[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Planificacion Microcurricular Filosofia 2BGU - Trimestre 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Planificacion Microcurricular Filosofia 2BGU - Trimestre 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

lOMoARcPSD|9554466

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MI SENDERO” 2024-2025

PLAN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: AREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: TIEMPO: SEMANAS
Ab. Carlos Veintemilla Total Semanas: 6 Semana inicio: 1
Filosofía 2 2 BGU
Zambrano, Mgtr. Periodo: 1 Semana Fin: 6

2. DISCIPLINA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

3. PROCESO
Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye
una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a
OBJETIVOS
las personas que lo rodean.

DESTREZAS CON CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN


CRITERIOS DE METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO

CS.F.5.2.1. Diferenciar 1.LÓGICA ARISTOTÉLICA 1. Método socrático en I.CS.F.5.3.1. Diferencia la verdad de la validez
la verdad de la validez, • ¿Qué es la lógica? diálogo con los estudiantes
en la formación de conceptos y teorías en las
mediante el uso de
ejemplos en la • El concepto 2.Clase inversa ciencias formales y fácticas, aplicándolas al
discusión de un tema
3. metodología E- análisis de discursos y editoriales de prensa de
generador y la • El juicio
aplicación de learning: videos de youtube líderes políticos. (I.2., I.4.)
conocimientos • El razonamiento del docente, tik-toks, fichas
digitales I.CS.F.5.4.1. Comprende y aplica las
adquiridos.
lOMoARcPSD|9554466

CS.F.5.2.2. Diferenciar • El silogismo 4. trabajos grupales estructuras y principios de la argumentación


el concepto de verdad
lógica y lógica simbólica, evitando falacias,
en las ciencias
formales y en las paradojas y contradicciones, estableciendo las
ciencias fácticas, como
tesis centrales y secundarias en la construcción
antecedente para
abordar el estudio de de un discurso coherente y riguroso. (I.1.)
las ciencias.
I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las
CS.F.5.2.10. Explicar
el proceso de paradojas, comprendiendo y aplicando los
principios de la argumentación y deliberación,

formación del  Falacias y paradojas en el análisis de textos académicos y de


pensamiento y la
prensa. (J.3.)
construcción de
conceptos y teorías,
diferenciándolo de la
realidad a que hacen
referencia, mediante
ejercicios de
conceptualización.
CS.F.5.2.4. Diferenciar
las falacias de las
paradojas, en función
de un ejercicio válido
de razonamiento.
CS.F.5.2.7. Identificar
y decodificar
contradicciones,
paradojas y falacias en
discursos orales y
escritos tomando en
lOMoARcPSD|9554466

cuenta estos conceptos


y sus significados.
CS.F.5.2.9.
Comprender y aplicar
los procedimientos de
la lógica simbólica y
sus conectores para
construir cadenas
argumentativas.
CS.F.5.2.16.
Identificar tesis
centrales y secundarias
en un discurso
filosófico corto.
4. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Nombre del estudiante: Grado de NEE:
DESTREZAS CON CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO

5. HORAS DE APOYO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA REFORZAR Y FORTALECER
ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE HORAS DE APOYO DOCENTE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
PARA REFORZAR Y FORTALECER EL APRENDIZAJE METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA EL REFUERZO Y
FORTALEZA DEL APRENDIZAJE
lOMoARcPSD|9554466

Revisión y reelaboración del material trabajado en las clases Aprendizaje basado en El estudiante deberá elaborar y presentar una
regulares, para explicarlo, y si hiciere falta volverlo a realizar, de proyectos y retos Infografía, en donde pueda explicar de manera visual los
manera que el contenido sea claramente entendido por el temas reforzados, analizando lo aprendido,
estudiante, a través de los recursos trabajados por él mismo. sintetizándolo y mostrándolo de manera sencilla con
datos e imágenes.
ELABORADO REVISADO APROBADO

Ab. Carlos Veintemilla Zambrano, Mgtr. Ing. Alen De Llano Massino Lic. María José López, MSc.
Docente Coordinador Académico Rectora
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 26 de Abril 2024 Fecha: 26 de Abril 2024 Fecha: 26 de Abril 2024


lOMoARcPSD|9554466

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MI SENDERO” 2024-2025

PLAN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: AREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: TIEMPO: SEMANAS
Ab. Carlos Veintemilla Total Semanas: 6 Semana inicio: 7
Filosofía 2 2 BGU
Zambrano, Mgtr. Periodo: 2 Semana Fin: 12

2. DISCIPLINA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

3. PROCESO
Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una
OBJETIVOS cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las
personas que lo rodean.
DESTREZAS CON CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO

CS.F.5.2.1. Diferenciar 2. TEORÍA DEL 1. Método socrático en I.CS.F.5.1.1. Analiza el origen del pensamiento
la verdad de la validez, filosófico como crítica al pensamiento mítico,
mediante el uso de CONOCIMIENTO diálogo con los estudiantes como la búsqueda del orden y la armonía, y como
ejemplos en la esfuerzo para explicar los fenómenos sociales y
discusión de un tema • ¿Qué es el conocimiento? 2.Clase inversa naturales, a partir de la reflexión en torno a
generador y la problemas concretos, y la elaboración de preguntas
aplicación de • Corrientes epistemológicas 3. metodología E-learning: complejas en función de ensayar respuestas
conocimientos significativas. (I.2.)
adquiridos. • La verdad videos de youtube del
CS.F.5.2.2. Diferenciar I.CS.F.5.1.2. Analiza las contribuciones del
lOMoARcPSD|9554466

el concepto de verdad docente, tik-toks, fichas pensamiento filosófico en las


en las ciencias
formales y en las digitales
ciencias fácticas, como
antecedente para 4. trabajos grupales
abordar el estudio de
las ciencias.
CS.F.5.2.10. Explicar
el proceso de
formación del
pensamiento y la
construcción de
conceptos y teorías,
diferenciándolo de la
realidad a que hacen
referencia, mediante
ejercicios de
conceptualización.

5. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Nombre del estudiante: Grado de NEE:
DESTREZAS CON CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES INDICADORES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO

5. HORAS DE APOYO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA REFORZAR Y FORTALECER
lOMoARcPSD|9554466

ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE HORAS DE APOYO DOCENTE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


PARA REFORZAR Y FORTALECER EL APRENDIZAJE METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA EL REFUERZO Y
FORTALEZA DEL APRENDIZAJE
Revisión y reelaboración del material trabajado en las clases • Procurar que la estructura El estudiante deberá elaborar y presentar una
regulares, para explicarlo, y si hiciere falta volverlo a realizar, de metodológica de las clases de Infografía, en donde pueda explicar de manera visual los
manera que el contenido sea claramente entendido por el refuerzo educativo, sea temas reforzados, analizando lo aprendido,
estudiante, a través de los recursos trabajados por él mismo. de fácil comprensión para el sintetizándolo y mostrándolo de manera sencilla con
estudiantado a manera de que datos e imágenes.
los resultados visibles
sean el surgimiento de mayor
motivación en su disciplina y
hábitos de estudio.
• Aprendizaje basado en
proyectos y retos.
 Hacer que haya una
participación activa por parte
del alumno

ELABORADO REVISADO APROBADO

Ab. Carlos Veintemilla Zambrano, Mgtr. Ing. Alen De Llano Massino Lic. María José López, MSc.
Docente Coordinador Académico Rectora
lOMoARcPSD|9554466

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 26 de Abril 2024 Fecha: 26 de Abril 2024 Fecha: 26 de Abril 2024

También podría gustarte