[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Poa 2019 - 2023

El Plan Operativo Anual del Centro Educativo Bilingüe 'Espíritu Santo' para 2021 detalla las funciones del director, incluyendo la organización del trabajo escolar y la supervisión docente. También establece objetivos y actividades para matricular a estudiantes, distribuir grados, planificar clases y fortalecer valores cívicos y éticos. Se incluye un diagnóstico de la situación del centro, así como un plan de evaluación para monitorear el desempeño y los logros alcanzados.

Cargado por

andrea murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

Poa 2019 - 2023

El Plan Operativo Anual del Centro Educativo Bilingüe 'Espíritu Santo' para 2021 detalla las funciones del director, incluyendo la organización del trabajo escolar y la supervisión docente. También establece objetivos y actividades para matricular a estudiantes, distribuir grados, planificar clases y fortalecer valores cívicos y éticos. Se incluye un diagnóstico de la situación del centro, así como un plan de evaluación para monitorear el desempeño y los logros alcanzados.

Cargado por

andrea murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLAN OPERATIVO ANUAL

(POA)
CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE
“ESPÍRITU SANTO”
2021
FUNCIONES DEL DIRECTOR
Según articulo No 60 son atribuciones de los directores:

1. Organizar el trabajo de la escuela y hacer es democrático la distribución de grados y demás actividades


entre los maestros.
2. Cumplir y hacer cumplir las leyes educativas y demás disposiciones emanadas de las autoridades superiores
del ramo.
3. Asistir puntualmente al cumplimiento de sus labores y permanecer en la escuela el tiempo establecido como
jornada diaria de trabajo.
4. Coordinar, orientar y evaluar la labor de los maestros, mediante el desarrollo de planes acuerdo de visita,
entrevista, clase demostrativa y otras técnicas para estimular el perfeccionamiento.
5. Supervisar regularmente la labor docente y conducirla hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en
los planes y programa de estudio.
6. Velar por la funcionalidad de los planes de trabajo tanto de la escuela como de los grados.
7. Procurar las proyecciones de la escuela hacia la comunidad.
8. Ejecutar los acuerdos y resoluciones aprobados por el consejo de maestros y en las reuniones de la sociedad
de padres de familia siempre que no contraríen ni restrinjan las leyes del ramo.
I.- Llevar el Registro Escolar en los siguientes libros:

a) Matricula
b) Asistencia de maestros
c) Acuerdos
d) Diario Pedagógico
e) Acta de consejo de maestros
f) Acta de visitas y actas de exámenes de evaluación
g) Traslados
h) Libro de Visita de la escuela
i) Inventario
j) De la sociedad de padres de familia
k) de correspondencia.
l) Entregar a la Dirección Distrital el Parte Mensual.
l) Subir la matrícula y evitar la deserción.

m) Conceder licencia a los maestros bajo su dependencia hasta por seis días durante el año por razones de salud
u otra causa justificada.

n) Elaborar en cooperación con los maestros, el Reglamento Interno del Centro Educativo, Plan Anual de
trabajo, horario general de actividades u otros.

ñ) Recibir y entregar bajo inventario la escuela y ser responsable por las pérdidas daños y perjuicio de
conformidad con la ley.
I. DIAGNOSTICO
Datos Generales:
Nombre del Centro: Centro Educativo Bilingüe “Espíritu Santo”
Directora: Profa. Wendy Carolina Quintanilla López
Ubicación: Barrio La Estación 1 Cuadra al Este de Policía Preventiva
Nacional
Municipio: Olanchito
Departamento: Yoro

Ubicación Geográfica del Centro Piloto:


Colinda al Norte con: Barrio La Unión
Colinda al Sur con: Colonia San Martin de
Porres Colinda al Este con: Barrio Abajo
Colinda al Oeste con: Barrio El Centro
CARACTERÍSTICAS SOCIO EDUCATIVAS DEL CENTRO
EDUCATIVO
Infraestructura:
Situación el edificio está en buenas condiciones cuenta con 9 aulas, un laboratorio de computación y una biblioteca,
la dirección cinco servicios sanitarios para niños (as) dos para personal docente, y área de recreaciónel perímetro de
la escuela es de metros.

Número de Docentes:
Cinco Maestras de Educación Primaria, una docente egresada de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco
Morazán” dos docentes egresadas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras una Licenciada en
Administración de Empresas Cinco Maestros de Ingles, Una Técnica en Microfinanzas un Profesor de Música.
OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES PERIODO DE RESPONSABLES RECURSOS
EJECUCION
1.- Matricular la Matricular niños 1.1Rayado de Febrero Directora Humano
población en en edad escolar. cuadros. 1.2Avisos Rectora Material
edad escolar. de matricula Maestros Funcion
1.3Envio de informe a la de grado. al
3.-Distribucion de Distribución de Dirección Distrital.
los grados de los alumnos en Febrero
acuerdo a las relación de 14 2.1 Elaboración de horarios. Directora
aptitudes y maestros.
2.2Clases de reforzamiento. Subdirecto
habilidades del
maestro. 2.3 Elaboracion y ra
aplicación de pruebas. Maestros
2.4 Envió de informe a la de grado.
distrital. 2.5Distribucion de
grados a los maestros de
acuerdo a sus
Febrer
experiencias y aptitudes.
Directora
2.6Ubicación de maestros y
o Subdirecto
alumnos en sus aulas.
ra
2.7Brindar un ambiente
Enero Maestros
escolar agradable.
de grado
2.8 Implementar un programa
Alumnos
de visitas domiciliarias. Febrer
2.9Implementación de tutorías.
2.10Atención individualizada. o
AREA CURRICULAR

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES PERIODO DE RESPONSABLES RECURSOS


EJECUCION

1.-Planificar las Que el 100% 1.1 Capacitación sobre las Marzo Responsable Humano
clases de acuerdo de los programaciones por s Directora Material
a las maestros bimestre. Febrero a Subdirectora Funcion
programaciones y planifiquen la 1.2 Acompañamiento docente una Noviembr Maestros al
estándares labor vez por bimestre. e de grado.
educativos. educativa de 1.3 Elaboración del POA.
acuerdo con 1.4 Elaboración y revisión de los
las planes.
programacion
es educativas.

Directora
2.-Capacitar al
Que todos los 2.1Orientar al docente sobre la Marzo Subdirector Humano
personal
maestros manera de implementar los ejes a Material
docente para
apliquen los transversales del proceso Maestros
tomar el Funcion
ejes enseñanza-aprendizaje. de grado.
seguimiento de al
transversales
los ejes
en un 100%
transversales.
de su
planificación.
3.-Orientar la Que el 95% de 3.1Seguimiento de las Febrero a Directora Humano
educación los maestros capacitaciones impartidas por Noviembr Subdirecto Material
garantizando la del centro INICE sobre metodología activa- e ra Funcion
calidad y la educativo participativa.
Maestros al
eficiencia de la apliquen
de grado.
misma. metodología
Alumnos
que
promuevan el
constructivism
o.
Humano
4.-Coordinar 4.1Convocatoria a sesión de
Reorientar Febrero Directora Material
acciones
la trabajo. 4.2Planificacion de - Consejo
encaminadas a Funcion
aplicación seminarios de capacitación. Octubre
mejorar la calidad de al
de 4.3Retroalimentación de Maestros.
educativa de
metodologí ejes transversales.
nuestra escuela.
as para (Charla)
alcanzar 4.4 Charla sobre metodología
mejor activa y participativa.
rendimiento
académico.
Impulsar en
un 98% la
aplicación de
la
metodología
activa y
participativa
en todos los
grados.
ÁREA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES PERIODO DE RESPONSABLES RECURSOS
EJECUCION
1.-Orientacion Que el 100% de 1.1 Reunión con los maestros para Febrero Directora Humano
hacia el los maestros análisis y lectura de los Subdirecto Material
fortalecimiento cumplan con lo diferentes artículos del ra Funcion
de los valores establecido en el Reglamento General de al
Maestros
cívicos y éticos art. 123 y 124 del Educación Primaria y del Estatuto
de grado.
en función del Reglamento del Docente Hondureño.
desarrollo de la General de 1.2 Mejorar el Reglamento ya
conciencia Educación existente en el Centro
ciudadana. Primaria y art. Educativo. Febrero a
23,24,28,36,37,38,4 1.3 Llevar control en el libro Noviembr
0 respectivo de la hora cívica. e
,41,46,,47,48,51 y 1.4 Lectura de héroes y
181 del Estatuto próceres sobresalientes.
del Docente 1.5 Enseñanza de los himnos de
Hondureño. los países
centroamericanos.
1.6 Enseñanza de la
Oración al Hondureño.
ÁREA DESARROLLO Y CRECIMIENTO
OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES PERIODO DE RESPONSABLES RECURSOS
EJECUCION
1.-Obtimizar el Fomentar en los 1.1 Impartir charla sobre el Marzo Directora Humano
uso de los alumnos el habito habito del ahorro. Subdirecto Material
recursos del ahorro 1.2 Llevar el control del Febrero a ra Funcion
financieros y ahorro en libretas. Noviembr al
Maestros
humanos. 1.3 Depositar el ahorro e de grado.
recolectado cada semana.
Alumnos

Que el 95% de los 2.1Reunión de la biblioteca en la


2.-.Mantener al día maestros apliquen biblioteca en grupos Febrero a Directora Humano
la planificación del la metodología del interdisciplinarios. Noviembr Subdirecto Material
trabajo de la centro educativo. 2.2Elaboración de planes y e
ra Funcion
biblioteca. revisión semanal de los
Maestros al
mismos.
2.3 Envio de informe final de de grado.
labor a Tecnología Educativa.
Realizar charlas
3.-Desarrollar y concursos
Proyectos con sobre el cuidado 3.1Charlas sobre el medio ambiente
diferentes 3.2Concurso de aulas mejor Directora Human
del medio
organismos de Juni Subdirecto o
Ambiente. decoradas.
apoyo de la o ra Materia
3.3 Decoracion de las aulas de
comunidad. acuerdo a la ocasión. Juni Maestros l
Charlas sobre el medio ambiente. o de grado
3.4 Ferias ecológicas. Julio Organismos
3.5 Preparación de viveros. de apoyo
Alumnos
3.6Celebración de los días
especiales:
 Día mundial del agua
22 de marzo Human
 Día mundial de la salud
7 de Abril o:
 Día del árbol
 Día mundial del ambiente 30 de mayo Maestro
 Día mundial del ave Guara 5 de Junio s
Roja 28 de Junio Alumno
 Día nacional de la capa
16 de Julio s
de ozono
Padres de
Familia
 Día nacional e internacional
4.- Graduación de del agua. 20 y 21
Preparatoria, Llevar a cabo de Human
Sexto y Noveno los actos de 4.1 Graduación Sexto y Noveno Noviembr o
Grado. Graduación. Grado e.
Materia
4.2 Graduación de Preparatoria. 30 de Human
l
4.3 Clausura general de la escuela. noviembr o:
e
Maestro
s
Alumno
s
Padres de
Familia
EVALUACIÓN

Del Diseño:
Todas las acciones plasmadas en el PEC, responden a las necesidades detectadas en la realidad de la comunidad educativa a
través del Diagnostico Situacional.
Las actividades están encaminadas al logro de los objetivos propuestos con funciones específicas para cada uno de los
actores del proceso y diseñados de manera que propicien el trabajo integrado y el desarrollo educativo local.

Del Desempeño:
Se dará seguimiento y monitoreo de lo planificado a través del diseño de un cronograma de actividades que permita
controlar el avance de las mismas y controlar los correctivos necesarios del caso.
Igualmente se desarrollaron reuniones por periodos previamente establecidos para evaluar logros alcanzados o replantear las
acciones.

También podría gustarte