[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas3 páginas

Ficha 2 de O.V.P

Cargado por

AL LIMITE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas3 páginas

Ficha 2 de O.V.P

Cargado por

AL LIMITE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO DE BACHILLERATO

“ING. AGUSTÍN EDUARDO PAZMIÑO


BARCIONA”
DIRECCIÓN DISTRITAL 07D01 – EDUCACIÓN CHILLA-EL GUABO-
PASAJE
Pasaje - El Oro – Ecuador
Ficha Nº 2
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Dra. Fanny Alba Hurtado Mendoza ASIGNATURA Orientación vocacional profesional
SUBNIVEL 4 Básica superior CURSO Noveno AyB
Estudiante:
Competencias y responsabilidades del bachiller ecuatoriano relacionado con la Orientación Vocacional y Profesional

Somos justos porque: Somos innovadores porque: Somos solidarios:


J.1. Comprendemos las necesidades I.1. Tenemos iniciativas creativas, S.1. Asumimos responsabilidad
y potencialidades de nuestro país y actuamos con pasión, mente social y tenemos capacidad de
nos involucramos en la construcción abierta y visión de futuro; interactuar con grupos
de una sociedad democrática, asumimos liderazgos auténticos, heterogéneos, procediendo con
equitativa e inclusiva procedemos con proactividad y comprensión, empatía y tolerancia.
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad en la toma de S.2. Construimos nuestra identidad
responsabilidad con nosotros y con decisiones y estamos preparados nacional en busca de un mundo
las demás personas, con la para enfrentar los riesgos que el pacífico y valoramos nuestra
naturaleza y con el mundo de las emprendimiento conlleva. multiculturalidad y multietnicidad,
ideas. Cumplimos nuestras I.2. Nos movemos por la curiosidad respetando las identidades de otras
obligaciones y exigimos la intelectual, indagamos la realidad personas y pueblos.
observación de nuestros derechos. nacional y mundial, reflexionamos y S.3. Armonizamos lo físico e
J.4. Reflejamos y reconocemos aplicamos nuestros conocimientos intelectual; usamos nuestra
nuestras fortalezas y debilidades interdisciplinarios para resolver inteligencia emocional para ser
para ser mejores seres humanos problemas en forma colaborativa e positivos, flexibles, cordiales y
en la concepción de nuestro plan de interdependiente aprovechando autocríticos.
vida. todos los recursos e información S.4. Nos adaptamos a las exigencias
posibles. de un trabajo en equipo en el que
I.4. Actuamos de manera comprendemos la realidad
organizada, con autonomía e circundante y respetamos las ideas
independencia; aplicamos el y aportes de las demás personas.
razonamiento lógico, crítico y
complejo; y practicamos la
humildad intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la vida.
Un Ejemplo Un Ejemplo Un Ejemplo
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________

Ejes constitutivos considerados para la Orientación Vocacional y Profesional


Cada acción que se desarrolle en el marco de la Orientación Vocacional y Profesional en las instituciones educativas
debe estar encaminada a promover el desarrollo de habilidades para el acompañamiento socioemocional, por lo
que la experiencia educativa deberá estar sustentada en los siguientes ejes de trabajo:

• El autoconocimiento,
• La información, y
• La toma de decisiones
Autoconocimiento: implica el reconocimiento de habilidades, destrezas, capacidades, gustos
e intereses; permite llevar a cabo un trabajo personal, facilitando que cada estudiante
cuente con experiencias de reconocimiento individual que le posibilita desarrollar
progresivamente su identidad vocacional y profesional, con autoconfianza y autonomía.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Información: permite que cada estudiante pueda analizar experiencias e información para
poder descubrir y ampliar la comprensión de las cosas, comprender la realidad y ser capaz
de llegar a sus propias conclusiones. Así como que cuente con datos de primera mano sobre
las diferentes temáticas, las expectativas de vida, personales y comunitarias, las
características de cada ocupación u profesión y las ventajas y desventajas de cada opción.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Toma de decisiones: implica elegir entre alternativas, preferir una cosa en vez de otra,
formar un juicio sobre algo que genera duda y adoptar una determinación al respecto.
Se trata de un proceso complejo, secuencial y no siempre consciente, que ocurre a lo largo
de la vida, y que se va sofisticando con el paso del tiempo, pasando de decisiones de menor
transcendencia a las de mayor importancia.
La definición del proyecto de vida permite encaminar dichas decisiones hacia la consecución
de metas y proyecciones personales, las cuales son definidas con libertad y responsabilidad,
sin dejarse llevar por las motivaciones o imposiciones que provengan de otras personas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Cada uno de los ejes se trabaja de modo


diferenciado, otorgando sentido a
cualquier acción que se planifique o se lleve
a cabo con el estudiantado, con la finalidad
de generar espacios de reflexión personal,
con la información pertinente o clave, a
partir de decisiones autónomas.

También podría gustarte