a futuro intereses, pasiones y sueños a relacione sus sueños con los pasiones que tiene, y su
personales en el marco común de futuro y objetivos individuales. intereses del equipo. relación con el equipo.
intereses que tiene el equipo.
Asume un rol dentro del equipo (líder, Registro de reflexiones personales Lista de roles asignados dentro del Aplicación de sus habilidades en las
investigador, creador, diseñador o donde el estudiante analiza sus equipo, con una breve descripción tareas y responsabilidades propias
evaluador) según sus habilidades e habilidades e intereses para elegir de las responsabilidades de cada de su rol.
intereses, comprometiéndose con su un rol dentro del equipo. uno.
responsabilidad.
Registra los acuerdos tomados, utilizando Herramientas visuales como mapas Mapa visual o esquema donde se Uso de herramientas visuales de
herramientas visuales como notas, conceptuales, esquemas o notas reflejan las decisiones clave y su manera autónoma para organizar y
seguimiento.
esquemas o imágenes para hacer para organizar las ideas y decisiones compartir la información con el
seguimiento a las decisiones. tomadas. equipo.
Participa activamente en la Lista de comentarios y sugerencias Registro de acuerdos de Explica los comentarios recibidos y
retroalimentación del equipo, evaluando aportadas por cada integrante del retroalimentación, con las mejoras que aplicará en su rol,
periódicamente la distribución de roles y equipo, recopiladas durante la compromisos de mejora para cada demostrando que comprende la
realizando ajustes según el desempeño y sesión de retroalimentación. integrante. retroalimentación.
necesidades del grupo.
Escucha y brinda retroalimentación Lista de ejemplos concretos de Infografía o cartel con pautas para Identifica y describe situaciones en
constructiva a sus compañeros, situaciones en las que la una retroalimentación las que la comunicación ha sido un
asegurando una comunicación efectiva comunicación fue clave para el éxito constructiva, elaborada por el factor clave para el éxito o el
que favorezca la mejora continua y el o el fracaso de un equipo. equipo. fracaso del equipo, demostrando
trabajo colaborativo. análisis crítico.
Indicador de logro 2: Propone y desarrolla soluciones innovadoras a problemas o necesidades reales, aplicando las etapas de la metodología Design Thinking
y utilizando la creatividad, la experimentación y la iteración para validar su propuesta.
Desempeño 2: Diseña y elabora soluciones creativas para abordar problemas o necesidades reales, empleando las fases del Design Thinking y recurriendo a
la creatividad, la prueba y el ajuste continuo para verificar su viabilidad
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Reconocer problemas cotidianos en su Lista de observaciones escritas o Mapa conceptual o esquema del Documento con el análisis de los
entorno inmediato y formular preguntas en formato digital, donde se problema, mostrando sus causas, problemas identificados,
simples para explorar un desafío inicial. documenten las situaciones efectos y posibles áreas de explicando sus causas, efectos y
problemáticas detectadas en la exploración. posibles soluciones.
comunidad, escuela o familia.
Describe un problema cotidiano de Registro fotográfico o en video de Infografía o cartel explicativo, Explica el problema de manera
manera clara y específica, utilizando un los desafíos observados, donde se visualicen los problemas clara y accesible, asegurando
lenguaje simple y comprensible, y acompañados de una breve detectados y su impacto en la que su descripción sea
justifica su relevancia explicando cómo explicación sobre su impacto en el comunidad. comprensible para diferentes
afecta a las personas involucradas entorno.
públicos.
Reconoce los recursos, el tiempo y el
alcance disponibles para abordar el
desafío, y define límites claros sobre lo
que se puede y no se puede abordar en el
contexto del problema elegido.
Formula una pregunta inicial utilizando la Mapa de ideas o lluvia de ideas Lista de posibles formulaciones de Explica con claridad el
estructura ¿Cómo podríamos...? que estructurada, donde se exploren preguntas "¿Cómo podríamos...?”, propósito de la estructura
resume el desafío identificado y enfoque diferentes formas de plantear la con variaciones y enfoques "¿Cómo podríamos...?",
la búsqueda de soluciones creativas. pregunta para obtener diversas diferentes para el mismo desafío. justificando su utilidad en la
perspectivas de solución.
generación de soluciones
creativas.
Identifica y comprende un problema o Lista de preguntas para entrevistas Lista de testimonios o citas de Explica con claridad el
necesidad real, aplicando herramientas asegurando claridad y enfoque en entrevistas, con respuestas claves problema identificado,
de investigación y empatía propias del la comprensión del problema. obtenidas durante la utilizando ejemplos concretos y
Design Thinking. investigación. datos recopilados en su
investigación.
Genera ideas innovadoras para Registro de la selección de técnicas Cartel o infografía con las mejores Demuestra apertura a explorar
solucionar el problema, utilizando de creatividad y pensamiento soluciones seleccionadas, soluciones poco
técnicas de creatividad y pensamiento divergente, detallando cuál se destacando las más viables y convencionales, sin miedo a
divergente. aplicará y por qué se considera creativas. equivocarse o pensar fuera de
adecuada para el problema o
lo común.
desafío.
Selecciona y desarrolla una propuesta de Lista priorizada de ideas con mayor Matriz de evaluación de Demuestra capacidad de
solución, evaluando su factibilidad y potencial, justificando la elección factibilidad, comparando distintas análisis al evaluar la factibilidad
alineación con las necesidades basada en la comparación opciones y justificando la elección de la solución, considerando
detectadas. realizada. final. posibles obstáculos y formas de
superarlos.
Prototipa su solución de manera ágil y Mapa de usuario o journey map, Prototipo físico o digital, Explica cómo funciona su
visual, utilizando materiales y recursos detallando cómo interactúa el representando la solución con los prototipo, describiendo su
adecuados para representar su idea. usuario con el producto en materiales adecuados. diseño y utilidad de manera
Analiza el producto o servicio, diferentes escenarios. clara.
mediante,Análisis funcional, Análisis de la
accesibilidad, Análisis de usabilidad,
Análisis Morfológico, Análisis estructural,
Análisis tecnológico, Análisis comparativo:
Análisis del cambio a través del tiempo,
Análisis de impacto, Análisis estético.
Realiza pruebas y experimentaciones Lista de criterios de evaluación, Registro de observaciones y Escucha activamente la
con usuarios reales o potenciales, detallando los aspectos clave a comentarios de los usuarios, retroalimentación recibida,
recopilando retroalimentación para analizar en la interacción del organizados en un documento o mostrando apertura a las
mejorar su propuesta. usuario con la solución. tabla de evaluación. críticas y sugerencias.
Analiza los resultados de las pruebas, Lista de problemas detectados Tabla de análisis de resultados, Participa activamente en la
identificando oportunidades de mejora y durante la fase de pruebas, mostrando las observaciones de toma de decisiones sobre las
realizando ajustes en su diseño. organizados en categorías como los usuarios y las mejoras mejoras, proponiendo
funcionalidad, usabilidad, propuestas. soluciones creativas y viables.
accesibilidad, impacto y
experiencia del usuario.
Comunica su solución de manera clara y Lista de posibles medios de Presentación estructurada (oral, Demuestra seguridad y fluidez
estructurada, explicando el proceso comunicación analizados, digital o física) con una al comunicar su propuesta,
seguido y los aprendizajes obtenidos. evaluando ventajas y desventajas introducción, desarrollo y utilizando lenguaje adecuado y
de cada uno según el público conclusión bien definidas. evitando confusiones.
objetivo.
Unidad competencia 2:
Gestionar una microstartup mediante la aplicación de la metodología Running Lean, conformando el equipo de una microstartup.
Indicador de logro 1: Conforma un equipo para gestionar una microstartup, asumiendo un rol específico como CEO (Líder del equipo), CMO (Responsable de
Marketing), CFO (Responsable de Finanzas), CTO (Responsable Técnico o de Producto) o COO (Responsable de Operaciones), demostrando organización,
colaboración y compromiso con los objetivos comunes del proyecto
Desempeño 1: Integra un equipo para dirigir una microstartup, asumiendo un rol particular como CEO (Líder del equipo), CMO (Encargado de Marketing),
CFO (Encargado de Finanzas), CTO (Responsable Técnico o de Producto) o COO (Responsable de Operaciones), mostrando capacidad de organización,
trabajo en equipo y compromiso con los objetivos compartidos del proyecto.
Criterios de desempeño Evidencias de aprendizaje
Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Participa en la conformación del equipo Lista de habilidades e intereses Organigrama del equipo de la Demuestra flexibilidad y apertura
de la microstartup, asegurando que cada personales, identificando fortalezas microstartup, mostrando la a reorganizar roles si es necesario,
miembro asuma un rol clave según sus y áreas de conocimiento relevantes distribución de roles y sus asegurando el buen
habilidades e intereses. para el equipo de la microstartup. relaciones de trabajo. funcionamiento del equipo.
Asume un rol específico dentro de la Matriz comparativa de roles, Lista de roles asignados en la Demuestra liderazgo y toma de
microstartup (CEO, CMO, CFO, CTO o diferenciando responsabilidades, microstartup, con una breve decisiones dentro de su función,
COO), comprendiendo sus habilidades requeridas y su descripción de las proponiendo soluciones y
responsabilidades y comprometiéndose impacto en el éxito del proyecto. responsabilidades de cada estrategias para mejorar el
con sus funciones. proyecto.
miembro.
Colabora activamente en la planificación Actas de reuniones con acuerdos y Cronograma de trabajo o Cumple con las tareas asignadas
y gestión del proyecto, aportando ideas y decisiones tomadas, reflejando las diagrama de Gantt, con la en la planificación, asegurando
estrategias alineadas con los objetivos de contribuciones de cada integrante distribución de actividades y que su trabajo contribuya al éxito
la microstartup. en la discusión. responsabilidades. del equipo.
Demuestra habilidades de organización y Lista preliminar de tareas del Registro de reuniones de Gestiona su tiempo y tareas de
liderazgo en su rol, gestionando tareas y proyecto, identificando las organización, documentando manera eficiente, cumpliendo con
coordinando acciones con el equipo. actividades clave necesarias para acuerdos y estrategias los compromisos asumidos dentro
su desarrollo. implementadas. del equipo.

Indicador de logro 2: Articula el Problema del Design Thinking con el bloque problema del Lean canvas.
Desempeño 2: Transforma el problema identificado en la fase de Definir del Design Thinking en una hipótesis falsable dentro del bloque Problema del Lean
Canvas, asegurando coherencia con la investigación realizada y diseñando estrategias de validación para comprobar su relevancia en el mercado
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Redacta una hipótesis falsable sobre el Listado preliminar de hipótesis Documento con la hipótesis Propone formas de probar la
problema tomado de la fase definir del falsables falsable redactada, asegurando hipótesis mediante experimentos
Design Thinking, formulándola de manera que sea clara, específica y o recolección de datos,
que pueda ser probada o refutada medible. demostrando comprensión del
mediante experimentación y recolección proceso de validación.
de datos.
Investiga y analiza productos o soluciones Documento comparativo que Informe o presentación con el Demuestra habilidades de análisis
existentes que abordan el mismo evidencie similitudes y diferencias análisis de productos similares, y síntesis, organizando la
problema identificado, comparando sus entre las soluciones investigadas, describiendo su funcionalidad, información de manera
características, fortalezas y limitaciones resaltando aspectos como público objetivo y estructurada y comprensible.
para evaluar oportunidades de efectividad, accesibilidad y costos.
diferenciadores clave.
diferenciación y mejora en la propuesta
de valor.
Indicador de logro3: Articula el prototipo del Design Thinking con el bloque solución del Lean canvas y la solución del Design Thinking con el Bloque solución
del Lean Canvas
Desempeño 3: Transforma el prototipo del Design Thinking en una hipótesis falsable dentro del bloque solución del Lean Canvas, asegurando la validación
para comprobar su relevancia en el mercado
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Redacta una hipótesis falsable en el Comparación entre hipótesis Ficha con la hipótesis escrita de Participa activamente en la
bloque solución del Lean canvas, sobre la iniciales y reformuladas, forma clara y sencilla en el bloque formulación y mejora de la
base de la solución tomado de la fase demostrando cómo se pueden Solución del Lean Canvas, hipótesis, proponiendo ideas y
evaluar del Design Thinking, formulándola mejorar para que sean más claras asegurando que sea comprensible colaborando con sus
de manera que pueda ser probada o y fáciles de comprobar. y verificable.
compañeros.
refutada mediante experimentación y
recolección de datos.
Indicador de logro 4: Plantea las hipótesis falsables en los bloques del Lean Canvas
Desempeño 4: Formula las hipótesis falsables de los bloques del Lean Canvas para su validación
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Formula hipótesis falsables, Mapa de ideas sobre lo que se Lista de hipótesis falsables Participa activamente en la
estructurándolas de manera que puedan quiere probar, organizando propuestas por el equipo o el formulación de hipótesis,
ser verificadas o refutadas mediante pensamientos de manera visual estudiante, organizadas según proponiendo ideas y
experimentación o recopilación de datos. para facilitar la formulación de su claridad y posibilidad de colaborando con sus
hipótesis. validación.
compañeros para hacerlas más
claras.
Indicador de logro 5: Aplica la entrevista de problemas y realiza los reajustes en los bloques del Lean Canvas que corresponda
Desempeño 5: Confirma la relevancia y prioridad del problema identificado para los clientes, comprendiendo cómo, cuándo lo experimentan, y evaluando
su frecuencia e impacto en sus vidas.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Escucha y recoge información sobre el Lista preliminar de preguntas Lista de preguntas utilizadas en la Demuestra habilidades de escucha
problema identificado, utilizando clave para recopilar entrevista o conversación, activa durante la entrevista o
entrevistas, o conversaciones con información relevante, organizadas según los aspectos conversación, prestando atención y
personas que lo experimentan. enfocadas en la experiencia de clave del problema. evitando interrupciones
las personas que enfrentan el innecesarias.
problema.
Compara diferentes opiniones sobre el Registro de entrevistas Documento con el análisis de las Participa activamente en la
problema, identificando si todas las aplicadas a diferentes personas, opiniones recogidas, explicando comparación de opiniones,
personas lo ven de la misma manera o si con preguntas que ayuden a qué diferencias y similitudes se identificando similitudes y
hay diferencias según sus experiencias. conocer sus opiniones sobre el encontraron. diferencias entre los puntos de
problema. vista recogidos.
Decide si el problema es lo Lista de criterios para evaluar la Infografía o cartel con un resumen Participa activamente en la
suficientemente importante como para importancia del problema, visual del impacto del problema, discusión sobre la relevancia del
buscar una solución, considerando el incluyendo factores como la facilitando la comprensión de su problema, aportando argumentos
impacto que tiene en las personas. cantidad de personas relevancia. basados en el análisis realizado.
afectadas, la gravedad y la
frecuencia del problema.
Mejora la descripción del problema si es Cuadro de comparación entre la Infografía o cartel con una Participa activamente en la
necesario, haciendo ajustes según lo que descripción inicial del problema representación visual del discusión sobre cómo mejorar la
haya aprendido en su investigación. y la versión mejorada, problema, mostrando su descripción del problema,
resaltando los cambios y su evolución tras el proceso de proponiendo ideas y
justificación. investigación. observaciones.
Indicador de logro 6: Aplica la entrevista de soluciones y realiza los reajustes en los bloques del Lean Canvas que corresponda
Desempeño 6: Validar el canal por donde se producirán las ventas, el flujo de ingresos por donde se obtendrán ingresos, confirmar que la solución resuelve
los problemas identificados y satisface las necesidades de los clientes, identificar las funcionalidades mínimas que el PMV ofrece, y mejorar la propuesta de
valor para hacerla más atractiva y efectiva.
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Explora y selecciona el canal de ventas Lista de posibles canales de venta, Documento con la selección Participa activamente en la
más adecuado, identificando dónde y con una breve descripción de cada justificada del canal de ventas más exploración y análisis de los
cómo los clientes prefieren comprar el uno y sus características. adecuado, explicando por qué es canales de ventas, evaluando sus
producto o servicio. la mejor opción para llegar a los beneficios y limitaciones.
clientes.
Analiza el flujo de ingresos del proyecto, Lista de posibles formas de generar Documento con la estrategia de Explica con claridad cómo el
determinando cómo se generarán ingresos, identificando opciones generación de ingresos, proyecto generará ingresos,
ganancias y si el modelo es viable. como ventas directas, explicando cómo se obtendrán las justificando la elección del modelo
suscripciones, comisiones o ganancias y justificando su de negocio.
servicios adicionales. viabilidad.
Confirma que la solución resuelve los Registro de entrevistas a clientes Documento con un resumen de la Explica con claridad cómo se
problemas identificados, validando con potenciales, recopilando opiniones validación de la solución, validó la solución y qué
clientes potenciales si satisface sus sobre si la solución cumple con sus explicando qué tan efectiva es aprendizajes se obtuvieron del
necesidades y expectativas. expectativas y necesidades. para resolver el problema y qué proceso, demostrando
mejoras se han identificado. comprensión de la importancia del
feedback del usuario.
Identifica las características esenciales Lista de funcionalidades esenciales Documento con la descripción de Explica con claridad qué es un
del Producto Mínimo Viable (PMV), del Producto Mínimo Viable (PMV), las características esenciales del PMV y por qué es importante
identificando aquellas que son definir sus características
definiendo las funcionalidades básicas imprescindibles para que la PMV, explicando cómo cada una esenciales, demostrando
necesarias para ofrecer valor al cliente. solución tenga valor para el cliente. aporta valor al cliente. comprensión del concepto.
Prueba y ajusta la propuesta de valor, Lista preliminar de criterios para Documento con la versión final Participa activamente en la
asegurándose de que sea clara, atractiva y evaluar la propuesta de valor, ajustada de la propuesta de valor, prueba y ajuste de la propuesta de
relevante para el público objetivo. asegurando que sea clara, atractiva asegurando que sea clara y valor, considerando la
y relevante para el público objetivo. relevante para el público objetivo. retroalimentación de los clientes
para mejorarla.
Recolecta retroalimentación de los Mapa de retroalimentación, Documento con la recopilación de Participa activamente en la
clientes sobre la solución propuesta, mostrando patrones comunes en retroalimentación de los clientes, recolección de opiniones de los
utilizando entrevistas, encuestas o las respuestas de los clientes y qué incluyendo un resumen de los clientes, realizando entrevistas o
pruebas directas con el PMV. aspectos necesitan ajustes. hallazgos más importantes. aplicando encuestas de manera
organizada.
Realiza mejoras en la solución basadas en Lista de ajustes identificados tras la Documento con la lista de mejoras Presenta la versión mejorada de la
la validación obtenida, optimizando su validación de la solución, implementadas en la solución, solución de manera estructurada y
diseño, funcionalidad o presentación para organizados por prioridad e detallando cómo cada cambio comprensible, facilitando su
aumentar su efectividad. impacto en la experiencia del responde a la retroalimentación análisis y evaluación por parte de
usuario. obtenida. clientes o el equipo.
Evalúa la sostenibilidad del modelo de Lista preliminar de criterios para Documento con el análisis de Explica qué significa que un
negocio, verificando si el canal de ventas evaluar la sostenibilidad del modelo sostenibilidad del modelo de proyecto sea deseable, viable y
y el flujo de ingresos permiten el de negocio, considerando factores negocio, detallando si los ingresos factible. demostrando
crecimiento del proyecto. como costos, ingresos, crecimiento permiten mantener y hacer crecer comprensión de los conceptos.
y escalabilidad. el proyecto.
Unidad competencia 3:
Aplicar estrategias para captar y retener clientes, integrando un equipo para gestionar una microempresa.
Indicador de logro 1: Forma un equipo para gestionar una microempresa, asignando los roles de gerente general, gerente de marketing y ventas, gerente
de producción, gerente de finanzas y gerente de logística.
Desempeño 1: Organiza un equipo para administrar una microempresa, distribuyendo los roles de dirección entre gerente general, gerente de marketing y
ventas, gerente de producción, gerente de finanzas y gerente de logística
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Identifica y comprende las funciones Lista preliminar de los roles infografía o cartel con una Participa activamente en la
de cada rol gerencial, diferenciando gerenciales en una microempresa, representación visual de la identificación y análisis de los roles
las responsabilidades del gerente con una breve descripción de cada estructura organizativa de la gerenciales, aportando ideas y
general, gerente de marketing y puesto y sus responsabilidades microempresa, destacando cada reflexiones en el equipo.
principales. puesto y su función.
ventas, gerente de producción,
gerente de finanzas y gerente de
logística.
Asigna los roles de dirección dentro del Matriz de asignación de roles, Lista estructurada con los criterios Participa activamente en la
equipo, considerando las habilidades, relacionando los intereses y utilizados para asignar los roles, selección de roles y toma de
intereses y fortalezas de cada integrante. habilidades de cada integrante asegurando una distribución decisiones, asegurando que la
con el puesto que mejor se adapta equitativa basada en habilidades e asignación sea justa y equitativa.
a sus capacidades. intereses.
Demuestra liderazgo, compromiso y Registro de participación en Lista de soluciones Demuestra compromiso
responsabilidad en la gestión de su rol, reuniones del equipo, destacando implementadas ante dificultades cumpliendo con sus tareas y
contribuyendo activamente al éxito de la ideas, propuestas y soluciones en el equipo, demostrando apoyando a sus compañeros,
microempresa. aportadas. capacidad de liderazgo en la toma fomentando
de decisiones.
Indicador de logro 2: Aplica estrategias efectivas de captación de nuevos clientes
Desempeño 2: Emplear Técnicas para captar nuevos clientes a un canal físico
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Identifica el perfil de su cliente Tabla comparativa de diferentes Documento con el perfil detallado Participa activamente en la
potencial, analizando sus gustos, tipos de clientes, diferenciando del cliente potencial, incluyendo investigación sobre clientes,
necesidades y hábitos de compra en el sus características y necesidades sus gustos, necesidades y hábitos recopilando información
canal físico. principales. de compra. relevante a través de
encuestas, entrevistas u
observaciones.
Explora y selecciona estrategias digitales Lista preliminar de estrategias Infografía o cartel con un plan de Distingue entre diferentes
gratuitas para atraer clientes a un punto digitales gratuitas (publicaciones acción digital, destacando qué herramientas digitales y sus usos
de venta físico, como publicaciones en en redes sociales, videos herramientas y plataformas se específicos, eligiendo las más
redes sociales, videos promocionales, promocionales, transmisiones en usarán para promocionar el punto efectivas para promocionar el
transmisiones en vivo y contenido vivo, contenido interactivo), con de venta físico. negocio.
interactivo. una breve descripción de cada
una.
Crea contenido atractivo para redes Lista de herramientas de IA Infografía o cartel con ejemplos de Explica con claridad cómo utilizar
sociales, diseñando imágenes, textos o generativa gratuitas para crear contenido generado por IA, herramientas de IA generativa
videos cortos que generen interés en el imágenes, textos y videos cortos, explicando su propósito y para crear contenido atractivo,
producto o servicio empleando la IA con una breve descripción de sus atractivo visual. demostrando comprensión de su
generativa. funciones. aplicación en redes sociales.
Promociona la microempresa a través de Lista preliminar de plataformas Infografía o cartel con el plan de Explica con claridad cómo las
plataformas digitales gratuitas, como digitales gratuitas (Facebook, acción digital, destacando las plataformas digitales pueden
Facebook, Instagram, WhatsApp Business Instagram, WhatsApp Business, plataformas elegidas y los tipos de ayudar a atraer clientes a un punto
o TikTok, para generar tráfico hacia el TikTok), con una breve descripción contenido a publicar. de venta físico, demostrando
canal físico. de su alcance y utilidad para la comprensión del marketing
promoción. digital.

Aplica técnicas de venta directa en el Lista preliminar de técnicas de Infografía o cartel con los pasos Distingue entre una atención
canal físico, como la demostración del venta directa utilizadas en el canal clave en una venta efectiva, personalizada y una interacción
producto, la atención personalizada y la físico, incluyendo demostración destacando la importancia de la genérica, asegurando que los
entrega de información clara sobre del producto, atención demostración del producto y la clientes se sientan valorados.
precios y beneficios. personalizada y entrega de atención al cliente.
información clara sobre precios y
beneficios.
Indicador de logro 3: Aplica Técnicas para retener clientes, en un canal físico
Desempeño 3: Aplica técnicas de retención que hagan que los clientes regresen y sean fidelizados
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Brinda una atención amable y Lista de técnicas de venta directa Documento con estrategias de Explica con claridad cómo aplicar
personalizada a los clientes, utilizadas en el canal físico venta directa aplicadas, técnicas de venta directa en el
asegurándose de que tengan una (demostración del producto, explicando cómo se utilizaron en canal físico, demostrando
experiencia positiva en cada visita. atención personalizada, entrega el canal físico. comprensión del proceso de
de información clara sobre precios interacción con los clientes.
y beneficios).
Escucha y atiende las necesidades o Lista preliminar de preguntas clave Documento con estrategias de Explica con claridad la importancia
dudas de los clientes, demostrando para entender las necesidades de atención al cliente, explicando de la escucha activa en la atención
interés en lo que buscan y ofreciendo los clientes, asegurando que la cómo se identifican y resuelven sus al cliente, demostrando
soluciones adecuadas. conversación sea efectiva y necesidades o dudas. comprensión de su impacto en la
centrada en sus expectativas. venta.
Crea estrategias sencillas de fidelización Lista de estrategias de fidelización Infografía o cartel con el programa Distingue entre diferentes tipos de
gratuitas, como tarjetas de cliente gratuitas (tarjetas de cliente de fidelización, mostrando de estrategias de fidelización,
frecuente con recompensas simbólicas, frecuente, descuentos por manera clara los beneficios para eligiendo las más adecuadas
descuentos por referencias o pequeños referencias, pequeños obsequios los clientes. según los recursos disponibles.
obsequios hechos a mano. hechos a mano), con una breve
descripción de su funcionamiento
Recopila opiniones y sugerencias de los Lista preliminar de preguntas Infografía o cartel con los Participa activamente en la
clientes, preguntándoles qué les gustó y clave para recopilar opiniones y principales hallazgos de la recopilación de información,
qué se podría mejorar en su experiencia sugerencias, asegurando que sean retroalimentación, mostrando qué asegurando que los clientes se
de compra. claras, fáciles de responder y aspectos funcionaron bien y sientan escuchados y valorados.
centradas en la experiencia de cuáles pueden mejorar.
compra.
Indicador de logro 4: Técnicas para que los ingresos generados por cada cliente, aumente
Desempeño 4: Aplica estrategias para incrementar los ingresos obtenidos por cada cliente en un canal físico
Evidencias de aprendizaje
Criterios de desempeño Evidencia de producto en el Evidencia de producto final Evidencia de actuación
proceso
Identifica oportunidades para aumentar Tabla comparativa de estrategias Infografía o cartel con ejemplos de Distingue entre productos
el valor de cada compra, observando qué de venta cruzada y adicional, productos o servicios complementarios y adicionales,
productos o servicios pueden analizando cuáles pueden complementarios, mostrando asegurando que las
complementarse o generar mayor interés aplicarse en el negocio. combinaciones que pueden atraer recomendaciones sean útiles para
en los clientes. a los clientes. el cliente.
Genera una experiencia de compra Lista de técnicas para mejorar la Infografía o cartel con los Distingue entre una presentación
más atractiva, ofreciendo experiencia de compra, beneficios del producto o servicio, genérica y una experiencia de
demostraciones, o explicaciones incluyendo demostraciones, destacando sus características compra enriquecedora,
sobre los beneficios del producto o explicaciones detalladas y principales. asegurando que el cliente reciba
dinámicas interactivas información relevante.
servicio.
Utiliza redes sociales para motivar a Lista preliminar de estrategias Infografía o cartel con ejemplos de Participa activamente en la
los clientes a comprar más, digitales para motivar a los publicaciones efectivas, creación y publicación de
mostrando cómo aprovechar mejor clientes a comprar más, destacando cómo aprovechar contenido, asegurando que las
los productos o destacando incluyendo publicaciones con usos mejor el producto o los publicaciones sean atractivas y
del producto, testimonios de testimonios de clientes. adecuadas para el público
testimonios de otros compradores
compradores y promociones en objetivo.
satisfechos.
redes sociales.

También podría gustarte