[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Planificacion Tecnologia

La planificación anual de Tecnología para el año 2024 en la Escuela 'Provincia de Buenos Aires' busca desarrollar en los alumnos una comprensión crítica de la tecnología y su impacto en la sociedad. Se establecen ejes vertebradores que incluyen el conocimiento de procesos tecnológicos, medios técnicos y la reflexión sobre la tecnología como un proceso socio-cultural. Los objetivos incluyen fomentar la curiosidad, el análisis de productos tecnológicos y la adquisición de habilidades para tomar decisiones informadas como usuarios y creadores de tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Planificacion Tecnologia

La planificación anual de Tecnología para el año 2024 en la Escuela 'Provincia de Buenos Aires' busca desarrollar en los alumnos una comprensión crítica de la tecnología y su impacto en la sociedad. Se establecen ejes vertebradores que incluyen el conocimiento de procesos tecnológicos, medios técnicos y la reflexión sobre la tecnología como un proceso socio-cultural. Los objetivos incluyen fomentar la curiosidad, el análisis de productos tecnológicos y la adquisición de habilidades para tomar decisiones informadas como usuarios y creadores de tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLANIFICACION ANUAL DE TECNOLOGÍA-2024

NOMBRE DE LA
ESCUELA ESCUELA José Francisco López
4.039 “Provincia de Buenos Aires” DOMICILIO TURNO TARDE
N° N°1630

AYB

“CYD” AREA: NOMBRE DEL


GRADO 7° SECCION TECNOLOGIA BURGOS,VIVIANA Y ZAPATA, ANALIA
DOCENTE

FUNDAMENTACION:
Aquiles Gay afirma: “Si el mundo griego estuvo marcado por la filosofía, el romano por la jurisprudencia, el medieval por la religión, el renacentista por el arte, el moderno por
la ciencia, el mundo contemporáneo lleva sin lugar a dudas la impronta de la tecnología”. En efecto, ésta se ha ido desarrollando a través de los años, mejorando la calidad
de vida ya que facilita los trabajos que, en tiempos atrás, resultaban complicados y laboriosos.

La Tecnología es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos,
máquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos en vista a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida
más segura.

El ámbito de la Tecnología está comprendido entre la Ciencia y la Técnica propiamente dichas. Por lo tanto, el término “tecnológico” equivale a “científico- técnico”. El
proceso tecnológico da respuesta a las necesidades humanas. Para ello, recurre a los conocimientos científicos acumulados con el fin de aplicar los procedimientos técnicos
necesarios que conduzcan a las soluciones óptimas. La Tecnología abarca, pues, tanto el proceso de creación como los resultados.

El conocimiento tecnológico es un área de conocimiento con lógicas específicas que se puede abordar a partir de determinado objeto, problema o necesidad. No se debe
confundir tecnología con los operadores, herramientas o instrumentos que se utilizan para enseñarla o aplicarla. Tecnología es una forma de plantear y resolver problemas
utilizando elementos que pueden provenir de cualquier ciencia o técnica y no solamente una interdisciplina.
La presencia de la Tecnología como uno de los determinantes clave de la configuración de la realidad social, impulsa a que el sistema educativo la incluya como
contenido de aprendizaje. Pero esta imposición de la realidad está lejos de dar cuenta de su racionalidad, su estatus epistemológico y las ideas para describirla, de
comprender de qué se trata y de convertirla en enseñable. Por lo tanto, es preciso diferenciar la tecnología educativa y la educación tecnológica.

La educación tecnológica tiene como objetivo despertar en los alumnos una toma de conciencia de la creciente importancia y presencia del mundo artificial, y desarrollar
en ellos la capacidad operativa que les permita, como ciudadanos de una sociedad democrática, participar en su evolución (desarrollo y transformación) y su control. Esto
implica reflexionar críticamente acerca de los problemas del mundo artificial, y manejar los conocimientos y habilidades que les posibiliten desenvolverse con idoneidad,
solvencia y creatividad frente a estos problemas, procurando mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

El Área Educación Tecnológica propone la formación para desarrollar capacidades que permitan identificar y resolver problemas técnicos, como el desarrollo de una
mirada que identifique a la tecnología como un aspecto fundamental de la cultura.

EJES VERTEBRADORES:

EJES CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


VERTEBRADORES

Conocer el proceso tecnológico y sus fases para desarrollar las destrezas Identifica los procesos tecnológicos y sus fases o etapas.
básicas de técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y
Los seguridad. Manifiesta interés a través de la indagación acerca de los procesos que
procesos se realizan sobre los insumos.
La capacidad para conocer la interacción con el mundo físico.
tecnológicos Reconoce el modo en que se organizan los procesos tecnológicos.
. Realizar un seguimiento de los movimientos que realiza la materia prima o
material en el proceso productivo distinguiendo así las etapas. Identifica las tareas que realizan las personas en los procesos
tecnológicos.
Analizar y comparar el modo en que se realiza un proceso en diferentes
contextos, diferentes épocas, diferentes lugares de producción y, de este Analiza y utiliza diferentes maneras de comunicar la información técnica
modo reconocer que pueden cambiar las herramientas, los utensilios o las a un proceso tecnológico.
máquinas.

Los medios
técnicos.
Conocer cómo se diseñan y construyen los elementos técnicos y su Indaga y se interesa de manera crítica sobre los medios técnicos que
función. permiten reemplazar el esfuerzo y el control.

Comprender que las personas crean con el fin de mejorar la calidad de Identifica las relaciones entre las partes de los artefactos, sus formas y
vida.
Reconocer el concepto de función y de los elementos de manejo y control. su función.

Busca, evalúa y selecciona alternativas de solución a problemas o


situaciones que impliquen procesos de diseño de artefacto.

La reflexión Reconocer las relaciones entre los seres humanos, los artefactos y las Indaga sobre la continuidad y los cambios que experimentan las
sobre la técnicas creadas. tecnologías a través del tiempo.
tecnología,
como Reconocer cómo las necesidades del hombre influyen sobre la creación Se interesa y piensa sobre la coexistencia de tecnologías diferentes en
de tecnologías. una misma sociedad o en culturas específicas.
proceso
socio Reflexionar sobre las transformaciones de los objetos tecnológicos en el Reconoce que los procesos y las tecnologías son un conjunto, redes y
cultural, tiempo y en diferentes lugares, respondiendo a necesidades similares. sistemas.
diversidad,
cambios y Expresar y discutir ideas y razonamientos partiendo de la escucha atenta,
continuidades practicando el diálogo y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia
. sus compañeros.

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y Capacidades Por Desarrollar en el año:

EJE DEL ÁREA: en relación a los procesos tecnológicos.

N.A.P.:
⮚ La identificación de las tareas que realizan las personas, en los procesos tecnológicos.
⮚ El reconocimiento del modo en que se organizan los procesos tecnológicos.
⮚ El interés y la indagación acerca de los procesos que se realizan sobre los insumos.
⮚ La utilización y el análisis de diferentes maneras de comunicar la información técnica correspondiente a un proceso tecnológico.

Capacidades por desarrollar:


▪ Conocer el proceso tecnológico y sus fases para desarrollar las destrezas básicas de técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y
seguridad.
▪ La capacidad para conocer la interacción con el mundo físico.
▪ Realizar un seguimiento de los movimientos que realiza la materia prima o material en el proceso productivo distinguiendo así las etapas.
▪ Analizar y comparar el modo en que se realiza un proceso en diferentes contextos, diferentes épocas, diferentes lugares de producción y, de este
modo reconocer que pueden cambiar las herramientas, los utensilios o las máquinas.

EJE DEL ÁREA: en relación a los medios técnicos.


N.A.P.:
⮚ La búsqueda, evaluación y selección de alternativas de solución a problemas que impliquen procesos de diseño de artefactos.
⮚ El interés y la indagación crítica acerca de secuencias de actividades en las que los medios técnicos permiten reemplazar el esfuerzo o el control.
⮚ La identificación de las relaciones entre las partes de los artefactos, las formas que poseen y la función que cumplen.

Capacidades por desarrollar:


▪ Conocer cómo se diseñan y construyen los elementos técnicos y su función.
▪ Comprender que las personas crean con el fin de mejorar la calidad de vida.
▪ Reconocer el concepto de función y de los elementos de manejo y control.

EJE DEL ÁREA: en relación a la reflexión sobre la tecnología, como proceso socio cultural: diversidad, cambios y continuidades.
N.A.P.:
⮚ El reconocimiento de que los procesos y la tecnología se presentan formando conjuntos, redes y sistemas.
⮚ El interés y la indagación de la coexistencia de tecnologías diferentes en una misma sociedad o en culturas específicas.
⮚ La indagación sobre la continuidad y los cambios que experimentan las tecnologías a través del tiempo.

Capacidades por desarrollar:


▪ Reconocer las relaciones entre los seres humanos, los artefactos y las técnicas creadas.
▪ Reconocer cómo las necesidades del hombre influyen sobre la creación de tecnologías.
▪ Reflexionar sobre las transformaciones de los objetos tecnológicos en el tiempo y en diferentes lugares, respondiendo a necesidades similares.
▪ Expresar y discutir ideas y razonamientos partiendo de la escucha atenta, practicando el diálogo y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia
sus compañeros.

Objetivos generales del área de Ciencias Tecnológicas

❖ Reconocer y analizar los productos tecnológicos de su entorno, identificando las ramas de la tecnología que intervienen en su producción y las
necesidades o demandas sociales a las que responden.

❖ Desenvolverse e interactuar de manera natural, consistente, crítica y creativamente en una sociedad con una fuerte influencia de la tecnología.

❖ Lograr un conocimiento de los materiales, sus propiedades, sus formas de clasificación y su elección, que les permita evaluarlos y seleccionarlos
para su uso con propósitos específicos.

❖ Usar inteligentemente diferentes medios y tecnologías para la comunicación.

❖ Seleccionar, obtener, almacenar y evaluar la información, optando por la computación en aquellas situaciones que requieran de aplicación.
❖ Ser “usuarios y/o consumidores” inteligentes de la tecnología, con un bagaje de conocimientos, tal que les permita tomar sus propias decisiones y
opinar e influir en las decisiones de las instituciones en que se desenvuelvan en relación con el uso adecuado de la tecnología.

❖ Poseer conocimientos que les permitan discernir sobre la utilización de la tecnología más conveniente para cada aplicación, sea “tradicional” o de
“punta”, operarla y realizar proyectos que la incluyan.

❖ Tener conciencia de las consecuencias del uso de la tecnología, opinando e influyendo en las decisiones de las instituciones en que participan,
para lograr el respeto por la vida y el mejoramiento del medio ambiente en un marco de revalorización de la equidad entre los hombres.

Objetivos anuales del área de Ciencias Tecnológicas

En relación al EJE: Que los alumnos logren:

Desarrollar la curiosidad e interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de los productos y los procesos
tecnológicos, a fin de construir estrategias de análisis que les permitan comprenderlos y relacionarlos.
Los procesos
Propiciar instancias de análisis de los procesos tecnológicos con el fin de identificar las operaciones sobre materiales, energía
tecnológicos.
o información que los constituyen, el modo en que se energizan y controlan, reconociendo analogías entre ellos.

Propiciar la comprensión y el empleo de modos de representación, comunicación y construcción del conocimiento técnico.
Los medios técnicos. Generar instancias en las que se deba analizar las herramientas identificando las partes que las forman, relacionando sus
características con los modos de uso y las funciones que cumplen.

Posibilitar en los niños la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan tomar decisiones, como
usuarios, consumidores y creadores de tecnología considerando aspectos personales, sociales, medio ambientales y de
costo.
La reflexión sobre la
Tecnología, como Posibilitar que los niños reconozcan los procesos y las tecnologías formando trayectorias, redes y sistemas que relacionan
proceso socio cultural: sus aspectos técnicos y sociales.
diversidad, cambios y
continuidades. Orientar el acceso, uso y articulación entre las nuevas tecnologías y las experiencias culturales a partir de la inclusión de los
contenidos del área.
Objetivos específicos de Ciencias Tecnológicas:

❖ Comprender la función de la tecnología sobre el entorno.


❖ Analizar sus productos, sus usos y sus productos.
❖ Propiciar instancias en las que se deba analizar procesos tecnológicos en el propósito de identificar las operaciones sobre materiales, energía o información
que los constituyen.
❖ Posibilitar en los niños la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan tomar decisiones como usuarios y consumidores.
❖ Desarrollar la curiosidad e interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de los productos y los procesos tecnológicos.

ESTRATEGIAS:

❖ Indagación de ideas previas.


❖ Formulación de anticipaciones y resultados de experiencias.
❖ Uso de técnicas sencillas para el registro y la organización de la información.
❖ Empleo de la escritura o el lenguaje como medios para manifestar ideas o relacionar unas con otras.
❖ Búsqueda, selección y análisis de textos informativos y científicos.
❖ Observación.
❖ Comparación. Lectura. Interpretación de textos.
❖ Investigación, exploración y comprobación de resultados.
❖ Formulación de interrogantes y suposiciones.
❖ Monitoreo.
❖ Anticipación de resultados.
❖ Exploración activa y sistemática.
❖ Experimentaciones.
❖ Exposiciones.
❖ Técnicas grupales.
❖ Aprendizajes significativos.
❖ Resolución de situaciones de la vida cotidiana.
❖ Proyectos tecnológicos que involucran trabajos con diversos materiales.
❖ Análisis de productos de la industria alimentaria.
❖ Elaboración de proyectos tecnológicos, distribución de tareas.
❖ Investigación acerca de cómo influyó la tecnología en la producción, el transporte y la distribución de productos tecnológicos.
❖ Empleo de recursos informáticos para el procesamiento de la información.
❖ Análisis comparativo y tecnológico de las herramientas y máquinas que se utilizan en la transformación de los materiales.
❖ Análisis funcional y estructural de máquinas y dispositivos usados en la fabricación de productos tecnológicos.
❖ Aplicación de normas de seguridad e higiene en la utilización de herramientas, máquinas y dispositivos
❖ Comparación entre las acciones o procesos realizados en los proyectos tecnológicos escolares.
❖ Distribución de tareas entre los integrantes del grupo de trabajo, para el desarrollo de productos tecnológicos.
❖ Análisis de información acerca de la influencia de las tecnologías en el transporte y distribución de productos tecnológicos.
❖ Investigación de los impactos ambientales y sociales de los cambios a lo largo del tiempo, de las diversas actividades productivas.

COMPETENCIAS DEL AÑO:

❖ Fomentar la sensibilidad ante la conservación del medio físico más cercano y la actitud crítica ante las conductas inadecuadas.
❖ Interpretar el medio físico a través de los conceptos aprendidos.
❖ Contribuir y valorar la importancia de cuidar el medio ambiente.
❖ Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, experimentar, comunicar
resultados y aplicar distintos conceptos.
❖ Comprender sucesos tanto naturales, como los generados por la acción humana prediciendo sus consecuencias para la salud y la sostenibilidad
medioambiental.
❖ Habilidad para desenvolverse adecuadamente con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento: salud, consumo, ciencia,
procesos tecnológicos, etc.
❖ Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
❖ Realizar observaciones para desarrollar la curiosidad personal.
❖ Conocer e interiorizar hábitos de vida saludable.
❖ Valore la tecnología en necesidades y demandas.
❖ Respete y demuestre honestidad en la presentación de trabajos.
❖ Curiosidad, interés por la tecnología y sus métodos de investigación.
Propuesta TIEMP
NOMBRE: “” DESDE:
Áulica N° 2 O …..clases HASTA:
PRIMER TERMINO
Propuesta TIEMP
OBJETIVOS NOMBRE: “” DESDE:
Áulica N° 1 ESPECÍFICO DE LA O …..clases HASTA:
PROPUESTA (Por cada eje EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
tratado)
OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA
PROPUESTA (Por cada eje LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS
Indagación de/ ideas previas.
- RECURSOS OBSERVACION
⮚ Descubrir y comparar la
tratado)
Propuesta *Los procesos de comunicación a distancias  Lectura comprensiva de

mediadas por TIEMPO:Las…..clase
” tecnologías. reglas paraDESDE:
controlar textos. HASTA:
Áulica NOMBRE:
N° 3 de los medios
evolución de
la comunicación a distancia. SEGUNDO s
Las relaciones TERMINO  Proyección
entre los ● de videos.
comunicación empleados. Trabajo inductivo para
códigos y las características de las tecnologías  Análisis y reflexión sobre la
facilitar la comprensión de
Propuesta
OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA empleadas.
EJE/CONTENIDOS realidad
ESTRATEGIAS social
/ - RECURSOSy la OBSERVACION
⮚ Interpretar NOMBRE:
el avance “ ” TIEMPO DESDE: conceptos.
Áulica
PROPUESTAN° 4 …..clases HASTA:
comunicación.
tecnológico como propiciador LOS MEDIOS TÉCNICOS ● Indagación
 Llenado de saberes
de grilla.
⮚⮚ deAnalizar
Afianzar procesos
el concepto
la evolución de las de
LOS MEDIOS TÉCNICOS
*Procedimientos en los procesos de comunicación a
● Trabajos de investigación en
 Resumen
previos.
automáticos reconociendo *Los procesos automáticos. La secuencia de
Tecnología.
OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA
telecomunicaciones. distancias mediados por tecnologías. Los medios  diferentes fuentes
Lectura para escribir de
epígrafe
acciones
*La y decisiones
EJE/CONTENIDOS
tecnología humanas
en la historia: evolución. que han sido ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
⮚ secuencia
Reconocerde
PROPUESTA losacciones
elementosy de técnicos empleados.
delegadas encambios
Las operaciones
los artefactos programados.
en los información.
De aprendizaje.
decisiones humanas que han *Diversidad,
sistemas de envío, y continuidades.
recepción, retransmisión y -Guías
Dede estudio.
apoyo.
un sistema.
⮚ Afianzar los elementos de la *Análisis y representación. La información en los
sido delegadas en los *La tecnología:
conmutación concepto,
automáticos. clasificación. ● Proyección
-Libros
De búsqueda, de videos.
organizaciónde y
⮚⮚ comunicación.
Elaborar
Elaborar el el concepto
concepto de de LOS PROCESOS
sistemas de control automáticos. Diagramas de ● Lectura
TECNOLÓGICOS comprensiva
artefactos programados *Los
**Las procesos
El diseño en losde comunicación
productos y a
procesos distancia. Las
tecnológicos.
interacciones de materia, energía e información -Video.
selección de la información.
energía.
procesos. bloques. textos.
● Observación y análisis de un
funciones
*Movimientos
queREFLEXION
dan en deo emisión,
lasfases en elmedio
proceso
transformaciones dede
detransmisión
resolución
los procesos y -Material
de concreto.
LA SOBRE LA TECNOLOGIA COMO
recepción.
problemas Características
de diseño.
tecnológicos SOCIO(por ejemplo: de funcionamiento.
los procesos _Afiches
● producto.
Lectura de texto
de la ● Proyección de videos. para
⮚ Identificar y diferenciar PROCESO CULTURAL: DIVERSIDAD,

⮚ Analizar
fuentes yun producto
tipos de energía.
Analizar el proceso de un industria maderera,
CAMBIOS Y CONTINUIDADES. textil, vitivinícolas, entre otras) completar cuadros
tecnológico.
producto tecnológico. *Los cambios socio técnicos en el paso del control ● ¨Experiencias de
*La energía. Circuitos eléctricos simples: ● Debate y discusión.
⮚ Construcción de circuito manual de los procesos a la automatización en la ● Mapa conceptual
transformación de energía.
⮚ Analizar diferentes funcionamiento
vida cotidiana yy enelementos.
diversosElprocesos
circuito en serie y en
técnicos de
eléctrico en serie y artefactos
paralelo. ● Formulación de hipótesis.
paralelo. Aplicaciones en maquetas
trabajo. Sus propósitos y alcances. y proyectos. ● Elaboración de circuito
que pueden encenderse,
Carteles
apagarse, cambiar de estado eléctrico.
LA REFLEXION SOBRE LA TECNOLOGIA COMO ● Mapa conceptual
Fotocopias
o emitir información, en base PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, Manuales.
a la presencia de sensores. CAMBIOS Y CONTINUIDADES. ● Lectura de texto para
● CompletamientoInternetde ficha
completar cuadro
*Los diversos cambios y continuidades en las -Libros e internet
prácticas sociales a partir del acceso masivo a las ● Exposición oral con soporte
-Afiches y Fibrones.
tecnologías para la comunicación y la información en -Laminas. grafico
la vida cotidiana. -Fotocopias
● Mapa conceptual
-Material concreto
*Bibliografía.
*Videos.
*Material concreto, descartable.
Guías de estudio.
-Libros

Propuesta
NOMBRE: “ ” TIEMPO DESDE:
Áulica N° 5 …..clases HASTA:

OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA
EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
PROPUESTA

● Salida de estudio

LOS MEDIOS TÉCNICOS ● Trabajos de investigación.


⮚ Reconocer los cambios *El diseño de estructuras y máquinas, presentes en
suscitados en la vida cotidiana los procesos tecnológicos: las variables que ● Trabajo individual y colectivo
por la organización de los intervienen. Especificaciones y restricciones ● Experimentación.
procesos. técnicas. Los materiales, formas, dimensiones y ● Formulación de interrogantes
modos de unión.
e hipótesis.

Propuesta Reconocer materiales, sus ● Registro de datos.
NOMBRE: “ ” TIEMPO DESDE:
Áulica N° 6formas, dimensiones y modos LA REFLEXION SOBRE …..clases HASTA:
LA TECNOLOGIA COMO
de unión. PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, ● Lectura de texto para
CAMBIOS Y CONTINUIDADES. completar cuadros
OBJETIVOS
⮚ ESPECÍFICOventajas
Reconocer DE LA y
EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
PROPUESTA desventajas en el uso de las ● Resumen
máquinas. *Los cambios en la organización de los procesos en
la vida cotidiana y en los procesos técnicos ● de Indagación de conocimientos
-Guías de estudio.
trabajo, al articular las tecnologías de control y de previos.
-Libros
comunicación- telecomunicaciones y robótica -Video. práctico
● Trabajo y de
-Material concreto.
investigación.
_Afiches.
● Análisis y reflexión.

LOS MEDIOS TÉCNICOS ● Observación y análisis de un


Reconocer sobre los sistemas de
*Los diseños de sistema de comunicaciones producto.
control y su importancia.
telegráficos utilizando lamparita e interruptores.
*Análisis y representación de diferentes artefactos ● Exposición oral con soporte
Analizar y representar artefactos.
que pueden encenderse, apagarse, cambiar de
grafico
estado o emitir información, en base a la presencia
Interpretar como circula la
de elementos sensores. Los modos en que circula la
información. ● Resumen
información a través de los diferentes elementos que
los construyen.
-Libros e internet
-Afiches y Fibrones.
-Laminas.
-Video.
-Cartillas.
-Juegos.
TERCER TERMINO
Propuesta
NOMBRE: “ ” TIEMPO DESDE:
Áulica N° 7 …..clases HASTA:

OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA
EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
PROPUESTA

⮚ Reconocer la relación entre LA REFLEXION SOBRE LA TECNOLOGIA COMO ● Indagación de ideas previas.
tecnología, sociedad, cultura y PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, ● Análisis y reflexión sobre la
mercado. CAMBIOS Y CONTINUIDADES. realidad social y la
*Las influencias, determinaciones,
comunicación.
condicionamientos y aportes en las relaciones entre
tecnologías, la sociedad, la cultura y el mercado. ● Lectura e investigación.
⮚ Reconocer el impacto ambiental
*Impacto y efecto de la selección de tecnologías por ● Llenado de cuadro.
y la sustentabilidad a través del
su valor social y sustentabilidad ambiental, en las ● Investigación en campo (la
consumo propio de tecnologías prácticas de consumo que tienden a la unificación de escuela)
formas de producción y de uso.
● Lectura de texto para
completar cuadros

● Resumen
producidas.
Láminas.
Cuestionarios
-Fotocopia.
- Marco teórico
-Afiches. Fibrones.
-Video

Propuesta
NOMBRE: “ ” TIEMPO DESDE:
Áulica N° 8 …..clases HASTA:

OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA
EJE/CONTENIDOS ESTRATEGIAS / - RECURSOS OBSERVACION
PROPUESTA

LA REFLEXION SOBRE LA TECNOLOGIA COMO ● Observación


PROCESO SOCIO CULTURAL: DIVERSIDAD, ● Proyección de videos
CAMBIOS Y CONTINUIDADES. ● Trabajos de investigación de
⮚ Reconocer los cambios y ⮚ La coexistencia de sistemas automatizados y
diferentes fuentes de
aspectos técnicos, sociales y manuales su relación con la vida cotidiana y la
información.
económicos de las actividades generación de trabajo.
● Debate y discusión.
en el campo de las ⮚ Los cambios en los aspectos técnicos,
comunicaciones. sociales y económicos de las actividades ● Lectura de texto para
⮚ Conocer e identificar los según los propósitos y condiciones con que completar cuadros
procesos de comunicación. se introducen innovaciones en el campo de
⮚ Conocer sobre el trabajo y los las comunicaciones. ● Resumen
sistemas automatizados en
uso. -Fotocopias
-Video
-Material concreto
-Afiches y Fibrones.
- Laminas
-Libros
EVALUACIÓN:
LA RECUPERACION de los contenidos no alcanzados, se realizará después de la conclusión de cada propuesta. Para la misma se destinará un tiempo de dos semanas
aproximadamente.
LA EVALUACION: de acuerdo a la concepción de evaluación sustentada en este diseño, es posible determinar criterios de evaluación que permiten derivar de los mismos
indicadores que señalan los logros y las dificultades que surgen a medida que se llevan adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del desarrollo de
proyecto o de unidades didácticas.

TIPOS DE EVALUACIÓN

De acuerdo al momento:

✔ Inicial: a través de preguntas y comentarios, rescatando los conocimientos previos.


✔ Proceso: seguimiento individual mediante grillas con logros y dificultades.
✔ Final: autoevaluación, integración de los conocimientos a través de evaluaciones escritas, orales, redes, mapas y esquemas conceptuales, etc.
✔ Formativa: a través de los trabajos prácticos, lecciones orales.
✔ Sumativa: a través de los trabajos realizados y lecciones orales.
✔ Autoevaluación: por medio de las correcciones guiadas en los trabajos prácticos y exposiciones.
✔ Co evaluación: a través de los trabajos realizados y lecciones

Heteroevaluación: evaluaciones finales y trimestrales

CRITERIOS DE EVALUACION:

● Anticipa respuestas acerca de los productos y procesos tecnológicos, analizando el modo en que las personas realizan tareas con el cuerpo y con la ayuda de medios
técnicos.
● Reconoce cambios y continuidades al elaborar objetos de distintos contextos y culturas.
● Reconoce la diversidad de tecnología que coexisten en un mismo medio socio cultural.
● Comprende y resuelve problemas que involucren procesos tecnológicos y medios técnicos, anticipando qué se va hacer y cómo.
● Toma conciencia de su propio accionar y de los resultados obtenidos a través de los usos de los medios técnicos empleados, reconociendo las características de los
materiales utilizados.
● Representa mediante el uso del lenguaje verbal y no verbal.
● Identifican las partes que conforman las herramientas, relacionando sus características con los modos de uso y las funciones que cumplen.
● Comprende el modo en que se organizan en el tiempo y el espacio las operaciones, los recursos y el trabajo de las personas, en proceso de producción locales, regionales
y nacionales, en pequeña y gran escala.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO: Los alumnos trabajaran con material teórico-práctico que suministre la docente a través de copias. El contenido de las mismas
responden a la bibliografía del docente.
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE: :* Se trabajara con diversos tipos de textos y libros acorde al tema: Cristina Bonardi, Santillana, José María
Mautino7°yCartillas.

OBSERVACIÓN:

FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL DIRECTIVO:

También podría gustarte