Unidad 4 Estados Financieros
Unidad 4 Estados Financieros
DOCENTE:
M.A. Rafael Campos Figueroa
ALUMNO:
José Alonso Velarde Robles
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Temario
Introducción.
Conclusión.
Fuentes.
Introducción.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
El Estado de Situación Financiera se encarga de mostrar los activos de la empresa (lo que
esta posee), los pasivos (lo que esta debe) y el patrimonio (la diferencia entre los activos y los
pasivos). Entonces, podemos decir que se trata de un estimado de qué tan efectiva viene siendo
la gestión de los recursos de la compañía. Nos ofrece una imagen precisa de la posición financiera
en un momento determinado. Aquello permite identificar la proporción entre la solvencia y la
liquidez, lo cual es indispensable para gestionar bien las deudas. Además, el estado de situación
financiera también ayuda a entender si es posible adquirir capitales, distribuir dividendos o solo
pagar las cuentas.
Entenderlo bien permite realizar mejores presupuestos y aquello es un aspecto importante
(y a menudo subestimado) de la gestión financiera. Además, con un presupuesto más preciso, las
empresas pueden planear sus operaciones y coordinar actividades de mejor forma.
También llamado balance general, muestra información relativa a una fecha determinada
sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad. Por consiguiente, los activos en orden
de su disponibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital contable o patrimonio
contable a dicha fecha.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Corresponde al estado que refleja la situación financiera de una empresa en una fecha
determinada.
¿Cuál es su finalidad?
Principalmente que usuarios internos y externos posean información financiera que les
permitan tomar decisiones para el negocio.
Estado de Resultados
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
efectivo sostenible. A pesar de que existen mil y un trucos financieros que podrías usar para
impulsar a la compañía, el efectivo es uno de los medios principales.
Si se encuentra una gran discrepancia entre los ingresos y el flujo de efectivo, deben
tomarse las medidas correspondientes. Aquello podría significar que es necesario alterar la forma
en la que se invierte, cambiar de vendedores o reevaluar cómo se ofrece el crédito.
Indica Información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento
de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y
financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido por las
normas particulares.
¿La empresa es capaz de predecir y cubrir exitosamente los gastos? ¿Cuánto le toma a tu
empresa pagar por el abastecimiento?
Las respuestas a este tipo de preguntas permiten que los inversionistas identifiquen la
estabilidad de las operaciones.
Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones
financieros de la entidad. Por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando
sus riesgos financieros; así como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.
Corresponde al estado que refleja la situación financiera de una empresa en una fecha
determinada.
Se clasifican en:
El balance comparativo es aquel documento que muestra la evolución que se produce entre
dos balances, comparando activo, pasivo y capital.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Esta comparación puede hacerse estudiando distintos balances de una misma empresa o
de distintas empresas siempre y cuando la estructura del balance sea lo suficientemente similar.
De esta forma, el balance comparativo se puede analizar anualmente, trimestralmente, o dentro
de cualquier otro tipo de intervalo.
Esta clase de balances nos dan información real, es decir, no intentan estimar valores, sino
que nos revelan aumentos o disminuciones netas de las partidas contables, sean del grupo de
activos, pasivos o de capital. Con ello, la información que nos pueda mostrar el balance
comparativo nos permitirá analizar qué partidas podrán ser objeto de expansión, o en caso
contrario, de contracción.
“El balance general comparativo es el que muestra las alteraciones que han tenido los
elementos que integran el activo, el pasivo y el capital contable por las
operaciones efectuadas por la entidad durante el periodo contable.”
Elías Lara
Ejemplo de balance:
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Se elabora con datos preliminares para después verificarlos con la versión final. Por lo
tanto, las cifras de estos documentos están determinadas por supuestos y están sujetas a
correcciones posteriores. Se utiliza para realizar una aproximación de los resultados que se
pueden obtener al término de un periodo. Esto permite a las empresas tomar medidas respecto a
las ganancias y gastos que se prevén.
También conocido como balance general proyectado, este es un factor que hace parte de
los estados financieros (financial statements) proforma. Estos informes están conformados por el
flujo de efectivo, balance general proforma y el estado de resultados.
Su objetivo principal es realizar la planificación financiera y la elaboración de presupuestos de
capital, lo cual busca conocer el estado de salud de una empresa haciendo una lista de activos
fijos, pasivos y patrimonio neto. Este se basa en una conciliación contable estándar, la cual es:
Activo = Pasivo + Patrimonio neto.
En otras palabras, lo que es un balance general proforma indica el pronóstico futuro de
la situación financiera de una organización, con el fin de estimar y evaluar la estructura de
financiamiento e inversión de la empresa en los periodos venideros.
Una de sus principales características, es que da a la empresa la oportunidad de corregir,
defender o mejorar la salud financiera y la estructura de inversión de la empresa.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las
dependencias y entidades del sector público federal deducidas de las operaciones compensadas
realizadas entre ellas.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Ecuación contable
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Todos los rubros (activo, pasivo y capital contable) deben estar debidamente clasificados
(circulante, no circulante, corto y largo plazo, capital contribuido y ganado).
El resultado en el caso del balance debe corresponder a la fórmula de cada uno. Aquí, el
importe del capital contable obedece a la diferencia del activo total, menos el pasivo total.
Empleamos las columnas de tal manera que el resultado final se encuentre en la última
(extremo derecho).
El nombre de las cuentas que integran cada concepto se anota con sangría.
En las columnas destinadas para el registro de cantidades (saldo de las cuentas) sólo debe
incluir las cantidades correspondientes. Evite incluir el signo de pesos ($) al anotar los saldos.
Este dato debe incluirse en el encabezado del estado.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Cuando obtenemos resultados parciales se corta la suma con una línea; cuando se anota el
resultado final, se subraya con dos líneas.
En la columna de concepto no debe dejarse ningún renglón vacío.
Al obtener una igualdad numérica (recursos y fuentes) en el documento, se comprueba la
dualidad económica y se resalta con una doble línea por debajo de las cantidades de
igualdad.
Después de integrar el cuerpo del informe, es de suma importancia reflejar al pie (o calce)
la información de, al menos, el responsable de la emisión de la información, así como de
quien la autoriza.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Estado De Resultados
La evaluación de la rentabilidad proporciona una base para que los diversos inversionistas
determinen la viabilidad de depositar sus recursos en la organización al percibir los rendimientos
de sus aportaciones.
La estimación de potencial de crédito es un factor que determina la autorización de
proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar líneas de crédito que faciliten la
operación y expansión de la entidad.
Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo, permite tomar
decisiones de requerimientos de efectivo y en caso de faltantes, planear fuentes de financiamiento
y, en caso de excedentes, determinar las alternativas de inversión, lo cual permite medir la
liquidez.
La administración tiene el objetivo de dirigir los recursos humanos, financieros y materiales
hacia la obtención de objetivos previamente establecidos, por lo que se requiere medir su
consecución, a esto se le conoce como evaluación del desempeño de una empresa.
Las decisiones de inversión implican riesgos que al mismo tiempo representan
oportunidades, pero si pueden estimar los resultados de operación y la estructura financiera, la
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
administración podría evitar cometer errores en sus decisiones. A lo anterior se le conoce como el
hecho de medir riesgo.
En cuanto a repartir dividendos, los socios e inversionistas esperan un beneficio financiero
por su inversión, pero éste depende de los resultados de operación. Sólo se pueden repartir si la
empresa obtiene utilidades.
El Estado de resultados se integra con la información contenida en las cuentas
denominadas cuentas de resultados. En éstas se registran los ingresos, costos y gastos por un
determinado periodo. De esta manera, el Estado de resultados se integra por los conceptos de:
Ingresos
Pérdida
neta. Costos
Estados De
Resultados
Utilidad Gastos
b) Cuerpo. El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer
lugar las partidas ordinarias, después las partidas no ordinarias y, cuando menos, los niveles
siguientes:
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
En primer lugar, se debe presentar el renglón de ventas o ingresos netos, el cual se integra
por los ingresos que genera la entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios o por
cualquier otro concepto que se deriva de las actividades primarias que representan la principal
fuente de ingresos de la propia entidad; en caso de descuentos, bonificaciones y devoluciones
efectuadas deben disminuirse de las ventas o ingresos netos. Posteriormente, y en atención a las
prácticas del sector o industria al que pertenece, una entidad debe utilizar alguno de los
siguientes dos criterios o una combinación de ambos para clasificar sus costos y gastos:
Clasificación por función. Muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos,
atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del
estado de resultados. Esta clasificación tiene como característica fundamental el separar el
costo de ventas de los demás costos y gastos. Comúnmente, los sectores comercial e
industrial utilizan esta clasificación, la cual describiremos en los ejercicios de esta unidad.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
c) Calce o pie. Espacio destinado para firmas; al menos debe contener la firma del contador
público y del propietario.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Ejemplo 2
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
Conclusión
Los Estados financieros son una herramienta indispensable en la toma de decisiones para
cualquier empresario o dueño de un negocio, nos ayudan a saber la situación en todos los
aspectos de un negocio y de esta manera diseñar estrategias que ayuden al fortalecimiento y
crecimiento de la entidad.
Los estados de situación financiera nos muestran el estado en el que se encuentra la
empresa.
Los estados de resultados nos muestran el avance o retroceso que ha tenido la entidad,
utilidad y/o pérdidas, así como la naturaleza y función de los diferentes gastos, costos, ventas y
compras de una entidad
Los estados de flujos nos muestran el movimiento de ingresos y egresos, por ser más
minimalista, que es lo que se hace con el dinero.
Los estados de cambios en el patrimonio nos muestran como esto afecta a el patrimonio de
la entidad, si éste creció o decreció.
Para facilitar la presentación de la situación financiera y que esta reúna información
requerida para la toma de decisiones de una entidad se crearon distintos tipos de estados de
situación financiera.
El comparativo que se refiere a la comparación de situaciones financieras de distintos
periodos o empresas muy afines o similares.
El consolidado que hace referencia a la presentación de estados de situación financiera de
varias entidades pertenecientes a un grupo en un solo documento, que además puede ser
consolidado de los estados financieros básico, pero tomando la información de todo el
conglomerado o grupo para presentarlo en un solo documento.
El Estimativo que se realiza con la información que se tiene en el momento y que realiza
una estimación de los activos, pasivos y capital que se generaran al fin del periodo, teniendo en
cuenta que estos son estimaciones de lo que se espera obtener y pueden cambiar y hacerse
correcciones.
El estado de situación financiera, proforma, que indica el pronóstico futuro de la situación
financiera de una organización, con el fin de estimar y evaluar la estructura de financiamiento e
inversión de la empresa en los periodos venideros.
Fuentes
1. https://es.eserp.com/articulos/estados-financieros-empresa/
2. Primer Curso De Contabilidad – Elías Lara Flores, María Lara Ramírez – 22 a Edición – Editorial
Trillas.
3. http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Contabilidad/Contabilidad-Basica
%20CCCB01/CCPR03_U4_MP.pdf
4. https://economipedia.com/definiciones/balance-comparativo.html#:~:text=El%20balance
%20comparativo%20es%20aquel,balance%20sea%20lo%20suficientemente%20similar.
5. https://contadorcontado.com/2016/12/19/nos-sirve-balance-general-comparativo/.
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur
6. https://blog.nubox.com/contadores/estados-financieros-consolidados
7. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-balance-general
8. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-un-balance-general-proforma#:~:text=Lo%20que
%20es%20un%20balance,de%20salud%20de%20una%20empresa.
9. https://economiaindustrial.com/que-es-un-balance-general-presupuestado-definicion-
significado-ejemplo/
10. https://prezi.com/gzmppzepq3c9/tipos-de-balance-general/
11.http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1295/mod_resource/content/1/
contenido/index.html#:~:text=Ecuaci%C3%B3n%20contable&text=Las%20formas%20de
%20presentaci%C3%B3n%20del,una%20%E2%80%9CT%E2%80%9D%20de%20mayor.
12.https://www.crehana.com/blog/negocios/formas-presentacion-balance-general/
13.Méndez Villanueva, Antonio, Teoría y prácticas de contabilidad, Trillas, México, p. 202.
14.https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/
Contabilidad_Financiera1_Unidad_3.pdf
Av. Tecnológico No. 100, Col. Las moritas, Tlaltenango, Zac. C.P.
99700
Tels. (437) 954 0675, 954 1834, 954 0760
Email: itszas@itszas.edu.mx
www.itszas.edu.mx