1.
PERFIL DE EGRESO:
Modulo Formativo: Arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de
información; es un especialista en el diseño, implementación y manejo de
infraestructuras de tecnologías de información (TI), que tiene dominio en
mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, conectividad de datos
desarrollo y gestión del software, brindando soluciones innovadoras en los
procesos productivos y de servicio, utiliza herramientas informáticas para la toma
de decisiones es emprendedor identificando oportunidades de negocio,
mejorando así los procesos de servicio con calidad destacada, liderazgo y trabajo
colaborativo.
✓ Perfil general:
a) Los estudiantes gestionan proyectos de emprendimiento económico o social
de manera ética, que le permita articularse con el mundo del trabajo y
desarrollo, económico y ambiental como auxiliar técnico en soporte técnico
en equipos de cómputo y soluciones informáticas.
✓ Perfil específico:
a) Genera nuevas ideas y las utiliza para generar nuevos proceso, métodos,
productos y servicios computacionales en hardware y software.
b) Identifica oportunamente problemas o necesidades para después plantear
alternativas de solución.
c) Mantiene buena comunicación con su equipo de trabajo.
d) Trabaja cooperativa mente para logra objetivos y metas de todo el equipo
involucrado.
e) Plantea proyectos de emprendimiento económico y social innovadores en
soporte técnico en equipos de cómputo y soluciones informáticas partiendo
de las necesidades de un grupo de usuarios.
f) Atiende requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel.
g) Brinda asistencia a nivel operativo y funcional.
h) Maneja herramientas informáticas de las TIC.
i) Evalúa utilizando diversos instrumentos y estrategias para solucionar
problemas y alcanzar objetivos.
2.
ITINERARIO FORMATIVO INSTITUCIONAL:
Institución educativa : Manuel Scorza. Sector :
Información y comunicaciones
Familia productiva : Tecnologías de la información y comunicaciones - TICS
Actividad Económica : Programación informática, consultoría de informática y
actividades conexas
Especialidad : Computación e Informática.
Modulo Formativo : Soporte Técnico en equipos de cómputo y
soluciones informáticas.
MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS AL MÓDULO CICLO VI CICLO VII
DURACIÓN
FORMATIVO 1º 2º 3º 4º 5º
288
MÓDULOS ✓ Computación básica horas
EDUCATIVOS ✓ Ofimática 8x36
BÁSICO sem
ASOCIADOS AL 576 288
MÓDULO ✓ Aplicaciones en internet. ✓ horas horas
FORMATIVO ofimática 8x36
sem
✓ Lógica de programación. 288
✓ Desarrollo de aplicaciones de horas
escritorio. 8x36
✓ Seguridad Informática. sem
MÓDULOS
EDUCATIVOS ✓ Arquitectura del computador y 874
288
ESPECIALIZADO horas
soporte técnico.
ASOCIADOS AL 8x36
✓ Administración y soporte
MÓDULO sem
técnico de CPD.
FORMATIVO
✓ Soluciones tecnológicas.
✓ Diseño de redes 288
de comunicación horas
✓ Redes y teleprocesos. ✓ 8x36
sem.
Servidores de red. ✓
Sistemas operativos ✓
Excel empresarial.
Total, de horas del módulo 1440 288 288 288 288 288
formativo
3.
MODULO EDUCATIVO ESPECIALIZADO DE 2º Grado
COMPONENTES DEL MÓDULO DESCRIPCIÓN
FORMATIVO
Especialidad técnica Computación e Informática
Ciclo educativo y grado VII Ciclo Tercer Grado
Sector económico Información y comunicaciones
Familia productiva Tecnologías de la información y comunicaciones - TICS
Actividad económica Programación informática, consultoría de informática y
actividades conexas
Catalogo referente CENOF
Documento curricular de secundaria Programa Curricular de Educación Secundaria
Nombre del módulo formativo para la Soporte Técnico en equipos de cómputo y
certificación modular soluciones informáticas.
Nombre del módulo formativo Soporte técnico en equipos de cómputo y
especializado soluciones informáticas.
Unidad de competencia general del UC1. Atender requerimientos, incidentes y problemas
módulo educativo especializado del grado de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel
operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha
de los sistemas o servicios de TI, según los
procedimientos internos de atención, diseño del
sistema o servicios, plan de implantación y buenas
prácticas de TI.
UC2. Ejecutar acciones de monitoreo y otras acciones
operativas programadas, de acuerdo con las buenas
prácticas de aseguramiento de operación del CPD y
salvaguarda de la información del negocio
3.1 Introducción.
El presente modulo educativo especializado se desarrollara en el 2º do grado de
del nivel secundario, en 288 horas pedagógicas, esta orientado al desarrollo de
las competencias básicas en el uso de aplicaciones de internet y el uso de
ofimática básica, se pretende que los estudiantes dominen las tecnologías de la
información TIC utilizando aplicaciones y herramientas informáticas para la
búsqueda, comunicación y análisis de manera responsable y considerando los
principios éticos, además aprenderán ofimática en donde Utiliza software de
ofimática de acuerdo al programa de estudio considerando las necesidades de
sistematización de la información.
Así mismo, en el marco del currículo nacional de educación secundaria básica
(CENEB) se desarrolla en los estudiantes el espíritu emprendedor, la generación de
ideas innovadoras, la planificación de la implementación, el trabajo operativo y la
evaluación de resultados del proyecto relacionado al dominio del internet
respetando los valores éticos
4.
3.2 DESARROLLO DEL MÓDULO FORMATIVO BÁSICO DEL 2º DO GRADO
COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL
BIMESTRE 01 / UNIDAD DIDACTICA 01: PREPARACIÓN, CREACIÓN PLANIFICCIÓN, EJECUCIÓN, MARKETING Y EVALUACION DEL PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO CREA SU PROPUESTA DE VALOR SEGÚN SU CAMPO DE INTERÉS N° 1 DESING THINKING CREA SU PROPUESTA DE VALOR
Capacidades
de la Unidad de Elemento de Evidencias (Actuaciones y/o
Criterios de desempeño
competencia competencia competencia producciones)
del área
1.1.1. Desarrollar el
espíritu 1.1.2. Reconoce sus potencialidades Listado de mis fortalezas y líneas de tiempo
emprendedor personales para desarrollar para lograr mis metas.
considerando las autoconfianza, a fin de atreverse a
fortalezas y los plantearse metas retadoras
desafíos del contexto
1.1.2.1 Detecta aspectos que te faltan
1.1.2 Genera ideas por conocer para realizar el proyecto en
1.1 Prepara, crear, creativas e esta fase va recoger información
planificar, ejecutar, innovadoras que sumergiéndose en las necesidades, ✓ Información recogida de la entrevista
marketing y respondan a motivaciones y preferencias de los ✓ Información recogida de la observación y
1. CREA evaluación del necesidades o usuarios para lo cual tienes que fuentes secundarias.
PROPUESTA proyecto de problemas de un desarrollar tus capacidades de observar
emprendimiento grupo de usuarios de y escuchar (técnica de la entrevista,
DE VALOR su entorno
económico o social. encuesta).
planteando retos o
desafíos utilizando la 1.1.2.2 Procesar y sintetizar toda la
metodología Design información obtenida en la fase anterior ✓ Punto de vista definido.
Thinking a partir de (empatizar), con el fin de llegar a ✓ Reto planteado utilizando La pregunta
su campo de interés. conclusiones sobre las necesidades o ¿Cómo podríamos?
nuevas ideas o revelaciones (“insight”)
que puedan surgir definiendo las
principales necesidades de sus usuarios
usando las técnicas de mapa de
empatía, POV y Ishikawa (fase definir).
1.1.2.3 Genera muchas ideas
1.1.2 Genera ideas innovadoras que apunte a brindar ✓ Lienzo de la idea de propuesta de valor.
creativas e posibles soluciones al problemas o ✓ -Técnicas scamper, davinci, lluvia de
innovadoras que necesidades para ello se plantea ideas
respondan a técnicas que incentiven a pensar
necesidades o expansivamente sin límites usando las
problemas de un técnicas de Scamper, davinci, lluvia de
grupo de usuarios de ideas (fase definir)
su entorno 1.1.2.4 Identificamos el tipo de
planteando retos o prototipo más adecuado para diferentes ✓ Esquema de los tipos de prototipos.
desafíos utilizando la productos o servicios. ✓ Resumen de la retroalimentación de la
metodología Design Elabora su prototipo utilizando las técnica
Thinking a partir de diferentes técnicas (imágenes o dibujos,
su campo de interés. videos, guiones gráficos y juego de
roles) (fase prototipar)
1.1.2.5 Evaluar si el producto o servicio ✓ Malla receptora de información.
es la solución que satisface la necesidad ✓ Testeo.
o resuelve el problema de los usuarios
empleando las diferentes técnicas como ✓ Análisis a través de
apuntes de testeo, malla receptora, entrevistas y encuestas.
pruebas, diagramas de flujo y lista de
chequeos.
DENOMINACION DEL MODULO: Soporte técnico en equipos de cómputo y soluciones informáticas 2º grado
Título de la unidad: Aplicaciones en Internet
BIMESTRE 01 / UNIDAD DIDACTICA 01: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MANEJA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE LAS TIC
UNIDAD DE CAPACIDADES EVIDEN DURA
COMPETENCIA DEL COMPETENCIA TECNICAS O INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS CIAS CION
AREA.
ESPECIFICAS
2.2 C1. I1 Utiliza las herramientas web 2.0 ✓ Motores de
Competencia para publicar y compartir presentaciones • Internet. búsqueda.
• Navegadores. ✓ Revistas
para la aplicando criterios para la selección de
• Aplicaciones. electrónicas.
empleabilidad. información y el respeto a la propiedad • Derechos ✓ Derechos
intelectual intelectuales. del autor.
CE3.C1- utiliza • Herramientas web ✓ Cuentas de
2.0 redes sociales.
CE.2. Tecnologías aplicaciones y • Prezzy – ✓ Uso de wikis,
de la Información. herramientas C1.I2 Utiliza aplicaciones de internet Slidershare participar en
Maneja informáticas para la blog, foros.
búsqueda, para la búsqueda de información • Issuu - Scribd
herramientas comunicación y relacionada a su especialidad. • Publicaciones ✓ Presentaciones 70 horas
informáticas de las análisis de manera revisión y aportes online.
2.-APLICA de comentarios a ✓ Mapas
TIC para buscar y responsable y las
HABILIDADES conceptuales y
TECNICAS.
analizar considerando los presentaciones. mentales
información, principios éticos. • Aplicaciones para ✓ Alojamiento en
comunicarse y C1.I3 Utiliza aplicaciones para la compartir la nube en
realizar comunicación y elaboración de acuerdo almacenar en la diferentes
procedimientos o nube. plataformas.
a la necesidad de información con ✓ Uso de correos
tareas vinculadas al • Correos
responsabilidad y ética profesional electrónicos electrónicos
área profesional, (Gmail.
• Chats.
de acuerdo con los Hotmail,
requerimientos de • Comunidades de Outlook, yahoo
su entorno laboral aprendizaje. etc.
✓ Plataformas
virtuales
✓ Trabajo
colaborativo
DENOMINACION DEL MODULO: Soporte técnico en equipos de cómputo y soluciones informáticas 2º grado
Título de la unidad: OFIMÁTICA
BIMESTRE 02 / UNIDAD DIDACTICA 02: UTILIZA SOFTWARE DE OFIMÁTICA.
✓ Instalación y
Tecnologías de la configuración
del programa
Información.
Word.
Maneja ✓ Elaboración de
herramientas C2.I2. Utiliza software C2.I1 Utiliza el procesador de textos, en • Procesadores de
texto. documentos
informáticas de las de ofimática de la elaboración de documentos teniendo administrativos
acuerdo al programa en cuenta los requerimientos del • Configuración. 70 h
TIC para buscar y • Herramientas.
correctamente
analizar de estudio contexto laboral y los formatos configurados
APLICA • Formatos.
ABILIDADES información, considerando las vinculados al programa de estudio. • Impresión.
✓ Configuración
necesidades de de documentos
TECNICAS comunicarse y y archivos para
realizar sistematización de la imprimir
procedimientos o información.
tareas vinculadas al • Hoja de cálculo.
✓ Configuración
área profesional, C2.I2. Utiliza software • Configuración. del programa
• Herramientas. Excel.
de acuerdo con los de ofimática de
• Formatos. ✓ Sistematización
requerimientos de acuerdo al programa • Gráficos. de un Registro
su entorno laboral de estudio C2.I2 Sistematiza la información • Impresión – auxiliar con
considerando las utilizando hoja de cálculo de manera macros gráficos
necesidades de eficiente vinculados al programa de • Tablas dinámicas estadísticos.
sistematización de la estudio • Formulas. ✓ Uso de macros
para el llenado
información. de datos.
✓ Mini sistema de
una biblioteca.
• Presentador de ✓ Realiza
C2.I3 Realiza presentaciones de diapositivas. presentaciones
• Configuración. de alto impacto
información sistematizada de calidad y
• Herramientas. para
vinculados al programa de estudio exposiciones
• Movimientos y
transición.
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA TRASNVERSALES:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Personaliza entornos
virtuales • Manifiesta de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la
Se desenvuelve en selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura.
los entornos • Gestiona información del • Analiza, organiza y sistematiza diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los
virtuales generados entorno virtual diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y
por las TIC pertinente.
• Interactúa en • Participa con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según
entornos edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y
virtuales coherentes.
• Crea objetos virtuales en • Construye materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y
diversos formatos retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
• Comprende aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las
• Define metas de habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de
aprendizaje ello pueda plantear metas viables.
• Organiza acciones • Piensa y se proyecta en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta
Gestiona su
estratégicas para alcanzar dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan
aprendizaje de
sus metas alcanzar sus temas de aprendizaje.
manera autónoma
• Hace seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto,
• Monitorea y ajusta su
mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su
desempeño durante el
planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
proceso de aprendizaje
para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado
y público
DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común
Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados
DIVERSIDAD
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
Confianza en la persona
sobre cualquier circunstancia
Respeto a la identidad
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural
INTERCULTURALIDAD Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos
Justicia
a quienes les corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
desigualdades de género
IGUALDAD DE GÉNERO
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar
Empatía situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
equidad intergeneracional naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
AMBIENTAL Justicia y solidaridad
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
vida revalorando los saberes ancestrales.
ORIENTACIÓN AL BIEN Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
Equidad y justicia
COMÚN dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA Superación personal objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y
con las circunstancias
HABILIDADES EVIDENCIAS DE ACTITUDES DE EMPRENDIMIENTO OBSERVABLES
No duda en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
INICIATIVA Persigue los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ella o el.
Moviliza a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados.
Desafía las practicas convencionales buscando encontrar mejores formas de hacer.
CREATIVIDAD Tiene diferentes puntos de vista para resolver problemas.
Busca nuevas ideas de otras fuentes para resolver problemas
Mantiene la serenidad en situaciones difíciles
6. Habilidad Blandas.
Mantiene su ritmo de trabajo cuando las cosas no salen como las había planeado.
PERSEVERANCIA
No se desanima; al contrario, tiene una actitud positiva en situaciones difíciles o de fracaso
No vacila en afrontar metas desafiantes y asumir riesgos calculados.
ASUME RIESGOS Enfrenta riesgos con una actitud positiva.
Recaba la información necesaria para reducir la incertidumbre.
Maneja adecuadamente las múltiples demandas, reorganiza prontamente las prioridades y se adapta rápido
ADAPTABILIDAD Adapta sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes.
Su visión de los acontecimientos es sumamente flexible.