SOCIEDAD COLECTIVA
La sociedad colectiva es heredera de la sociedad mercantil originaria (sociedad de
mercaderes o societas mercatorum de la Edad Media) y, como tal, una de las formas
societarias mercantiles más antiguas que existen.
Es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa
(que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta de la de sus socios),
que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada,
respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
Tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como
la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la responsabilidad
por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de que su propio
patrimonio no sea suficiente para cubrir todas las deudas lo que normalmente la llevará
a un procedimiento concursal (quiebra, suspensión de pagos o similares) los socios
deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los
acreedores.
Son aquellas sociedades en las cuales los socios responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente de las obligaciones de la sociedad.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Este tipo de sociedad girará bajo una denominación o bajo una razón social.
La denominación se formará libremente, pero siempre hará referencia a la
actividad social principal.
La razón social se formará con el nombre completo de uno de los socios o con el
apellido de dos o más de ellos.
En ambos casos es obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda: y
Compañía Limitada, las que podrán abreviarse: Ltda. o Cía. Ltda
El capital estará dividido en aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de
ninguna naturaleza ni denominarse acciones.
El número de los socios no podrá exceder de veinte.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cómo se forma una sociedad colectiva en Guatemala?
1. Inscribir su denominación o razón social en el Registro Mercantil.
2. Solicitar el NIF provisional en la Agencia Tributaria, mediante el Modelo 036.
3. El contrato elaborado de su constitución se debe elevar a público e inscribirlo en
el Registro Mercantil.
¿Cuál es la principal ventaja de una sociedad colectiva?
La principal ventaja de este tipo de sociedad es que sus socios no tienen que aportar
un capital mínimo para poner en marcha una idea de negocio. Esto las favorece frente
a otras formas societarias como la anónima o la limitada, pues permite a
emprendedores con menos recursos económicos crear su propia sociedad.
¿Quién puede comparecer a la Junta General de la sociedad colectiva?
Un aspecto importante a considerar es el hecho de que a la junta general de la
sociedad colectiva, pueden comparecer los socios por sí o por medio de representantes
acreditados con mandato o carta poder, salvo que se haya pacto algo en contrario.
3.1.2.
¿Qué es la sociedad colectiva en el código de Comercio?
Código de Comercio. ARTÍCULO 59. SOCIEDAD COLECTIVA. Sociedad colectiva es
la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
Ventajas
No requiere de un capital mínimo para constituirse.
Puede formarse con solo 2 socios.
Todos los socios tienen derecho a voto, excepto que se pacte lo contrario.
Los socios pueden combinar su experiencia y sus bienes en la formación
societaria.
Desventajas
Los socios responden de manera subsidiaria, personal, solidaria e ilimitada con
su propio patrimonio.
Es difícil deshacerse de un socio no deseado en la sociedad.
La admisión de un nuevo socio requiere la aceptación de todos los demás
participantes.
El acto individual de uno de los socios compromete al resto de la sociedad.
EJEMPLOS
Posibles ejemplos de sociedades colectivas son los bufetes de abogados, los estudios
de arquitectos, economistas o auditores, cuando no los grupos médicos;
organizaciones colectivas en las que el prestigio de sus socios y la confianza que
suscitan es clave para obtener nuevos clientes.
RESPONSABILIDA LIMITADA
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o Sociedad Limitada (S. L.) es
un tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad está limitada
al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde
con el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada
(LTDA). Se presenta como una sociedad de tipo capitalista en la que el capital, que
estará dividido en participaciones sociales, se integrará por las aportaciones de todos
los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales
JUNTA GENERAL
La junta general o directorio es el órgano de deliberación y de decisión. Los asuntos
que puede tratar la Junta son censuras de la gestión, la aprobación de las cuentas
anuales, el nombramiento y destitución de los administradores y la modificación de los
estatutos.
Los administradores deberán convocar Junta General cuando así lo soliciten los socios
que supongan un 5% del capital social.
En el caso de socios que residan en el extranjero, los estatutos podrán prever que sólo
serán individualmente convocados si hubieran designado un lugar del territorio nacional
para notificaciones.
Entre convocatoria y celebración de la Junta General debe haber una antelación
mínima de 15 días.
Junta Universal: La Junta General queda válidamente constituida con carácter de
"Universal". Es decir, que estando presente de todo el capital se decida por unanimidad
la celebración de la reunión y el orden del día de la misma. Lo cual todo tiene que ser
cumplido con lo establecido.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada en Guatemala posee las siguientes
características:
En una sociedad mercantil: Entidad legal creada para el comercio y que tiene
como objetivo las actividades comerciales.
La participación no está representada en acciones sino contribuciones de cada
socio.
Se permite un máximo de 20 socios.
La compañía operará bajo una denominación o nombre. El nombre se decidirá
libremente pero siempre se referirá a la actividad social principal. El nombre de
la compañía se formará con el nombre completo de uno de los socios o el
apellido de dos o más de ellos. En ambos casos, es obligatorio agregar las
siguientes palabras “Sociedad Limitada”, que pueden abreviarse: Ltda. o / y Cía.
Ltda, respectivamente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
La compañía tiene una identidad legal separada.
Los propietarios tienen una responsabilidad limitada.
Beneficios a nivel fiscal.
Mayor capacidad para reducir las pérdidas financieras, si es el caso.
Flexibilidad en impuestos.
Desventajas:
Vulnerabilidad o riesgo de pérdida económica si un socio comete un fraude, da
su capital para saldar un préstamo o una hipoteca.
La empresa es responsable de diferentes impuestos.
No puedo emitir acciones como cualquier empresa.