[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

DECRETO DE AGUA 2022 Septiembre

El Decreto Nº DDA-DC-2022-011 regula la prestación del servicio público de agua potable en el municipio Almirante Padilla, estableciendo competencias y obligaciones del alcalde para garantizar su suministro y calidad. Se prohíben conexiones ilegales y se imponen sanciones por incumplimiento, además de promover la participación comunitaria en la gestión del agua. El acceso al agua se declara como un derecho humano fundamental y se establecen medidas para su uso racional y protección ambiental.

Cargado por

diegol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

DECRETO DE AGUA 2022 Septiembre

El Decreto Nº DDA-DC-2022-011 regula la prestación del servicio público de agua potable en el municipio Almirante Padilla, estableciendo competencias y obligaciones del alcalde para garantizar su suministro y calidad. Se prohíben conexiones ilegales y se imponen sanciones por incumplimiento, además de promover la participación comunitaria en la gestión del agua. El acceso al agua se declara como un derecho humano fundamental y se establecen medidas para su uso racional y protección ambiental.

Cargado por

diegol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA


ESTADO ZULIA

DECRETO Nº DDA-DC-2022-011

Considerando
Que es competencia del alcalde de cumplir y hacer cumplir la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la constitución del estado, leyes
nacionales estadales, ordenanzas y demás instrumentos jurídicos
municipales.
Considerando
Que es competencia de los municipios del gobierno y administración de
sus intereses y la gestión de las materias que le asigne a la constitución y
las leyes nacionales en cuanto concierne a la vida local, en todo lo
inherente al servicio y suministro del agua potable.
Considerando
Que es competencia del alcalde dictar reglamentos, decretos, resoluciones
y demás actos administrativos en la entidad local.
Considerando
Que es deber del alcalde como jefe del gobierno y la administración
municipal tomar las previsiones necesarias en resguardo del bienestar de
los habitantes del municipio, en cuyo caso está obligado a emplear sin
dilaciones las estrategias necesarias para atender situaciones de riesgo.
Considerando
Que el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su
numeral 2 literal F establece que son competencias propias del municipio:
Los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico, de alumbrado
público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas, de
mataderos, cementerios, servicios funerarios, de abastecimiento y mercado
Considerando
Que el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su
numeral 2 establece como atribuciones y obligaciones del alcalde: Dirigir el
gobierno y la administración municipal, velando por la eficacia y eficiencia
en la prestación de los servicios públicos dentro del ámbito de su
competencia y ejercer la representación del municipio.
DECRETA

Artículo 1.- El presente decreto tiene por objeto regular la prestación del
servicio público de agua potable y promover su desarrollo, en beneficio
general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los
recursos hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la
política sanitaria y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo
Nacional y con los planes de desarrollo económico y social de la Nación.

Artículo 2.- Las disposiciones de este decreto se aplican a todos los


prestadores de los servicios de agua potable sean públicos, privados o
mixtos, así como también a todos los usuarios de este servicio, en todo el
territorio municipal, quedan obligados a su cumplimento también, las
personas naturales o jurídicas que distribuyen y proveen agua potable en
camiones cisternas o vehículos que hagan sus veces.

ARTÍCULO 3.- Es competencia del Poder Ejecutivo Municipal:

a) Garantizar y controlar la prestación de los servicios públicos de agua


potable.
b) Velar que la prestación de este servicio público dentro del municipio
se realice de acuerdo con la política sanitaria y ambiental fijada por
el Poder ejecutivo Nacional.
c) Someter a la consideración de las comunidades, los programas de
inversión para el desarrollo de los servicios.
d) Implementar y apoyar programas educativos y de concientización de
la colectividad acerca de la necesidad del uso eficiente y racional del
agua potable.
e) Promover la organización y capacitación de comunidades definiendo
modalidades de gestión o cogestión, para la administración de los
sistemas de agua potable.
f) Imponer las sanciones que correspondan por el incumplimiento de
las obligaciones establecidas en este decreto.
g) Aportar total o parcialmente los recursos financieros para la
construcción de obras o instalaciones de infraestructura hidráulica o
sanitaria que estén contempladas en los planes de desarrollo del
sector de carácter local.
h) Promover la participación de los ciudadanos, a través de las Mesas
Técnicas de Agua, en la supervisión, fiscalización y control de la
prestación del servicio público objeto de este decreto.
i) Promover la organización y capacitación de comunidades indígenas
definiendo modalidades de gestión o cogestión, para la
administración de los sistemas de agua potable.
j) Restringir y controlar la extracción del agua potable de la estación
de bombeo y almacenamiento ubicada en el sector punta arenal,
para lo cual el alcalde designara, la dirección, coordinación o
instituto competente quien será responsable de vigilar y ejercer
todos los mecanismos de supervisión que considere pertinente para
el suministro de agua potable.
k) Cualquier otra que le confiera el ordenamiento jurídico que rige la
materia.

ARTÍCULO 4.- Para la prestación del servicio público contemplado en este


decreto las autoridades municipales adoptarán los modelos de gestión
basados en criterios de calidad, eficiencia empresarial, confiabilidad,
equidad no discriminación y rentabilidad.

ARTÍCULO 5.- A los efectos de este decreto se entiende por servicio


público de agua potable, la entrega de agua a los usuarios mediante la
utilización de tuberías incluyendo su conexión y camiones cisternas, apta
para el consumo humano, así como los procesos asociados de captación,
conducción, almacenamiento y distribución.

PARÁGRAFO ÚNICO: Se declara de utilidad pública e interés social el


servicio de agua potable.

ARTÍCULO 6.- El acceso al agua es un derecho humano fundamental, por


lo que toda persona individual y colectivamente disfrutará de este derecho
de forma equitativa y no discriminatoria, bajo esquemas de
corresponsabilidad y protección de los derechos transgeneracionales sobre
el recurso.

ARTÍCULO 7.- Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el recurso hídrico en beneficio de sí misma y de las generaciones
futuras haciendo uso responsable del mismo, por lo que corresponde a las
instancias del poder público y el Poder Popular, profundizar,
articuladamente la protección integral de las aguas.

ARTÍCULO 8.-El servicio público de agua potable podrá ser prestado de


acuerdo con las siguientes modalidades de gestión:

a) Directamente por el Municipio o por mancomunidades.


b) Por Institutos Autónomos Municipales, mediante delegación.
c) Por empresas, asociaciones civiles u otros entes descentralizados del
Municipio, mediante la celebración de un contrato administrativo.
d) Por empresas públicas mediante contrato inter administrativo o de
concesión.
e) Por empresas privadas, mediante contrato de concesión otorgado en
un proceso de licitación pública, por un plazo máximo de veinte
años, de todas o parte de las actividades que integran la prestación
de este servicio o para la construcción de obras y posterior
explotación de todas o parte de las referidas actividades
f) Cualquier otra establecida en la Ley que rige la materia.

ARTÍCULO 9.- Los usuarios recibirán el servicio de agua potable a través


de una acometida desde la matriz hasta la línea de fábrica.

Para el caso de viviendas, se lo realizará mediante una acometida con un


diámetro de media pulgada ½”.

Para el caso de multifamiliares, conjuntos habitacionales e inmuebles


declarados en propiedad horizontal, servicio industrial y cualquier
edificación que requiera una acometida de mayor al diámetro, se brindará
el servicio previa inspección pudiendo ser de ¾, a 1” según corresponda.

Los materiales a utilizarse y accesorios para la instalación del servicio,


serán con tubería P.V.C.

ARTÍCULO 10.- El uso del servicio de agua potable deberá hacerse en


forma racional, en consecuencia.

a) Se prohíbe el lavado de aceras, escaleras, patios y otros mediante


mangueras o instrumentos que descarguen a las vías públicas en
forma continua el preciado líquido.
b) Los autos lavados y establecimientos que realicen actividades
similares están obligados a utilizar los mecanismos de optimización
en el uso del agua y de su reciclaje.

c) Los propietarios u ocupantes de los inmuebles deberán reparar los


botes internos de agua inmediatamente.

ARTÍCULO 11.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la


presente ordenanza acarreara la imposición de las sanciones civiles,
administrativas y penales que procedan.

ARTÍCULO 12.- En caso de verificar la existencia de conexiones de agua


potable sin autorización serán sancionadas con multas impuestas de la
siguiente manera:

a) Si se tratare de una conexión ilegal de un usuario residencial


unifamiliar, de una (1) hasta veinticinco (25) unidades tributarias;
b) Si se tratare de una conexión ilegal de un usuario residencial
multifamiliar, de diez (10) hasta cincuenta (50) unidades tributarias;
c) Si se tratare de una conexión ilegal de un usuario comercial o
industrial, de veinte (20) hasta quinientas (500) unidades
tributarias;
PARÁGRAFO ÚNICO: A los efectos de la determinación del monto
correspondiente a la multa, cuando se trate de usuarios unifamiliares o
multifamiliares, se tomara en cuenta la condición socioeconómica y la
categoría del usuario. Igualmente, cuando se trate de usuarios comerciales
o industriales se establecerá el monto de la multa dependiendo del ingreso
bruto anual del comercio o industria.

ARTÍCULO 13.- Aquellas personas naturales o jurídicas que se incorporen


ilegalmente a las instalaciones o efectúen cualquier otra actividad que
pueda ocasionar pérdidas de agua o trastornos a cualquiera de los
procesos servicios de Agua Potable serán sancionados con multa
comprendida entre cien (100) y mil (1.000) unidades tributarias.

PARÁGRAFO ÚNICO: La persona natural o jurídica que ilegalmente


interrumpa el servicio de agua a un centro poblado será sancionada con
prisión de dos (02) a cinco (05) años o multa de dos mil unidades
tributarias (2000 UT) a cinco mil unidades tributarias (5000 UT).

ARTÍCULO 14.- En caso de que se presenten periodos prolongados de


sequía climatológica y problemas de distribución de agua potable, que
pongan en riesgo a los habitantes del municipio almirante Padilla, la
alcaldía podrá activar un plan de contingencia de suministro de agua
potable.

ARTÍCULO 15.- En caso de emergencia en el municipio con respecto al


servicio de suministro de agua potable el alcalde podrá disminuir,
suspender o asumir las medidas que considere necesarias mientras dure
la emergencia.

PARÁGRAFO ÚNICO: El municipio tendrá la potestad de distribuir


gratuitamente en situaciones de contingencia el servicio de agua potable
por camiones cisternas o vehículos que hagan sus veces a escuelas,
centros de salud públicos y demás instituciones públicas.

ARTICULO 16.-La alcaldía del municipio almirante Padilla, podrá


establecer un programa gratuito de distribución de agua potable en
situaciones de emergencia y contingencia al cual se deben someter todos
los particulares que posean camiones cisternas o vehículos que hagan sus
veces.

ARTICULO 17.- La alcaldía del Municipio Almirante Padilla,


conjuntamente con el poder popular y el Concejo Municipal, elaborara el
plan de abastecimiento social para el suministro de agua potable de
camiones cisternas o vehículos que hagan sus veces.
ARTÍCULO 18.- Para prestar el servicio de suministro de agua potable, los
dueños de los camiones cisternas o vehículos que hagan sus veces
deberán, tramitar ante la alcaldía, un permiso de circulación por el
municipio el cual tendrá una duración de un (01) año, pudiendo ser
renovado por periodos iguales.

ARTÍCULO 19.- La solicitud del permiso de circulación, así como su


renovación causara una tasa administrativa equivalente a veinte unidades
tributarias (20 UT), la cual deberá cancelarse ante el SEDEBATPA.

ARTÍCULO 20.- Para el otorgamiento del permiso de circulación se


solicitara al interesado los siguientes requisitos:

a) Identificación del propietario y/o conductor del camión cisterna o


vehículo que haga sus veces.
b) Capacidad del tanque de agua
c) Copia de la cedula de identidad y Rif, si se trata de persona natural
d) Copia del acta constitutiva y Rif, si se trata de persona jurídica
e) Copia del documento de propiedad del vehículo
f) Constancia de pago de la tasa administrativa

ARTÍCULO 21.- En todo lo no previsto en este decreto se aplicaran las


leyes y reglamentos que rigen la materia.

ARTÍCULO 22.- El presente decreto entrara en vigencia una vez publicado


en la gaceta municipal.

DISPOSICIÓN FINAL.- La Dirección De Asuntos Territoriales, la


Coordinación De Agua y la Dirección Prevención, Seguridad Ciudadana Y
Orden Publico velaran por la ejecución y cumplimiento del presente
decreto.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA.- Queda derogado el decreto Nº DDA-DC-


2022-001, mediante el cual se regulariza el servicio del agua potable en el
municipio almirante padilla, emitido con fecha de cuatro (04) de Enero de
2022 y publicado en la Gaceta Oficial del Municipio Almirante Padilla N°
ORD 121, de fecha cinco (05) de Enero de 2022.

Dado, firmado y sellado en el Despacho del Alcalde del Municipio


Almirante Padilla del Estado Zulia, en Isla de Toas, a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre del año Dos mil veintidós (2.022). Año 212 de
la Independencia, 163 de la Federación y 23 de la Revolución Bolivariana
ECON. ALBERTO DE JESUS SOBALVARRO DURAN
Alcalde del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia
Según acta de sesión extraordinaria Nº 04 de fecha 27/11/2.021
Gaceta Municipal del Municipio Almirante Padilla Nº 130 Extraordinaria
De fecha 27 de Noviembre de 2.021

También podría gustarte