[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Planificación Anual de Tecnologia

Cargado por

chauquepame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Planificación Anual de Tecnologia

Cargado por

chauquepame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLANIFICACIÓN ANUAL DE

TECNOLOGÍA
PERIODO LECTIVO 2024

GRADO: 4°
SECCIONES: “A” y “B”
DOCENTE: CHAUQUE, PAMELA BELÉN

1
FUNDAMENTACIÓN:
Pensar la enseñanza de la Tecnología en la escuela supone el desafío de ofrecer oportunidades para tomar contacto con los modos de pensar y actuar
propios del quehacer tecnológico. Por ello es necesario tener en cuenta que el conocimiento tecnológico está relacionado con la posibilidad que tienen las
personas para intervenir sobre el medio y transformarlo. Será necesario entonces poner en juego un pensamiento de tipo estratégico, es decir, un
pensamiento que implique para los niños la posibilidad de identificar y analizar situaciones problemáticas, de proponer y evaluar alternativas de solución, de
tomar decisiones creando o seleccionando sus propios procedimientos, diseñando sus propios productos. De este modo se intenta resignificar el lugar y el
sentido del “saber hacer” en la escuela, poniendo énfasis en el desarrollo de capacidades vinculadas con la resolución de problemas de diseño, de producción
y de uso de tecnologías. Al mismo tiempo la tecnología en la educación busca propiciar la alfabetización científica y tecnológica, pretende capacitar para dar a
los alumnos la posibilidad de tomar decisiones responsables, en cuestiones relacionadas con la calidad de las condiciones de vida.
Los saberes de esta área se vinculan con el campo vivencial y empírico del niño. En este sentido, la enseñanza de la tecnología permite desarrollar la
curiosidad infantil y promover el interés por el funcionamiento de las cosas o acerca de “como hacer” un determinado producto, a la vez que tiene un efecto
motivador del aprendizaje al combinar la tecnología con otras áreas.
Los contenidos se analizan a partir de procesos técnicos en contextos de uso y reproducción, propios de la vida cotidiana de los niños. Destacan una
base conceptual sobre las técnicas, sus componentes estructurales y su dinámica de cambio. Las actividades se plantearán a través de situaciones
problemáticas cercanas a la vida cotidiana de los niños. La resolución de problemas es el método más apropiado para ejercitar los procedimientos generales
propios de la tecnología: el análisis de los productos y el proyecto tecnológico.
PROPÓSITOS:
Identificar situaciones problemáticas simples, planteadas desde las necesidades y/o demandas del entorno cotidiano.
Conocer y utilizar herramientas del uso cotidiano, caracterizando las demandas o necesidades sociales que satisfacen.
Reconocer productos tecnológicos del entorno inmediato que sirvieron y sirven para mejorar la calidad de vida.
Seleccionar utilizar información conveniente y adecuada.
Desarrollar la curiosidad e interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de los productos y procesos tecnológicos.

2
Construir estrategias de análisis que les permitan comprenderlos y relacionarlos.

TIEMP NÚMERO Y NAP EJES CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERV


O NOMBRE DE
LA
PROPUESTA
La indagación sobre la Los materiales. Origen de los materiales. Identifica el accionar tecnológico
N°1 continuidad y los cambios que Los materiales en el tiempo. Propiedades a través del tiempo y el impacto Se
Marzo “Los experimentan las tecnologías a Los procesos de los materiales: clasificación según sus de la tecnología. comenzaro
26 / 02 materiales través del tiempo. tecnológicos. propiedades. Materiales duros, materiales Reconoce y clasifica los diferentes n las clases
/24 a través del La reflexión deformables y materiales flexibles. materiales según su origen. el 04/03
tiempo” sobre la Los materiales a través de la historia y en
tecnología, las diferentes culturas. Causas y
Abril
11 / como proceso consecuencias del uso de los mismos en las Trabajos prácticos orales.
socio cultural: diferentes sociedades. Grilla de seguimiento.
04 /24
diversidad, Innovación de los materiales a través de los Tareas áulicas.
cambios y materiales a través del tiempo. Participación en clase.
continuidad. Exposiciones orales.

Abril El reconocimiento del modo en Propiedades mecánicas de los materiales Reconoce y clasifica los diferentes
24/04 N°2 que se organizan los procesos Los procesos tales como la dureza, la plasticidad, o la materiales según su origen.
Las tecnológicos. tecnológicos. flexibilidad, por ejemplo: maneras de Reconoce las propiedades de los
al propiedade El interés y la indagación acerca cambiar la resistencia de los materiales, materiales para aplicarlos en los
s de los de los procesos que se realizan modificando sus formas por plegado, por procesos tecnológicos.
materiales sobre los insumos. agregado de mayor cantidad de material,
07/06
realizar experiencias para entre otras.
junio explorar propiedades mecánicas Técnicas de conformación de los materiales
de los materiales tales como la (modelo, forja, estampación, laminación,
dureza, la plasticidad, o la etc.)
3
flexibilidad

TIEMP NÚMERO Y NAP EJES CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE OBSERV


O NOMBRE DE EVALUACIÓN
LA
PROPUESTA
El interés por la Los medios Procesos de fabricación formados por varios Diferencia los diversos
N° 3 indagación de los medios técnicos. pasos sucesivos. Identificación de las acciones procesos de producción.
Junio técnicos que utilizan la realizadas y el tipo de medios técnicos
10/06 “Los procesos personas prolongando y La reflexión sobre empleados. Trabajos prácticos orales.
y modificando las la tecnología, Las secuencias necesarias para la fabricación de
herramientas” posibilidades de su como proceso artefactos, teniendo en cuenta la forma y el Grilla de seguimiento.
cuerpo para realizar las sociocultural: material con que están fabricados (por ejemplo:
Al
“Las técnicas tareas” diversidad, piezas de ajedrez de madera mediante: Tareas áulicas.
mecanismos y cambios y aserrado, tallado, torneado y lijado).
23/08 máquinas” continuidad. La construcción de artefactos, anticipando y Participación en clase.
Agost ordenando las operaciones, seleccionando las
o “La Puna herramientas y procedimientos para Exposiciones orales.
Salteña” conformarlos, de acuerdo con las propiedades
de los materiales a utilizar y las características
de los productos a obtener.
Los insumos materiales. Los recursos en los
procesos de producción.
Los soportes de información. Los medios de
comunicación. Tecnologías digitales de
información.
Los procesos de fabricación. Aspectos técnicos y
sociales. Los recursos y las tecnologías. Las
actividades. Distintos tipos de mecanismos
como : polea, biela, movinela, leva, engranajes,
cadena y piñones, cremallera, tornillo, palancas,
4
etc.

TIEMPO NÚMERO Y NAP EJES CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE OBSERV


NOMBRE DE EVALUACIÓN
LA PROPUESTA
Los mecanismos de las Reconoce la importancia de las
N° 4 herramientas. Mecanismos máquinas, herramientas, la Posible salida:
básicos de transmisión y producción y el transporte en -Cabras de
Agosto “Los procesos” El interés por y la Los medios transformación de movimientos. las actividades productivas. Cafayate:
26/08 “Las indagación de la técnicos. Relación entre la forma y el Diferencia los diversos procesos Proceso
herramientas” coexistencia , en una tamaño de los mecanismos con el de producción. productivo del
“Las técnicas, misma sociedad o tipo de transformación de queso a partir
Al mecanismos y cultura, de movimiento. de la leche de
máquinas” tecnologías Las herramientas a través de los Trabajos prácticos. cabra.
diferentes para tiempos. Grilla de seguimiento. -Museo de la
09/10 Valles lograr procesos y Los cambios socio-técnicos Participación en clase. vid.
octubre Calchaquies: funciones producidos. Exposiciones orales.
vid equivalentes. Las técnicas y las herramientas -Ruinas de
empleadas en ellas. Quilmes:
Procedimientos realizados, el proceso de
esfuerzo necesario, el tiempo producción de
empleado, la seguridad y los lana.
resultados obtenidos.

5
TIEMPO NÚMERO Y NAP EJES CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE OBSERV
NOMBRE DE EVALUACIÓN
LA PROPUESTA
La reflexión
N°5 La identificación de las sobre la Distintos tipos de mecanismos Reconoce la importancia de las
11 relaciones entre las tecnología, como: polea, biela, manivela, máquinas, herramientas, la
/10octub partes de las como proceso leva, engranajes, cadena y producción y el transporte en
re “Los procesos” herramientas, las formas socio cultural: piñones, piñon – cremallera, las actividades productivas.
“Las que poseen y la función diversidad, manivela, tornillo, palancas, etc. Diferencia los diversos
Al herramientas” que cumplen. cambios y procesos de producción.
“Las técnicas, continuidad.
21/11 mecanismos y
Noviemb máquinas” Trabajos prácticos.
re Grilla de seguimiento.
Chaco Salteño: Participación en clase.
madera. Exposiciones orales.

6
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
Identifica y describe los oficios en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.
Conoce las etapas de los procesos de fabricación.
Planifica y realiza algún objeto o máquina de construcción sencilla.
Conoce algunos operadores mecánicos y de la función que realizan.
Reconoce la importancia del uso de aplicaciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente.
Valora la influencia de la ciencia y la técnica del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo, en el pasado y en la actualidad.
Toma conciencia de la necesidad de controlar el tiempo de entretenimiento con las tecnologías de la información y la comunicación y de su poder de
adicción.
BIBLIOGRAFÍA:
Diseño Curricular del nivel primario. Ministerio de Educación de la provincia de Salta.
NAP
Ed. Santillana- Va con vos 4 – 2020.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte