FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
SECCION 1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
PRODUCTO: ESMALTE SINTETICO TIPO 1 PREMIUM, ESMALTE SINTETICO 2G
PLUS+, ESMALTE 3 EN 1, BARNIZ SINTETICO PREMIUM,
ANTICORROSIVO SATINADO, ANTICORROSIVO ALTO
CUBRIMIENTO
REFERENCIA: E-100, E-200, E-300, E 600, H-100, H-150, A-100, A-200
DIRECCIÓN FABRICANTE: PINTURAS EVERY S.A.S.
Kilómetro 1.8 Vía Madrid - Subachoque
Madrid – Cundinamarca. Colombia
(571) 5460505.
FAMILIA QUÍMICA: Pinturas base aceite en dilución.
TEL. EMERGENCIA: Línea de Atención ARL SURA – CISTEMA: 018000511414
(Opción 1)
TIPO DE RIESGO: 3
NUMERO UN: 1263
GRUPO EMBALAJE: III
SECCION 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS
• Producto estable
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire
• Moderadamente peligroso
• Inflamable
• No compatible con agua
• Aspecto: liquido viscoso transparente, blanco o de colores
• Vías de acceso: inhalación, contacto con los ojos, ingestión, absorción a través de
la piel
• Efectos agudos: irritación ocular leve, irritación en la piel, contacto prolongados
pueden generar resequedad y agrietamiento de la piel. La inhalación de vapores
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
puede irritar el sistema nervioso, provocar nauseas, somnolencia, depresión,
narcosis. En caso de ingestión, puede provocar irritación del tracto digestivo.
• Efectos crónicos: la exposición a solventes orgánicos durante el embarazo puede
generar riesgos potenciales de defectos de nacimiento
SECCION 3. COMPOSICION, INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
MATERIAL % PESO LIMITE EXPOSICION CAS Nº
Resinas alquídicas 8 – 70 No establecido 68333-62-0
Dióxido de titanio 0 – 40 10 mg/m3 TWA 13463-20-7
Pigmentos inorgánicos 5 – 30 0.05 – 15 mg/m3 TWA 1309-37-1
Cargas 20 – 60 0.05 – 15 mg/m3 TWA 14807-96-6
Xilol 0 – 70 100 ppm TWA 1330-20-7
Varsol 0 – 70 100 ppm TWA 64742-82-1
Secantes 0 – 10 70 ppm TWA 136-52-7
136-51-6
SECCION 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
OJOS: Lavar abundantemente los ojos con agua limpia y fresca durante por lo
menos 15 minutos, tirando hacia arriba de los párpados, si es necesario
buscar atención médica.
PIEL: Lavar con abundante agua y jabón. Acudir al médico si se presenta
irritación.
INGESTION: Buscar inmediatamente atención médica, no provocar vómito. Nunca se
debe proporcionar nada vía oral a una persona inconsciente.
INHALACION: Evitar la exposición prolongada a sus vapores. Situar a la persona
afectada al aire libre. Mantener a la persona en reposo. Si la respiración se
detiene aplicar respiración artificial. Buscar ayuda médica tan pronto sea
posible.
SECCION 5. MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
MEDIOS DE EXTINCIÓN: Espuma Universal, CO2, Polvo Químico seco, rocío de agua. No
usar chorro compacto de agua, ya que puede dispersar y extender
el fuego.
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN
PELIGROSA: Dióxido de Carbono y monóxido de Carbono.
RECOMENDACIONES: En caso de fuego, mantener fríos los envases con agua. Aislar de
calor excesivo, electricidad estática, equipos eléctricos, chispas y
llamas. El agua de extinción no debe verterse en lagos o ríos.
SECCION 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
PRECAUCIONES PERSONALES: Eliminar los posibles puntos de ignición y ventilar la zona de
trabajo. Evitar respirar los vapores. Utilizar equipos de respiración
adecuados. Utilizar herramientas a prueba de chispas y equipo a
prueba de explosión.
MEDIDAS DE LIMPIEZA: Detener y recoger el vertido con materiales absorbentes no
combustibles por ejemplo: tierra, arena, vermiculita. Depositar en un
recipiente adecuado para su posterior eliminación, según la
legislación local. No se recomienda el uso de solventes para la
limpieza, a menos que el personal sea apto para su manipulación y
cuente con los elementos de protección personal necesarios.
PRECAUCIONES AMBIENTALES: No dejar que el producto pase a los alcantarillados y a
efluentes de agua. Cuando el producto contamine aguas públicas,
lagos, ríos o alcantarillas, informar a las autoridades pertinentes.
SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
MANEJO: Emplear siempre el equipo de protección. Debe evitarse el contacto
con la piel, ojos, vías respiratorias. En caso de derrame, quitar la ropa
contaminada, evitar la inhalación de vapores. Durante la
manipulación de los envases, hacer conexiones a tierra, sujetar los
contenedores o recipientes durante los transvases, evitar cualquier
fuga de material.
ALMACENAMIENTO: Debe haber buena ventilación, evitar acumulación de cargas
eléctricas, proteger del calor. Almacenar el producto bajo techo.
Cerrar herméticamente los recipientes y mantenerlos en lugares
secos y frescos.
SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
MEDIDAS GENERALES: Trabajar en áreas ventiladas, utilizar equipos y herramientas que no
hagan chispa y a prueba de explosión. No ingerir alimentos, beber o
fumar durante la jornada laboral. Lavarse las manos después del
manipular el producto.
RESPIRATORIA: Usar Equipo respiratorio para vapores orgánicos. Trabajar en
ambientes ventilados
OJOS: Usar gafas protectoras. Deben existir estaciones de lavado de ojos.
PIEL: Usar guantes neopreno, nitrilo, vestuario limpio, botas, delantal de
neopreno. El área de trabajo debe contar con duchas de
seguridad.
SECCION 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado físico Liquido viscoso Densidad vapor Mayor que el aire
Punto de llama 20 – 50ºC Solubilidad en agua Insoluble
Peso especifico 0.9 – 1.2 g/mL
SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD QUÍMICA: Estable en condiciones normales, no es corrosivo, no es
espontáneamente inflamable, no reacciona con el agua.
CONDICIONES A EVITAR: manténgase alejado de las llamas, de superficies calientes, focos
de ignición y de equipos que produzcan chispas.
INCOMPATIBILIDAD: Agentes oxidantes, materiales fuertemente ácidos o alcalinos.
PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICIÓN
EN RIESGOS: Dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrocarburos, humos y
óxidos de Nitrógeno.
SECCION 11. INFORMACION TOXICOLOGICA
TOXICIDAD AGUDA:
VARSOL
DL 50 oral 5000 mg/kg en rata
DL 50 cutáneo 2000 mg/kg en conejo
LC 50 inhalación 6350 ppm (4 horas) en rata
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
TOXICIDAD CRONICA: no clasificable como carcinógeno para humanos
TOXICIDAD PARA
EL DESARROLLO: el varsol puede tener efectos tóxicos y feto tóxicos, sin embargo el
alcance de estos resultados no se ha determinado en humanos.
ORGANOS AFECTADOS: sistema nervioso central, riñón, hígado, pulmones
CONCENTRACION AMBIENTAL
PERMISIBLE: concentraciones mayores a 1000 ppm pueden causar irritación en
los ojos, depresión del sistema nervioso central, mareos, fatiga
intelectual, pérdida de conciencia e incluso la muerte.
SECCION 12. INFORMACION ECOLOGICA
COMPORTAMIENTO EN AMBIENTES
ECOLOGICOS: El producto puede ser eliminado del agua mediante procesos
abióticos, sin embargo no debe llegar al agua residual sin previo
tratamiento. El producto no es soluble en agua, puede eliminarse
por separación mecánica en plantas depuradoras, la consistencia
viscosa de la resina, puede producir trastornos en las tuberías de
transporte.
ECOTOXICIDAD: puede producir efectos eco tóxicos en peces, algas, animales
terrestres y plantas. No hay información sobre bioacumulacion.
SECCION 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICION DEL PRODUCTO
PRODUCTO: Se debe disponer de un sitio apropiado, según las normas
ambientales locales. Se recomienda que los desechos sean
dispuestos en un horno incinerador, aprobado por las autoridades
ambientales.
AGUAS RESIDUALES: Las aguas residuales generadas por contacto con el producto o por
su manipulación, no deberán ser descargadas a una fuente
receptora sin previo tratamiento.
ENVASES: Deben observarse todas las precauciones ya que el recipiente
vacío, podría tener residuos del producto. (Material sólido).
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
SECCION 14. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
Transportar siguiendo las normas ADR/TPC para el transporte por carretera, las RID/TPF por
ferrocarril, las IMDG por mar y las ICAO/IATA para transporte aéreo.
Modo de Detalle Documento etiqueta
transporte
Clase 3 Apartado 3.31 c Carta de Porte
Carretera y Grupo Embalaje: lll Etiqueta 3 inflamable
Ferrocarril UN n° 1263
Clase 3.3 UN n° 1263 Conocimiento de
Mar Contaminante Marino: Si Embarque
FEM: 305 GPA:310 Etiqueta 3 Inflamable
Grupo Embalaje: lll Etiqueta contaminante
mar
Clase 3, lll UN n° 1263 Conocimiento Aéreo
Avión Grupo de Embalaje: lll Etiqueta 3 Inflamable
SECCION 15. INFORMACION REGLAMENTARIA
NFPA: Toxicidad: 1
Inflamabilidad: 3
Reactividad: 0
ETIQUETADO
INDICACIONES DE PELIGRO
H226: Líquidos y vapores inflamables. H305: Puede ser nocivo en caso de ingestión y de
penetración en vías respiratorias. H312: Nocivo en contacto con la piel. H335: puede irritar
las vías respiratorias. H319: Provoca irritación ocular grave. H315: provoca irritación
cutánea. H 400: Muy tóxico para los organismos acuáticos
CONSEJOS DE PRUDENCIA
P102: Mantener fuera del alcance de los niños. P103: Leer la etiqueta antes de su uso.
P261: Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol. P262: Evitar el
contacto con los ojos, la piel o la ropa. P273: evitar su liberación al medio ambiente. P280:
Llevar guantes/prendas/gafas/mascara de protección personal. P285: En caso de
ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria. P317/P331: en caso de
ingestión no provocar el vómito. P402/P404: Almacenar en un lugar fresco / Almacenar en
un recipiente cerrado.
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO
FOR-PE-GT-20
HOJA DE SEGURIDAD LINEA ARQUITECTONICA Versión 4
ESMALTES, BARNIZ, ANTICORROSIVO
SECCION 16. INFORMACION ADICIONAL
Si bien los datos contenidos en este documento, provienen de fuentes calificadas, no
deben interpretarse como garantía de representación por los cuales PINTURAS EVERY S.A.S
asuma responsabilidad civil. El usuario debe determinar que cualquier uso de estos datos y
que la información suministrada esté de acuerdo con las leyes y normas locales.
Fecha de elaboración: Fecha de revisión:
16 de septiembre del 2016 27 de abril del 2020
CONSULTE EL LISTADO MAESTRO
VERIFIQUE QUE EL ESTADO DE REVISIÓN ES EL CORRECTO ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO