ESTADOS FINANCIEROS.
Los estados financieros reciben varias denominaciones. Son llamados cuentas anuales,
estados contables o informes financieros y constituyen el reflejo de la contabilidad de
una organización y su estructura económica.
En estos documentos se plasman las actividades económicas que se suelen llevar a
cabo dentro de la compañía, durante un período de tiempo específico.
Normalmente, los estados financieros muestran el ejercicio económico
correspondiente a un año dentro de la organización.
MARCO TEORICO:
El marco conceptual de las NIIF y NIC establece los conceptos que subyacen en los
estados financieros.
El Marco Conceptual describe el objetivo y los conceptos que se utilizan de la
información financiera de propósito general, es decir, de los estados financieros y las
notas explicativas.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la situación
financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad que sea
útil a inversores y otros usuarios externos al tomar sus decisiones económicas sobre
esa entidad. Para ser útil, la información debe ser comprensible, relevante, fiable y
comparable.
A.- Según Resolución CONASEV Nº103-99-EF/94.10 del 26 Nov.99; en su glosario,
indica que los: ESTADOS FINANCIEROS, son aquellos estados que proveen información
respecto a la posición financiera, resultados y estado de flujo de efectivo de una
empresa, que es útil para los usuarios en la toma de decisiones de índole económico.
B.- Según glosario TRIBUTARIO: Los ESTADOS FINANCIEROS, son cuadros que
presentan en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera
y económica de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
C.- La NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” oficializada con Resolución del
Consejo Normativo de Contabilidad Nº016-99-ef/93.01 del 24 JUL.99, indica:
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados
financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una
amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los
estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados.
Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca
de los siguientes elementos de una entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición
de tales; y
(f) flujos de efectivo.
¿CUALES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?
1. Estado de Situación Financiera (antes llamado Balance General)
El Estado de Situación Financiera se encarga de mostrar los activos de la empresa (lo
que esta posee), los pasivos (lo que esta debe) y el patrimonio (la diferencia entre los
activos y los pasivos). Entonces, podemos decir que se trata de un estimado de qué tan
efectiva viene siendo la gestión de los recursos de la compañía.
Importancia del Estado de Situación Financiera
El Estado de Situación Financiera nos ofrece una imagen precisa de la posición
financiera en un momento determinado. Aquello permite identificar la proporción
entre la solvencia y la liquidez, lo cual es indispensable para gestionar bien las deudas.
Además, el estado de Situación Financiera también ayuda a entender si es posible
adquirir capitales, distribuir dividendos o solo pagar las cuentas.
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
Entender bien el Estado de Situación Financiera permite realizar mejores presupuestos
y aquello es un aspecto importante (y a menudo subestimado) de la gestión financiera.
Además, con un presupuesto más preciso, las empresas pueden planear sus
operaciones y coordinar actividades de mejor forma.
2. Estado de Resultados Integrales.
También conocido comúnmente como estado de ganancias y pérdidas, se trata de la
sección que te muestra los ingresos, los gastos y las ganancias o pérdidas durante un
periodo de tiempo. En otras palabras, esta muestra la forma en la que los ingresos
netos de la empresa se convierten en ganancias.
Puedes ver la relación entre el estado de Estado de Resultados y el Estado de Situación
Financiera como si se tratara de una visita periódica al doctor. El estado de Situación
Financiera muestra la información correspondiente a un periodo de tiempo preciso. Si
lo comparamos con un chequeo de salud, aquello sería como una prueba de sangre
que muestra el estado de tu colesterol en un momento específico.
Importancia del Estado de Resultados Integrales.
Al analizar el Estado de Resultados puedes identificar los aspectos de las operaciones
que tienen relación directa con altos periodos de crecimiento y qué factores
ocasionaron un estancamiento. Así es posible determinar qué sectores deben recibir
más dinero y cuáles necesitan apoyo.
Este tipo de análisis del estado de Resultados también puede ayudar a prever y evaluar
el riesgo, ya que ofrece una idea clara de cómo ciertas iniciativas se convierten en
ganancias. Los inversionistas también desean conocer la rentabilidad de la empresa, lo
cual se conoce a través de este registro.
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Tal como su nombre sugiere, este registra los cambios en el patrimonio durante un
periodo determinado de tiempo. Las ganancias retenidas son iguales a el monto de
ingresos netos que restan una vez has pagado los dividendos a los accionistas. Por lo
tanto, muestra si las ganancias de la empresa subieron o bajaron durante un periodo.
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
Importancia del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Por lo general, el estado de cambios en el patrimonio Neto no es revisado con tanta
rigurosidad como los otros tres estados financieros.
Sin embargo, siempre debe ser elaborado cuando una empresa desea captar fondos.
Los inversionistas necesitan una imagen clara de lo que se hace con las ganancias.
También es un estado que algunas entidades utilizan para determinar si es posible
acceder a un préstamo de dinero. Por ejemplo, si los ingresos se encuentran en una
tendencia a la baja, podría ser una señal de peligro para las instituciones de crédito.
4. Estado de flujo de efectivo.
Se trata de un resumen de la forma en la que el efectivo entra y sale de una empresa.
Si bien es similar al estado de ingresos, existe una diferencia clave: este último es
hipotético. Aquello significa que en el caso de compañías que utilizan contabilidad
patrimonial, las ganancias que el estado de ingresos registra pueden no haber sido
obtenidas aún.
Importancia del Estado de Flujo de Efectivo
Conocer bien el estado de flujo de efectivo te ayuda a determinar cuánto efectivo
exactamente puedes destinar al crecimiento de la empresa y si es que se tiene una
salida de efectivo sostenible. A pesar de que existen mil y un trucos financieros que
podrías usar para impulsar a la compañía, el efectivo es uno de los medios principales.
Si se encuentra una gran discrepancia entre los ingresos y el flujo de efectivo, deben
tomarse las medidas correspondientes. Aquello podría significar que es necesario
alterar la forma en la que se invierte, cambiar de vendedores o reevaluar cómo se
ofrece el crédito.
¿La empresa es capaz de predecir y cubrir exitosamente los gastos? ¿Cuánto le toma a
tu empresa pagar por el abastecimiento? Las respuestas a este tipo de preguntas
permiten que los inversionistas identifiquen la estabilidad de las operaciones.
Esto permite a los inversores sopesar si la compañía cuenta con una estructura
solvente o no, y si es rentable invertir en ella.
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
Elementos de los estados financieros
Los estados financieros, según el estado o reporte del que estemos hablando, tiene
una serie de elementos que deben ser considerados en su elaboración.
Elementos de los estados financieros bajo NIIF.
Los estados financieros, que son varios, tienen los siguientes elementos a considerar:
Activos.
Pasivos.
Patrimonio.
Ingresos.
Gastos.
Elementos del estado de situación financiera – (Balance general)
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
El activo son los recursos, El pasivo es la obligación Las NIIFs definen al
bienes y propiedades que que la empresa tiene para patrimonio como la parte
tiene la empresa de los con terceros, esto es residual de los activos una
cuales espera obtener un producto de acciones u vez se han descontados los
beneficio económico operaciones pasadas. pasivos.
futuro.
Mientras el activo tiene la En realidad, el patrimonio
La esencia de todo activo capacidad de generar de la empresa no es más
es su capacidad para beneficios económicos, el que el activo al cual se le
generar beneficios futuros, pasivo supone la obligación descuentan los pasivos.
cualquiera sea su forma, ya de transferir beneficios
sea un activo tangible, económicos futuros a El patrimonio es el valor
intangible, derechos, etc. terceros producto de neto de lo que se tiene
eventos pasados. luego de deducir las
Un activo requiere que el deudas adquiridas.
derecho o la propiedad de Es decir que, el pasivo
la que se espera un transfiere a terceros los La participación de los
beneficio futuro, estén beneficios económicos socios o inversores se
controladas por la futuros que los activos define como residual, en
empresa, es decir, que por generan. razón a que estos no
pueden exigir a la sociedad
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
sí misma tenga la Un ejemplo son las la transferencia de
capacidad de obtener obligaciones financieras, recursos o beneficios
beneficios futuros de ese las deudas con futuros como sí lo puede
activo. proveedores, los hacer un acreedor.
impuestos adeudados,
salarios por pagar a
trabajadores, etc.
Elementos del estado de resultados integrales – Ganancias y pérdidas.
INGRESOS GASTOS
El ingreso representa el incremento del El gasto es considerado como un
beneficio económico de la empresa, decremento o disminución del beneficio
producto de las actividades de operación económico de la empresa, producto de
propias del objeto social de la empresa, o las erogaciones en que se incurren en el
la utilidad o ganancias obtenidas por la giro normal de la empresa.
venta de activos como propiedad, planta
y equipo, inversiones etc. Se considera gasto toda disminución o
salida del valor de los activos o el
Los ingresos básicamente se obtienen por incremento de los pasivos, dando como
la venta de los bienes y servicios resultado una disminución del
producidos u ofrecidos por la empresa. patrimonio, los gastos incorporan toda
perdida en la venta de activos, que, como
El ingreso también puede provenir de una ya se indicó, contribuyen a disminuir el
disminución de pasivos que implica un patrimonio.
incremento del beneficio económico de la
empresa. En el gasto están incluidos los costos de
producción y venta, aunque la norma no
lo señala expresamente.
Elementos del estado de cambios en el patrimonio.
El estado de cambios en el patrimonio tiene como único elemento el patrimonio,
puesto que no es más que un comparativo para determinar los cambios que ha
sufrido el patrimonio de un periodo con respecto a otro.
En consecuencia, todo lo que se necesita es el patrimonio de dos periodos
diferentes.
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
ESTADOS FINANCIEROS
Actividades de Operación.
ESTADO DE ESTADO DE ESTADO DE ESTADO DE
SITUACION RESULTADOS CAMBIOS EN EL FLUJO DE
FINANCIERA INTEGRALES PATRIMONIO EFECTIVO
FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
NETO
ELABORAD
CAPITAL
ACTIVIDADES DE OS SEGÚN:
P VENTAS OPERACION
A CAPITAL La ley
S ADICIONAL general
A
I de
Actividades de Inversión.
V ACCIONES DE
C socieda
O INVERSION
des.
T COSTOS Y ACTIVI NICs
EXCEDENTE DE ACTIVI
DADES Reglam
Elementos del flujo de efectivo.
I GASTOS REVALUACION DADES
DE ento de
P DE
Activos. Pasivos. Ingresos. Gastos.
V A FINAN CONAS
División del Estado de Flujo de Efectivo
T RESERVAS INVER
CIAMI EV
R SION
O I ENTO
M
O
N
RESULTADOS RESULTADOS
I ACUMULADOS
O
Actividades de Financiación
CPC. FROILAN CUTIPA CASTRO
¿A QUIENES INTERESAN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POR QUE?
¿Cuál es el retorno sobre la inversión?
¿Se puede mejorar?
¿Debería de cambiar de inversión?
¿Podrían
¿Tendrán
pagarme a
suficiente liquidez
tiempo, sin
para pagarme a
INVERSIONISTAS problemas, el
tiempo?
préstamo y
los intereses?
Acreedores
Proveedores
(Bancos y agentes
(Materias primas,
Financieros)
maquinarias, equipos,
repuestos,
tecnología, servicios)
PROPIETARIOS Empleados
GERENTES
EMPLEADOS Potenciales
Clientes (Mayoristas, ¿Me conviene
¿Seguirán en el representantes, esta empresa?
negocio el agentes, distribuidores
tiempo que los minoristas,
Abogados y
necesite para compradores finales)
Litigantes
otorgar garantías,
brindar servicios, GERENTES DE LA
proveer COMPETENCIA
¿Me conviene
repuestos? esta empresa?
¿Cómo se compara la empresa
con otras en contabilidad,
CONTADORES FROY & ASOCIADOS crecimiento, eficiencia?