[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Tarea 2 (256-17-22906)

Este reglamento establece las normas para administrar, operar y mantener el servicio de agua potable en el municipio de San Pedro la Laguna, Guatemala. Se detallan obligaciones como el pago del servicio por los propietarios, así como exoneraciones para instituciones sin fines de lucro como escuelas y iglesias. También incluye responsabilidades como la reforestación de áreas de agua por los beneficiarios y que se debe asesorar a quien solicite conexión de agua en lugares sin red de distribución. El objetivo general es a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Tarea 2 (256-17-22906)

Este reglamento establece las normas para administrar, operar y mantener el servicio de agua potable en el municipio de San Pedro la Laguna, Guatemala. Se detallan obligaciones como el pago del servicio por los propietarios, así como exoneraciones para instituciones sin fines de lucro como escuelas y iglesias. También incluye responsabilidades como la reforestación de áreas de agua por los beneficiarios y que se debe asesorar a quien solicite conexión de agua en lugares sin red de distribución. El objetivo general es a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

DE GUATEMALA

TAREA 2
SEMANA 4
DERECHO ADMINISTRATIVO

Victor Tuch González


REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN PERO LA LAGUNA, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ.

DIRECCION MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

VICTOR TUCH GONZÁLEZ

Artículo 1. Objeto del reglamento: Asegurar la disponibilidad del recurso agua, en cantidad Articulo 5 exoneraciones: Lo concerniente a instituciones que presten Estas instituciones son las que mas consumen agua
Artículo 2. Ámbito territorial de y calidad para cubrir las necesidades y lograr el uso racional por parte de la población, así servicios sociales sin fines de lucro, están exoneradas del pago del potable y su tributo seria de gran ayuda para el
aplicación: El presente reglamento es como la adecuada administración, operación y mantenimiento del servicio de agua servicio de agua potable, entre estos tenemos: escuelas públicas del desarrollo del municipio.
de aplicación para todo el territorio potable, considerando la protección y la conservación de las fuentes de agua y áreas de estado, Bomberos, iglesias Evangélicas Iglesias Católicas y las
que comprende el municipio de San recarga hídrica. instituciones que restan el servicio de salud.
Pedro la Laguna, departamento de
Sololá. Los servicios de agua potable Artículo 9. Obligaciones del pago: El Concejo Municipal, El Alcalde y personal de la UMAS no Esta es una responsabilidad de cada persona, en este
se administran, operan y mantienen están facultados para conceder ninguno de los servicios contemplados en el presente Artículo 42. Reforestación: Es deber de todo beneficiario(a) del servicio de articulo incluiría el acompañamiento para la
aplicando el presente reglamento, las reglamento a título gratuito, por consiguiente, los propietarios o los posesionarios de agua potable, reforestar las áreas de las fuente de agua y de su veracidad de las acciones de la persona solicitante.
autoridades, funcionarios y bienes inmuebles legalmente reconocidos por la municipalidad en cuya jurisdicción se propiedad, así como las zonas de recarga hídrica.
empleados municipales, así como los encuentre el bien inmueble, están obligados a efectuar los trámites y pagos
usuarios de dicho servicio público, correspondientes establecidos en el presente reglamento para obtener el derecho del
deben observarlo, respetarlo y Servicio. Artículo 48. Cuando una persona solicite la introducción de agua potable En este articulo se debe dar una asesoría a la persona
cumplirlo correctamente. El Concejo lugares donde no exista red de distribución, antes de acordar la solicitante, se le debe de solucionar de alguna u otra
Municipal, el Alcalde y el encargado Artículo 12. Suscripción del Título: De ser factible prestar los servicios públicos de agua concesión del servicio, la Municipalidad a través de la UMAS en manera para el buen servicio municipal.
de la Unidad Municipal de Agua y potable, se procederá a la suscripción del título respectivo entre la municipalidad y el coordinación con la Unidad de Planificación Municipal podrá elaborar los
Saneamiento, así como el Juez o Jueza solicitante debiendo este último formalizar los pagos correspondientes de conformidad estudios técnicos siempre y cuando el presupuesto municipal lo permita.
de Asuntos Municipales, serán los con lo que se indica en el reglamento respectivo. Dentro de los cinco días siguientes a la
responsables de velar porque el suscripción del contrato y haberse efectuado los pagos la OMAS procederá a hacer la
reglamento se aplique correctamente conexión correspondiente.
y sin preferencias de ninguna
naturaleza. Artículo 17. Conexiones temporales o especiales: La municipalidad a través de la DIMAS
podrá efectuar conexiones temporales o especiales cuando el interesado demuestre la
necesidad de hacer esta conexión, la municipalidad cobrará por todos los gastos que
conlleve efectuar los trabajos y las tasas aprobadas para el efecto. Estas conexiones no
excederán de 30 días con extensión única de otro periodo igual.

También podría gustarte