Sociedad Colectiva
Autores
Jeyson Omar Yat Castellanos. Carnet 5132-21-1258
Leslie Vanessa Villata García Carnet 5132-21-6597
Pablo Rafael Xep Tuy Carnet 5132-14-5167
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Contabilidad de Sociedades
Lic. Msc. David Eduardo Ovalle
Guatemala
2,022
Índice
Introducción.....................................................................................................................................1
Sociedad Colectiva..........................................................................................................................2
Antecedentes........................................................................................................................2
Características......................................................................................................................2
Naturaleza Jurídica..............................................................................................................3
Requerimiento y proceso de Inscripción.............................................................................3
Procedimiento de Constitución e Inscripción en Guatemala...................................3
Requisitos de Inscripción de Sociedades Mercantiles en Ventanilla AGIL PLUS. 3
Responsabilidad y Obligaciones..........................................................................................4
Rasgos principales de una sociedad colectiva.....................................................................4
Ventajas/Desventajas...........................................................................................................5
Fundamento Legal...............................................................................................................6
Obligaciones Fiscales..........................................................................................................6
Conclusión.......................................................................................................................................7
Bibliografía......................................................................................................................................8
1
Introducción.
La presente Investigación que se da a conocer a continuación aborda el tema La Sociedad
Colectiva, siendo ésta es una de las formas societarias más antigua. Nace en la Media como
forma evolutiva de las comunidades hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad
de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir
a personas extrañas al círculo familiar con las que se mantiene una relación de confianza. Es este
elemento de confianza lo que determina el carácter personalista de la sociedad colectiva y lo que
la diferencia profundamente de la sociedad capitalista en la que la condición de los socios es, en
principio, un elemento
irrelevante.Se muestra un Análisis de la base legal normada por el Capítulo III de las SociedadCo
lectivas, Articulo 59 al 67 del Código de Comercio Decreto 2-70.La sociedad colectiva es la que
existe bajo una razón social y en cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitado
y solidariamente, de las obligaciones sociales.(Artículo 59. C.C.)
2
Sociedad Colectiva
Antecedentes
La Sociedad Colectiva nació en plena Edad Media, como forma evolutiva de las
comunidades Hereditarias Familiares, que continuaban la explotación del comercio paterno y,
por eso en principio unió exclusivamente a personas ligadas por vínculos de sangre.
Quienes convivían familiarmente acordaban dedicarse a las actividades mercantiles en
común, continuando el ejercicio de estas actividades con los herederos del comerciante fallecido.
De allí el nombre de "Compañía" y de allí la incorporación del nombre del socio (apellido. en la
razón social).
Posteriormente, esta sociedad es utilizada por personas extrañas, se extiende fuera del vínculo
familiar, con el objeto de desarrollar un negocio común. Estas personas se encuentran unidas por
vínculos de amistad y recíproca confianza, permaneciendo las notas características de la
Sociedad en su origen, esto es, comunidad de trabajo, responsabilidad ilimitada de sus miembros,
propósito de lucro.
Características
La normativa vigente que regula las Sociedades Colectivas establece una serie de
características respecto al número de socios, su responsabilidad o el capital aportado. Se
caracteriza y diferencia de las demás formas societarias por los siguientes aspectos:
Esta sociedad funciona bajo un nombre colectivo o razón social, que se integra con el nombre
de todos los socios, o de alguno o algunos de ellos, agregándose la expresión “Sociedad
3
Colectiva” o las siglas “S.C”. La persona que sin ser socio, permite que su nombre aparezca
en la razón social, responde como si lo fuera.
En este caso, todos los socios participan en la sociedad en igualdad de condiciones.
La Sociedad Colectiva se rige por el Código de Comercio.
Naturaleza Jurídica
Las sociedades financieras son instituciones bancarias que actúan como intermediarios
financieros especializados en operaciones de banco de inversión, promueven la creación de
empresas productivas mediante la capitalización y canalización de recursos internos y externos
de mediano y largo plazo; los invierten en estas empresas, ya sea en forma directa o adquiriendo
acciones o participaciones; en forma indirecta otorgándole créditos para su organización,
ampliación y desarrollo, modificación, transformación o fusión, siempre que promuevan el
desarrollo y diversificación de la producción.
Requerimiento y proceso de Inscripción
Procedimiento de Constitución e Inscripción en Guatemala
a) Autorización de la Escritura Pública por el Notario.
b) La autorización debe presentarse el testimonio al Registro Mercantil, solicitando su
inscripción.
c) Si la escritura cumple con los requisitos legales, el registrador mercantil hace una inscripción
provisional y ordena se publiquen los edictos como lo indica la ley;
d) Si no hubo objeción de terceros se ordena la inscripción definitiva, acto registral que tiene
efecto retroactivo a la fecha de la inscripción provisional.
e) Inscrita definitivamente la sociedad, es razonado el testimonio y se extiende la patente de
comercio por parte del registrador, queda inscrita en SAT, se le asigna su NIT.
Requisitos de Inscripción de Sociedades Mercantiles en Ventanilla AGIL PLUS
4
1) 2 originales de la solicitud firmada en original cada una (en hoja oficio)
2) Constancia de Pago de arancel (sociedad desde Q.0.00 a Q.299,999.00= Q.0.00de
Q.300,000.00 en adelante 8.5 x millar, Q. 15.00 edicto, Q. 125.00 auxiliares de comercio,
más Q. 100.00 inscripción de empresa, adherir Q. 200.00 timbres fiscales a patente de
Sociedad, Q. 50.00 timbres fiscales patente de empresa).
3) Testimonio de Escritura Pública (original y copia simple) adherir Q 250.00 timbres fiscales.
4) DPI o pasaporte del solicitante (original y copia)
5) Recibo de Luz, agua, o teléfono de línea fija original y copia simple (si el recibo está a
nombre distinto que el de la sociedad o del representante legal), agregar: contrato de
arrendamiento o factura de pago de renta o carta de promesa de arrendamiento, o
constancia del IUSI.
6) Acta notarial de nombramiento (original y duplicado) por cada hoja adherir Q. 0.50
timbres fiscales, ya con el nombramiento registrado adherir Q.10.00 timbre notarial, Q.
100.00 timbres fiscales.
Responsabilidad y Obligaciones
Es solidaria e ilimitada, dentro de las operaciones sociales, lo que quiere decir que todos
los socios responderán con sus bienes personales en caso de existir una obligación o
deuda sin pagar a los acreedores de la sociedad colectiva.
Los socios serán solidariamente responsables de las obligaciones laborales y sólo hasta el
límite de la responsabilidad de cada socio.
Los socios responderán, igualmente, solidariamente en asuntos tributarios y
fiscales durante el respectivo período gravable.
La responsabilidad también se extiende a las operaciones
Rasgos principales de una sociedad colectiva
5
Existen una serie de características distintivas de este tipo de sociedad mercantil:
Actividad mercantil: La constitución de la sociedad persigue la realización de una
determinada actividad económica.
Carácter personalista: La realización de dicha actividad se realiza bajo una
misma razón social unificada.
Responsabilidad: Se establece como solidaria e ilimitada, donde los socios responden a
posibles deudas de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria. Aquí reside la principal
diferencia con otras modalidades de sociedades mercantiles, como las limitadas.
Denominación social: Esta sociedad precisa de un nombre colectivo que englobe a todos
los socios, o bien del de uno de ellos, acompañado de la terminación y CIA. además debe
incluir S.C. de sociedad colectiva.
6
Ventajas/Desventajas
Ventajas: Desventajas:
Dificulta la admisión y el retiro
Todos los socios gozan de los de los socios.
beneficios económicos. Todos los socios responden de
Se requiere de un mínimo de 2 forma subsidiaria, ilimitada y
socios para su constitución. solidaria a los hechos ocurridos.
No existe una cantidad mínima en el Resulta complicado aumentar un
capital. financiamiento de capital a largo
Cada uno de los socios tiene derecho plazo.
a tener voto y decisión. Al fallecer un socio se disuelve la
Existe motivación y esfuerzo por organización societaria.
parte de los socios para evitar Cada socio depende de los actos
riesgos sociales. de los demás participantes.
7
Fundamento Legal
La Sociedad Colectiva se regula en el Código de Comercio no disponiendo de ley explícita
que recoja en exclusiva las particularidades de la misma como sí ocurre en otras formas
societarias como la Sociedad Limitada o la Sociedad Anónima, que se ven reguladas en la Ley
de Sociedades de Capital.
Obligaciones Fiscales
Las sociedades colectivas tributan por el Impuesto sobre Sociedades al tipo del 35%.
del artículo 28 del R.D. Leg. 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de
la Ley del Impuesto de Sociedades.
Los socios gestores gozan de independencia y autonomía en cuanto a actos de administración
social se refiere (no necesitan la aprobación del resto de socios). La fiscalidad de la sociedad
colectiva se lleva a cabo mediante el Impuesto de Sociedades
8
Conclusión
La sociedad Colectiva se caracteriza por que la responsabilidad es ilimitada, en este caso si
existiera algún déficit o superávit afectara a todos los socios, esto refiere a que todos los socios
están en igualdad de condiciones. Si alguno de sus socios no puede cubrir las deudas o
responsabilidades los demás socios deben apoyar para poder sufragar estos pendientes ya que se
hace de manera solidaria.
Los socios están obligados a responder a las responsabilidades que la sociedad tenga esto
según el tiempo puede ser fijado en los documentos inscritos.
Esta sociedad no trabaja a través de acciones sino que se trabaja en base a lo aportado por
cada socio en el caso de patrimonio ya sean por activos y pasivos, los socios pueden trabajar con
cuenta promesa esto refiere a que puede aportar lo que tiene en el tiempo que se inscribe la
sociedad y pueden prometer a futuro aportar mas.
9
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/57462467/Sociedad-Colectiva-Final
https://economipedia.com/definiciones/sociedad-colectiva.html
https://ekiteko.es/sociedad-colectiva/#Ventajas_y_desventajas_de_la_sociedad_colectiva
http://www.banguat.gob.gt/sites/default/files/banguat/leyes/2013/
ley_sociedades_financieras_privadas.pdf
https://www.notaria19bogota.com/que-es-la-sociedad-colectiva/
https://www.getbillage.com/es/blog/sociedad-colectiva
Gábilos - Sociedad Colectiva: definición, constitución, legislación, etc (gabilos.com)