[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Sesiones Matemática

El documento detalla tres sesiones de aprendizaje para estudiantes de segundo grado, enfocándose en la representación de números, el uso de cuantificadores y la comparación de cantidades mediante símbolos. Cada sesión incluye un propósito de aprendizaje, actividades de inicio, desarrollo y cierre, así como recursos necesarios y enfoques transversales. Se busca fomentar la comprensión matemática a través de la resolución de problemas y la socialización de estrategias entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Sesiones Matemática

El documento detalla tres sesiones de aprendizaje para estudiantes de segundo grado, enfocándose en la representación de números, el uso de cuantificadores y la comparación de cantidades mediante símbolos. Cada sesión incluye un propósito de aprendizaje, actividades de inicio, desarrollo y cierre, así como recursos necesarios y enfoques transversales. Se busca fomentar la comprensión matemática a través de la resolución de problemas y la socialización de estrategias entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1- UNIDAD I

REPRESENTAMOS A LOS NÚMEROS EN SUS PRESENTACIONES


DATOS INFORMATIVOS
DREA ANCASH I.E. PEDRO PABLO ATUSPARIA
UGEL HUARAZ GRADO Y SECIÓN. 2° “B”
FECHA 01-04-2024 DOCENTE Eduardo Samuel Figueroa
Asencios
II- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO: Representar a los números de una lista en sus diversas
presentaciones.
ARE COMPT/CAPAC Desempeños CRITERIOS EVIDENC INST.EV/
A
TEC
Resuelve problemas Expresa con
de cantidad diversas  Represen Registro
 Traduce cantidades a representaciones y ta con Cartel auxiliar
expresiones numéricas lenguaje numérico material numérico y
gráfico Observació
 Comunica su comprensión (números, signos y concreto
n
sobre los números y las expresiones y gráfico sistemática
operaciones. verbales) su diversos
 Usa estrategias y comprensión de la números
decena como conocidos
procedimientos de
nueva unidad en el .
estimación y cálculo.
MATEMATICA

sistema de
 Argumenta afirmaciones  Realiza la
numeración
sobre las relaciones lectura de
decimal
numéricas y las números
operaciones. formados
con su
material.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien Respo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
común nsabili un colectivo
dad
Solida
ridad

¿QUÉ HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¡QUÉ RECURSOS O MATERIALS UTILIZREMOS?


¿Qué lograré con este propósito? -Plumones
¿Cómo lo haré y que estrategias utilizaré? -Regla
¿Para qué? si fuera necesario realizar la -papelote
retroalimentación
III-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
- Repasamos los números del 0 al 9.
- Después cuentan objetos, mesas, sillas, chapas
 ¿Cuántas mesas hay?
 ¿Cuántas sillas?
 ¿Cómo podríamos representar la cantidad de mesas y sillas que dijeron?
- el propósito de la sesión es: Representar a los números de una lista en sus
diversas presentaciones.
Se recuerda las normas de convivencia y los principales acuerdos
DESARROLLO
- Se plantea el problema.
En una granja de aves el dueño contó 27 gallinas y quiere tener pegado la
cantidad en su pared, pero de otras formas ¿De qué maneras podrá el dueño
plasmar su conteo?

- Familiarizamos con el problema.


 ¿Qué tipo de granja es? ¿Qué hizo el dueño? ¿Cuántas gallinas
tiene?
 ¿Qué nos pide el problema? ¿Cómo lo solucionamos?

- Búsqueda y ejecución de estrategias.


 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?
 ¿qué necesitamos para poder solucionar el problema?
 Representan la cantidad
-Se forman equipos de trabajo, para la resolver otro problema y se le indicará que
representen diversas formas el número 27. Se monitorea a los equipos para la
comprensión y repaso de los números.
- Socializan sus respuestas.
-Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera
que socialicen su estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con
los otros equipos.

Reflexión y Formalización
- Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué estrategia hemos usado? ¿Qué observamos en la representación del
multibase? ¿a todos les fue fácil? ¿Por qué? Representación de
números

27
Veintisiete
Planteamiento de otros problemas
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de
trabajo

CIERRE
-Realizan un recuento de las actividades
-Preguntas sobre la actividad desarrollada
¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Te pareció fácil?
¿Dónde encontraste la dificultad? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
______________________________
___________________________
V°B° subdirector Docente
de aula

REPRESENTAMOS NÚMEROS

_________ Se lee:
___________________________________________

_________ Se lee:
___________________________________________

__________ Se lee:
_____________________________________________

___________ Se lee:
_______________________________________________
_______ Se lee: _______________________________

_______ Se lee: _______________________________________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° - UNIDAD I


USAMOS CUANTIFICADORES
DATOS INFORMATIVOS
DREA ANCASH I.E. PEDRO PABLO ATUSPARIA
UGEL HUARAZ GRADO Y SECIÓN. 2° “B”
FECHA 03-04-2024 DOCENTE Marlene Liñán Rosales
II- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO: Distinguir dentro de una clase mediante enunciados si es
particular o general.
ARE COMPT/CAPAC Desempeño CRITERIOS EVIDENC INST.EV/
A
TE
Resuelve problemas de  Compara
cantidad  Expresa con las Registro
 Traduce cantidades a diversas expresion exposición auxiliar
expresiones numéricas representacion es todos,
 Comunica su comprensión Observació
es el lenguaje algunos, n
sobre los números y las
numérico y ninguno, sistemática
operaciones.
al menos
 Usa estrategias y expresiones
procedimientos de estimación y uno o
verbales en su varios
cálculo.
comprensión
 Argumenta afirmaciones sobre  Menciona
MATEMATICA

las relaciones numéricas y las de los la


operaciones cuantificadores expresión
adecuada
en
relación a
colores.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien Respo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
común nsabili de un colectivo
dad
Solida
ridad
¿QUÉ HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¡QUÉ RECURSOS O MATERIALS UTILIZREMOS?
¿Qué lograré con este propósito? -cuaderno de trabajo
¿Cómo lo haré y que estrategias utilizaré? -Plumones
¿Para qué? si fuera necesario realizar la -Regla
retroalimentación -papelote
III-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
- Presentamos una lámina de muchos juguetes.
 ¿Qué observan?
 ¿Qué podemos decir de los carritos? ¿Hay muchos, algunos, al menos
uno?
 ¿Cómo podríamos decirme si te pregunto por las pelotas?
- el propósito de la sesión del día es distinguir dentro de una clase mediante
enunciados si es particular o general.

Se recuerda las normas de convivencia


DESARROLLO
- Se plantea el problema.
En la granja de aves tenemos patos, gallinas, gallos y pavos, el dueño quiere
saber qué cantidad de aves tiene según su clase. ¿Cómo podríamos señalar la
cantidad de estas aves sin indicar números?

- Familiarizamos con el problema.


 ¿Qué clase de granja es? ¿Qué desea saber el dueño? ¿Cómo desea
cuantificar a sus aves?
 ¿Qué nos pide el problema?
- Búsqueda y ejecución de estrategias.
 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?
 ¿qué necesitamos para poder solucionar el problema?
 Representan con sus materiales multibase las cantidades

-Se forman equipos de trabajo, para la resolver otros problemas en un papelóte y


se le indicará que representen la estrategia trabajada. Se monitorea a los
equipos para la comprensión de los problemas.
-
- Socializan sus respuestas.
-Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera
que socialicen su estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con
los otros equipos.

Tantos como,
Reflexión y Formalización
- Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué estrategia hemos usado? ¿Cómo señalamos si vemos una gran cantidad?
¿Si sólo habría un objeto como señalaríamos? ¿a todos les fue fácil ¿Por qué?

-.Planteamiento de otros problemas


Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de
trabajo
CIERRE
-Realizan un recuento de las actividades
-Preguntas sobre la actividad desarrollada
¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Te pareció fácil?
¿Dónde encontraste la dificultad? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

______________________________
___________________________
V°B° subdirector Docente
de aula
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° - UNIDAD I
UTILIZAMOS LOS SÍMBOLOS >, <, =
DATOS INFORMATIVOS
DREA ANCASH I.E. PEDRO PABLO ATUSPARIA
UGEL HUARAZ GRADO Y SECIÓN. 2° “B”
FECHA 05-04-2024 DOCENTE Eduardo Samuel Figueroa
Asencios
II- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO: Utiliza adecuadamente los símbolos de comparación en
diversos números.
ARE COMPT/CAPAC Desempeños CRITERIOS EVIDENC INST.EV/
A
TEC
Resuelve problemas de  Estrategias de
cantidad comparación,  Resuelve Registro

Traduce cantidades a que incluyen el comparac Fichas de auxiliar
expresiones numéricas uso del tablero. iones aplicación
Observació
 Comunica su comprensión sobre  utilizando
MATEMATICA

n
los números y las operaciones. adecuada sistemática
 Usa estrategias y procedimientos mente los
de estimación y cálculo. simbolos
 Argumenta afirmaciones sobre >, <, =
las relaciones numéricas y las
operaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien Respo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
común nsabili un colectivo
dad
Solida
ridad

¿QUÉ HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¡QUÉ RECURSOS O MATERIALS UTILIZREMOS?


¿Qué lograré con este propósito? -Plumones
¿Cómo lo haré y que estrategias utilizaré? -Regla
¿Para qué? si fuera necesario realizar la -papelote
retroalimentación
III-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
- Recordamos los cuantificadores: todo, mucho, poco .
 ¿Cuántas niñas hay en el aula? Y ¿Cuánto los niños?
 ¿Quiénes son en mayor cantidad?
 ¿Cómo podríamos representar las palabras mucho o mayor cantidad de
niñas qué niños?
- el propósito de la sesión es: Utiliza adecuadamente los símbolos de
comparación en diversos números..
Se recuerda las normas de convivencia y los principales acuerdos
DESARROLLO
- Se plantea el problema.
Irene compra 20 chupetines para sus amigos luego compra frunas los recibe y se
va a su casa. Al llegar se da cuenta que sólo había 18 ¿De qué maneras podrá
compara su cantidad utilizando sólo símbolos y números?

- Familiarizamos con el problema.


 ¿Qué hizo Irene? ¿Cuántos chupetines compro? ¿Cuántas frunas le
dieron?
 ¿Quién se equivocó?
 ¿Qué nos pide el problema? ¿Cómo lo solucionamos?
- Búsqueda y ejecución de estrategias.
 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?
 ¿qué necesitamos para poder solucionar el problema?
 Representan la cantidad con diferentes materiales
-Se forman equipos de trabajo, para resolver el problema y se le indicará que
utilicen diversas formas y materiales a los equipos para la comprensión y
repaso de la lectura y escritura de números.
- Socializan sus respuestas.
-Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera
que socialicen su estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con
los otros equipos.

Reflexión y Formalización
- Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué estrategia hemos usado? ¿Qué número era mayor y menor? ¿Qué
símbolo utilizaron? ¿a todos les fue fácil ¿Por qué? Comparamos
números

-.Reforzamos la numeración

Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de


trabajo

CIERRE
-Realizan un recuento de las actividades
-Preguntas sobre la actividad desarrollada
¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Te pareció fácil?
¿Dónde encontraste la dificultad? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
______________________________
___________________________
V°B° subdirector Docente
de aula

REFORZAMOS NÚMEROS

COMPARAMOS NÚMEROS

También podría gustarte