EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA : MATEMÁTICA
ACTIVIDAD : REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS FORMAS
CICLO : III, IV, V
II. EE. N° :
COMUNIDAD :
DISTRITO :
PROF. AULA :
FECHA :
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
Resuelve problemas de cantidad.
CAPACIDADES
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones
CICLOS Y GRADOS
III IV V
1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
Desempeños 1 Desempeños 3° Desempeños 5°
Expresa con diversas representaciones y lenguaje Expresa con diversas representaciones y Expresa con diversas representaciones y len-
numérico (números, signos y expresiones verbales) su lenguaje numérico (números, signos y expresiones guaje numérico (números, signos y expresiones
comprensión de la decena como grupo de diez verbales) su comprensión sobre la centena como verbales) su comprensión de: El valor posicional
unidades y de las operaciones de adición y sustracción nueva unidad en el sistema de numeración decimal, de un dígito en números de hasta seis cifras
con números hasta 20 sus equivalencias con decenas y unidades, el valor
entre decenas de millar, unidades de millar,
posicional de una cifra en números de tres cifras y la
centenas, decenas y unidades.
Desempeños 2° comparación y el orden de números.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje Desempeños 4° Desempeños 6°
numérico (números, signos y expresiones verbales) su Expresa con diversas representaciones y lenguaje Expresa con diversas representaciones y lenguaje
comprensión de la decena como nueva unidad en el numérico (números, signos y expresiones verbales) su numérico (números, signos y expresiones verbales) su
sistema de numeración decimal y el valor posicional de comprensión de: a unidad de millar como unidad del comprensión de: El valor posicional de un dígito en
una cifra en números de hasta dos cifras sistema de numeración decimal, el valor posicional de números de hasta seis cifras y decimales hasta el
un dígito en números de cuatro. centésimo, así como las unidades del sistema de
numeración decimal.
CRITERIOS DE EVALUACION
1° GRADO 3°GRADO y 4° GRADO
Representa cantidades con las palabras 5° GRADO Y 6° GRADO
Usan cuantificadores para representar
muchos, pocos, todos, algunos o ninguno al Representa cantidad de manera simbólica
cantidades empleando expresiones como:
agrupar objetos o escrita empleando expresiones como
muchos, pocos, todos, algunos, ninguno al
2° Grado muchos, pocos, todos, algunos y ninguno,
juntar objetos.
Representa cantidades con palabras: al agrupar colecciones.
muchos, pocos, todos, algunos, ninguno al
agrupar objetos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJES
1° GRADO 3° GRADO 5° GRADO
Desarrolla las actividades propuestas de su cuaderno Desarrolla las actividades propuestas de su Desarrolla las actividades propuestas de su cuaderno
de trabajo MED pág.22-24 cuaderno de trabajo MED pág. 21-22 de trabajo MED pág. 21-22
2° GRADO 4° GRADO 6° GRADO
Desarrolla las actividades propuestas de su cuaderno Desarrolla las actividades propuestas de su cuaderno Desarrolla las actividades propuestas de su cuaderno
de trabajo MED pág. 21-22 de trabajo MED pág. 21-22 de trabajo MED pág. 21-24
PROPOSITO: Hoy representaremos números y cantidades empleando expresiones matemáticas
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que consumen y las acciones saludables que
realizan y que promuevan su propio bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. -Cuaderno autoaprendizaje -libro matemática MED
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría a los
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Para trabajar la maestra mediante una dinámica forma grupos de trabajo integrada por 5 estudiantes.
Luego mostramos una caja donde hay muchas tapas de gaseosa entregamos a cada grupo porciones de
tapas al azar pedimos que cuenten cuantas tapas tienen cada grupo ejemplo: el grupo A tiene 20 tapas
el grupo B 28 tapas el grupo C tiene 17 tapas, etc. Solicitamos a los estudiantes pensar con que
expresión o expresiones podemos presentar la cantidad de tapas que tiene cada grupo con referencia a
los demás grupos.
- Ejemplos ellos podrían decir: El grupo B tiene 11 tapas más que el grupo C, también indicamos que lo
representen utilizando diferentes formas con materiales que tienen su entorno.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente pregunta:
- ¿Cuántas formas de representar la cantidad realizaste?
- ¿Qué expresiones matemáticas son las más comunes en esta actividad?
- ¿Qué materiales te ayudaron a representar la cantidad de tapas de tu grupo??
- ¿Cuántas unidades hay en 28?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes representaremos números y cantidades empleando expresiones matemáticas
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable
DESAROLLO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la siguiente situación:
Patty y sus amigas ahorraron a fin de comprar un estante para guardar los libros que se reunirán en la Feria
Escolar. ¿Cuánto dinero ahorraron? Observen las monedas que ahorraron y estimen cuántas hay
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
==
cada moneda representa S/ 1.00 (UN
NUEVO SOL)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Indicamos a los estudiantes analizar el problema y dialogar en grupo.
- Nos aseguramos de que comprendan el problema, mediante algunas preguntas:
- ¿De qué trata la situación?
- ¿Qué desean comprar las niñas?
- ¿Cuántas monedas han ahorrado?
- ¿Qué valor tiene cada moneda?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Pedimos a los estudiantes dialoguen en su grupo promoviendo que busquen sus estrategias resolución.
- Con la finalidad de guiarlos, formulamos las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo haremos para saber cuánto ahorraron?
- ¿Será necesario usar el material base diez?
- ¿Qué otras formas de representar se podrían utilizar?
- Ayudamos a encontrar la solución del problema ejecutando las estrategias que han propuesto.
- Brinda un tiempo adecuado y acompañamos si tienen dificultades al usar los materiales.
- Pedimos a los estudiantes que pueden agrupar las monedas de diez en diez, representar la cantidad dinero que han
ahorrado de diferentes maneras.
Observa y completa
Completamos
• Hay ________ grupos de 10 monedas en cada uno. Quedaron sin agrupar________ monedas.
• Hay________ unidades o _______ decenas y _______ unidades.
Estimamos que Patty y sus amigas ahorraron:
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
Más de S/.20 y menos Más de S/.50 y menos Más de S/.10 y menos
de S/. 50 de S/. 100 de S/. 20
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Entregamos un papelote a cada grupo para que grafiquen lo que han realizado según sus procesos.
- Estimulamos a cada estudiante por su participación.
- Exponen sus trabajos ante sus compañeros de aula
- Comparan sus respuestas con el propósito de unificarlas y llegar a un consenso
- Seleccionamos las que tuvieron más relevancia, en base a eso sacan una solo conclusión
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Formalizamos los aprendizajes junto con los estudiantes.
- Pedimos a algunos voluntarios compartan sus estrategias y resultados.
Los estudiantes desarrollan los anexos correspondientes
ANEXO 01 (1° grado pág. 22-24 y 2° grado pág. 21-22) III CICLO
ANEXO 02 (3° grado pág. 21- 22 y 3° grado pág. 21-21) IV CICLO
ANEXO 03 (4° grado pág. 21-22 y 4° grado pág. 21-22) V CICLO
Explicamos lo siguiente
Para representar una cantidad podemos realizarlo utilizando las
expresiones como: muchos, pocos, algunos, tantos, etc. Para representar
un numero podemos utilizar cualquier objeto que nos ayude a contar
como: el ábaco, las regletas, las monedas, billetes, el tablero posicional, la
base diez, entre otros elementos.
Observa cómo podemos representar la cantidad que ahorraron Patty y sus
amigas
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se pide a los estudiantes que resuelvan las fichas de aplicación.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
Cierre
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Resuelve problemas de cantidad.
ÁREA Matemática COMPETENCIA
CRITERIOS
1° GRADO 2° GRADO 3°GRADO y 4° GRADO 5° GRADO Y 6° GRADO
1° GRADO Usan cuantificadores para Representa cantidad
Representa Representa representar cantidades de manera simbólica
cantidades con las cantidades con empleando expresiones
palabras muchos, como: muchos, pocos, o escrita empleando
palabras: muchos,
ESTUDIANTES pocos, todos, algunos expresiones como
pocos, todos, todos, algunos, ninguno al
o ninguno al agrupar muchos, pocos, todos,
objetos
algunos, ninguno al juntar objetos
agrupar objetos algunos y ninguno, al
agrupar colecciones
A B C A B C A B C A B C
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
1
ANEXO 01
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS FORMAS
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
2.
Leemos: Raúl y su hermana elaboran carteles sobre cuántos frutos cosecharon.
a. Recortamos las imágenes de la parte inferior de la página y las pegamos según los letreros.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS FORMAS
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
1. Observamos las imágenes. Luego, completamos dibujando con las imágenes
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
3
ANEXO 02
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
4
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
ANEXO 03
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
6
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
1 FICHA PROPUESTA
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS FORMAS
Encuentra lo que se te indica:
· Forma decenas y escribe el numeral:
TAREA DOMICILIARIA
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
Tablero de Valor Posicional
T.V.P.
D U
Cuenta, forma decenas y ubica en el tablero de valor posicional T.V.P.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
2 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DECENA Y
LA UNIDAD
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
TAREA DOMICILIARIA
FORMAMOS DECENAS
1. Dibuja la decena y las unidades indicadas:
2. Marco quiere hacer un collar para su mamá, y en cada collar coloca 10 cuentas. Observa y completa las
que faltan, además escribe los números en el casillero
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
3
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS
FORMAS
1. Codifica los gráficos
se lee: .........................................................................................................................
se lee: .........................................................................................................................
2. Observa cada grupo de monedas y billetes; luego, escribe las cantidades en los tableros de
valor posicional.
3. Completa los ábacos, de acuerdo a lo que indica el Tablero de valor posicional.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
TAREA DOMICILIARIA
1. Codifica los gráficos:
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
4
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS
FORMAS
Escribe en el tablero el número representado con billetes y monedas.
3.
Representa en el ábaco los números indicados.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
4. Representa con regletas cada número.
TAREA DOMICILIARIA
1. Escribe el número que está representado
2. Escribe los números
representados con
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
en cada ábaco.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
2. Escribe el número representado con monedas y billetes
5y
6°
REPRESENTAMOS NUMEROS DE DISTINTAS FORMAS
1. Escribe el número representado en cada ábaco.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
2. Ana representa en el ábaco el dinero que tiene ahorrado.
a) Ana tiene ahorrado S/_____________________________
b) La cantidad representada se lee:
__________________________________________________________
____________________________________________________
3. Escribe el numero representado en los recuadros
4. Representa los números en el ábaco.
72 058 936 209 1 960
TAREA DOMICILIARIA
1. Completa las representaciones.
EDUCACIÓN RURAL: RETOS Y DESAFIOS PARA LOS APRENDIZAJES
2. Completa según sea el caso
3. Representa la cantidad según los billetes