[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Uso de La Letra S

La letra S es la vigésima del alfabeto y es fundamental en la formación de plurales y superlativos en español. Su pronunciación varía entre regiones hispanohablantes, especialmente entre Latinoamérica y España, donde puede confundirse con la C y la Z. El documento proporciona ejemplos de palabras y reglas gramaticales que ilustran el uso correcto de la S en diferentes contextos.

Cargado por

Jonathan Jovel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Uso de La Letra S

La letra S es la vigésima del alfabeto y es fundamental en la formación de plurales y superlativos en español. Su pronunciación varía entre regiones hispanohablantes, especialmente entre Latinoamérica y España, donde puede confundirse con la C y la Z. El documento proporciona ejemplos de palabras y reglas gramaticales que ilustran el uso correcto de la S en diferentes contextos.

Cargado por

Jonathan Jovel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La letra S es la letra número veinte en el alfabeto y corresponde a la categoría de

las consonantes. Dentro de las consonantes la S (cuya designación se pronuncia ese)


es una de las letras que se utiliza con mayor frecuencia ya que es la que permite
diferenciar el singular y plural de sustantivos y adjetivos. Por ejemplo: plantas, lindos.
La pronunciación de la S tiene la particularidad de que varía en algunos lugares del
mundo de habla hispana. La diferencia mayor se encuentra entre el uso de la letra en
Latinoamérica y el de España, donde el segundo en ocasiones tiene una tendencia a
usar la sonoridad de la letra ‘z’ por la ‘s’.
×
Esto último se puede asociar a una característica propia de la S, que le es casi única
entre las letras: su ocasional similitud con otras dos de las letras (la C y la Z) en lo que
respecta a la sonoridad, hace que al querer escribir una palabra de la que se conoce
el sonido, pueda ser difícil identificar con cuál de las tres es la que se escribe.
 Puede servirte: Palabras con s, c y z
Ejemplos de distintos usos de la letra S
1. Todos los plurales terminan con la letra S
 canales
 matorrales
 gases
 tomates
 camionetas
 calles

2. Cuando la primera sílaba es subs- llevará S las dos veces


 subsidio
 subsecuente
 subconjunto
 subversivo
 subcampeón
3. Los superlativos de los adjetivos se escriben con ‘s’
 bellísimo
 buenísimo
 lentísimo
 grandísimo
 gravísimo

4. Todas los verbos pronominales terminados en -erse o -aerse que refieren a


una acción sobre el mismo ejecutor llevan S
 aplicarse
 comerse
 agasajarse
 tomarse
 meterse
 robarse

5. Los adjetivos terminados en -oso llevan S


 generoso
 grandiosa
 perezoso
 trabajoso
 forzoso

6. El reordenamiento de una acción pasada también se escribe con S


 se fue
 se chocó
 se contradijo
 se maldijo
 se echó
7. Cuando la primera sílaba sus-, lleva dos S
 sustentar
 sustraer
 sustraendo
 suscripción
 sustancia

8. Delante de las letras b, d, g, l, y m se utiliza la letra S


 eslogan
 eslora
 esmero
 musgo

9. Las sílabas tras-,des- y dis- siempre llevan S, funcionen o no como prefijos


 desvelo
 trasgredir
 distraer
 discípulo
 desdicha

10. Cuando la palabra comienza por cons-, utiliza S


 consumidor
 consternado
 constipado
 constancia
 constelación
11. Los adjetivos terminados en -sivo (excepto ‘nocivo’) usan la S
 corrosivo
 abrasivo
 masivo
 abusivo

12. Las palabras terminadas en –sión derivadas de otras terminadas en S


 extensión
 propensión
 aversión

13. Los gentilicios terminados en -ense llevan S


 costarricense
 estadounidense
 bonaerense
 nicaragüense
 canadiense

14. Todos los -ismos se escriben con S


 feudalismo
 nacionalismo
 patriotismo
 aforismo
 abismo
15. Cuando la primera sílaba es trans-, se escribe con S
 transgredir
 transporte
 transeúnte
 transbordo

16. Todos los verbos conjugados en modo subjuntivo llevan S


 robase
 matase
 comiese
 tomase
 escondiese

17. Cuando la primera sílaba es pers-, lleva S


 persuadir
 persistente
 persecución
 persuasivo
 personalizar

18. Las modificaciones a los adjetivos terminadas en -esco se escriben


con S
 gauchesco
 brutesco
 diablesco
 hechiceresco
 novelesco
19. Cuando el verbo infinitivo no tiene ni S, ni c, ni Z, sus conjugaciones
llevarán S
 quiso
 jugase
 mostrase
 limpiase

20. Todas las terminaciones -esto, -ista llevan S


 sonidista
 percusionista
 pensionista
 molesto
 gesto

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-la-letra-s/#ixzz8myA2EHdn

También podría gustarte