1. ¿Qué es la PRESBIACUSIA?
- Pérdida de audición debida al proceso de envejecimiento.
- Progresa con lentitud. Es posible que la persona no lo note fácilmente.
- Por lo general, ocurre en ambos oídos.
- Afecta la capacidad de la persona para comprender lo que se dice, sobre
todo en un entorno ruidoso.
2. ¿ Qué cambios en el oído externo por envejecimiento?
- Pérdida de elasticidad y fuerza del pabellón auricular y del conducto auditivo
externo.
- Glándulas sebáceas y del cerumen pierden su función secretora en la porción
cartilaginosa del conducto. La piel del conducto auditivo externo se vuelve más seca.
- El cerumen es más concentrado, más duro y se impacta en el conducto por falta de
migración del epitelio.
- Combinado con los vellos largos y gruesos genera una mayor tasa de tapones de
cera en adultos mayores
- Porción ósea del conducto auditivo externo: la piel que lo recubre se adelgaza y es
más susceptible a trauma (hisopo).
3. ¿ Qué cambios en el oído interno por envejecimiento?
- Energía mecánica se convierte en señal eléctrica.
- La pérdida de células ciliadas empieza en la zona basal, donde las células ciliadas
externas se dañan primero.
4. ¿ Qué cambios en el oído por envejecimiento: SISTEMA AUDITIVO CENTRAL?
- El proceso de envejecimiento impacta en el Sistema Nervioso Central en general y el
Sistema Auditivo Central en particular.
- Pérdida y encogimiento de neuronas Desaparecen dendritas. Alteración en los
receptores de neurotransmisores
5. ¿ Qué cambios en el oído por envejecimiento?
- Síndromes geriátricos (diabetes, enfermedades vasculares, infecciones,
enfermedades autoinmunes) que requieren la toma de medicamentos que pueden
generar problemas en la audición debido a los agentes ototóxicos.
- La cóclea es susceptible a la otoxicidad ya que la medicación se retiene por más
tiempo y en mayor concentración en los líquidos de la cóclea. Especialmente en
individuos que tienen disfunción renal.
6. ¿ Cuáles son las consecuencias de la pérdida auditiva?
ESFUERZO AUDITIVO ● Se necesita asignar una mayor cantidad de recursos cognitivos para
escuchar en ambientes ruidosos o a distancia.
● Independientemente del tipo y grado de pérdida.
● Deja menos recursos para hacer otras tareas
FATIGA AUDITIVA ● Cansancio como consecuencia del esfuerzo.
● El cerebro tiene que compensar la pérdida y debe trabajar más.
● Se incrementa cuando el día transcurre.
● Las personas con PA se cansan más y necesitan descansar cada cierto
tiempo.
FATIGA AUDITIVA ● Pueden estar más irritables.
● Cambios de humor.
● El procesamiento de la información verbal es más lento.
● Puede impactar en el aprendizaje y tener consecuencias psicosociales.
7. ¿ Cuáles son los efectos de la pérdida auditiva sin tratar?
● Sufrir depresión
● ansiedad Caídas
● Repercusiones negativas en el rendimiento laboral
● Deterioro cognitivo
● Los aísla de la familia y amigos Limita su participación en actividades sociales y el
mundo que los rodea
● Disminuye su calidad de vida
● Aumenta la probabilidad de tensión en la comunicación con familiares y amigos.
8. ¿ Qué hacer ante la presbiacusia?
Los adultos mayores deben consultar a un audiólogo calificado para:
● Evaluar los beneficios del uso de auxiliares auditivos y estrategias de comunicación
● Aprender a superar algunos efectos adversos que la PA puede tener en su calidad
de vida
● Toma tiempo adaptarse a oír sonidos que hace mucho el cerebro no percibía.
● Recordar la importancia de poder utilizar sus audífonos diariamente y seguir las
recomendaciones para su cuidado
9. ¿Cómo puede ayudar la familia?
- Hablar con claridad y en un tono normal de voz.
- No gritar. Gritar dificulta que la persona con pérdida auditiva entienda.
- Captar la atención de la persona antes de hablar
- No cubrirse la boca con las manos y hablar cara a cara.
- Hablar en lugares tranquilos. Incluir descansos oportunos en la conversación
- Si le piden que repita lo que ha dicho, no se limite a repetirlo, sino que también debe
reformularlo