[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Guia Primeras Civilizaciones

El documento aborda la formación de las primeras civilizaciones, destacando la centralización del poder, la organización social y el desarrollo de técnicas como la escritura y la contabilidad. Se menciona cómo estas transformaciones en Mesopotamia y Egipto llevaron a la creación de ciudades-Estado y la necesidad de un gobierno estructurado. Además, se exploran los efectos de estas civilizaciones en las organizaciones políticas actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Guia Primeras Civilizaciones

El documento aborda la formación de las primeras civilizaciones, destacando la centralización del poder, la organización social y el desarrollo de técnicas como la escritura y la contabilidad. Se menciona cómo estas transformaciones en Mesopotamia y Egipto llevaron a la creación de ciudades-Estado y la necesidad de un gobierno estructurado. Además, se exploran los efectos de estas civilizaciones en las organizaciones políticas actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Liceo Bicentenario Complejo Educacional Las Acacias de Artificio

Departamento de Administración de Educación Municipal


La Calera

GUIA PRIMERAS CIVILIZACIONES

NOMBRE
OBJETIVO Explicar que en las primeras civilizaciones la formación
de Estados organizados y el ejercicio del poder
estuvieron marcados por la centralización de la
administración, la organización en torno a ciudades, la
estratificación social, la formación de sistemas
religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y
escritura.
IE Explican por qué el desarrollo de nuevas formas de
trabajo y la estratificación social incidieron en el
desarrollo de sociedades más complejas, considerando
sus efectos hasta el presente

Caracterizan la centralización del poder político en las


primeras civilizaciones, reconociendo sus efectos en
nuestras organizaciones políticas hasta el presente.

Explican de qué modo el desarrollo de técnicas de


contabilidad y escritura facilitaron la administración de
los Estados organizados y los vinculan al presente.
PUNTAJE 35 PUNTAJE LOGRADO
NOTA

FUENTE N°1

“En el V milenio a. C. las gentes de Mesopotamia empezaron a agruparse en núcleos de


los que surgirán las primeras ciudades, lo que traerá consigo un cambio radical en la
vida social y económica de la humanidad. Esta gran transformación se inició en un
espacio geográfico preciso: la cuenca del Tigris y el Éufrates, en el actual Iraq. Gracias a
las condiciones naturales de la región, desde hacía tiempo había florecido allí la
actividad agrícola y manufacturera, aprovechando a la vez una serie de innovaciones
técnicas fundamentales, como el arado de sembradera, el torno de alfarero, la rueda o la
vela. a construcción de una red de canales favoreció asimismo la agricultura y el
comercio, mientras que la invención de la escritura permitió una mejor contabilidad de
las transacciones económicas. Dentro de cada grupo humano se acentuó la división del
trabajo para atender a las nuevas demandas de una economía en expansión. Fue esta
suma de transformaciones la que cuajó en la aparición de las primeras ciudades.
Liceo Bicentenario Complejo Educacional Las Acacias de Artificio
Departamento de Administración de Educación Municipal
La Calera

FUENTE 2
Cuando se formaron las primeras aldeas, los habitantes de las ciudades se vieron en la
necesidad de organizarse. Nombraron a un jefe o a un grupo de jefes para que se encargaran de
mantener el orden. as aldeas que eran más grandes se transformaron en grandes ciudades,
como fue el caso de las ciudades-Estado de Mesopotamia. Al mismo tiempo, las aldeas más
pequeñas se unieron para ser parte de grandes reinos, como fue el caso del Imperio egipcio. En
uno y otro caso, los habitantes reconocieron la autoridad de un rey, jefe del Estado, que también
llamaron, en el caso de Egipto, emperador o faraón, cuyo cargo era hereditario. En las ciudades
de la antigua recia solo en un principio hubo reyes, pues prontamente formaron una democracia.
No obstante, en todas estas primeras ciudades, se hizo necesario formar un Estado para
gobernarlas. Para su funcionamiento, el Estado debió tener funcionarios encargados de recopilar
la información necesaria y de transmitir las órdenes; un ejército, encargado de mantener el
orden al interior del país y de defenderlo de los posibles enemigos, y leyes para poder gobernar
a los ciudadanos.

FUENTE 3
Liceo Bicentenario Complejo Educacional Las Acacias de Artificio
Departamento de Administración de Educación Municipal
La Calera

También podría gustarte