[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas6 páginas

Practica 6

Este documento presenta dos planificaciones anuales para las asignaturas de Tecnología en diferentes niveles educativos. La primera planificación es para el segundo año de la escuela técnica y contiene objetivos, unidades curriculares, criterios de evaluación y bibliografía. La segunda planificación es para primer año de la escuela secundaria y presenta la unidad 1 con sus contenidos. Se comparan encontrando diferencias en el nivel de detalle y enfoque de los contenidos de acuerdo al nivel educativo.

Cargado por

Sofia Santillán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas6 páginas

Practica 6

Este documento presenta dos planificaciones anuales para las asignaturas de Tecnología en diferentes niveles educativos. La primera planificación es para el segundo año de la escuela técnica y contiene objetivos, unidades curriculares, criterios de evaluación y bibliografía. La segunda planificación es para primer año de la escuela secundaria y presenta la unidad 1 con sus contenidos. Se comparan encontrando diferencias en el nivel de detalle y enfoque de los contenidos de acuerdo al nivel educativo.

Cargado por

Sofia Santillán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA PLANIFICACION Y SUS COMPONENTES

Lea la presentación que se adjunta en Material de Estudio y el marco teórico que


figura en Texto.

1. Busque una planificación de Tecnología en la web, especifique para qué nivel y


grado o curso está destinada la misma. (Debe adjuntar la misma).
2. Extraiga ejemplos de los componentes de la Planificación trabajados en Material
de Estudio. Agregue otros que aparezcan en la misma.
3. Compare esa planificación trabajada con otra planificación de un nivel educativo
diferente y establezca las diferencias que encuentre. Puede realizar un cuadro
comparativo o un esquema gráfico.

Desarrollo:

1) PLANIFICACION

EPET N°1

“UNESCO” PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO 2019 Ciclo lectivo Año: 2019

Espacio curricular: “TECNOLOGÍA II” Curso: 2º “A” y “D” Horas semanales: 2 (dos) horas cátedras
semanales.

Profesor: · Prof. Bistoletti, Claudio Javier (Titular/interino)

Justificación: La tecnología nace de necesidades y responden a demandas e implica la


identificación, el planteo y la solución de problemas concretos. La tecnología abarca la suma total
de conocimientos, capacidades y habilidades utilizadas en el proceso de resolución de problemas
prácticos. La educación tecnológica genera un espacio que vincula la escuela con la vida, con el
ambiente que nos rodea con las necesidades cotidianas para la búsqueda de soluciones
contribuyendo a mejorar la calidad de vida. Desde su aparición, el ser humano se ha visto en la
necesidad de satisfacer sus necesidades, y para lograrlo, ha tenido que realizar diversos
procedimientos o actividades, y la dificultad de estas actividades puede ser muy simple o muy
compleja, dependiendo de la necesidad que se desea satisfacer. Es por eso que, con el paso del
tiempo, el hombre ha tenido que usar sus conocimientos y sus recursos disponibles para crear
sistemas que le permitan, de una manera más fácil, satisfacer sus necesidades. La tecnología, tal
como la como la conocemos actualmente, no surgió espontáneamente, sino que tuvieron que
transcurrir muchos años y distintos acontecimientos para llegar a este mundo prácticamente
globalizado. Un motivo que nos llevó a elegir este tema, además de intereses personales, es
justamente ese: apreciar los grandes cambios en la tecnología para poder encontrar causas del
porqué nuestro planeta “vive” de tecnología. Además de eso, también nos provocó cierto interés
el volumen de la producción de todos estos productos y la velocidad con que avanza, así que la
utilidad (la utilidad real) de estos artículos también nos incitó a elegir este tema. Propósito:
Adquirir mayor autonomía en la interpretación de las informaciones que proveen los textos en el
desarrollo de las actividades experimentales con las que se trabaja, y en la recolección, selección y
organización de las informaciones que son pertinentes en cada caso Introducir a la organización
grupal del alumnado. Fomentar en los alumnos la participación creativa y crítica. Inducir a
organizar los trabajos de investigación con responsabilidad. Comprender la universalidad del
impacto tecnológico. Diferenciar entre ciencia y tecnología. Realizar un análisis sistémico de
productos tecnológicos tangibles o no, determinado el marco referencial que enmarco su
creación, la necesidad que se propuso satisfacer, los condicionamientos y posibilidades
tecnológicas que influyeron en su diseño, desarrollo histórico y el impacto que determino la
selección de tecnologías convenientes. Gestionar y desarrollar proyectos tecnológicos de mediana
complejidad que responden a demandas de las diferentes áreas, reconociendo las distintas
informaciones y tecnologías convenientes y evaluándolas consecuencias.

Objetivo: Identificar situaciones problemáticas, que como solución sea el Diseño y producción de
un Producto Tecnológico.

· Relación de los componentes y el Hombre

· Identificación de las causas que originan las necesidades de las personas

· Identificación de la relación de la tecnología con la ciencia

· Reconocimientos del impacto del desarrollo tecnológico en la vida actual

· Descripción de las implicancias constructivas y destructivas de los productos tecnológicos

· Interpretación de los principios del desarrollo tecnológico sustentable.

· Identificar los Procesos de Tecnología Blanda y de Tecnología Dura

. · Identificar y rediseñar un Producto Tecnológico.


· Reconocer cálculos de Perímetros, Superficies y Áreas, para la adecuación y adaptación de los
Productos Tecnológicos.

Competencias: Partiendo de una Solución Problemática, Planificar, Diseñar: soluciones de


Demandas Sociales, a través de un producto Tecnológico Contenidos Capacidades Actividades

UNIDADES CURRICULARES:

Unidad I: Formación Tecnológica El hombre y su ambiente. Como es el hombre. El ambiente. Las


relaciones entre el hombre y el ambiente. Necesidades de las personas. Respuesta a las
necesidades mediante la tecnología. Procesos tecnológicos: físicos, químicos y Biológicos. Relación
con las ramas de la Capacidad para diferenciar entre la Tecnología Blanda y de Tecnología Dura.
Capacidad para Identificar una situación problemática, y planificar su solución, Trabajos de
Campos de recolección de datos e información. Monografías de integración de contenidos.
Defensa Oral de las Monografías. Evaluaciones Escritas. Planificación, Diseño de maquetas, y
elaboración de un Producto Tecnológico. Tecnología. Tipos de tecnologías. Sinergia, sustitución e
Integración de recursos .Energía. tipo de energías. Aplicación en la vida cotidiana.

Unidad II: Procesos Productivos La tecnología y sus relaciones con la ciencia. Los productos
tecnológicos, sus implicancias constructivas y destructivas. Producción Productiva, primaria,
secundaria y otros, productos elaborados, Fabricación en serie, industrialización, procesos
artesanales e Industriales, sistemas terciarios y complementarios. Residuos domiciliarios e
industriales. Desarrollo económico sustentable, una propuesta seria e importante. Efecto
revancha, rebote y consecuencias.-

Unidad III: Análisis Tecnológico Procedimientos característicos de la tecnología. Análisis del


producto, porque hay que analizarlos y como se realiza el análisis del producto. Análisis
morfológico, estructural, funcional, de funcionamiento, tecnológico, relacional, comparativo,
económico, evolutivo. Características de los análisis, análisis complementarios. Normas de
producción y análisis ISO 9000/01.-

Unidad IV: Proyecto Tecnológico Solución de Problemas, Fases del procedimiento. Etapas del
proyecto: identificación de oportunidades. Búsqueda de antecedentes. Etapa de diseño. Etapa de
organización del trabajo. Procedimientos de basado en un Producto Tecnológico. Capacidad para
realizar los cálculos según el sistema Si.Me.L.A. Reconocer cálculos de Perímetros, Superficies y
Áreas, para la adecuación y adaptación a la construcción de un Producto Tecnológico.

Organización. Etapa de planificación y ejecución. Etapa de evaluación y perfeccionamiento.


Transporte y distribución.-

Unidad V: Enfoque Sistémico El enfoque sistémico, complejidad y análisis. Sistemas, elementos y


subsistemas. Estructura y función de un sistema. Elementos de entrada y salida del sistema,
circulaciones, válvulas. Sistemas automáticos. Representación de los sistemas. Diagrama de
bloques.-
Unidad VI: Automatización El sistema del control. La automatización. El control automático.
Dispositivos reguladores, censores. Sistemas de control automático, bucle a lasos abiertos y bucle
a lasos cerrados. Temporizador. Tipos de censores. Una gran innovación tecnológica.-

Criterios de Evaluación:

· Entrega de Trabajos Prácticos en término, con las condiciones óptimas de presentación,


considerando la forma de presentación, la elaboración e investigación.

· Presentación de la carpeta completa con los trabajos prácticos realizados y evaluaciones


llevadas a cabo.

· Aplicación y evaluación de ejercicios desarrollados y resueltos en clase.

· Participación en clase de exposición oral de temas relacionados con la tecnología y su


utilización.

· Valorar la Capacidad de articular la Teoría con la Práctica, para Solucionar una Solución
problemática, planteada.

· Evaluar el grado de interés y conocimiento que el Sujeto de Aprendizaje posee sobre las
Dimensión de la Tecnología.

· Evaluar la Capacidades de Análisis en la Solución de situaciones problemáticas, sencillos


aplicados a los Procesos de Producción, articulando el Espacio Curricular de Tecnología, con el
Espacio Curricular de Taller

· Evaluar y Valorar los Trabajos Prácticos, en equipo. Su Planificación, Organización y Gestión en


el Diseño de la realización de un proyecto Tecnológico.

Bibliografía:

· *Tecnología para 9no año EGB- Editorial Santillana

· *Tecnología para todos EGB –Cesar Linietsky –Gabriel Serafini-Editorial Plus Ultra

· *Tecnología para la EGB 3 de AZ

· *Tecnología de 9no para la EGB 3 de José Mautino Edit Stella

· *Tecnología I y II de edit. Santillana

· *Tecnología de la comunicación y de la Información Héctor Cersossino Edit. Kapeluz

2) Ejemplos de los componentes de la planificación:


EN ESTA PLANIFICACION APARECE COMO COMPONENTE EN LA PLANIFICACION:

 LA BIBLIOGRAFIA

 LA COMPETENCIAS

EN ESTA PLANIFICACION:

 NO SE EXPLICITA LOS MEDIOS.

3) PLANIFICACION:

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 “Ing.


Pedro J. Cristiá”– ROSARIO –

PROGRAMA DE EXAMEN ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

PROFESOR TITULAR: SILVIA VERDOLIN

CURSO: 1º AÑO DIVISIÓN: “A” y “B” TM. “D” TT AÑO ACADÉMICO: 2015 ESCUELA DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 “Ing. Pedro Cristiá”

PROGRAMA DE EXAMEN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

DEPARTAMENTO: CIENCIAS

UNIDAD Nº 1- “LA TECNOLOGÍA. UN MUNDO ARTIFICIAL”. (Eje 3: Tecnología como proceso


sociocultural) 1. LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA, LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE: a. Relación
entre Ciencia / Tecnología / Sociedad – Medio Ambiente. b. Concepto y evolución como actividad
social. Campo de la ciencia y campo de la tecnología c. La educación tecnológica. Aspectos
positivos y negativos del accionar tecnológico d. El mundo sustentable. 2. LA TECNOLOGÍA A
TRAVÉS DE LA HISTORIA COMO EVOLUCIÓN SOCIAL. · Evolución tecnológica. Proceso · Invento –
descubrimiento 3. COMPONENTES · Necesidades, demandas, recursos. · Diferencia entre
tecnología y técnica. Técnico y Tecnólogo. El desarrollo técnico y tecnológico Técnicas. Tipos
artesanal, semi-industrial e industrial · Clasificación de la tecnología. Tecnologías blandas y duras.
Ramas. · Análisis de productos. Análisis causal y tecnológico · Respuestas en productos
tecnológicos. Bienes y servicios · Proyectos tecnológicos: etapas (Eje 1: Procesos Tecnológicos) 4.
PROCESO TECNOLÓGICO:

UNIDAD Nº 2- “EL MUNDO NATURAL Y EL MUNDO ARTIFICIAL”. (Eje 2: Medios Técnicos - Eje 1:
Procesos Tecnológicos) 1. RECURSOS · El origen de lo artificial. Tipos de recursos 2. RECURSOS
CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS · Las herramientas como prolongación de las manos. · Las
máquinas. Máquinas motrices, máquinas simples, máquinas herramientas. · Instrumentos
Mediciones y escalas. · Mecanismos. · Elementos de unión. Fijo, Móvil, Desmontable. 3.
RECURSOS MATERIALES. El origen de lo artificial. · Los materiales. Etapas de fabricación. ·
Materia prima. Posibilidad de renovación de los materiales. Productos elaborados. · Clasificación
de los materiales. · Clasificación por familia: Cerámicos, Metales, Plásticos o polímeros, materiales
Compuestos. 4. RECURSOS HUMANOS Y NORMAS DE SEGURIDAD. PREVENCIÓN · El trabajo.
Importancia. Aplicación de la capacidad física e intelectual. · Accidente / siniestro. · La seguridad
laboral. Prevención. Seguridad ambiental. Orden y limpieza.

EVALUACIÓN: Estrategia y criterios de evaluación Mesa: nov./dic.- feb./marzo. · Resolución de un


cuestionario / ejercitación, basado en los temas del programa. · Análisis de un producto
tecnológico.

BIBLIOGRAFÍA: Del alumno/a o _ Aprendamos. Tecnología 8. Aula - Taller EGB 3. Cristina Bonardi.
Ed. Comunicarte. 2006. o _Tecnología 7 / 8. José María Mautino. Ed. Stella. 1999. o _ Ciencias
Naturales y Tecnología 8. Ed. Aique. 2001. o _ Tecnología 8. Ed. Santillana. 2000. o _ Tecnología 8.
Ed. A-Z 2000- o _ Pág. de Internet o _ Folletos y apuntes.

EN ESTA PLANIFICACION NO SE ENCUENTRA ALGUNOS COMPONENTES TALES COMO:

 OBJETIVOS

 METODOS

 MEDIO

 CONTENIDOS ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES.

Cuadro comparativo de ambas planificaciones:

Planificaciones de instituciones
Planificación N° 1 Planificación N° 2
Objetivos Tiene generales y específicos No tiene objetivos ni
generales ni específicos
Evaluación Consta con criterios de Si consta de evaluaciones
evaluación
Contenidos Tiene contenidos Tiene los conceptuales pero
conceptuales pero carece de no los procedimentales y
procedimentales y actitudinales
actitudinales
Métodos No tiene No tiene
Medio No tiene No tiene

También podría gustarte