Etapas del parto
3. fase de expulsión membranas fetales:
Continúan las contracciones uterinas (menos fuertes) para expulsar la placenta, es
importante expulsarla ya que al separarse los cotiledones de las carúnculas, queda como
tejido muerto que no debe quedar en el útero, si lo hace comenzaria un proceso de
putrefación que llevaría a una metritis, afectando la salud de la vaca
En ciertas casos, el animal no expulsa la placenta pero los niveles oxitocina continúan
disminuyendo en cada oleada, haciendo las contracciones mas débiles hasta parar y como
consecuencia se mantiene la placenta en el medio interno. Esto causaría un proceso de
infección uterina o metritis
Tratamiento: antibióticos y antinflamatorios
Cuando esta retención sucede en la cerda además de metritis desencadenaría una
mastitis y agalaxia (sin producción de leche) debido al tipo de circulación que estas tienen
Retención placentaria (consecuencias):
retraso en próximo ciclos estrales o celos: días después comenzará a ciclar o a
comenzar un proceso folicular.
RESUMEN
Las hormonas que sostienen la gestación es la p4 o progestágenos ¿Cuál es la diferencia?
Durante toda la gestación los niveles de p4 son altos gracias al cuerpo luteo que se mantuvo, y los
de e2 bajos debido a la nula producción de folículos.
Se mantiene asi hasta que el feto no cabe y desencadena un estrés fetal….
LOS ESTROGENOS aumentan en el miometrio la síntesis de las proteinas contráctiles (actina y
miosina) para aumentar la fuerza uterina y asi las contracciones,
tambien aumentan las uniones intercelulares (gap junction) en las c. musculares
LACTANCIA
Periodo donde la madre suministra inicialmente calostro y luego leche a su cría, y la amamanta.
Los primeros días de esta lactancia, el útero comienza a involucionar y a recuperar el ciclo estral en
los ovarios (proceso de aproximadamente 45 días en la vaca)
En la yegua… aun cuando no se ha completado la involución uterina la yegua hace un calor o un
celo de mas o menos 8-9 dás después del parto por que a pesar de no haberse recuperado en su
totalidad del parto esta comienza a ciclar. Es importante saber que no se debe montar o inseminar
ya que existe la pequeña posibilidad de que quede preñada pero al no estar en completa
recuperación uterina, ocurrirían muchas patologías o aborto. Este fenómeno se le llama calor del
potro ya que este presnta diarrea por el cambio de epitelio intestinal
En la cerda… mientras amamanta los lechones no va a entrar en celo
anestro lactacional: El estimulo de succión suprime la liberación de
gonadotropinas principalmente la LH, evitando el desarrollo folicular y la
ovulación.
LACTOGÉNESIS
la leche se forma en las células de los acinos.
Hormonas que favorecen este proceso: prolactina, glucocorticoides, insulina, gh, y
lactógeno placentario.
o Prolactina: aumentan la sinstesis de proteínas de leche
o Lactógeno placentario: secretada por la placenta hacia la mitad de la
gestación y estimula crecimiento mamario.
o Glucocorticoides: ayudan a que el retículo endoplasmático rugos de las
mamas sea mas grande para que haya mas capacidad de síntesis de
proteínas. También permiten que la prolactina haga efecto y que se
estimule el gen caseína. ¡que es el gen caseína?
Mamogénesis: desarrollo de la glándula mamaria (inicia mas o menos a la mitad de la gestación)
no se evidencian muchos cambios morfológicos en la pubertad
desarrollo embrionario: NO es necesario influencias hormonales , al nacimiento el
sistema de conductos es simple e inactivo.
Los andrógenos inhiben el desarrollo de las mamas, ayudan a diferenciar los
conductos de la glandula mamaría.
Desarrollo prepuberal: crecimiento y maduración del esfiter
Desarrollo post puberal: proliferación de conductos, desarrollo del estroma
conectivo, creciemmiento del tejido adiposo, desarrollo complementario del
mioepitelio y de los sistemas vascular y linfatico Aunque no este activa los
estrógenos potencian el desarrollo de este órgano…
Desarrollo durante la gestación: alcanza su máximo desarrollo en esta etapa
o Acth: estimula el crecimiento mamario general
o Prolactina: estimula el desarrollo epitelial del lóbulo y los lobulillos
o Gh: estimula el desarrollo de los conductos
Desarrollo de la glandula mamaria durante la gestación:
Las hormonas de la gestación favorecen el desarrollo de los acinos mamarios.
La prolactina se produce en la adenohipófisis y favorece la lactogénesis o síntesis de proteínas en
la leche. La dopamina inhibe la síntesis de prolactina toda la vida hasta después del parto que
causa que la dopamina caiga o disminuya sus niveles y así permita liberar prolactina.
REFLEJO NEUROENDOCRINO PARA PRODUCCIÓN DE LECHE
A partir de la oxitocina (revisar fisio 1)
En condiciones natjurales la lactancia o producción de leche se mantiene mientras la cría
amamanta hasta que actúa el instinto de rechazo a la cría y se reanuda el ciclo de la madre.
CESE DE ACTIVIDAD SECRETORA E INVOLUCIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA
Puede ser inicial o gradual
Iniciado: cese repentino de amamantación que para todo.
Gradual: regresión de la glandula mamaria en condiciones naturales y la lactoferrina
(proteína) encargada de fijar hierro, tiene unas condiciones bacterioestaticas que impide
la síntesis de bacterias en la leche (