[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Acto Día de La Mujer

El acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer fue dirigido por el alumno Martín Guerra y contó con la participación de estudiantes de 4° medio A, quienes presentaron reseñas sobre la historia y la importancia de esta fecha. Se destacó la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, así como la necesidad de seguir trabajando en la eliminación de la discriminación y la violencia. El evento culminó con un reconocimiento a las mujeres del colegio y un gesto simbólico de apoyo a las estudiantes.

Cargado por

camila.barraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Acto Día de La Mujer

El acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer fue dirigido por el alumno Martín Guerra y contó con la participación de estudiantes de 4° medio A, quienes presentaron reseñas sobre la historia y la importancia de esta fecha. Se destacó la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, así como la necesidad de seguir trabajando en la eliminación de la discriminación y la violencia. El evento culminó con un reconocimiento a las mujeres del colegio y un gesto simbólico de apoyo a las estudiantes.

Cargado por

camila.barraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Acto Efemérides Lunes 10 de marzo

Día internacional del guardaparques/ Día del campesino


Profesora a cargo: Saludo a los alumnos, organizar la formación de todos los
cursos, con sus respectivas distancias, rapidez y en silencio.
A continuación, iniciaremos las efemérides del día de hoy: Día internacional de la
mujer. El presente acto no lo guiará la profesora jefa, sino nuestro alumno de 4MA:
Martín Guerra. Un aplauso, por favor.
Guerra: Muy buenos días a todos los presentes, directivos, profesores, asistentes
de la educación y, por supuesto, a los estudiantes de Enseñanza media. El día de
hoy, el curso 4° medio A es el encargado de dirigir y presentar la efeméride
correspondiente a esta semana: Día internacional de la mujer

Para iniciar este Acto, invitamos a nuestros abanderados y abanderadas: Victoria


Campos, Javier Guerra, Vicente Núñez, Antonella Concha, Emilia Torrealba y
Agustín Velis a subir al escenario, representando nuestro pabellón patrio. A
continuación, entonaremos nuestro Himno Nacional, el cual será cantado con el
mayor respeto posible por todos los presentes, éste será dirigido por la profesora
de música, Gloria Díaz.
(Se entona el Himno nacional)

Guerra: Así como es importante sentirnos parte de nuestro país, también es


importante sentirnos parte de nuestro colegio, por esto, a continuación,
entonaremos el himno del Colegio Hispano con el debido respeto que merece.
(Se entona el Himno del colegio)
Guerra: A continuación, invitamos a la estudiante Antonella Palta, quien nos
compartirá una breve reseña acerca de la Efemérides celebrada el día de hoy.
Antonella:
¿Cuál es el origen del día de la mujer y por qué se conmemora el 08 de
marzo?
La historia de esta fecha comienza un 8 de marzo de hace 50 años... y a la vez no.
Es que en 1975 Naciones Unidas formalizó la fecha como Día Internacional de la
Mujer.
El llamado 8M, según la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de
la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en
la sociedad en pie de igualdad con el hombre". Pero para explicar su verdadero
origen y entender qué llevó a que se eligiera el 8 de marzo en concreto hay que
viajar más atrás en el tiempo, a las protestas que desembocaron en toda una
revolución a finales del siglo XIX y principios del XX.
El primer hecho relevante fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año
1857: miles de mujeres marcharon en protesta por los bajos salarios y las largas
jornadas de trabajo. A esto se sumó el incendio de la Cotton Textile Factory, en
1908, y el de la fábrica Triangle Shirtwaist, en 1911, ambos en Nueva York. En el
año 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en las
que se propuso la instauración del "Día de la Mujer Trabajadora" y, en 1971, la
Asamblea General de las Naciones Unidas "invitó a los Estados a declarar,
conforma a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional".
El 8 de marzo es un día de manifestaciones en todo el mundo y la ocasión de
reivindicar la igualdad y de hacer un análisis de la situación de las mujeres, de
reconocer los logros y los avances y evaluar nuevos caminos para seguir
mejorando la participación igualitaria de la mujer en la vida política, civil,
económica, social y cultural.
Guerra: Para continuar con el acto de efemérides el día de Hoy, invitamos a la
alumna Sofía Cisternas, quien nos leerá una breve reseña sobre el día mundial

Popi:
El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor del mundo
para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos
los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo
su potencial.
Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer sirve para visibilizar la
desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así
como la urgencia de hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de
eliminar la brecha salarial, a fin de que las mujeres reciban la misma remuneración
por realizar el mismo trabajo que los hombres, incrementar la presencia de las
mujeres en puestos de liderazgo y eliminar la doble jornada de trabajo al
redistribuir equitativamente las labores domésticas y de cuidados —mejor
conocidas como trabajo no remunerado—, por mencionar solo algunos.
Les entregamos 4 datos publicados por la ONU para explicar por qué seguir
conmemorando el día de la mujer:
• "Aún sigue creciendo el número de mujeres que viven en contextos de
conflicto y crisis, una cifra que duplica a la registrada en el año1990".
• "Casi un 10% de las mujeres y niñas del mundo siguen sumidas en la
pobreza extrema con escasas posibilidades de salir de ella".
• "En 113 países, la jefatura del Estado nunca ha estado ocupada por una
mujer. Se están produciendo avances en la participación de las mujeres en la
esfera política; la proporción de mujeres ha aumentado más del doble a escala
mundial, al pasar del 11 al 27% en la actualidad. Sin embargo, el ritmo del cambio
hace que la paridad de género sea todavía un sueño lejano".
 "La crisis mundial de violencia contra las mujeres y niñas continúa y muestra
escasos indicios de remisión: alrededor de 736 millones de mujeres han sufrido
violencia física o sexual a manos de una pareja o violencia sexual por parte de
alguien más en algún momento de sus vidas
En palabras de la Nobel de la Paz Malala Yousafzai: "Levanto mi voz, no para
gritar, sino para que se escuche a quienes no tienen voz... No podemos triunfar si
la mitad está siendo reprimida".
Guerra: Agradecemos la información brindada por nuestra compañera, ahora
invitamos a las siguientes compañeras del 4medio A al escenario: Luz Carreño,
Trinidad Torrealba, Katalina Cofré y Ángeles González
Luz Carreño: Soy Virginia Woolf, una de las primeras mujeres escritoras en
atreverse a criticar la falta de igualdad y los obstáculos de las mujeres para
desarrollarse profesionalmente y ser independientes. En mis obras relaté la
indignación por la discriminación y la posición inferior del género femenino.
Trinidad Torrealba: Soy Marie Curie, primera mujer ganadora de un Premio
Nobel, la primera mujer distinguida dos veces con este galardón (el de Física en
1903 y el de Química en 1911) y todavía hoy la única científica con dos premios
de esta categoría.
Katalina Cofré: Soy Hipatia de Alejandría. Matemática, astrónoma y filósofa
pagana, que sufrió las consecuencias de vivir en una ciudad dominada por la fe
cristiana. Amplié el legado de mi padre en el estudio de las matemáticas y la
astronomía, y llegué a hacer notables aportes en ambos campos.
Ángeles González: Soy Delfina Fonseca, la primera mujer bombera en Chile.
Cuando tenía 27 años, motivada por la muerte de su hermano bombero, decidí
unirme a la Primera Compañía de Bomberos de Curacautín, localidad que fue
pionera al integrar mujeres a sus filas.
Guerra: A modo de conmemoración y no de celebración, el 4to medio A quisiera
regalar un distintivo por el 8 M a las mujeres de nuestro colegio:
Elizabeth De Lartundo
Claudia Martínez Matus
Lorena Soto Reyes
Ernestina Montecinos
Coralí Salazar
Patricia Pizarro
Melissa Costa
Lily Orellana
Guadalupe Torres
Karina Cepeda
Anita Ubilla
Blanca Gallardo
Karina Silva
Lorena Vaconcelo
Solange Parra
Melissa Arias
Pamela Palomino
Paola Fuentes
Paula Briones
María Jesús Valenzuela
Alejandra Muñoz
Mabel Leiva
Natalia Estay
Emita Carreño
Carolina Álvarez
Cynthia Villa
Patricia Escuti
Ivette Troncoso
Francisca Ramírez
Carla Zamora
Claudia Ormeño
Belén Valdés
Edith Ortega
Amparo Aballay
Melissa Martin
Natalia Salamanca
Alexandra Villarroel
Sandra Aris
Monserrat Muñoz
Natalia Escobar
Patricia Veas
Alumnas representantes de Enseñanza Media
4B - Amanda Zúñiga
4C - Fernanda Flores
3A - Fernanda Guzmán
3B - Josefa Rojas
3C - Sofía Ríos
2A - Emilia Urrutia
2B - Sofía Cabezas
2C - Matilde Illanes
1A - Matilde Apablaza
1B - Agustina Bascuñán
1C -

Guerra: Como una forma de salir de la rutina y hacer de este día un acto
conmemorativo, dos compañeras de Cuarto medio A, Luz Carreño y Emilia
Torrealba, quisieron intervenir los baños femeninos de básica y media con un
pequeño regalo para las estudiantes mujeres del Colegio Hispano.
Agradecemos el trabajo y la presentación de los alumnos y alumnas que
estuvieron sobre el escenario. A continuación, damos por finalizado el acto de
Efemérides del mes de marzo. Agradecemos su atención. Gracias
Profesora a cargo: Información de inspectoría general.

También podría gustarte