[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas5 páginas

PLANIFICACIÓN OVP 3er. T

El documento detalla la planificación microcurricular para el tercer trimestre de la asignatura de Orientación Vocacional y Profesional para el curso 9no 'B' en la Unidad Educativa Fiscal Alangasí. Incluye diversas actividades enfocadas en el autoconocimiento y la identificación de metas, utilizando técnicas lúdicas y reflexivas como cuentos, títeres y ejercicios introspectivos. Cada actividad tiene objetivos claros y se desarrollan en un ambiente inclusivo, promoviendo la reflexión sobre la identidad y los sueños de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
553 vistas5 páginas

PLANIFICACIÓN OVP 3er. T

El documento detalla la planificación microcurricular para el tercer trimestre de la asignatura de Orientación Vocacional y Profesional para el curso 9no 'B' en la Unidad Educativa Fiscal Alangasí. Incluye diversas actividades enfocadas en el autoconocimiento y la identificación de metas, utilizando técnicas lúdicas y reflexivas como cuentos, títeres y ejercicios introspectivos. Cada actividad tiene objetivos claros y se desarrollan en un ambiente inclusivo, promoviendo la reflexión sobre la identidad y los sueños de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALANGASÍ 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER TRIMESTRE


OVP
DOCENTE: ANDREA ACHIG RUANO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CURSO: 9NO “B” NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA SUPERIOR
FECHA DE INICIO: 24-03-2025 FECHA DE EJECUCIÓN: 4-04-2025
EJE: INFORMACIÓN
Actividad: El elefante encadenado
Objetivo Motivar el cumplimiento de metas y objetivos.
Enfoque Derechos, género e intercultural
Factores internos Identidad y personalidad
Factores externos Familia, otras relaciones sociales y contexto sociocultural
Tiempo 2 periodos pedagógicos
Materiales cuento “El elefante encadenado”
DESARROLLO
DESCRIPCIÓN:
 Lea el cuento “El elefante encadenado” (a continuación de esta actividad) y pida a sus estudiantes que identifiquen la moraleja de la historia.
 Haga énfasis en que las limitaciones están en la cabeza, y que pueden alcanzar la profesión u ocupación que escojan para su futuro.
CIERRE Y REFLEXIÓN
Apoye a niños y niñas a tomar conciencia de que trabajando duro pueden alcanzar lo que se propongan. Promueva un intercambio de ideas con preguntas como las siguientes:

• ¿Qué ideas y sentimientos tuvieron al escuchar el cuento?


• ¿Qué personalidades tienen los personajes del cuento?
• ¿Qué valores que demuestran en sus acciones?
• ¿Qué piensas sobre el final de la historia?
• Si pudieran escoger otro final, ¿cuál sería?
• ¿Qué aprendiste?
RETO:
El ambiente para realizar la técnica debe ser muy amplio, una cancha deportiva, por ejemplo. Asegúrese de que no existan objetos u obstáculos que pueden ocasionar alguna
lesión a los participantes. Se puede realizarse la actividad eligiendo una pareja previamente, y una de las personas estará vendada los ojos y la otra no. En ese caso, reflexionen
sobre lo que siente la persona que no ve y sobre lo que siente quien sí ve, pero que no puede guiar a la otra persona.

ANDREA ACHIG RUANO MSc. BREMILDA RAMOS


DOCENTE VICERRECTORA

FECHA: 20/03/2025 FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALANGASÍ 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER TRIMESTRE


OVP
DOCENTE: ANDREA ACHIG RUANO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CURSO: 9NO “B” NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA SUPERIOR
FECHA DE INICIO: 07-04-2025 FECHA DE EJECUCIÓN: 25-04-2025
EJE: AUTOCONOCIMIENTO
Actividad: Títeres
Objetivo Explorar de manera lúdica la identidad personal y consolidar la interacción con el grupo a través de esa exploración.
Enfoque Derechos y pedagógicos
Factores internos Personalidad, habilidades e intereses
Factores externos Otras relaciones sociales, oferta educativa y ámbito laboral.
Tiempo 3 periodos pedagógicos
Materiales Espacio amplio y cómodo, medias en retazos, hilos, agujas, tijeras, botones y cartulinas
DESARROLLO
¿Qué es la individualidad?
 Cualidad propia de una persona o de una cosa, por la cual se distingue del resto. El profesor debe respetar la individualidad de cada alumno.

ACTIVIDADES
 Primero, pida que cada estudiante realice una lista de los aspectos que definen su individualidad y que le hace un ser original y diferente
a las demás personas.
 Con base en la lista, pida que dibujen un títere que quisieran construir. Luego, organice grupos para que puedan armar los títeres, cada estudiante el suyo,
pero recibiendo sugerencias de sus compañeras y compañeros de grupo.
 Pida a cada grupo que monte una pequeña escena en la que intervengan todos los títeres armados, y que la dramatice frente al resto de la clase.
CERRE Y REFLEXIÓN
La construcción de la personalidad es un proceso vital del desarrollo, donde se van perfilando concepciones únicas respecto al mundo, hacia la misma persona y hacia las demás
personas. Tener claridad de qué es lo que te define como persona, ayuda definir cuál es el propósito de la vida.

RETO:
Tome en cuenta que el objetivo es permitir que cada estudiante amplíe la perspectiva sobre sí mismo.
ANDREA ACHIG RUANO MSc. BREMILDA RAMOS
DOCENTE VICERRECTORA

FECHA: 20/03/2025 FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALANGASÍ 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER TRIMESTRE


OVP
DOCENTE: ANDREA ACHIG RUANO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CURSO: 9NO “B” NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA SUPERIOR
FECHA DE INICIO: 28-04-2025 FECHA DE EJECUCIÓN: 09-05-2025
EJE: AUTOCONOCIMIENTO
Actividad: Tener millones
Objetivo Imaginar o visualizar posibles propósitos de vida.
Enfoque Derechos y pedagógicos
Factores internos Identidad, personalidad, habilidades, valores e intereses
Factores externos Familia, Otras relaciones sociales, oferta educativa y ámbito laboral.
Tiempo 2 periodos pedagógicos
Materiales espacio amplio y cómodo.
DESARROLLO
Pedir que lean la biografía de Mark Zuckerberg creador de Facebook en el siguiente link:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zuckerberg.htm

 Formule la siguiente pregunta al grupo: ¿Qué harían si se ganaran 100 millones de dólares en la lotería? Permítales reflexionar durante dos minutos, y luego deje que 5 o
7 estudiantes voluntariamente expresen lo que harían.

 Reflexionen sobre los siguientes aspectos:


 ¿Qué es lo que más quiere o desea en este mundo?
 ¿Cuáles son las metas en su vida?
 ¿Cómo puede volverse real todo eso?
 ¿Cuáles de esos sueños ya está sucediendo ahora?
CERRE Y REFLEXIÓN
Durante la actividad, asegúrese de mencionar que es posible soñar respecto a qué se haría si no hubiera ninguna limitación material.
RETO:
Asegúrese de que todo el grupo pueda manifestar sus sueños, metas, utopías y Proyectos de Vida.
ANDREA ACHIG RUANO MSc. BREMILDA RAMOS
DOCENTE VICERRECTORA

FECHA: 20/03/2025 FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALANGASÍ 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER TRIMESTRE


OVP
DOCENTE: ANDREA ACHIG RUANO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CURSO: 9NO “B” NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA SUPERIOR
FECHA DE INICIO: 12-05-2025 FECHA DE EJECUCIÓN: 23-05-2025
EJE: AUTOCONOCIMIENTO
Actividad: Barquito de metas
Objetivo Detección de las metas principales del Proyecto de Vida.
Enfoque Derechos, inclusivo y pedagógicos
Factores internos Identidad, personalidad, habilidades, valores e intereses
Factores externos Familia, Otras relaciones sociales y contexto sociocultural
Tiempo 2 periodos pedagógicos
Materiales hoja papel tamaño A4
DESARROLLO
 Interiorice un fuerte contacto con el ser interior de su grupo para hallar las metas más importantes que configuran su Proyecto de Vida.
 Para esto, pídales que cierren los ojos y se enfoquen en la respiración
 Invite, mientras tienen los ojos cerrados, a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
 ¿A qué te gustaría dedicar tu vida?
 Si este fuera el último día de tu vida, ¿cómo te gustaría que sea?
 ¿Cuáles son las cosas que amas hacer
 Pida que cada estudiante elabore un barquito de papel y escriba en él las metas principales de su proyecto.
 Salgan del espacio en pareja y lleven al barquito hacia una fuente o un lugar donde haya agua. Dejen que los barquitos fluyan en la corriente, y mientras se mueven,
pida que sus estudiantes compartan sus vivencias con el resto del grupo.

CERRE Y REFLEXIÓN
A través de los procesos introspectivos se puede identificar cuáles son las metas en la vida. El reconocer su motivación frente a la vida, ayuda encontrarle un mejor sentido.
RETO:
Esta actividad fomenta que el grupo de estudiantes piense en su Proyecto de Vida de una manera más definida..
ANDREA ACHIG RUANO MSc. BREMILDA RAMOS
DOCENTE VICERRECTORA

FECHA: 20/03/2025 FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALANGASÍ 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TERCER TRIMESTRE


OVP
DOCENTE: ANDREA ACHIG RUANO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
CURSO: 9NO “B” NIVEL EDUCATIVO: BÁSICA SUPERIOR
FECHA DE INICIO: 26-05-2025 FECHA DE EJECUCIÓN: 06-06-2025
EJE: AUTOCONOCIMIENTO
Actividad: Cofre del tesoro
Objetivo Contactar con el interior del ser
Enfoque Derechos, inclusivo y pedagógicos
Factores internos Identidad, personalidad, habilidades, valores e intereses
Factores externos Familia, Otras relaciones sociales y contexto sociocultural
Tiempo 2 periodos pedagógicos
Materiales Caja de cartón reciclado con diversos objetos en su interior: máscara, campana, piedra de color, espejo o reloj
DESARROLLO

 Proponga a sus estudiantes que imaginen tener un cofre del tesoro, lleno de gratos momentos y experiencias.
 Invite al grupo a extraer del cofre, imaginariamente, una o varias experiencias, las más importantes, conmovedoras y hermosas que hayan vivido.
 Pídales que elaboren individualmente un cubo de papel, que lo pinten y que introduzca en su interior sus metas y sueños.
 Júntelos en grupos, para que compartan su trabajo durante 5 minutos cada persona.

CERRE Y REFLEXIÓN
Conversen sobre el hecho de que el autoconocimiento implica ver hacia atrás, al pasado, e integrar con sabiduría las experiencias vividas.
RETO:
Es fundamental reconocer lo que se ha aprendido y cómo actualmente esas experiencias impactan en la vida de cada persona e influencian en su futuro.

ANDREA ACHIG RUANO MSc. BREMILDA RAMOS


DOCENTE VICERRECTORA

FECHA: 24-12-2024 FECHA:

También podría gustarte