[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas5 páginas

Msds Wellzinc 2024

La ficha de datos de seguridad del producto galvanizante en frío Wellzinc de Wellquem Colombia SAS proporciona información sobre su uso, peligros, medidas de primeros auxilios, y recomendaciones para su manipulación y almacenamiento. Se destacan los riesgos de inflamabilidad, irritación y toxicidad para el medio ambiente, así como las medidas de control necesarias para su manejo seguro. Además, se incluyen detalles sobre la composición química, propiedades físicas y recomendaciones para el transporte y eliminación del producto.

Cargado por

e.quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas5 páginas

Msds Wellzinc 2024

La ficha de datos de seguridad del producto galvanizante en frío Wellzinc de Wellquem Colombia SAS proporciona información sobre su uso, peligros, medidas de primeros auxilios, y recomendaciones para su manipulación y almacenamiento. Se destacan los riesgos de inflamabilidad, irritación y toxicidad para el medio ambiente, así como las medidas de control necesarias para su manejo seguro. Además, se incluyen detalles sobre la composición química, propiedades físicas y recomendaciones para el transporte y eliminación del producto.

Cargado por

e.quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

WELLQUEM COLOMBIA SAS Código: FPO-PR-028-90

GESTION DE PRODUCCION Versión: 6


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS FECHA: 01/03/2023
QUIMICOS

GALVANIZANTE EN FRÍO
NOMBRE
WELLZINC

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN GENERAL


FABRICANTE: Wellquem De Colombia SAS
DIRECCIÓN: km 2,5 Vía Siberia. Portos Sabana 80, bodega 130. Cota
USO RECOMENDADO: Recubrimiento galvanizante
TELÉFONO DE EMERGENCIA): (601) 8237787 Cundinamarca, (57) 3133385242
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: UN 1950

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DEL/LOS PELIGROS


PALABRA DE ADVERTENCIA
PELIGRO

INDICACIONES DE PELIGRO
H226 Líquidos y Vapores Inflamables
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular
H335 Puede irritar las vías respiratorias
H371 Puede provocar daños en los órganos.
H401 Nocivo para los organismos acuáticos
CONSEJOS DE PRUDENCIA
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta - No fumar
P261 P262 P271 Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol Evitar el contacto con
los ojos, la piel o la ropa Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado
P280 Llevar guantes, prendas, gafas y máscara de protección
P305 + P351 En caso de contacto con los ojos: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.
Quitar las lentes de contacto, cuando estén presentes y Proseguir con el lavado.
P304 + P340 En caso de Inhalación: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que
le facilite la respiración
P332 + P337 + P313 En caso de irritación cutáneo u ocular: Consultar a un médico
P370 + P380 + P375 En caso de incendio: Evaluar la zona. Luchar contra el incendio a distancia, dado el
riesgo de explosión
P403 + P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente

SECCIÓN 3: INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


Sustancias Este producto es una mezcla. La información sobre el peligro para la salud se basa en sus
componentes
Mezclas
• Descripción química: Mezcla de disolventes
• Componentes Peligrosos: Sustancias peligrosas para la salud o para el medio ambiente
• Este producto contiene Silicatos de Aluminio y Magnesio; no x|se reportan ya que en su composición no contienen
fibras asbestiformes.

CAS MATERIAL % PESO


108-65-6 Metoxipropanol Acetato (Pma) 0 - 10
1330-20-7 Xileno 10-15
7440-66-6 Zinc 1-60
68551-17-7 Mineral Spirits 20-25
WELLQUEM COLOMBIA SAS Código: FPO-PR-028-90
GESTION DE PRODUCCION Versión: 6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS FECHA: 01/03/2023
QUIMICOS

SECCIÓN 4: MEDIDAS PRIMEROS AUXILIOS


Piel: Retire inmediatamente la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón; en caso de irritación consultar
a un médico
Ojos: lavar con abundante agua durante 15 minutos. Si persiste el ardor acudir al médico.
Ingestión: Si la persona afectada se encuentra consiente, lavar inmediatamente la boca con agua y después ingerir
altas cantidades de agua; No inducir al vomito; consultar inmediatamente a un médico
Inhalación: Evitar la inhalación de vapores; si accidentalmente se ha inhalado vapores retirar al personal de la zona
contaminada a un lugar ventilado para que respire aire fresco. En caso tal que se dificulte la respiración del paciente
suministre respiración artificial; si los síntomas persisten consulte a un médico.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Medios de Extinción
• Mecanismo de extinción adecuado: En caso de incendio hacer uso de extintores de CO2, espuma o polvo químico
seco.
• Mecanismo de extinción inadecuada: No utilizar chorros de agua directos; el agua a presión solo debe ser utilizada
como mecanismo de enfriamiento en recipientes y equipos.
Peligros específicos derivados de la mezcla
Del proceso de combustión a altas temperaturas se generan algunas sustancias peligrosas y nocivas para la salud
si son inhaladas, entre ellas tenemos el humo, CO y CO2; No respire los humos
Recomendaciones para contrarrestar el incendio
• Intervención: Evacuar inmediatamente al personal para mantenerlos alejados del humo; por ser un líquido
inflamable los vapores pueden generar mezclas explosivas con el aire, por lo que se recomienda aislar toda fuente
de ignición Protección para efectuar la intervención: En caso de incendios de mediana magnitud hacer uso de traje
protector contra fuego (bombero) y de ser necesario llevar equipo de respiración independiente. Parámetros de
inflamabilidad
• Temperatura de inflamabilidad: 29 °C
• Temperatura de Autoignición: 464 °C
• Limite inflamable en el aire (%vol.): LII= 1 LIS=7

SECCIÓN 6: MEDIDAS DE CONTROL DE DERRAMES


Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia
• Aísle cualquier fuente de ignición
• Aísle a cualquier persona irrelevante de la fuga hasta que se limpie la fuga
• Delimite la zona afectada, e impida el ingreso del personal
• Haga uso de la MSDS del producto para evaluar el riesgo del derrame
• Según el riesgo evaluado utilizar el equipo de protección personal adecuado
• Verifique que la dirección del viento sople a su favor
Procedimientos ambientales.
• Contener el líquido con un dique o barrera y así prevenir que la mezcla vaya al alcantarillado o a fuentes
de agua natural
• En caso de una contaminación ambiental informar a las autoridades pertinentes Material de contención y
de limpieza
• Utilizar materiales absorbentes como la arena o talcos inertes para cubrir la zona contaminada
• Recoger con el kit derrame químico.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


Condiciones para una manipulación segura
• El material puede cargarse electroestáticamente, Utilizar siempre tomas de tierra cuando se trasvase el producto
• Los lugares de trabajo deben ser ventilados o con extracción para evitar que las concentraciones de vapores
inflamables no sean superiores a los niveles de exposición permitidos
• Utilizar los elementos de protección personal, calzado y ropa antiestática
• Evítese el contacto con los ojos y la piel
WELLQUEM COLOMBIA SAS Código: FPO-PR-028-90
GESTION DE PRODUCCION Versión: 6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS FECHA: 01/03/2023
QUIMICOS

• Evitar la inhalación de los vapores


• Prohibido fumar e ingerir alimentos durante su manipulación
• Lavarse muy bien con agua y jabón después de terminada su manipulación
• Excluir de las zonas de trabajo toda fuente de ignición; los vapores generados son más pesados que el aire y viajan
rápidamente hasta la fuente de ignición y regresan con llama
• Los contenedores, incluso los que se han vaciado, pueden contener vapores; por lo tanto, no corte, taladre, esmerile,
suelde ni realice operaciones similares en o cerca de contenedores vacíos
• Facilitar el acceso a duchas de seguridad y lavaojos de emergencias
Condiciones para un almacenamiento seguro
• Mantener los recipientes herméticamente cerrados; debe minimizarse la exposición a la humedad atmosférica y al
agua.
• Almacene lejos de la luz solar directa y minimice las fuentes de ignición, como la acumulación de electricidad
estática, calor, chispas o llamas
• Cerrar los recipientes o envases cuando no se esté manipulando el producto.
• Almacenar los recipientes en un lugar fresco y ventilado a temperatura ambiente y lejos de fuentes de calor o de
materiales incompatibles como agentes oxidantes, materiales fuertemente alcalinos o ácidos.

SECCIÓN 8: PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 PARAMETROS DE CONTROL
SUSTANCIA TLV VIA EXPOSICIÓN FRECUENCIA DE TWA
EXPOSICIÓN
Metoxipropanol 50 ppm Inhalación Prolongada 275 mg/m3
Acetato (Pma)
Xileno 150ppm Inhalación Breve Prolongada 289 mg/m3
Inhalación 77 mg/m3
Mineral spirits 20ppm Inhalación Cutánea Prolongada 98 mg/m3
Prolongada 75 mg/Kg/d

Control de Ingeniería
Se recomienda el uso de un sistema de ventilación adecuado, preferiblemente extracción, con el fin de garantizar
una zona segura de trabajo en donde no se excedan los límites de exposición ocupacional. En caso de realizar
aplicaciones por aspersión (Pistola) se requiere de una cabina con sistemas de extracción localizada.
Protección Personal
• Respiratoria: Utilizar respiradores de cara completa con cartuchos para vapores orgánicos y filtros para partículas
N95 (filtros 6001 restringidos para atmosferas libres de componentes aceitosos); referencia aprobada por la NIOSH.
• Ojos: Lentes de seguridad ajustados al contorno del rostro, en caso de existir el riesgo de salpicaduras hacer uso
de un protector de cara completo.
• Piel: El personal debe llevar ropa antiestática de fibra natural (algodón), botas, guantes de caucho nitrilo (Los
guantes de protección deben reemplazarse tan pronto se hayan dañado o muestren las primeras manifestaciones
de desgaste), delantal de laboratorio o monos para evitar el contacto con la piel.
Medidas de Higiene
• No fumar, ni ingerir comidas o bebidas en las zonas de trabajo
• Terminada la jornada laboral lavarse las manos con agua y jabón, no utilizar disolventes orgánicos
• Separar las prendas de trabajo de las de vestir

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Apariencia: Líquido viscoso color gris
Olor: Característico de la Pintura
pH (100%): No se conoce
Punto de fusión: No se puede establecer el punto de fusión en una mezcla
Punto De Ebullición: 145 °C
Punto de Inflamación: 29°C
Inflamabilidad: Inflamable
Presión De Vapor (mmHg a 20°C): 3.41 KPa
Densidad 0.96– 1.1 g/cm
WELLQUEM COLOMBIA SAS Código: FPO-PR-028-90
GESTION DE PRODUCCION Versión: 6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS FECHA: 01/03/2023
QUIMICOS

Solubilidad En Agua: Insoluble en agua


Sólidos por peso 42 – 49 %
Coeficiente de reparto: N/A
Viscosidad: Sin datos disponibles

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad
Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas
Estabilidad Química
Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas. Taparse después de uso para evitar evaporación
de solvente
Reacciones peligrosas
No se conoce reacciones peligrosas bajo condiciones de uso normales.
Condiciones que deben evitarse
Calor, llamas y chispas
Materiales incompatibles
Alejar de agentes oxidantes y de sustancias fuertemente ácidas o alcalinas. Las aminas y los alcoholes provocan
reacciones exotérmicas.
Productos de descomposición peligrosos
No se descompone si se almacena y aplica como se indica

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

SUSTANCIA ESPECIE VIA TIPO TIEMPO DE VALOR


EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
Metoxipropanol Rata Oral LD50 6h 8532 mg/Kg
Acetato (Pma) Conejo Pie LD50 >4345 mg/Kg
Xileno Rata Oral LD50 4h 4300 mg/Kg
Conejo Piel LD50 >1700 mg/Kg
Rata Inhalación LD50 5000 ppm
Mineral spirits Rata Oral LD50 4h 1300 mg/Kg
Rata Piel LD50 >2000 mg/Kg
Rata Inhalación LD50 486 ppm

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA


Datos Ecoxitológicos: No hay datos disponibles sobre la mezcla, no permita su paso a un drenaje o corriente de
agua y conforme al Reglamento (CE) no 1272/2008 ha sido clasificada como peligrosa para el medio ambiente

SUSTANCIA ESPECIE TIPO TIEMPO DE VALOR


EXPOSICIÓN
Metoxipropanol Salmo Gairdneri LC50 96h 10 - 180 mg/l
Acetato (Pma)
Xileno Peces LC50 96h 10 - 100 mg/l
Mineral spirits Oncorhynchus LC50 96h 1474 ppm
Mykiss

Persistencia y degradabilidad: No hay información disponible.


Potencial de bioacumulación: No hay información disponible
WELLQUEM COLOMBIA SAS Código: FPO-PR-028-90
GESTION DE PRODUCCION Versión: 6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTOS FECHA: 01/03/2023
QUIMICOS

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS


Productos: En lo posible evitar la generación de desechos; la eliminación del producto deberá hacerse de acuerdo
con las regulaciones de las autoridades locales, se recomienda entregar los residuos a una organización con los
permisos o licencias para que realicen la correcta disposición final del producto; en ningún caso los residuos pueden
ir a una fuente de agua o al suelo.
Empaque: Los envases libres de residuos se destinarán a chatarra reciclable o a la recuperación. Los envases no
libres de residuos son residuo tóxico, no pueden ser reutilizados para disponer alimentos.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE


La información para Transporte está basada en las normas ADR/RID para el transporte por
carretera, las IMDG por mar y las ICAO/IATA para el transporte aéreo.
Regulación Internacional de Transporte
• N° ONU (ADR/RID, IMDG, ICAO/IATA) 1263
• Nombre del Material (ADR/RID, IMDG, ICAO/IATA) Producto para la pintura
• Vía de Transporte Terrestre
• N° de Guía 128
• Clase de Riesgo (ADR/RID, IMDG, ICAO/IATA) 3
• N.º identificación de riesgo (ADR/RID) 33
• División del Riesgo (ADR/RID, IMDG, ICAO/IATA) Líquido Inflamable
• Grupo de Embalaje (ADR/RID, IMDG, ICAO/IATA) II
• Código de restricción en túneles (ADR/RID) D/E
• Procedimiento emS (IMDG) F-E, S-E

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


• Decreto 1609 de 2002; Transporte de sustancias peligrosas
• Normas de protección respiratoria OSHA (29 CFR 1910.134)
• Ley 55 de 1993, Republica de Colombia
• Decreto 1496 de 2018, Resolución 773 de 2021 Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


La información suministrada para este producto puede ser no valida si se combina con otros productos o materiales
y es suministrada como guía para la manipulación de este material específico y es responsabilidad del usuario la
interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.
Abreviaturas utilizadas:
TLV-TWA. Es la concentración máxima permitida ponderada para un tiempo de trabajo de 8 horas.
TLV-STEL. Es el TLV para un tiempo corto de 15 minutos.
DL50. Es la dosis en MGR suministrada por kilogramo que causa la muerte del 50% de un grupo de animales
utilizados en prueba de laboratorio.
CL50.concentracion de un material en aire que causa la muerte del 50% de un grupo de animales utilizado en prueba
de laboratorio en el cual el material es inhalado durante un tiempo determinado generalmente de 4 horas.
NFPA. Agencia nacional de protección de fuegos. (USA)
OSHA. Administración de salud y seguridad ocupacional. (USA)

También podría gustarte