[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Informe 3

El informe detalla la práctica de laboratorio sobre la densidad de sólidos y líquidos, donde se utilizó la fórmula densidad = masa/volumen para calcular la densidad de diferentes materiales. Se midieron la densidad de agua, vinagre y alcohol etílico, así como de una piedra y corcho, encontrando que la piedra tiene mayor densidad que el corcho y que cada líquido tiene su densidad única. Los resultados se presentaron en una tabla y se discutieron las variaciones observadas en las mediciones.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Informe 3

El informe detalla la práctica de laboratorio sobre la densidad de sólidos y líquidos, donde se utilizó la fórmula densidad = masa/volumen para calcular la densidad de diferentes materiales. Se midieron la densidad de agua, vinagre y alcohol etílico, así como de una piedra y corcho, encontrando que la piedra tiene mayor densidad que el corcho y que cada líquido tiene su densidad única. Los resultados se presentaron en una tabla y se discutieron las variaciones observadas en las mediciones.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

INFORME: Densidad de sólidos y líquidos.

INTEGRANTES:
1. Juan David Ramos Olmos - T00071052
2. Gleider Pájaro Vélez - T00071229
3. Jerson Diaz Álvarez - T00070477
4. Julián Cabeza Peña - T00070940
5. Simón Henao - T00071234

OBJETIVOS

Objetivo general.
 Aprender a usar los diferentes instrumentos para calcular la densidad de
los sólidos.
Objetivos específicos
 Reconocer la diferencia entre un sólido regular e irregular.
 Utilizar la fórmula matemática para calcular la densidad.

RESUMEN

En nuestra tercera clase de laboratorio aprendimos a como se calcula la


densidad de los sólidos tanto regulares como irregulares, para este proceso
utilizamos una fórmula matemática: densidad es igual: masa/volumen,
aprendiendo que entre mayor masa obtenemos una mayor densidad y que entre
mayor volumen obtenemos una menor densidad, luego medimos la densidad de
varios sólidos, en este caso utilizamos una piedra y corcho, con ayuda del
picnómetro, el vaso precipitado y tres diferentes líquidos (Agua, vinagre(ácido
acético) y un líquido desconocido). Primero pesamos el picnómetro vacio, los
llenamos de agua y La diferencia de peso le dará la masa de agua
correspondiente al volumen del picnómetro. Lo mismo hicimos con el vaso
precipitado, Luego con los datos obtuvimos la densidad de los líquidos, en este
caso nos percatamos que cada liquido tiene su densidad única, entonces con
eso pudimos encontrar el nombre del liquido misterioso que es: alcohol etílico,
luego hicimos lo mismo con un sólido irregular que en este caso sería una
piedra, primero la pesamos y después con la ayuda de una probeta de 25 mL
con 15 a 20 mL obtuvimos la densidad de la piedra, en el caso del corcho. lo
pesamos igual que la piedra y con la probeta de 25 mL con 15 a 20 mL
obtuvimos la densidad del corcho, al final nos dimos cuenta que como la piedra
tenía más masa que el corcho fue mayor su densidad además que ambos
elementos también tenían distintas densidades, Después de obtener todos los
resultados elaboramos una tabla en la cual pudimos observar las diferentes
densidades de todos los líquidos y solidos con los que trabajamos en el
laboratorio.
Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

METODOLOGÍA

DENSIDAD DE
SOLIDOS Y LIQUIDOS

OBJETOS
UTILIZADOS

 Balanza
 Piedra
 Moneda
 Frasco lavador
 Picnómetro
 Vaso precipitado
 Probeta
 Termómetro
 Pipeta de pera

PRACTICA
REALIZADA

Identificamos la densidad, masa y volumen de algunos


elementos que utilizamos como el Vaso precipitado,
Corcho, Picnómetro, Piedra.
Utilizamos para sacar la densidad la formula Masa entre
volumen, es decir estos dos valores entre si para que nos
diera el valor de la densidad de algún objeto.
Sacamos los datos de masa, volumen, con los recipientes:
Picnómetro y Vaso precipitado vacíos y llenos de líquido.
Se tomo también la temperatura del agua mediante el
termómetro.
PROCESO Y
Laboratorio de química general DESARROLLO DE Universidad Tecnológica de Bolívar
DATOS

EVIDENCIAS

EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En nuestra última clase de química en laboratorio, además de aprender a cómo


calcular la densidad de los sólidos, también aprendimos a usar nuevos
instrumentos del laboratorio como lo es el picnómetro, el cuál sirve para
conocer la densidad ya sea de un líquido o un sólido.

La densidad deriva de dos magnitudes; masa/volumen, la densidad es


directamente proporcional con la masa, de manera que si esta aumenta o
disminuye, la densidad también lo hará, todo lo contrario a lo que sucede con
su relación con el volumen, debido a que estos son inversamente proporcional,
si el volumen aumenta, la densidad disminuirá.

Al final de la clase, con los cálculos hechos y los datos obtenidos.

Sustancias Densidad
Agua 0.969
(Vaso)
Agua 0.99
(picnómetro)
Vinagre 1.012
(Vaso)
Vinagre 1.03
(picnómetro)
Alcohol 0.77
etílico
(Vaso)
Alcohol 0.74
etílico
(picnómetro)

La masa de los objetos fue obtenida pesándolos en la balanza del laboratorio, y


el volumen, sumergiendo dichos objetos en una probeta con agua y luego
restando el volumen final menos el inicial
Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

Al conocer estas mediciones nos dimos cuenta de que no todas dieron lo


mismo, por ejemplo, la del agua fue simplemente la misma; pero la del vinagre
y la del alcohol etílico no fueron lo que esperábamos.

Ya con haber obtenido la masa, nos dimos cuenta de que el siguiente paso era
calcular la densidad por lo que esto lo tendríamos que hacer con cada uno de
los objetos de prueba para ver si estas eran lo que esperábamos y si estaban
correctos o no. Pero al fin y al cabo nos dimos cuenta de esto por si los otros
equipos tenían resultados similares.

Finalmente, ya con todos los datos no olvidamos colocar la medida de g/ml


para que no hubiera alguna confusión y por último evaluamos con los otros
compañeros nuestros resultados y presentamos un examen.

Solido densidad
Corcho 1.30
Piedra 2.6

Pudimos concluir qué entre los sólidos la piedra tiene mayor densidad que el
corcho; y por el lado de los líquidos el ácido acético tiene mayor densidad que
la sustancia que al principio de la clase era desconocida, pero descubrimos que
era alcohol etílico
Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

 PREGUNTAS ORIENTADORAS Y EJERCICIOS


1) Peso del picnómetro _23.78_g
2) Peso del vaso vacío __43.20__g
3) Peso del picnómetro con agua _099 _g
4) Peso del vaso con el contenido de agua medido 0.969_g
Volumen del agua usado
6) Temperatura del agua __25_°C
7) Densidad del agua a ( ªC) 0.996 g/mL

1. El volumen ocupado por 12.6 g de un metal es igual al volumen ocupado por


1.2 g de agua. Determine: a) El peso específico del metal. b) La densidad del
metal.
Respuesta: A) (12.6g ÷ 1.2) ÷ (1.2 ÷ 1.2) = 10.5
Respuesta: B) 12.6g ÷ 1.2mL= 10.5 g/mL
2. Un objeto de masa 27.8 g ocupa un volumen de 27 cc. ¿ Flotará o no en
agua?.
Respuesta: No flotaría ya que el agua tiene una menor densidad que el
objeto.
3. Un recipiente pesa 771.2 g, cuando se llena con agua pesa 1678.8 g y con
leche pesa 1706.3 g. Usando estos datos, determine el peso específico de la
leche.
Respuesta: El peso especifico de la leche es de 1.0302
4. ¿Cuál es la densidad y el peso específico de un cubo de cobre cuya arista
mide 3 cm y pesa 241.93 g?.
Respuesta: Densidad = 241.93 g/27 cm3 = 8.9492 g/cm3 o g/ml
Peso especifico = (8.9492 g/cm3) / (1g/cm3) = 8.9492
5. 10 g de una sustancia A ocupa un volumen igual al de 20 g de una sustancia
B y la densidad de A es de 1.5 g/mL. ¿Cuál es la densidad de B?.
Respuesta: Densidad = 20 g/ 6.6667 ml= 2.9985 ml= 3 ml
6. Determine la densidad de una sustancia si 1.1 litros de ella pesa lo mismo
que 2.2 kg de agua a 4 ªC.
Respuesta: Masa sustancia= 2.2 kg o 2200 g
Volumen sustancia= 1.1 l o 1100 ml
Densidad = 2200 g/ 1100 ml = 2 g/ml
Laboratorio de química general Universidad Tecnológica de Bolívar

BIBLIOGRAFIA
Reporte de libros, artículos y direcciones web empleadas, se deben seguir las normas
oficialmente aprobadas para referenciar. Se recomienda usar el formato APA. (5%)

También podría gustarte