TECNOLOGÍA
PRIMERA ASESORIA A DOCENTES DE LA
ASIGNATURA
CICLO ESCOLAR
2022-2023
COORDINACIÓN ACADÉMICA DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INDICE
● Propósito de la asesoría
● Importancia de la Educación Tecnológica
● Estructura del Programa de Estudio
● Importancia de la educación tecnológica
● La visión sistémica de la tecnología
● Competencias de la asignatura
● El papel del docente
● El laboratorio de Tecnología
● Organización de los contenidos para el primer período
● Estratégias didácticas
● Aprendiaje basado en proyectos
PROPÓSITO
Que los docentes de la asignatura
de TECNOLOGÍA conozcan el
Programa de Estudio, enfatizando
en los procesos técnico
pedagógicos y su aplicación
práctica de manera eficaz y
eficiente para garantizar su
impacto en el logro de los
aprendizajes esperados.
Estructura del programa
Introducción
Antecedentes
La tecnología como actividad humana
I. Fundamentación Los conceptos de técnica y tecnología
en la asignatura
La importancia de la educación
tecnológica
La visión sistémica en la asignatura de
tecnología
II. Formación tecnológica básica Propósitos de la asignatura
Competencias para la signatura de
tecnología
Estructura del programa
La enseñanza de la tecnología
Elementos para el desarrollo de las
prácticas educativas
Los métodos en tecnología
III. Enfoque pedagógico El papel del alumno
El papel del docente
El laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de
tecnología
Estructura del programa
Contenidos
Primer grado Tecnología I
Segundo grado Tecnología II
Tercer grado Tecnología III
Bibliografía
Anexos
I. Conceptos básicos de la asignatura de tecnología
II. Orientaciones didácticas generales
Estrategias didácticas
Métodos en tecnología
Lineamientos generales para la seguridad e higiene
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Incorporación de la Tecnología en los programas escolares
está fundamentada en su relevancia en las esferas:
SECTOR ECONÓMICO
Destaca el papel de los conocimientos técnicos en los procesos
productivos como motor de desarrollo y debido a su importancia
en la preparación de los jóvenes para la vida y el trabajo
ÁMBITO SOCIOCULTURAL
Por la adquisición y generación de saberes o experiencias que
impactan y caracterizan los modos de vida, la cultura y la
identidad de los grupos sociales.
ÁMBITO EDUCATIVO
En el desarrollo de las capacidades de las personas y su
reconocimiento como creadores y usuarios de los procesos y
productos técnicos
La Visión Sistémica en la Asignatura de Tecnología
Un sistema es un todo cuyos
elementos se organizan,
interactúan y se afectan
recíprocamente, a lo largo del
tiempo y operan con un
propósito común.
LA VISION SISTÉMICA DE LA TECNOLOGÍA
TÉCNICA NATURALEZA
SOCIEDAD
LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA
Es un espacio educativo
orientado hacia la toma
de decisiones para
estudiar y construir
opciones de solución a
problemas técnicos que
se presentan en los
contextos social y natural.
Competencias para la asignatura de
Tecnología
Las competencias se
consideran intervenciones,
con las cuales los alumnos
afrontan situaciones y
problemas del contexto
Es importante señalar que las
competencias se desarrollan y
convergen constantemente
cuando los alumnos afrontan
diversas situaciones de índole
técnica
Competencias para la asignatura de Tecnología
Intervención
Resolución
Situación de
Diseño
problemas
Gestión
COMPETENCIA
INTERVENCIÓN
IMPLICA
ALUMNOS Tomen decisiones responsables e informadas
--Al crear y mejorar procesos y productos
--Al utilizar y consumir bienes y servicios
Al recurrir a ella
LOS ALUMNOS:
Buscan información
Describen y comparan productos y servicios
Participan en el desarrollo de proyectos
técnicos
Ponen en práctica conocimientos, habilidades
y actitudes para generar, diseñar y usar
productos y servicios, considerando las
posibles implicaciones sociales y naturales
COMPETENCIA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
IMPLICA
ALUMNOS Identifiquen, caractericen SITUACIONES que
limitan la satisfacción de necesidades e
intereses y representen RETOS
INTELECTUALES para proponer OPCIONES
DE SOLUCIÓN
LOS ALUMNOS:
Discutan, argumente, asuman una postura,
acuerden para seleccionar la propuesta de
solución que responda a la situación
COMPETENCIA
DISEÑO
IMPLICA
ALUMNOS Prefigurar diversas y nuevas propuestas,
representarlas gráficamente y ejecutarlas
LOS ALUMNOS:
Desarrollan la solución seleccionada, mediante la
búsqueda y el uso de información
Imagen objetivo de la SITUACIÓN que debe cambiarse
o del problema que se resolverá
Crean modelos, prototipos y proponen simulaciones
Mejoran los procesos y productos a partir de criterios
de ERGONOMÍA, ESTÉTICA y desarrollo sustentable
COMPETENCIA
GESTIÓN
IMPLICA
ALUMNOS Planear, organizar y controlar procesos técnicos para
lograr los fines establecidos
Establecer secuencias de sus acciones para elaborar
productos o generar servicios
Considerar costos, medios técnicos, insumos y
participantes
LOS ALUMNOS:
Ordenan y distribuyen los recursos
Definen las funciones de los participantes
Además le dan seguimiento a las acciones que
emprenden y evalúan finalidades, resultados y
consecuencias de las diferentes fases del proceso.
EL PAPEL DEL DOCENTE
Facilitador del aprendizaje
Orientar situaciones de aprendizaje
Dar seguimiento al trabajo de los alumnos
Evaluarlos para realimentarlos
La enseñanza de la Asignatura demanda que
El docente domine:
Los conocimientos disciplinarios
Las habilidades técnicas
La didáctica
(Planeación, Estrategias de enseñanza, Tipos e
Instrumentos para evaluar)
EL LABORATORIO DE
TECNOLOGÍA
Es el espacio físico con los
medios necesarios para que
los alumnos desarrollen
procesos técnicos, busquen
solución a problemas
técnicos y pongan a prueba
modelos, prototipos y
simulaciones como parte de
sus proyectos.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN
TECNOLOGÍA
Es la organización sistemática de las
actividades específicas que le
permitirá al docente enfrentar su
práctica de manera ordenada y
congruente mediante la aplicación de
estrategias, métodos y técnicas para
la construcción y aplicación de los
conocimientos, habilidades y
actitudes en el aprendizaje de los
alumnos
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMER GRADO
PERÍODO EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
I CONOCIMIENTO TECNICA Y Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la
TECNOLÓGICO TECNOLOGÍA técnica.
Reconocen la importancia de la técnica como práctica social la satisfacción
de necesidades e intereses.
Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como
componentes de la técnica.
Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos
sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos
sociales e históricos.
Utiliza la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades
e intereses.
SOCIEDAD, MEDIOS Identifica la función de las herramientas, maquinas e instrumentos en el
CULTURA Y TÉCNICOS desarrollo de procesos técnicos.
TÉCNICA Emplean herramientas máquinas e instrumentos como extensión de las
capacidades humanas
Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e
instrumentos
Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de
problemas.
Planeación
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS SEGUNDO GRADO
PERÍODO EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
I CONOCIMIENTO TECNOLOGIA Y Comparan las finalidades de las ciencias y la tecnología para
TECNOLÓGICO SU RELACIÓN establecer sus diferencias.
CON OTRAS Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los
ÁREAS DEL conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de
CONOCIMIENTO
procesos técnicos.
Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer
alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar
procesos y productos.
SOCIEDAD, CAMBIO Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para
CULTURA Y TÉCNICO Y mejorar procesos y crear productos técnicos.
TÉCNICA CAMBIO Reconocen las implicaciones de la técnica en las formas de vida.
SOCIAL Examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la
satisfacción de necesidades según su contexto.
Construyen escenarios deseables como alternativa de mejora
técnica.
Proponen y modelan alternativas de solución a posibles
necesidades futuras.
Planeación
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS TERCER GRADO
BLOQUE EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
I CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA, Identifican las características de un proceso de innovación
TECNOLÓGICO INFORMACIÓN E como parte del cambio técnico.
INNOVACIÓN Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para
el desarrollo de procesos de innovación.
Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el
desarrollo de procesos de innovación técnica.
Usan la información proveniente de diferentes fuentes en la
búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
SOCIEDAD, CAMPOS Identifican las técnicas que conforman diferentes campos
CULTURA Y TECNOLÓGICOS Y tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de
TÉCNICA DIVERSIDAD innovación.
CULTURAL Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las
aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes
culturas.
Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de
acuerdo con el contexto social y cultural.
3er. Grado
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE DISCUSIÓN
BASADO EN DE DILEMAS
PROBLEMAS MORALES
ESTUDIO
DE CASO
PROYECTOS
DEMOST VISITAS
RACIÓN DIRIGIDAS
Las estrategias didácticas se apoyan
en los siguientes métodos
ANÁLISIS ANÁLISIS DE
SISTÉMICO PRODUCTOS
ANÁLISIS ANÁLISIS
ESTRUCTUR MORFOLÓGI
AL CO
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE
LA FUNCIÓN
FUNCIONAMI
ENTO
ANÁLISIS ANÁLISIS DE
RELACIONAL COSTOS
GÍA
OLO INTERVEN
E CN CIÓN
T
EN
CTO
OYE
P R EL
EL TRABAJO
RESOLUCI
ÓN DE
GESTIÓN POR
PROBLEM
PROYECT
AS
OS
DISEÑO
AL TRABAJAR CON PROYECTOS LOS
ALUMNOS:
Integran de manera equilibrada el saber, el saber
hacer y el saber ser.
Solucionan problemas técnicos mediante propuestas
que articulan los campos tecnológicos y
conocimientos de otras asignaturas.
Toman decisiones e intervienen técnicamente
diseñando alternativas de solución.
Elaboran un plan de acciones y medios necesarios
para la fabricación de un producto.
Se sienten motivados a cambiar situaciones de su
vida cotidiana para satisfacer sus necesidades e
intereses.
Desarrolla el sentido de cooperación , del trabajo
colaborativo y de la negociación.
Se valora como ser creativo y capaz de
autorregularse, e identifica sus logros y limitaciones
por medio de la autoevaluación.
LA METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
Es una metodología activa basada en el
estudiante como protagonista de su
propio aprendizaje, guiados por su
docente para adquirir conocimientos,
habilidades y actitudes mediante la
elaboración de proyectos que dan
respuesta a problemas de la vida real
CARACTERÍSTICAS DEL ABP
Los alumnos son protagonistas de su aprendizaje: indagan crean,
aprenden, aplican lo aprendido, comparten su experiencia y analizan
resultados
El proyecto tiene una utilidad social, resultados que beneficia a
otros, impactan positivamente en la autoestima de los participantes
y aumentan su motivación
Los docentes son coordinadores y dinamizadores del proceso,
ayudan a los estudiantes a aprender por sí mismos, les dan
retroalimentación y aprenden a la vez que enseñan
ALCANCES DEL ABP
Adquisición de competencias para el Siglo
La interdisciplinariedad y la aplicación de XXI: capacidad de análisis y critica, trabajo
los conocimientos en el mundo real dan colaborativo, habilidades socioemocionales
sentido a los aprendizajes como la empatía, tolerancia, responsabilidad
y comunicación eficaz
Las habilidades digitales, los participantes
tendrán que aprovechar las tecnologías de
las que disponen
ETAPAS DEL ABP
PLANTEAMIENTO DEL
PROYECTO Y PLAN DE
TRABAJO IMPLEMENTACIÓN
Fijación de los objetivos Proceso de investigación,
del proyecto, los búsqueda, tratamiento y
entregables, el impacto análisis
esperado Interacciones entre
Organización de los estudiantes y docentes
equipos y distribución de Creación de un producto final
las responsabilidades para que el alumnado elige
que todos tengan tareas y (presentación, infografía,
funciones que asumir de la exposición, video, canción)
información
EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS
Feedback del proceso:
respuesta colectiva a la
PRESENTACIÓN pregunta inicial
Promover la autoevaluación
de cada miembro del
Posibilidad de presentar equipo y la evaluación
públicamente algunas entre pares, además de la
actividades del proyecto o el evaluación en plenaria
resultado final La evaluación debe
centrarse en las
habilidades mentales,
valorar el camino hacia el
aprendizaje y no solo en
los resultados
Unidad didáctica Proyecto
Aprendizaje basado en
proyectos
Asignatura
de
Tecnología
Ciclo
escolar
2022- 2023
1.-Planteamiento de una situación Objetivos :
problemática de Diseño arquitectónico 1.- Presentar mediante
un breve texto la
propuesta de solución .
2.- Elaborar un croquis o
SITUACIÒN plano de distribución de
En la escuela no se cuenta su propuesta.
con un espacio adecuado
donde se pueda almacenar
distintos objetos como
implementos de limpieza,
pupitres, aparatos etc. por
lo que el docente ha 3.- Diseñar y entregar
pedido a sus alumnos una maqueta a escala.
darle solución a dicha
problemática mediante la
elaboración de un
proyecto
Organización de los equipos y
distribución de responsabilidades
Responsables Actividades
2.- Implementación
a).-Proceso de investigación ,búsqueda y análisis de
información.
El docente orientará a sus alumnos para que investiguen
los siguientes aspectos:
Trabajo en equipo
Trabajo colaborativo
Croquis, bocetos y Maquetas ( definición y proceso de
elaboración)
Materiales para su elaboración
El docente hará un
seguimiento al proceso de
elaboración, permitirá que
sus alumnos interactúen y
dará las orientaciones
pertinentes llevará un
registro de sus avances y
fijará la fecha de la
culminación de su
Proyecto.
b).- Seguimiento
al proceso de elaboración
3.- Presentación
El docente les comunicará a los alumnos que
podrán presentar públicamente sus
proyectos ,sus actividades más relevantes , así
como sus resultados y a la vez darán una
relatoría de las experiencias obtenidas
durante el proceso de su realización.
4.-Evaluación de los resultados
CRITERIOS SI NO
El docente promoverá en sus
Los alumnos resolvieron satisfactoriamente la situación
alumnos una autoevaluación de problemática planteada
cada uno de los integrantes de su
equipo respecto a su participación Los alumnos realizaron la investigación para realizar su
proyecto
y colaboración en este proyecto.
Los alumnos presentaron la propuesta que permitió
resolver la situación planteada
Se realizará una evaluación
colectiva del equipo respecto a su Los alumnos conocieron el proceso de la elaboración de la
proyecto mediante una rúbrica maqueta
considerando los criterios más Los alumnos conocieron los materiales de elaboración de
importantes. la maqueta
Los alumnos mostraron trabajo colaborativo en el
desarrollo del proyecto
ACADEMIA DE TECNOLOGIA
MTRO. GONZALO ALVARADO TREVIÑO
MTRO. JOSÉ JUAN ESPINOZA CAMPOS
MTRA. ISIDRA RODRÍGUEZ RDZ.
REGISTRE SU PARTICIPACIÓN Y EVALUE LA ASESORÍA.
Opciones para acceder al formulario:
OPCIÓN 2:
OPCIÓN 1:
Escanee el Código QR
GRACIAS
Teclee en su navegador el siguiente enlace:
con su celular o
https://forms.gle/gGrG4jWVeFT5UM38A
tableta.
OPCIÓN 3:
Busque en el chat de la sesión de ZOOM el enlace, haga clic y
acceda.
Conteste el formulario y al final haga clic en enviar.
GRACIAS