REGIÓN 20
DISTRITO NECOCHEA
CICLO LECTIVO 2025
EP N° 19 “Tambor de Tacuarí”
AÑO: 6TO SECCIÓN: A, B y C TURNO: Mañana-Tarde
ÁREA: Ciencias Sociales
DOCENTE: Castro, Gabriela- Prieto, Natalia.
Fundamentación
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, es una fecha que conmemora la lucha histórica
de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta secuencia de actividades busca sensibilizar
a los estudiantes sobre la importancia de esta conmemoración y fomentar el respeto hacia la diversidad y
la equidad. A través de diversas actividades, se busca promover el aprendizaje significativo y el desarrollo
de valores como la igualdad, el respeto y la empatía.
Propósitos
Fomentar la reflexión crítica sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Promover el reconocimiento de figuras femeninas destacadas en la historia y su impacto en la
sociedad.
Desarrollar habilidades comunicativas a través del trabajo en grupo y la exposición oral.
Objetivos
Que los estudiantes comprendan el significado del Día Internacional de la Mujer y su relevancia
histórica.
Que los alumnos reconozcan y valoren las contribuciones de las mujeres en diferentes ámbitos.
Que los estudiantes participen activamente en actividades colaborativas que refuercen su
aprendizaje.
Indicadores de Avance
Participación activa en las discusiones grupales.
Calidad y profundidad en los textos escritos sobre el tema.
Capacidad para presentar ideas claramente durante las exposiciones orales.
Secuencia de actividades:
Primer momento:
Se observara el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=I-WJ_0SMQok
Una vez finalizado el video se abrirá un espacio de intercambio, posibles intervenciones:
¿Qué les pareció? ¿Alguna vez habían escuchado algo así? ¿Se imaginarían si algo así sucedería en a
actualidad? ¿Creen que hoy en día los derechos de las mujeres son diferentes?
Lugo de cerrar el espacio de intercambio los niños responderán la siguiente guía de preguntas:
1 ¿Porque se celebra el día de la mujer?
2 ¿cuáles fueron los motivos que reunieron a un centenar de mujeres en Dinamarca en 1910?
3 ¿en qué fecha se incendio la fábrica de New York con más de 100 trabajadores textiles?
4 ¿Por qué el día de la mujer se celebra el 8 de marzo?
5 El 8 de Marzo es también es considerado como:………………………………………….
Segundo momento:
Se les presentara a los niños imágenes de grandes mujeres referentes tales como:
María Becerra, Cazzu, Jimena Baron, Niki Nicole, Tini Stoessel, entre otras…
Una vez observada las imágenes se abrirá un espacio de intercambio, posible intervenciones:
¿Conocen a alguna de estas mujeres?
¿Por qué habré elegido estas imágenes y no otras?
¿Qué tienen en común estas mujeres?
¿En qué labor se habrán destacado?
¿Cuál otra mujer podría ser referente para ustedes?
Una vez finalizado el espacio de intercambio se hará una mesa exploratoria donde los niños deberán
seleccionar una de las imágenes y buscar la información pertinente, para completar la fichas, donde se
van a ubicar en la pollera que se hará de manera colaborativa con los alumnos de 6to A y C.